Está en la página 1de 3

Sucesos del cambio climático 2019

Sucesos:
Enero:
17-enero-2019: El cambio climático podría dejarnos sin café.
Estudio realizado por:
Investigadores del Real Jardín Botánico de Kew en Reino Unido.
Contexto:
Los investigadores advierten que el 60% de las 124 especies silvestres del
café, están dentro de la categoría de peligro de extinción según los criterios de
la Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN.
Sin embargo,  la especie Coffea Arabica, originaria de Etiopía y
que representa el 60% de la producción comercial de café en el mundo, está
dentro de ese 60%. Es muy probable que desde este año hasta el 2080, la
producción del café se reduzca hasta un 50%.
La amenaza de la especie Coffea Arabica es debido, sobre todo, al aumento de
la temperatura y la degradación de los bosques naturales de Etiopía y Sudán
del Sur donde se originan los granos de café.
Consecuencias:
Con la desaparición del 60% de especies del café, no solo tendríamos que
adaptarnos a la producción de especies de café con sabores más fuertes, sino
que amenazaría a la industria de los granos de arábica, entre ellas, Starbucks.

29-enero-2019: El maíz: La mejor defensa en contra del cambio climático.


Contexto:
El maíz es una planta capaz de soportar plagas, sequías y son capaces de
regular los nutrientes del suelo para sobrevivir.
El maíz crece en milpas, las milpas, además de generar maíz con un excelente
cuidado, son capaces de absorber demasiado CO2 y no necesitan del uso de
insecticidas ni de fertilizantes.
Además, las milpas no ocupan demasiado terreno de cultivo y esto ocasiona
que disminuya la tala de árboles para su generación.
Consecuencias:
Reducción de CO2 y tala de árboles en su cultivo.
Febrero:
6-febrero-2019: La arquitectura bioclimática toma fuerza ante el cambio
climático.
Estudio realizado por:
Ken Yeang, arquitecto ecológico y padre del ecodiseño.
Contexto:
En una conferencia de prensa en la sala audiovisual del Gran Museo del
Mundo Maya de Mérida, Yucatán, Ken Yeang explicó que esta rama de la
arquitectura permite planear un desarrollo de acuerdo con las condiciones del
clima de la región y de los ecosistemas que lo rodean.
Además, mencionó que es importante apoyar la creación de ecoedificios para
apoyar la lucha contra el cambio climático y para generar ahorros a largo
plazo y brindar una mejor calidad de vida a los propietarios.
Consecuencias:
Genera ahorros a largo plazo y brinda una mejora en la calidad de vida de los
propietarios.

11-febrero-2019: Cambio climático provocará que los huracanes sean más


peligrosos.
Contexto:
Últimamente han existido huracanes de categoría 5 como el huracán Katrina o
el huracán Rita, ambos del 2005.
Esto es generado principalmente por el cambio climático, el cual genera un
aumento en la temperatura media de la Tierra y esto genera agua caliente y
aire caliente. El aire caliente es menos denso con zonas de baja presión
haciendo que el aire caliente se eleve y provocando que vientos fríos y de alta
presión ocupen su lugar de forma espiral. Mientras que el proceso se repite,
los aires calientes en el centro empiezan a elevarse a mayor altitud y
velocidad, generando un huracán.
En este año empieza la temporada de huracanes en el Atlántico a partir del 1
de junio hasta el 30 de noviembre.
Consecuencias:
Catástrofes terrestres y marítimas.

También podría gustarte