Está en la página 1de 2

Consisten en los aspectos de participación de la cultura política.

Se
espera que el ciudadano democrático sea parte activa de la política y
se sienta implicado en ella.

La cultura cívica: una cultura política mixta

Los individuos se convierten en participantes del proceso político,


pero sin abandonar sus orientaciones de súbdito y parroquiales.
(Cultura política, Almond y Verba pp.24)

La cultura política parroquial


Son roles difusos de tipo político-económico-religioso Las Es el modo en el que, desde un punto de vista normativo, deberían
La cultura cívica actuar las y los ciudadanos en una democracia y en un régimen
orientaciones políticas hacia dichos roles no político dados, esperando que el ciudadano democrático sea parte
están separadas de sus orientaciones religiosas o sociales activa de la política y se sienta implicado en ella. (Almond y Verba
1963)

El individuo, en este caso, no espera nada del sistema


político.
los emisarios especializados del gobierno central
apenas rozan la conciencia de los habitantes de ciudades y
pueblos y de los componentes de la tribu. (Almond y Verba
1963)

La cultura política comprende los valores, creencias y


pautas de conducta relevantes para el proceso político que
LA CULTURA POLÍTICA prevalecen entre los individuos y grupos de la sociedad.

Tipo de cultura política en que una parte sustancial de la población ha


LA CULTURA PARROQUIAL DE SÚBDITO rechazado las pretensiones exclusivas de una difusa autoridad tribal, rural o
tiene conciencia de la existencia de una autoridad feudal y ha desarrollado una lealtad hacia un sistema político más complejo,
gubernativa especializada: está afectivamente orientado con estructuras de gobiernos centrales especializadas.
hacia ella La cultura Política de súbdito
Una parte sustancial de la población ha adquirido orientaciones políticas
(inputs) especializadas y un conjunto activo de autoorientaciones, mientras
Una orientación puramente subjetiva que se dará de un
que la mayor parte del resto de la población continúa orientada hacia una
modo preferente en una sociedad donde no existe estructura gubernamental autoritaria y posee un conjunto relativamente pasivo
estructura política diferenciada de autoorientaciones. (GABRIEL A. ALMOND y SIDNEY VERBA pp.19)
LA CULTURA DE SÚBDITO-PARTICIPANTE
Tres tipos de culturas políticas sistemáticamente mixtas: 1) la
La orientación del súbdito en sistemas políticos que han
cultura parroquial-súbdita; 2) la cultura súbdita- participante, y Exigen una cultura de participación. De este modo, el problema consiste en
desarrollado instituciones democráticas será afectiva y
3) la cultura parroquial-participante. desarrollar simultáneamente orientaciones especializadas, políticas (inputs)
normativa antes que cognitiva. (Almond y Verba 1963)
y administrativas (outputs). (GABRIEL A. ALMOND y SIDNEY VERBA
pp.20)

LA CULTURA PARROQUIAL-PARTICIPANTE

Es aquella en que los miembros de la sociedad tienden a estar


explícitamente orientados hacia el sistema como un todo y
hacia sus estructuras y procesos políticos y administrativos. Micro y macropolítica
(Almond y Verba pp.14) La cultura política de participación

Tienden a orientarse hacia un rol activo de su persona en la El lazo que une la micro y la macropolítica es la cultura política. La
política, aunque sus sentimientos y evaluaciones de semejante incidencia particular de pautas de orientación política sobre la
rol pueden variar desde la aceptación hasta el población de un sistema político. (Almond y verba 1963)
rechazo total. LA CULTURA Política COMO NEXO DE UNIÓN

Estas sociedades fragmentadas y en rápida evolución, la heterogeneidad


cultural y la elevada incidencia de discontinuidad en la socialización
producen una elevada incidencia de inestabilidad y confusión
psicológica.

También podría gustarte