Está en la página 1de 5

SILVIA GASCÓN

CIUDADANÍA: “Ciudade” surgió con un significado político, con el advenimiento de las


ciudades-estado de la civilización greco-romana. Denota la participación activa en la vida de la
ciudad, entendida como espacio público para la toma de decisiones colectivas.

Es una serie de derechos políticos y sociales que le permite a todo ciudadano (sujeto que forma parte
de una determinada comunidad) a ser parte e intervenir en la vida política, pero en esas civilizaciones
no todos tenían ese acceso porque había ciertas limitaciones para acceder a ser ciudadanos y tener
esos derechos para intervenir en la política.

- Ser hombre.
- Ser mayor de edad.
- No ser esclavo.
- No ser estranjero.

Plantea el término de CIUDADANÍA INTEGRAL: el ciudadano debe acceder armoniosamente


al conjunto de sus derechos cívicos, sociales, económicos y culturales, y que todos ellos conformen un
conjunto indivisible y articulado.

Es una conceptualización de la ciudadanía que defiende aquellos aspectos de la vida de los


ciudadanos que afectan el potencial para desarrollar sus capacidades básicas, conocidos como
CIUDADANÍA SOCIAL.

En el término de ciudadanía hay ciertos aspectos que potencian la vida de cada ciudadano y sus
capacidades para poder desarrollarse, por lo que la idea de ciudadanía integral no solo es poder
participar en la política, sino entender que estos individuos que forman parte de una determinada
comunidad, necesitan tener ciertas cualidades y calidades que se recuerden, ciertos derechos que le
permitan avanzar en su vida social.

Lo hace para remarcar que se debe tener en cuenta la DEMOCRATIZACIÓN (que refiere a pensar a los
ciudadanos en el centro de la política), y la GOBERNABILIDAD (que es entender que el buen gobierno
requiere de transparencia, eficiencia, eficacia, y, a su vez, respuestas a quienes forman parte y
quienes están en el centro de la política, respuestas a las necesidades de los ciudadanos).

En latinoamérica ese acceso a los derechos (que son indivisibles, articulados y que permiten que los
ciudadanos potencien su vida social) ha sido muy limitado debido a que hay altos grados de
desigualdad, pobreza y exclusión social. Lo que dice G es que por más que constitucionalmente en
Latinoamérica hayan ciertas cosas por escrito, con el incremento de todos estos factores e
indicadores, se hace muy difícil poder cumplir con el concepto de CIUDADANÍA INTEGRAL -
DICTADURAS.
PARTICIPACIÓN deriva del latino “participare” que significa tomar parte, y lo define como una acción
colectiva, dirigida a lograr cierto objetivo común en el sentido de involucrarse, formar y tomar parte
del proceso.

PARTICIPACIÓN SOCIAL: es la capacidad que tienen los individuos de intervenir hasta la toma de
decisiones en todos aquellos aspectos de su vida cotidiana que los afectan e involucran. Porque no
todos los aspectos de la vida cotidiana los afectan e involucran. También se puede considerar como
un derecho universal y es un instrumento para inferir en la toma de decisiones. Derecho como
ciudadanos de intervenir.

RECORRIDO HISTÓRICO de cómo fue considerada la participación social a lo largo de los años…

- En los '60/'70 irrumpe en América Latina el concepto como tal con los movimientos políticos
y sociales, cuestionando el sistema capitalista, porque este estaba generando brechas, y los
ciudadanos al no tener respuesta de lo que estaba ocurriendo empiezan a exigir, y por eso
aparece vinculado a otros conceptos como conciencia crítica, transformación y cambio
social. Entendían que participando se podía generar un cambio en eso que estaba
sucediendo.
-
- En los '80 luego de las épocas de dictaduras la participación social se empieza a considerar
como un instrumento, se lo ve como una lógica funcional/instrumental, en donde su
principal objetivo es velar por el buen uso de los fondos públicos y el fortalecimiento de la
lógica de mercado como un eje que va a estructurar todas las relaciones sociales.
-
- A fines de los '90 se comienza a colocar el foco en la noción de ciudadanía social, y
empieza a recuperar su concepción transformadora (participar es transformar).
-
- En los años '2.000 surgen nuevas formas de concebir la política social y la participación
política. Estos canales de participación empiezan a cambiar, surgen desilusiones y nuevas
esperanzas, se reconfigura el tejido social y los canales de participación empiezan a renovar
sus cauces.

La participación social puede pensarse como un proceso transformador. Es una intervención o


instrumento ordenado de las personas y las organizaciones que posibilita mejorar el modelo
democrático. Y va a identificar CUATRO NIVELES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL…

1- INFORMACIÓN: los ciudadanos necesitan contar con la información necesaria y que esta sea en
cantidad y calidad, para a partir de esto poder generar propuestas. Sin información es imposible
participar.

2- OPINIÓN: una vez que esa información está en cantidad y calidad, esos actores sociales
pueden generar sus posturas respecto de esa temática particular.

3- DECISIONES: tener voz y voto en eso que está sucediendo y presentar a la vez alternativas de
soluciones.

4- MONITOREO Y CONTROL: Una vez que esas decisiones fueron concretadas tiene que haber un
myc que es el seguimiento de esas políticas y decisiones que se tomaron y que a su vez son
implementadas y llegan a alcanzar los objetivos propuestos. E.S.I: hay un monitoreo y control por
parte de ese grupo determinado, está la ley pero todavía no se implementó. Consumo de marih.
NORBERT LECHNER
Plantea que hubo cambios en las sociedades a nivel socioeconómico, cultural, social, y en distintos
indicadores, que llevaron a una transformación de la política e hicieron que a lo largo del tiempo
pierda la CENTRALIDAD como eje ordenador que tuvo en la regulación y conducción de la vida social
anteriormente, y esto, a su vez, desemboca en una RESIGNIFICACIÓN DE LA CIUDADANÍA.

¿QUÉ PASÓ CON LA POLÍTICA? L. va a decir que antes era un conjunto de instituciones y
procedimientos que estaban más o menos claramente estructurados, que tenía una amplia
penetración en la sociedad a través de mecanismos clientelares y corporativos. Era prácticamente la
principal instancia que ordenaba la vida y articulaba la vida social, y los ciudadanos depositaban su
confianza y esperaban que la política cumpliera esa función.

L. lo que va a decir es que había cierta confianza en la política, por lo que cuando se hablaba de ella
no aparecían comentarios y términos que hoy están muy presentes como “la política no sirve para
nada” o “los políticos no hacen nada”.

POLÍTICA HOY EN DÍA: para comprenderla hay que entender cuáles fueron los CAMBIOS en sí misma
por los que ha pasado.

● C. ESTRUCTURALES que generaron en la política…



- Pérdida de centralidad: porque los sistemas jurídicos, económicos, educacional, etc., se
volvieron autónomos, por lo que la política ya no representa el vértice ordenador de la
pirámide social. La política sigue estando y forma parte del eje organizador pero no tiene
tanta centralidad como sí lo tenía antes.

L. dice que la lógica de mercado y libre mercado en cierta manera se implementa en la


lógica de la política, y exige esta desvinculación y autonomía de cada uno de estos
⬇️
sistemas. Esto a su vez va a generar que la política tenga

- Restricción en el campo de acción: la política dispone de menos capacidad de


intervención que antes. Ya no tiene la libertad de influir en el mercado, economía,
educación, como sí lo tenía antes.

● C. EN EL DISCURSO POLÍTICO que genera a su vez una…



- Neutralización: de los conflictos políticos ya que los discursos no llegan a convocar
ideológicamente, porque se desprende la ideología de la política, hay una
“desideologización”. Cuando hay una neutralización en el campo de la política los
individuos tienden a desconfiar de la misma, se olvidan de que ellos también son
ciudadanos que tienen la capacidad de intervenir en la política.
- E.T. reclama la idea de qué pasa cuando ideológicamente se
- separa de la política, y hay un desinterés de los ciudadanos en lo
- que se refiere a la política en sí misma.
-
No se puede no ser sujeto político, porque todo lo que haces es política, desde cómo nos movemos
hasta cómo nos manejamos. Estamos atravesados por lo político constantemente.

Movimientos de lucha que surgen por ideología, pero qué pasa cuando hay una desafección por
parte del ciudadano, que piensa que su destino o el de la comunidad está atado a lo que ciertas
personas decidan y no al poder de influencia por sobre lo que pasa a suceder en el futuro.

L. dice que la GLOBALIZACIÓN altera la manera en la cual la política ejerce por sobre un territorio
determinado, porque quizá eso que ocurre en un determinado país/continente, termina afectando
la política en otro territorio, en relación a lo económico, cultural, social.

- Individualización: las personas tienden a abandonar el espacio social y a encerrarse en sí


mismo, en subjetividades privatizadas, dando como resultado una subjetividad privatizada.
Crece la desafección de los ciudadanos por la política, el creer que la política es un ente
que va por separado y que no tenemos ningún tipo de influencia.
-

En base a esto, habla de una RESIGNIFICACIÓN DE LA CIUDADANÍA, cuando hay una ausencia de
las grandes ideologías, las personas están forzadas a formarse su propia idea acerca de los
problemas. No hay ideologías y las personas comienzan a formarse una idea personal acerca de
los problemas

Para L. se dan dos tipos de ciudadanía que funcionan casi al mismo tiempo, NO SEPARADOS. (algo
que en un determinado momento es de una forma, en otro momento puede ser de otra manera).

1- Instrumental: considera a la política como algo ajeno. Se dirige al sistema político en tanto
solución a los problemas sociales, exige al sistema político que se resuelvan los problemas pero no
pretende participar en la toma de decisiones. Reclama constantemente una gestión eficiente en
favor del bienestar de la gente. Reclamar y exigir, pero no formar parte de ese proceso.

2- Política/Activa: se refiere a la acción colectiva de los propios ciudadanos. La participación


colectiva en la toma de decisiones. Expresan una adhesión mayor a la democracia pero no
necesariamente a los partidos políticos. Hay ciertos colectivos que forman parte de la toma de
decisiones a nivel social, pero no necesariamente están identificados con un partido político
particular.

Ejemplo: Movilización por una causa social, por un partido político. El caso de Fernando B.S. por un
pedido de justicia. La política partidaria casi que se disuelven sus banderas y lo que predomina es
una causa particular, y esos tipos de ciudadanos son los activos, en ese momento particular,
porque quizá para otras situaciones.

Para que la ciudadanía activa se ejerza en determinadas comunidades, tiene que estar presente
el CAPITAL SOCIAL. Es el flujo constituído por elementos tales como lazos de confianza,
cooperación cívica, expectativa de futuro, espacio público y lenguaje, Por medio del cual se va a
fortalecer el lazo social, y a partir de este fortalecimiento se va a poder generar el ejercicio de una
ciudadanía de tipo activa.
L. dice que en algún momento se pensó al Capital Social como una especie de “stock” como algo
que tenían algunas comunidades/sociedades, y otras no, que se iba acumulando. Pero en
realidad dice que hubo un pasaje que fluctúa constantemente entre lo FORMAL e INFORMAL de
ese Capital Social.

Capital Social Formal: es donde los ciudadanos que forman parte de esa comunidad tienen una
⬇️
confianza en las estructuras y en las organizaciones institucionalizadas, y ese pasaje al

Capital Social Informal: es una confianza en las relaciones cotidianas lo que lleva a una
ciudadanización de la política, a mayor confianza con el que tengo al lado, mayor probabilidad
de que haya una intervención, o se de el tipo de conversación donde la política forma a ser parte
de una cualidad propia del ciudadano, el ciudadano vuelve a sentir que puede influenciar o
ejercer y tener resultados en un futuro, en lo que refiere a su comunidad, sociedad. (recuperar la
política como propia del ciudadano).

L. nos va a decir que a mayor capital social, hay mayor participación social.

También podría gustarte