Está en la página 1de 9

Diagrama de Causa – Efecto y AMEF

Prof: Ing. Andreina Moreno


Integrante:
García Leisdiannys C.I.: 19.940.499
González Maryorie C.I.: 18.228.716

Trayecto: III Fase: 1 Sección: MM-01

El Tigre, junio del 2023


1. Descripción del Problema Causa – Efecto.

En la oficina contable Fermín y Asociados, la cual cuenta con tres aires


acondicionado uno de 18.000 BTU, y dos de 24.000 BTU siendo estos equipos del modelo
tipo ventana; los cuales son necesarios para tener en óptimas condiciones climáticas el área
de trabajo de la oficina. Estos equipos de refrigeración cuentan ya con un tiempo de vida
útil, siendo el ultimo equipo instalado el de 18.000 BTU, hace un (1) año y los de 24.000
BTU hace cuatro años (4) a los cuales no se le han hecho los servicios de mantenimiento en
el tiempo requerido. El cual debe de ser cada seis (6) meses ya que estos trabajan las 24
horas del día. Unos de los aires de 24.000 BTU está presentando vibraciones, ruido
excesivo y lentitud en el giro del aspa en algunos periodos de tiempo además de no estar
enfriando de la misma forma que el otro equipo de las mismas características. A este equipo
se le aplicará la metodología de análisis de causa – efecto para determinar lo que está
originando la falla en este equipo.
2. Diagrama Causa – Efecto
MAQUINARIAS MEDIO AMBIENTE

MÉTODOS No se Cubrieron
los Rodamientos
Cumplimiento
No Saben cómo
de la Vida Útil
Hacerlo

Falta de
Oxido Mantenimiento
No Hay Quien lo Perdida de Sellos en
Realice los Rodamientos
Capacidad Excedida
del Equipo
No hay Control
de Inspección
DESGASTES DE
ROLINERAS

No Tiene
Reposo Sin Sentido de
Pertenencia

No se Piden Con
Antelación
Personal No
Capacitado
Falta de
Presupuesto

Perdidas de
Propiedades

MATERIALES MANO DE OBRA


Realización del Diagrama Causa – Efecto Usando la Técnica del ¿Por qué?

1. Mano de Obra:
 Nivel de destreza => ¿Por qué? Personal empírico => ¿Por qué? Falta de
presupuesto.
 Mal uso del equipo => ¿Por qué? No tienen sentido de pertinencia.
 Experiencia => ¿Por qué? Personal no capacitado.

2. Materiales:
 Especificaciones no cumplen => ¿Por qué? Grasa dañada => Perdida de
propiedades.
 Reemplazo de materiales => ¿Por qué? Reutilización de Materiales => ¿Por qué?
Poco desgaste ¿Por qué? No se pide con antelación.
 Equipo Viejo => ¿Por qué? Uso excesivo => ¿Por qué? No Tiene Reposo.

3. Medio Ambiente:
 Partículas de agua en los rodamientos => ¿Por qué? Durante el mantenimiento =>
¿Por qué? No se cubrieron los rodamientos.
 Partículas de suciedad => ¿Por qué? No se eliminaron durante el mantenimiento =>
¿Por qué? Perdida de sello en los rodamientos.
 Oxido en el eje => ¿Por qué? Partículas abrasivas de suciedad => ¿Por qué? Falta
de mantenimiento.

4. Maquinaria:
 Desgastes => ¿Por qué? Oxido.
 Obsolescencia => ¿Por qué? Cumplimiento de la vida útil.
 Sobre carga => ¿Por qué? Capacidad excedida del equipo.

5. Métodos
 Inspección => ¿Por qué? Falta Registro => ¿Por qué? No hay control de
inspección.
 Procedimientos de trabajo => ¿Por qué? No se han Realizado => ¿Por qué? No hay
quien lo realice.
 Planes de Mantenimiento => ¿Por qué? No hay quien lo realice ¿Por qué? No saben
cómo hacerlo.
3. AMEF

Severidad, Ocurrencias y Probabilidades de Detección.

Intervalo Severidad (I) Ocurrencia (O) Detección (D)


Prácticamente
9 – 10 Muy alta severidad Muy alta probabilidad
imposible de detectar
Baja capacidad de
6–8 Inconveniente mayor Alta probabilidad
detección
4–5 Inconveniente menor Moderada probabilidad Alta capacidad de
detección
1-3 Mínimo efecto Baja probabilidad Muy alta capacidad de
detección

Número Prioritario de Riesgo (NPR).

Ponderación Prioridad
1 – 99 Baja
100 – 199 Media
200 + Alta
ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA
Lugar: Oficinas Contable Fermín y Asociados Fecha: 09-06-2023 Pág.: 1 de 1
Equipo: Aire Acondicionado de 24.000 BTU
Modo de Causa de Criterios Medidas/Acciones de
Sistema Componente Función Efecto de Falla
Falla Falla S D O NPR Mejoras
Realización de
Perdida de
Hacer girar el Mantenimiento
potencia y Mantenimiento Uso
Eléctrico Motor aspa para 9 6 4 216 adecuado.
sobrecalenta inadecuado. excesivo
enfriar el aire. Apagado del equipo
miento.
cuando no esté en uso.
Anivelar el Uso
Desaceleración. Mantenimiento
inducido en el excesivo,
Velocidad adecuado.
estator y partículas
reducida del Reemplazo de
permitir el de polvo,
Mecánico Rodamientos giro del aspa Vibraciones. 9 8 6 432 rodamientos.
giro del agua y
por Verificación de
mismo, para desgaste de
deterioro. rodamientos una vez
hacer girar el Ruido excesivo. los
al año.
aspa. rodamientos
4. Conclusiones del Causa – Efecto

Una vez realizado el diagrama causa – efecto para determinar el desgaste de los
rodamientos que presenta el equipo de aire acondicionado de 24.000 BTU, se pudo conocer
que el equipo estuvo en uso excesivo lo que ocasiono que la vida útil de los rodamientos se
acortara, esto ligado a la falta de pertenencia por los trabajadores que no tomaban las
medidas de apagar los equipos una vez terminado su jornada laboral o por creer que entre
más tiempo este encendido el equipo menos daños presenta, además del mal servicio de
mantenimiento al no ser realizado a tiempo y practicado por personal no calificado donde
estos no resguardaban las rodamientos para evitar la entrada de agua y no se
inspeccionaban como tal para verificar las condiciones de las mismas, todo esto produce
que la grasa interna de los rodamientos perdiera sus propiedades, dando origen a que estas
mismas se pegaran lo que hacían que al encender el aire el aspa girara muy lento pero una
vez pasado un tiempo girara con normalidad pero producían ruidos y vibraciones por los
desgastes de estas.

Una de las causas que mayormente no se toman con tanta importancia para estos
equipos son los planes y programas de mantenimiento ya que estos se consideran que no
son necesarios y que solo se debe realizar el mantenimiento cuando estos presenten
congelamiento y boten agua por la parte frontal, al no contar con personal que pueda
realizar dichos formatos, planes y cronogramas no se puede tener control del
mantenimiento realizado al equipo y por ende no se realiza el próximo en el tiempo
indicado lo que origina que estos se retrasen durante mucho tiempo. Todas estas causas
aquí descritas de manera directas, así como indirecta inciden a que los rodamientos
presenten desgaste de manera excesiva por lo que es pertinente tomar medidas correctivas
para eliminar estas desviaciones que se está presentando.

También podría gustarte