Está en la página 1de 55

CIAC.

AERO CLUB SALTA

BIOSEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS

AÑO 2.022
2009

PERTENECIENTE A: ____________________________________________

1
PROGRAMA

UNIDAD 1: El SEM Organización del Sistema local. El SAMEC, grupos de


primera respuesta intervinientes en la Emergencia. El incidente. Manejo
de la escena. Seguridad de la escena. Bioseguridad principios y
métodos. Protección personal.

UNIDAD 2: El cuerpo Humano, órganos cavidades y planos.


Aparato circulatorio, nociones de anatomía y fisiología. Aparato
Respiratorio, nociones de anatomía y fisiología. Signos Vitales.

UNIDAD 3: Evaluación Primaria y Secundaria del paciente. Obstrucción


de la vía aérea, procedimientos de emergencia. Reanimación
Cardiopulmonar Básica en adulto, niño y neonato, evaluación y
procedimientos de emergencia.

UNIDAD 4: Hemorragia y shock. Tratamiento prehospitalario,


evaluación, tratamiento inicial y derivación oportuna. Heridas de tejido
blando, tratamiento prehospitalario especifico de cada una de ellas.
Heridas por arma blanca y de fuego.

UNIDAD 5: Trauma de huesos. Fractura, luxación y esguince.


Tratamiento prehospitalario, técnicas manuales y de inmovilización.
Lesiones de cráneo, columna y tórax

UNIDAD 6: Quemaduras y emergencias ambientales, clasificación por


extensión y profundidad. Tratamiento inicial. Agotamiento por calor.
Enfriamiento y sus efectos en el organismo. Tratamiento
prehospitalario.

UNIDAD 7: Intoxicaciones por monóxido de carbono, alcohólica, por


medicamentos u otras drogas, tratamiento prehospitalario.

UNIDAD 8 : Emergencias medicas cardiacas; IAM, Angor pectoris,


hipertensión e hipotensión arterial, ACV. Respiratorias; asma bronquial,
EPOC, tratamiento inicial y traslado oportuno.
Diabetes, convulsiones, abdomen agudo, crisis histérica procedimiento
de emergencia.

UNIDAD 9: Parto normal, atención de la madre y el niño. Actitud ante las


complicaciones. Procedimientos adecuados.

UNIDAD 10: Movilización y Traslado. Técnicas para la movilización y el


traslado de pacientes, victimas de emergencias traumáticos y no
traumáticas. Triage selección de victimas para el traslado oportuno y
adecuado

2
UNIDAD I A.- SERVICIOS DE EMERGENCIAS MÉDICAS
Cadenas de recursos y servicios, unidos para prestar una red de asistencia continúa
a una víctima, en el lugar del incidente y hasta la llegada de un centro asistencial.

ASISTENTE DE PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS (APAA)


Persona entrenada para llegar a los pacientes y determinar que está mal en ellos,
dar cuidado de emergencia, y cuando es necesario, movilizarlo sin causar otras
lesiones, estos individuos son generalmente el personal entrenado de primera línea
en llegar al paciente.

DEBERES DEL ASISTENTE DE PRIMEROS AUXILIOS


Garantizar su seguridad personal y la del paciente en la escena, tomar las medidas
a su alcance para evitar mayores daños. Proporcionar primeros auxilios inmediatos y
asegurar que cualquier ayuda especializada sea solicitada a quien corresponda

ASPECTOS LEGALES
Legislación local.: es la obligación que tiene toda persona que ejerce un arte o
profesión de responder ante la justicia.

RESPONSABILIDAD DEL ASISTENTE DE PRIMEROS AUXILIOS


IMPRUDENCIA, apresuramiento en afrontar un riesgo sin tomar las precauciones
necesarias para evitarlo.

Ejemplo:
___________________________________________________________________
IMPERICIA, falta de conocimientos técnicos en determinados arte o profesión.-

Ejemplo:
___________________________________________________________________
NEGLIGENCIA, incumplimiento de los elementales deberes correspondientes al arte
o profesión.-

Ejemplo:
___________________________________________________________________

DERECHO DEL PACIENTE


El paciente tiene derecho a: solicitar y recibir ayuda de primeros auxilios, exigir
secreto sobre su condición y tratamiento recibido, denunciar y demandar a quien no
le preste la debida atención o viole su secreto. De rechazar la ayuda o atención
prehospitalaria

CONSENTIMIENTO
Consentimiento implícita, es el que se asume en un paciente inconsciente,
confundido o seriamente lesionado, o bien, en un menor de edad (legislación local),
que no puede decisiones.-

CONSENTIMIENTO EXPLICITO
Es el que se solicita al paciente, a un familiar o representante legal para prestarle
asistencia a un paciente inconsciente, confundido o seriamente lesionado, o bien, a
un menor de edad o persona con retardo mental.-

3
ABANDONO

Una vez que se detenga para ayudar a alguien, el cual esta enfermo, lesionado, usted ha
iniciado legalmente su cuidado. Si se retira de la escena antes que llegue el personal mas
capacitado, UD. ha abandonado al paciente y esta sujeto a acciones legales en su contra.
Dado que UD. no ha sido entrando en el diagnostico medico o de cómo presidir la
estabilidad del paciente, no deberá dejar al paciente si alguien con entrenamiento a la
escena. El paciente puede desarrollar un problema más severo, el cual puede manejarse
mejor por dos auxiliares.-

BIOSEGURIDAD

Se define Bioseguridad como el conjunto de normas o actitudes que tienen como objetivo
prevenir los accidentes en el área de trabajo, es decir, a disminuir el potencial riesgo
ocupacional. También se puede definir como el conjunto de medidas preventivas que
deben tomar el personal que trabaja en áreas de la salud para evitar el contagio de
enfermedades de riesgo profesional.
RIESGO OCUPACIONAL
Definimos Riesgo como la probabilidad que tiene un individuo de sufrir lesión,
enfermedad, complicación de la misma o muerte como consecuencia de la exposición a
un factor de riesgo.
Cuando hablamos de Riesgo Ocupacional nos referimos al riesgo al cual está expuesto
un trabajador dentro de las instalaciones donde labora y durante el desarrollo de su
trabajo.

1. PRECAUCIONES UNIVERSALES

ESTAS PRECAUCIONES DEBEN SER APLICADAS EN FORMA UNIVERSAL Y


PERMANENTE Y EN RELACIÓN CON TODO TIPO DE PACIENTES. A LOS FINES DE
SU MANEJO TODA PERSONA DEBE SER CONSIDERADA COMO UN POTENCIAL
PORTADOR DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR SANGRE.

11. TODOS LOS TRABAJADORES DE LA SALUD DEBEN UTILIZAR


RUTINARIAMENTE LOS MÉTODOS DE BARRERA APROPIADOS CUANDO DEBAN
INTERVENIR EN MANIOBRAS QUE LOS PONGAN EN CONTACTO DIRECTO CON LA
SANGRE O LOS FLUIDOS CORPORALES DE LOS PACIENTES.

1.2. EN LOS CASOS EN LOS QUE POR LA ÍNDOLE DEL PROCEDIMIENTO A


REALIZAR PUEDA PREVERSE LA PRODUCCIÓN DE SALPICADURAS DE SANGRE U
OTROS FLUIDOS QUE AFECTEN LAS MUCOSAS DE LOS OJOS, BOCA O NARIZ,
DEBEN UTILIZARSE BARBIJOS Y PROTECTORES OCULARES.

1.3. LOS DELANTALES IMPERMEABLES DEBEN UTILIZARSE EN LAS SITUACIONES


EN LAS QUE PUEDE DARSE UN CONTACTO CON LA SANGRE U OTROS LÍQUIDOS
ORGÁNICOS DEL PACIENTE, QUE PUEDAN AFECTAR LAS PROPIAS
VESTIMENTAS.

1.4. EL LAVADO DE MANOS LUEGO DEL CONTACTO CON CADA PACIENTE, SE


HAYAN USADO O NO GUANTES, ES UNA MEDIDA DE USO UNIVERSAL PARA
PREVENIR CUALQUIER TIPO DE TRANSMISIÓN DE INFECCIONES Y DEBE SER
MANTENIDO TAMBIÉN PARA EL CASO DE LA INFECCIÓN POR EL HIV.

1.5. SE DEBEN TOMAR TODAS LAS PRECAUCIONES PARA DISMINUIR AL MÍNIMO


LAS LESIONES PRODUCIDAS EN EL PERSONAL DE SALUD POR PINCHADURAS Y
CORTES. PARA ELLO ES NECESARIO.
4
1.6. SE DEBE REDUCIR AL MÁXIMO LA RESPIRACIÓN DIRECTA BOCA A BOCA, YA
QUE EN ESTE PROCEDIMIENTO PUEDE EXISTIR EL CONTACTO CON SANGRE.

1 7. LOS TRABAJADORES DE LA SALUD QUE PRESENTEN HERIDAS NO


CICATRIZADAS O LESIONES DÉRMICAS EXUDATIVAS O REZUMANTES DEBEN
CUBRIRLAS CONVENIENTEMENTE ANTES DE TOMAR CONTACTO DIRECTO CON
PACIENTES O MANIPULAR INSTRUMENTAL DESTINADO A LA ATENCIÓN.

1.8. EL EMBARAZO NO AUMENTA EL RIESGO DE CONTAGIO POR LO QUE NO ES

NECESARIA UNA INTERRUPCIÓN ANTICIPADA DE LAS TAREAS. SÓLO SE

RECOMIENDA EXTREMAR LAS PRECAUCIONES ENUNCIADAS Y NO

TRANSGREDIRLAS BAJO NINGUN CONCEPTO

PRECAUCIONES DURANTE EL PROCESO DE RECOGIDA Y ENVIO DE MUESTRAS


AL LABORATORIO.

Cuando se lleva a cabo la recogida de muestras, tanto debitadas como de referencias,


deben mantenerse una serie de precauciones encaminadas a proteger tanto al personal
que realiza dicha recogida como a la propia muestra, que como veremos en el desarrollo
de este apartado también puede verse afectada, si el proceso no se lleva a cabo con las
suficientes garantías:

PROTECCION DEL PERSONAL

Siempre que se manipula material biológico humano es prudente asumir que este tipo de
material puede contener patógenos potencialmente peligrosos y por tanto ser una posible
fuente de infección (VIH, hepatitis, tuberculosis, meningitis…etc.). Por ello es necesario
mantener una serie de precauciones universales como las que a continuación se detallan:

 Prevenir, en todo momento, el contacto directo del operario con la muestra mediante el
uso de guantes, mascarilla, bata u otro tipo de ropa protectora.
 Utilizar siempre que sea posible material descartable, una vez terminada la recogida de
muestras, tirar todo el material desechable utilizado en contenedores para residuos
biológicos, para eliminarlos posteriormente según las normas de destrucción de
residuos biológicos.
 Recomendar la vacunación al personal que está en contacto con este tipo de muestras.

PROTECCION DE LAS MUESTRAS

Son numerosos los procesos que pueden afectar a la integridad de una muestra y por
tanto a la posible obtención de perfiles genéticos a partir de los vestigios biológicos
existentes en ella. Estos procesos, que en algunos casos son inherentes a la muestra, en
otras pueden producirse o incrementarse cuando la recogida y envío de muestras al
laboratorio se lleva a cabo de una forma defectuosa.

 Aislar y proteger, lo mas rápidamente posible, la escena del delito y salvo que alguna
circunstancia lo impida, los indicios biológicos deben ser los primeros en ser
recogidos.
 Usar guantes limpios que deben cambiarse con frecuencia, especialmente cuando se
manipulan indicios biológicos susceptibles de tener distintos origen.
 Evitar hablar o estornudar sobre las muestras. Usar mascarillas.
 Usar bata u otro tipo de ropa protectora.

5
 Utilizar instrumental desechable siempre que sea posible o limpiarlo bien antes de
recoger cada indicio biológico.
 No añadir conservantes a las muestras.
 Dejar las muestras secar a temperatura ambiente, en un lugar protegido, antes de
empaquetarlas para su envío definitivo al laboratorio.
 Empaquetar cada muestra por separado.
 Siempre que sea posible, empaquetar las muestras en bolsas de papel o cajas de
cartón evitando utilizar plásticos.
 En caso de envío de muestra de sangre los tubos o frascos para muestras deberán
ser ubicados en gradillas de forma tal que estén siempre en posición vertical y
transportado en recipiente hermético a fin de prevenir salpicaduras o diseminación del
material por rotura de los tubos y deben estar correctamente rotulado (nombre y
apellido, edad, fecha , hora y lugar de extracción)

A.-EL INCIDENTE. MANEJO DE LA ESCENA.

Cadena de la vida:
La sobrevida adecuada de una persona en una situación de emergencia se logra
sólo si se cumple con una serie de acciones que forman la "cadena de la vida". Se
llama
Cadena de la vida a los pasos a seguir (protocolo), en la atención de casos de
emergencias o urgencias médicas.

Estos pasos están estrechamente relacionados, del mismo modo que lo están los
distintos eslabones de una cadena. Cualquiera de ellos que se debilite o falle
disminuirá significativamente la posibilidad de sobrevida de la persona afectada.

Los eslabones de esta cadena son:


1. Detección de una emergencia: Reconocimiento de las señales que hacen
sospechar un problema.
2. Activación del sistema de emergencias médicas (S.E.M.).
3. Despacho de unidades de apoyo requeridas, arribo, evaluación y
estabilización.

4. Traslado del paciente adecuado, en el medio adecuado, en el tiempo


adecuado y al lugar adecuado, (centro de trauma).

La Hora de Oro::
Es el tiempo máximo que debe transcurrir entre el momento del accidente y la
administración del tratamiento definitivo al paciente, esto es su ingreso a quirófano
o terapia intensiva, según el caso y de ser necesario.

Diez minutos de platino: tiempo máximo permitido de permanencia en el lugar de


la escena de la emergencia para evaluación, diagnóstico y tratamiento inicial del
paciente, de manera de poder cumplir con la Hora de Oro.
6
Para poder realizar todas las maniobras en los 10 minutos de platino Ud. deberá
ajustarse a un protocolo de trabajo que se divide inicialmente en etapas:
 Evaluación pre-paciente: Seguridad, Escena, Situación, Recursos.
 Evaluación Paciente:
Global: determinar si está vivo y su estado de conciencia.
Profundidad: encontrar y tratar las lesiones.
 Clasificación
 Inmovilización y disposición para el traslado
Pero, Usted no podrá tratar lo que no encuentra.

En los diez minutos de platino se debe:


 Identificación de pacientes críticos.
 Evaluación y tratamiento de lesiones potencialmente letales.
 Estriación rápida donde esté indicada.
 Transporte precoz al lugar indicado.
 Alerta temprana al hospital receptor.

Evaluación inicial
1. Historia del evento
2. Mecanismo lesional
3. Evaluación y Resucitación
4. Historia clínica

Urgencia y emergencia

Una emergencia se define como aquella situación que pone a la persona afectada
en riesgo inminente de muerte, mientras que en una urgencia la persona corre
riesgo de muerte si no se actúa adecuadamente. Es decir que si bien una
urgencia no comienza siendo una emergencia, puede derivar en ella. Aunque
ambas situaciones se viven como una emergencia, es importante diferenciarlas.
Para ello es necesario saber cuáles son los pasos para la evaluación inicial de una
emergencia, así como las acciones que no se deben realizar.

Evaluación
 Evaluación pre-paciente: Seguridad - Escena - Situación - Recursos
 Evaluación paciente: Primaria: Global - no mas de 15 seg.
¿Late, respira? Nivel de Conciencia
En profundidad: no más de 3 minutos ABC

Evaluación prepaciente:
Es importante evaluar correctamente el lugar en donde ocurrió el evento, con el
objeto de resguardar la seguridad de los respondientes y recabar la mayor
cantidad posible de información sobre las condiciones previas al evento y su
resultado. De esta forma podremos inferir que tipo de lesiones buscar, en donde
buscarlas y prever su gravedad.
¿Qué mecanismos de lesión estuvieron involucrados? ¿Cual fue la situación pre
incidente? ¿Existen todavía condiciones riesgosas? ¿Que posibles lesiones
pudieron haber resultado del trauma?
INCIDENTE: Evento causados por un fenómeno natural o por actividad humana, que
requiere acciones del personal de los servicios de emergencias para prevenir o
mitigar pérdidas de vidas y daños a propiedad y al ambiente.-

LLAMADA DE AUXILIO: Datos a solicitar.

7
Dirección del incidente, tipo de incidente, victimas (cantidad y condición) y acciones
emprendidas.

RESPUESTA
FACTORES A CONSIDERAR
Días de la semana, hora “pico”, alteraciones del orden publico, materiales
peligrosos, rutas de acceso, etc.

TIPOS DE INCIDENTE
 TRANSITO; ejemplo: volcamiento de un vehículo con cuatro pasajeros a
bordo.
 Incendio estructural: ejemplo: incendio de un edificio de oficinas, tercer piso.
 Fenómeno natural, ejemplo: movimientos sísmicos.
 Acuático. Ejemplo: colisión de una lancha contra un muelle.
 Medico. Ejemplo: infarto al corazón de un paciente.
 Materiales peligrosos. Ejemplo. Derrame de cloro en un autopista.
 Estructura colapsada. Ejemplo. Colapsa el techo de una antigua casa a
causa de la lluvia.
 Eléctrico. Ejemplo. Cable eléctrico sobre automóvil.

EVALUCION DE LA ESCENA
Estimación de la situación por parte del socorrista, al llegar al lugar del incidente,
necesaria para decidir qué hacer y cómo hacerlo.-

PASOS PARA EVALUAR LA ESCENA

1- ¿Cual es la situación? (estado actual)


2- ¿Hacia adonde va? (potencial)
3 ¿Qué y cómo hago para controlarlo? (operaciones y recursos)

GUIA PARA REPORTAR


Deben informarse los datos a la base (al control de radio o a la central de
comunicaciones-911). En el siguiente orden:
 Dirección
 Tipo de incidente.
 Condiciones ambientales.
 Problemas presentes.
 Números de victimas.
 Necesidades de recursos.

ASEGURAR LA ESCENA dar un ejemplo


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

B.- ENFERMEDADES INFECCIOSAS. PROTECCIÓN PERSONAL.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Enfermedades causadas por micro-organismo. Que son transmitidas a otra persona
mediante el agua, alimentos, aire, sangre, heces y fluidos corporales (salivas,
semen, mocos y vómitos) o por la picadura de vectores (insectos transmisores de
enfermedades).

INFECCIÓN DIRECTA: Invasión por un organismo al cuerpo o tejidos del cuerpo. La


infección es directa.

INFECCIÓN INDIRECTA presencia de un organismo infeccioso en un objeto.


8
ENFERMEDADES INFECCIOSAS MÁS COMUNES
Hepatitis, SIDA, Tuberculosis, Influenza, Cólera, Enfermedades de Trasmisión
sexual, Gripe, Dengue, Malaria, Meningitis.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Por las manos, boca, nariz, ojos, contacto sexual, por objeto o ropa contaminada y
por el uso de agujas infectadas.

Signos y síntomas
Algunos pacientes con enfermedad infecto-contagiosa no presentan ni signos ni
síntomas evidentes u observables.

Signos: es algo que el socorrista observa en un paciente


Síntomas: es algo que el paciente comunica al socorrista

Tratamiento prehospitalario
 Usar precauciones universales, asegurar la escena y llamar al 911.
 Mantener al paciente en reposo
 Mantener la temperatura corporal del paciente
 Prevenir el shock
 Vigilar los signos vitales (pulso, respiración y temperatura).

Precauciones universales

 La seguridad del socorrista es primero


 Debe cumplir con su trabajo pero sin olvidar los riesgos presentes en la escena
 Nada justifica olvidarse de las precauciones universales

Al asistir a un paciente

 Evitar el contacto directo con heces (materia fecal), orina, sangre, y fluidos
corporales.
 Usar guantes de látex
 Usar mascarillas y lentes de protección
 Usar para R.C.P. mascarilla (en la boca)
 Lavarse las manos con agua y jabón inmediatamente después de asistirlo.

ANATOMIA TOPOGRÁFICA
TÉRMINOS PARA LA LOCALIZACIÓN ANATÓMICA
POSICION ANATOMICA

Paciente erecto (de pie), mirando de frente al observador, brazos extendidos


hacia abajo y a los lados, las palmas hacia adelante, talones juntos y la punta de
los pies ligeramente separados.

9
10
2. Referencias convencionales

DERECHA IZQUIERDA

Tercio proximal
Tercio medio
Tercio distal

ANTERIOR POSTERIOR Tercio proximal


Tercio medio
Tercio distal
PLANO
TRANSVERSAL
INFERIOR

Tercio proximal
Tercio medio
Tercio distal

Tercio proximal
Tercio medio
PLANO Tercio distal
FRONTAL

PLANO
MEDIAL

Planos anatómicos

1- plano medial
Plano imaginario que divide al cuerpo en dos mitades, izquierda y derecha.
2- plano transversal.
Plano imaginario que pasa sobre el ombligo y divide al cuerpo en dos mitades, superior e
inferior.
3- plano frontal
Plano imaginario que divide al cuerpo en dos mitades, anterior y posterior.

11
Subdivisiones anatómicas en extremidades
TERCIOS : División imaginaria que divide al hueso en tres partes iguales

1- Tercio proximal
Es el tercio más cercano al plano medial

2- Tercio medio
Es el tercio central

3- Tercio distal
Es el tercio más alejado al plano medial

Regiones del cuerpo humano

1. Cabeza: Cráneo, cara y mandíbula.

2. Cuello

3. Tronco: Tórax, abdomen y pelvis.

4. Extremidades superiores: Articulación del hombro, brazo, codo, antebrazo,


muñeca, mano.

5. Extremidades Inferiores: Articulación de la cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo


y pie.

12
C.-APARATO CIRCULATORIO. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. SIGNOS DE
CIRCULACIÓN
APARATO RESPIRATORIO. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. SIGNOS
DE RESPIRACIÓN
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio,
formado por el corazón y los vasos sanguíneos. De hecho, la sangre describe dos
circuitos complementarios. En la circulación pulmonar o circulación menor la sangre
va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxigeno y descarga el
dióxido de carbono.
En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de
retornar al corazón.
Los Vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos
que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
El Corazón es un músculo hueco, del tamaño del puño (relativamente), encerrado en el
centro del pecho. Como una bomba, impulsa la sangre por todo el organismo. Realiza su
trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego
se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o
Ventrículos. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia
las arterias.
La Aurícula se llena de sangre durante la fase de reposo entre dos contracciones del
músculo cardíaco y el Ventrículo la expulsa hacia la arteria
La sangre proveniente de los pulmones es recogida por las venas Pulmonares y llevada a
la Aurícula Izquierda, de ahí al Ventrículo Izquierdo. El cual la expulsa hacia la Arteria
Aorta, y, ya oxigenada la lleva hacia los Órganos. La velocidad de frecuencia de las
contracciones, bajo condiciones 80 latidos por minuto, pero en ejercicios violentos puede
aumentar hasta 200 latidos. El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea
todos los días unos 10.000. Litros de sangre.
La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua, sustancias disueltas y células
sanguíneas. Es un líquido rojo, viscoso de sabor salado y olor especial. En ella se
distinguen las siguientes partes: el plasma, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las
plaquetas.
Los glóbulos rojos o hematíes se encargan de la distribución del oxígeno; los glóbulos
blancos efectúan trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos), mientras que las
plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre. Una gota de sangre contiene unos 5
millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000
plaquetas. El plasma sanguíneo es la parte liquida, es salado de color amarillento y en él
flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias
de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el
suero sanguíneo.
Los Glóbulos Rojos o Hematíes tienen forma de discos y son tan pequeños que en cada
milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, miden unas siete micras de diámetro, no ~
tienen núcleo por eso se consideran células muertas, tiene un pigmento rojizo llamado
hemoglobina que les sirve para transportar el oxigeno desde los pulmones a las células.
Los Glóbulos Blancos o Leucocitos Son mayores pero menos numerosos (unos siete mil
por milímetro cúbico), son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se
dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo,
También producen antitoxinas que neutralizan los venenos de los microorganismos que
producen las enfermedades.
Las Plaquetas Son células muy pequeñas, sirven para taponar las heridas y evitar
hemorragias.

13
El peso del corazón adulto es de: 370 grs.
El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxigeno a las células, y para
recoger los desechos que se han de eliminar después por los riñones, pulmones, etc. De
toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente.

Corazón

Es un órgano hueco y musculoso del tamaño de un puño, rodeado por el Pericardio.


Situado entre los pulmones, dividido en cuatro cavidades: dos Aurículas y dos
Ventrículos. Entre la Aurícula y el Ventrículo derecho hay una válvula llamada tricúspide,
entre Aurícula y Ventrículo izquierdos está la válvula mitral. Las gruesas paredes del
corazón forman el Miocardio.

Las Arterias

Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos
del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes. Del
corazón salen dos Arterias:

Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones. Arteria
Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta última arteria salen otras
principales entre las que se encuentran:

 Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.

 Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.

 Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.

 Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.

 Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.

Sístole Auricular: se contraen las Aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban
vacíos.

Sístole Ventricular: los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las
aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias
pu1monar y aorta. Estas también tienen sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que
evitan el reflujo de la sangre.

Diástole general: Las Aurículas y los Ventrículos se dilatan y la sangre entra de nuevo a
las aurícu1as.

Los golpes que se producen en la contracción de los Ventrículos originan los latidos, que
en el hombre oscilan entre 60 y 100 latidos por minuto.

El Sistema Linfático

La linfa es un liquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en
realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser
estos porosos.

Las venas linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también
14
tienen unos abu1tamientos llamados ganglio s que se notan sobre todo en las axi1as,
ingle, cuello etc. En ellos se originan los glóbulos blancos.

De hecho, la sangre describe dos circuitos complementarios. En la circulación pulmonar


o circulación menor la sangre va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se
carga con oxigeno y descarga el dióxido de carbono.

Los capilares
Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos
los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.

Las Venas

Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven
al corazón, desembocan en las Aurículas.

En la Aurícula derecha desembocan:

La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la cabeza y las subclavias
(venas) que proceden de los miembros superiores.

La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de las piernas, las renales de los
riñones, y la suprahépatica del hígado.

La Coronaria que rodea el corazón.

En la Aurícula izquierda desembocan las cuatro venas pulmonares que traen sangre
desde los pulmones y que curiosamente es sangre arteria!.

Funcionamiento Del Corazón

El corazón tiene dos movimientos:

Uno de contracción llamado Sístole y otro de dilatación llamado Diástole.

15
D.- APARATO RESPIRATORIO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA. SIGNOS DE
RESPIRACION

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno


del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El aire
se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue
por la laringe y penetra en la tráquea.

A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se


dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente,
en unos 250.000 bronquiolos.

Al final de los bronquiolos s se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de


aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.

Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que


desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la
extensión de la piel.

La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción


muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el
centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y
los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana
volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio.

Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se


desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones
dejan escapar el aire hacia el exterior.

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el Dióxido de Carbono o.


Gas carbónico que se produce en todas las células.

Consta de dos partes:

Vías respiratorias Pulmones

Las Vías Respiratorias:

Están formadas por la boca y las fosas nasal es, la faringe, la laringe, la traquea, los
bronquios y los bronquiolos.

La Laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y


una especie de tapón llamado epiglotis para que los alimentos no pasen por las vías
respiratorias.

La traquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la


mantienen siempre abierta, se divide en dos ramas: los Bronquios.

16

Los Bronquios y los Bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón,
terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más
pequeñas o Vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares donde
la sangre se purifica y se realiza el intercambio gaseoso.
Los pulmones son dos masas esponjosas de color rojizo, situadas en el tórax a ambos ados del
del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes.

La Pleura Es una membrana de doble pared que rodea a los pulmones


Respiración Consiste en tomar oxigeno del aire y desprender el dióxido de carbono que
se produce en las células.

Tienen tres fases:

l. Intercambio en los Pulmones.


2. El transporte de gases.
3. La respiración en las células y tejidos.

En
El Intercambio En Los Pulmones la
El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante___
los movimientos respiratorios que son dos:

En la Inspiración el aire penetra en los pulmones porque estos se hinchan al aumentar


el volumen de la caja torácica. Lo cual es debido a que el diafragma desciende
y las costillas se levantan.

espiración el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de


tamaño la caja torácica, pues el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal.

17
E.- EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE.

PROCEDIMIENTO GENERAL

Al llegar a la escena Ud debe:

1) Alertar al SEM

2) Cuidar su propia seguridad

3) Verificar si el paciente responde

4) Verificar la seguridad del paciente

5) Identificar y corregir problemas que amenacen la vida, lesiones,


emergencias medicas

6) Estabilizar y vigilar al paciente

Presentación personal

1. Diga su nombre

2. Identifíquese como persona entrenada

3. Pregunte al paciente si quiere que lo ayude

Fuentes de Información:

La escena por sí misma, el paciente, familiar o curioso, mecanismo obvio


de la lesión o característica de cierto tipo de lesiones o enfermedades.

EVALUACION PRIMARIA: proceso ordenado para detectar y controlar


los problemas que amenazan la vida del paciente a corto plazo

Los problemas en orden de importancia son:

Conciencia

Respiración

Circulación

Hemorragia

evaluación Primaria

1.- Verificar si el paciente responde. Palmotear los hombros y preguntar esta Ud.
Bien?

2.- Si no responde, abrir la vía aérea extendiendo la cabeza y elevando la


mandíbula y alertar el SEM. Si hay una posible lesión de cráneo, cuello o
columna vertebral, use el método de empuje mandibular.-

3.-Verificar si la respiración es adecuada MIRO, ESCUCHO Y SIENTO el


intercambio de aire

4.-Si existe obstrucción de la vía aérea, actuar de inmediato

18
5.-Circulación: signos de circulación (movimientos, ruidos, tos). Si es negativo
ACTUAR DE INMEDIATO.

6.- Control de hemorragias, ante todo sangrado que amenace la vida del paciente,
actuar de inmediato

PRECAUCIÓN: Los procedimientos de evaluación pueden hacer que usted entre en


contacto con la sangre, líquidos corporales, desechos y las membranas mucosas
del paciente, Asegúrese de usar guantes de látex o de vinilo durante la evaluación
y el cuidado. Use cualquier otro equipo de protección necesario para la
emergencia.
EVALUACION SECUNDARIA
PROCESO ORDENADO Y SISTEMÁTICO PARA DESCUBRIR LESIONES O
PROBLEMAS MÉDICOS QUE, SI NO SE TRATAN, PUEDEN AMENAZAR LA VIDA DE UN
PACIENTE
Propósito: Descubrir lesiones o problemas médicos que pueden amenazar la vida del
paciente sino se tratan.
Etapas: 1.-Entrevista, 2.- Toma de Signos Vitales y 3.- Examen de cabeza a pies.

LA ESCENA, EL PACIENTE Y LA ENTREVISTA


Observar si la escena es segura y si el paciente tiene lesiones obvias o identificación medica.
ENTREVISTA: interrogatorio. Proceso ordenado de obtener información
preguntándole al paciente, la naturaleza de la enfermedad o lesión actual. Si esta
inconsciente se obtiene de familiares y curiosos
Preguntas a realizar
¿Qué paso? ¿Qué es lo que Ud. Observa? ¿Le ha sucedido antes? ¿Tiene tratamientos
médicos? ¿Es alérgico? ¿Toma medicación, y porque?
TOMA DE SIGNOS VITALES
Respiración: rápida o lenta, profunda, con ruidos.
Pulso
Temperatura: fría o caliente, color de la piel, húmeda o seca
Presión arterial
EXAMEN DE CABEZA A PIES
Consiste en simetría, (comparar) oler, palpar, y oir ruidos y olores
inusuales en el siguiente orden:
Cuero cabelludo: heridas, deformaciones, hematomas
Cráneo: Depresiones y deformaciones.
Area facial: Deformaciones, simetría.
Oídos y nariz: Con linterna buscar cuerpo extraño, sangre o liquido.
Pupilas; simetría con linterna respuesta al estimulo luminoso.
Boca: Con linterna cuerpos extraños, fluidos.
Columna cervical: (cuello) con cuidado deformación sangrado en trauma
se hara antes de poner el collar.
Tórax: Simetria, deformación, sangrado.
Abdomen: Simetria, puntos dolorosos, sangrado, rigidez.
Pelvis: simetría, presione de marriba hacia abajo, no debe sentir dolor.
Región Genital: Priapismo, sangrado.
Extremidades inferiores: Uno por uno deformación sangrado, simetría,
sensibilidad.
Extremidades superiores: Uno por uno deformaciones, sangrado,
simetría, sensibilidad, fuerza.
Espalda: deformación, de la columna, sangrado.

19
UNIDAD 2: A.-REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA MANIOBRAS
DE DESOBSTRUCCION DE VIA AEREA, EN ADULTOS, NIÑOS Y
NEONATO EN ESTADO DE INCONSCIENCIA O CONSCIENTE
OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE).
Causas de obstrucción de la Vía Aérea Superior
La lengua, la epiglotis, objetos extraños, daños a los tejidos y
enfermedades

Tipo de obstrucción
La obstrucción puede ser parcial en ia que el paso del aire está disminuido o total en la
que no hay paso del aire.
Obstrucción por la lengua:
La lengua cae hacia atrás bloqueando la garganta ( inconciente)

Obstrucción por la epiglotis,


Por reacciones alérgicas

Obstrucción por cuerpo extraño

Trozo de comida, hielo, juguetes, dentaduras, vómitos, y acuyico de


coca que se queda en la parte superior de la garganta

Obstrucción por daños de tejido

Heridas punzantes, aplastamiento, quemaduras, ingestión de productos


químicos.

Obstrucción por enfermedad


Asma, EPOC, etc.

Si el paciente esta consciente u tiene una obstrucción de la vía respiratoria, trate de


despejarla por medio de golpes en la espalda (Lactantes solamente) y por medio de
compresión manual (abdominal o torácica), según sea el caso. Continúe hasta que
tenga éxito o hasta que el paciente quede inconsciente. -

Si el paciente se vuelve inconsciente, ejecute la limpieza con el dedo e intente


ventilar, si falta recoloque la cabeza he intente nuevamente ventilar. En caso de
que no tenga éxito con la ventilación, alterne entre golpes en la espalda (Lactantes
solamente) compresiones manuales (abdominales o torácicas), limpieza con el dedo
y las ventilaciones.-

Si el paciente está inconsciente cuando llega determine el estado de conciencia,


intente abrir la vía aérea y vea, oiga y sienta el intercambio adecuado de aire.
Cuando sea necesario, intente suministrar dos ventilaciones adecuadas (boca o
máscara es el método sugerido). Si su primer o subsecuentes intentos por ventilar
fallan recoloque la cabeza y trate de ventilar. En caso de que no tenga éxito con la
ventilación. Utilice los golpes en la espalda (Lactantes solamente) compresiones
manuales (abdominales o torácicas según sea necesario), limpieza con el dedo e
intento por ventilar. Recuerde: no use limpieza "a ciegas" en lactantes o los niños.

20
21
REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP)

El paro ABC de la RCP en niños y lactantes

1. Parada cardiaca
1. Airway - Vía Aérea
2. Breathing - Respiración
3. Circulation - Circulación
Protocolo
– Chequear: Determine la ausencia de respuesta
– De haber un segundo rescatador disponible, ordénele activar el SEM
– Posicione a la víctima
– Abra la vía aérea

Determine la Ausencia de Respuesta

A. APERTURA DE LA VÍA AÉREA


Posicione a la víctima y abra la vía aérea Incline la cabeza y
eleve el mentón

B. BREATHING - RESPIRACIÓN
– Chequear: determine la ausencia de respiración
– Ventile dos veces

Determine Ausencia de
Respiración

Respiración boca a boca o boca a boca y nariz:


En el caso de niños pequeños cubrimos con nuestra boca su boca y
nariz a la vez.

C. CIRCULATION - CIRCULACIÓN
22
– No evalúe ausencia de pulso, no pierda tiempo
– Inicie las compresiones torácicas (RCP) inmediatamente

Posición de los dedos para la


Compresión Torácica

Posición de la mano para la Compresión Torácica

Compresiones Torácicas Externas


Parámetros
• Lactantes: Profundidad 1/3 a 1/2 diámetro anteroposterior tórax.
Frecuencia de por lo menos 100 por min.
• Niños: Profundidad 1/3 a 1/2 diámetro anteroposterior tórax.
Frecuencia aproximada 100 por minuto
• Relación compresión/ventilación = 30/2
• Elevación activa del mentón (frecuentemente necesaria durante la
ventilación del niño)
• Después de 5 ciclos de RCP (aproximadamente 2 minutos) recién
active al SEM
• En caso de un solo socorrista recién ahora active al SEM

TECNICA DE RCP EN ADULTOS


A. Airway - Via aerea
• Determine la ausencia de respuesta
• Pida ayuda
• LLAME PRIMERO: Active al SEM
• Posicione a la víctima
• Abra la Via Aérea

Determine la Ausencia de Respuesta

Pida ayuda !! Posicione a la Victima

Abra la Vía
Aérea:

23
Incline la cabeza y eleve el mentón

B. Breathing - Respiración Evalúe: Determine la ausencia de la


respiración (MES= Miro, Escucho, Siento)

• Si la víctima estuviera inconsciente, pero obviamente respirando,


colóquela en posición de recuperación
• Si la víctima no estuviera respirando, efectúe dos respiraciones de
rescate lentamente ( de 1”)

Determine La Ausencia de Respiración

Respiración Boca a Boca Respiración


Boca a Nariz

Respiración Boca a Estoma

TECNICA DE RCP
C. Circulación - Circulación
• Evalúe: Determine la ausencia de respiración, tos o ruidos(signos de
detención circulatoria)
• Coloque las manos corretamente
• Inicie las compresiones torácicas

Posición de las Manos en Tórax

24
Compresiones Torácicas

Comprima 3,5 a 5 cm

Combinando las Compresiones y


las Ventilaciones
• Relación compresión-ventilación
de 30/2
• Frecuencia de 100 por minuto
• Evalúe retorno a la circulación espontánea después de cinco ciclos

• Reinicie el ciclo con las compresiones


(si no hubiera pulso o respiración)

Posición Lateral de
Seguridad

25
• Luego del último paso, en todos los casos, permanezca monitoreando a la
víctima hasta la llegada del SEM.
• ABC cada cinco minutos.

HEMORRAGIA

Pérdida de sangre del cuerpo. Puede ser externa o interna

HEMORRAGIA EXTERNA
Se da en los casos de heridas abiertas

Tipos de Hemorragia

Arterial: Es intermitente y pulsátil.

Venosa: es constante y de color rojo oscuro.

Capilar: la sangre emana suavemente

Tratamiento Prehospitalario de la hemorragia externa

1.- Use precauciones Universales


2.- Asegurar la Escena
3.- Presión Directa.
4.- Elevación.
5.- Puntos de presión.

.
Presión directa: Con la mano sobre la herida usando una venda o apósito para
detener el sangrado.
Elevación: elevar la extremidad lesionada. Aplicar presión directa sobre el sitio de la
hemorragia.
Puntos de presión: Los puntos de presión deben usarse solo cuando la presión
directa falle
Inmovilización: cuando existe una fractura, sus bordes causan mucho daño a los
tejidos. Permite un mejor control de la hemorragia.
USO DEL TORNIQUETE: Puede causar daño a los nervios y vasos sanguíneos y
provocar la pérdida del brazo o de la pierna

HEMORRAGIA INTERNA

Se manifiestan desde moretones hasta casos de pérdida y acumulación de sangre en


áreas interna del cuerpo que causa shock, sin visualizar pérdida sanguínea.

26
Signos y síntomas: Toser sangre, vomitar sangre, inquietud, ansiedad, piel sudorosa,
palidez, cianosis, sed, vómitos.

Tratamiento: Usar precauciones universales, asegurar la escena y alertar al SEM.


Mantener vía aérea abierta, tratar el shock, (elevación de miembros inferiores), estar
alerta por si vomita, no administrar nada por boca y trasladar al paciente.

27
APÓSITOS y VENDAJES

Apósitos: Cualquier material limpio usado para cubrir


una herida y prevenir contaminación.
Vendaje: Cualquier material usado para sostener un
apósito en su lugar.

Apósito oclusivo: cualquier material impermeable


(plástico o papel encerado que se aplica sobre una
herida para impedir el ingreso de aire y la pérdida de
humedad.

Apósito abultado; Varios apósitos superpuestos que hacen un


solo apósito o una toalla sanitaria gruesa.

Al colocar un apósito y al hacer un vendaje, el Agente debe:

1. Asegurar el control de hemorragias,


2. Abrir y manejar los apósitos de manera aséptica

3 Cubrir completamente las heridas

4. Asegurar que el apósito y el vendaje estén firmes, fijos y confortables, pero no


tan apretados como para afectar el suministro sanguíneo a las áreas
comprometidas

5 Asegurar que no queden cabos sueltos que pudieran engancharse en otros objetos

6 Evitar cubrir los extremos de los dedos

D.- HERIDAS DE TEJIDO BLANDO: El tratamiento prehospitalario de las


heridas en tejidos blandos, está dirigido a controlar el sangrado v a prevenir la
contaminación.
- v

28
VENDAJE EN HERIDAS ESPECIALES

Heridas punzantes

1. Cubrir completamente cualquier herida


abierta.
2. Examinar si tiene salida.

Objetos incrustados

1. No removerlo (excepto en la mejilla)


2. Controlar el sangrado
3. Estabilizar el objeto con un apósito abultado y aplicar un vendaje

Avulsiones (extirpación) arrancamiento parcial de un órgano.

Limpiar la superficie de la herida


Recolocar la piel
Controlar el sangrado
Cubrir y vendar.
Amputaciones

1. Limpiar la herida
2. Controlar el sangrado
3. Aplicar un apósito abultado y fijarlo con un vendaje -
Guardar refrigerada la parte avulsa

Heridas abiertas de abdomen (Ver protocolos locales sobre vendaje húmedo)


1. no recolocar ningún órgano protruido
2. cubrir con plástico o vendaje oclusivo
3. cubrir con un apósito grueso y asegurarlo

Tratamiento prehospitalario general para las heridas abiertas


con hemorragia externa

1. Usar precauciones universales

2. Asegurar la escena.

3 Exponer la herida - Retirar la ropa que esté sobre y alrededor de una


herida abierta en el tejido blando. NO tratar de quitar la ropa, empujándola
por encima de la cabeza o los miembros. El mejor método es simplemente
levantar y retirar la ropa o cortarla lejos del sitio de la herida. Evite agravar las
heridas del paciente.

4. Limpi
ar la superficie de la herida - Eliminar la materia extraña de la superficie de la
herida. NO tratar de limpiar la herida ni sacar partículas .

29
5. Contr
olar el sangrado - Iniciar con presión directa o presión indirecta y elevación.
Si continua el sangrado, tratar de controlarlo con puntos de presión

6. Prev
enir la contaminación - Usar un vendaje estéril, ropa limpia o un pañuelo para
cubrir la herida.

7. Mant
ener al paciente acostado y quieto - usando una sábana u otra forma de
cobertura para protegerlo.

8. Tranquilice al paciente.

9. Tratar el shock.

10 Transportar al paciente

D.- TRAUMA EN HUESOS. FRACTURA, LUXACIÓN Y ESGUINCE. TRATAMIENTO


PREHOSPITALARIO. TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE LAS LESIONES .

Funciones del Esqueleto: Protección, soporte, algunos huesos participan en la producción de células
sanguíneas.

CONCEPTOS GENERALES DE FRACTURA, LUXACION y ESGUINCE

FRACTURA Ruptura de un hueso completa o incompleta.

Tipos

Cerrada o simple: la piel no tiene lesiones por encima de la factura.


Abierta o expuesta: se ve exposición de los bordes del hueso.
Signos y síntomas de fractura

Deformidad, sensibilidad, sonido áspero, edema, impotencia funcional.

LUXACION: Desplazamiento del extremo de un hueso, fuera del lugar que


normalmente ocupa en una articulación.

Signos y síntomas
Son similares a los de la fractura, pero en la articulación.

ESGUINCE
Distinción brusca, violenta o exagerada de un ligamento o su ruptura parcial

Signos y síntomas
30
Son similares a las facturas y luxaciones.

EXAMEN DEL PACIENTE


Evaluación Primaria, evaluación Secundaria.

RAZONES PARA LA INMOVILIZACION……………………...................................

Evite el dolor, prevenga o minimice complicaciones.

Tratamiento prehospitalario

1. Usar precauciones universales.

2. Asegurar la escena.

3. Evaluar al paciente Indicarle lo que se esta haciendo y lo que se planea hacer

4. Exponer totalmente el sitio de la lesión Cortar, remover o doblar la ropa y alhajas

NO hacerlo, Si para retirar la ropa, se necesita mover la zona afectada o


la vestimenta se encuentra adherida a la piel (en caso de quemadura)

5.
Dar cuidado a problemas de lesiones que amenacen la vida y que son de prioridades
sobre fracturas.

En caso de fracturas abiertas cubrir heridas y controlar el sangrado serio NO aplicando


presión directa sobre el hueso fracturado o articulación luxada.

NO intentar colocar el hueso dentro de la herida_


NO tratar de retirar de la herida, los fragmentos de huesos

6. R
evisar el pulso distal (radial-pedio) .y probar función neurológica (sensibilidad y
movimiento).

7. P
repare todo el material para le inmovilización: Usar tablillas alcolchadas o cubrir la tablilla
con gasa o tela.

8. Cuidadosam

31
9. C
uando sea posible, inmovilizar el hueso fracturado las articulaciones por encima y por
debajo del hueso. En caso de luxación, inmovilizar la articulación y los huesos por
encima y por debajo de la articulación.

NO restringir la circulación

10. Aplicar hielo o frío al sitio de la lesión para disminuir el edema el dolor.

11. Prevenir el shock.

LAS LUXACIONES, FRACTURAS y ESGUINCES PUEDEN


OCURRIR A UNA MISMA VEZ

METODOS DE INMOVILIZACION

Cabestrillo y corbata

Entablillado
Férulas
Sospechar lesión cervical u otro tipo de lesión de la columna en caídas y accidentes de
tránsito.

1. -
Controlar el sangrado. No detener el drenaje de sangre o líquidos por la nariz y oídos.

2. -
Cubrir y vendar los traumas abiertos.

3. -
Mantener al paciente en reposo, lateralizarlo en caso de vomito y no dejarlo mover ni
cambiar de posición.

4. -
Proteger al paciente de la posibilidad de lesionarse si convulsionara

5. -
Registrar periódicamente el estado de conciencia, el pulso y la frecuencia respiratoria.

Tratar el shock y evitar Que ingiera Líquidos o alimentos.

32
- QUEMADURAS Y EMERGENCIAS AMBIENTALES.
CLASIFICACIÓN POR EXTENSIÓN Y PROFUNDIDAD.
TRATAMIENTO INICIAL. AGOTAMIENTO POR CALOR.
ENFRIAMIENTO Y SUS EFECTOS EN EL ORGANISMO.
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO.

QUEMADURAS:
Lesión causada por exposición al calor excesivo, frío excesivo,
químicos, electricidad o radiación

1.-Térmicas: por calor (fuego, vapor y objetos calientes), v por frío


(hielo y objetos congelados).
2.- Químicas, incluyen varios cáusticos, tales como los ácidos v
álcalis.
3.- Eléctricas: Electricidad / i.e. corriente de casa, incluso los
rayos.
4.Radiantes:
-rayos ultravioleta (incluyendo luz solar)
-agentes radiactivos.

Clasificación, signos y síntomas


De acuerdo a su profundidad
Se clasifican por grados, de primero a tercer grado …………………………………………………………
• De acuerdo a su extensión,
Se utilizan porcentajes que se obtienen con la Regla de los Nueve, que es un sistema que nos permite
estimar la Superficie Corporal Total Quemada (SCTQ), no importando el grado de la quemadura. El
cuerpo se divide en doce regiones, once de ellas equivalen a un nueve por ciento cada una y la ultima
(región genital), equivale al uno por ciento y es como sigue:
……………………………………………………………………………

Tratamiento prehospitalario
 Usar precauciones universales
 Evaluar y asegurar la escena y alertar al SEM

 Detener el proceso de quemado con una cobija mojada. O con la técnica de detenerse tirarse y roda
paciente.

 Enfriar el área Quemada con agua fría o usar un chorro de agua fría sobre la Quemadura por varios min
Lo mejor es sumergir. Si es posible, la zona afectada en agua fría.

 Mantener abierta la vía aérea, asegurarse de que el paciente está respirando. Evaluar la frecuenc
calidad de la respiración.

 Cubrir toda la quemadura, usar un vendaje suelto estéril o limpio. NO obstruir la boca o nariz. NO ap
ninguna crema. Cubrir con sabana limpia

33
 Dar un cuidado especial a los ojos, si los párpados o los ojos están quemados, cubrir los párpados
apósitos abultados estériles o limpios. Si su protocolo lo permite y hay disponible agua estéril, humedece
apósitos antes de aplicarlos.

 Prestar atención especial a los dedos. NO vendar un dedo que tiene quemaduras serias de segundo g
o de tercer grado sin antes insertar un apósito entre cada dedo. Si el protocolo local lo permite y hay dispon
agua

 estéril, humedezca los apósitos antes de aplicarlos. Se recomienda una Iigera elevación de las pierna
caso de quemaduras a los dedos del pie o una ligera elevación del brazo si la quemadura es en la mano.

 Prevenir el shock.

 No retirar ropas adheridas a la piel. Cortar alrededor y cubrir la lesión con apósitos limpios.

Quemaduras químicas:

1. Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena y alertar al SEM.

2. Enjuagar el área con agua durante veinte minutos o más. Remover las ropas y alhajas contamina
mientras se realiza el enjuague. Usar guantes de látex

3. Limpiar los químicos en polvo de la zona afectada antes de proceder al lavado.

4. Aplicar un vendaje estéril o limpio en el área afectada

5. Enjuagar la zona afectada sin retirar la venda. si el paciente comienza a quejarse de dolor o ardor.

6. Prevenir el shock.

Quemaduras químicas en los ojos:

 Usar precauciones universales. Evaluar y asegurar la escena y alertar al SEM

 Enjuagar inmediatamente los ojos con agua, por lo menos durante veinte minutos. Mantener fluyendo el a
sobre el ojo desde un grifo (a baja presión). Botella, vaso, u otra fuente. Usted puede mantener abierto el parp
del paciente.

 Después de lavar los ojos del paciente, cubrirlos con apósitos húmedos. si el paciente siente que
se incrementan sus molestias volver a enjuagar los ojos por cinco minutos, quitando previamente
los apósitos.

Quemaduras eléctricas:
34
Los problemas más serios de una descarga eléctrica son: paro cardíaco, daño al sistema
nervioso y lesiones en órganos.

 Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena.

 Alertar al SEM.

 Revisar la respiración y el pulso; la energía eléctrica Que pasa a través del cuerpo ocasiona a menudo pa
cardíaco. También puede presentarse una obstrucción parcial por inflamación De tejidos a lo largo de la v
aérea.

 Evaluar la quemadura. buscar por lo menos dos sitios de Quemado uno estará en el lugar donde el pacien
entro en contacto con la fuente de energía (a menudo es la mano). El otro será el sitio con el cual el pacien
hizo contacto con la tierra, permitiendo que la energía salga del cuerpo (a menudo es el pie o una mano).

 Aplicar una venda estéril o limpia en las quemaduras.

 Prevenir el shock.

 Seguir los protocolos locales.

B.-INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO, ALCOHÓLICA, POR MEDICAMENTOS, POR


OTRAS DROGAS. TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO.

EMERGENCIA MÉDICA CAUSADA POR LA ABSORCION DE


SUSTANCIAS QUE POR SU CARÁCTER O POR SU CANTIDAD, SON
DAÑINAS PARA EL ORGANISMO

Un veneno puede ingresar al organismo por

Un tóxico puede ingresar al organismo por cuatro vías:

• ingestión

• inhalación

• absorción por piel y mucosas

• inyección.

El Agente debe llevar consigo el número telefónico del Centro de Intoxicaciones de su localidad o país. Ante
cualquier intoxicación comprobada o sospechada, deberá llamar para recibir instrucciones.

Tratamiento prehospitalario
1. Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena y alertar al SE M.

2. Mantener vías aéreas permeables.

3. Llamar al Centro de Intoxicaciones, el teléfono es:

4. Evaluación secundaría

35
5. Diluir el veneno dándole de beber al paciente uno o dos vasos de agua La leche está
contraindicada en algunos casos: Ej. en ingesta de insecticidas y plaguicidas pues favorece la
absorción.

6. Inducir el vómito: está contraindicado en intoxicaciones con hidrocarburos, en las ingesta de


ácidos y álcalis fuertes, enfermos neurológicos. Niños, y lactantes_ Administre el carbón activado
después de inducir al vómito
7. Si tiene disponible y está autorizado para hacerlo déle carbón activado

8. Recolectar el vómito

9. Prevenir el shock a la vez que se permite el drenaje en vías aéreas

10. Trasladar al paciente

Frente a los venenos en general, son muchas las limitaciones ya que requieren
antídotos especiales o matan instantáneamente.

INTOXICACIONES POR INHALACION

Son las causadas por gases y vapores. Por ejemplo los gases producidos por
motores a gasolina u otros derivados del petróleo; cocinas, hornos y calentadores
de agua a gas; parrillas a carbón; solventes y gases industriales y aerosoles
(sprays)

NO TRATAR DE AYUDAR A UN PACIENTE. Si NO SE ESTA ABSOLUTAMENTE SEGURO


QUE LA ESCENA ES SEGURA. NO ENTRAR SI SE SOSPECHA QUE LA ATMOSFERA ESTA
CONTAMINADA.

Signos y síntomas
• Respiraciones superficiales y rápidas.
- Pulso aumentado o disminuido.
- Ojos congestionados.
- Tos. Secreciones en las vías respiratorias

La absorción del tóxico por esta vía puede producir los síntomas y signos
descritos en la intoxicación por ingestión.

Tratamiento prehospitalario

1. Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena y alertar al SEM

2. Mover al paciente a un sitio seguro y ventilado.

3. Mantener vías aéreas permeables

4. Llamar al Centro de Intoxicaciones, el teléfono es:

5. Hacer RCP, si es necesario. No hacer respiración boca a boca ni boca a máscara,


si sospecha inhalación de cianuro, gases corrosivos (Ej. cloro) o plaguicidas

36
6. Administrar oxigeno, si el protocolo local lo permite.

7. Trasladar al paciente

INTOXICACION POR CONTACTO

Son causados por tóxicos que penetran a través de la piel y de las mucosas (absorción).
Algunas veces provocan enrojecimiento o lesiones más importantes de estas superficies.
En otros casos, el veneno se absorbe causándole poco o ningún daño.
La mayoría de los tóxicos que se absorben y hacen reaccionar a la piel son sustancias
químicas de uso común y plantas.
Es importante la información que se pueda obtener del paciente o de testigos.
Signos y síntomas

 Reacciones en la piel; pueden variar de una leve irritación y enrojecimiento a


quemaduras químicas.
 Picazón.
 Aumento de la temperatura de la piel.
La absorción del tóxico por esta vía puede producir los síntomas y signos
descriptos en la intoxicación por ingestión.

Tratamiento prehospitalario

PARA ATENDER AL PACIENTE UTILIZAR GUANTES Y PROTECCIÓN DE LOS OJOS Y DE LA


ROPA.

1. Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena y alertar al SEM.

2. Retirar al paciente de la fuente del tóxico, si las condiciones son seguras.

3. Retirar la ropa, calzado y alhajas contaminadas. Limpie el área afectada con agua.

4. Llamar al Centro de intoxicaciones

5 Administrar oxigeno si el protocolo local lo permite

6. Trasladar al paciente

EMERGENCIAS CARDÍACAS: IAM. ANGOR PECTORIS. HIPERTENSIÓN E HIPOTENSIÓN


ARTERIAL. ACV. EVALUACIÓN Y ACTITUD INICIAL PARA CON EL PACIENTE.
EMERGENCIAS MEDICAS RESPIRATORIAS

EMERGENCIA MÉDICA
Son aquellas provocadas por una amplia variedad de enfermedades cuya causa
no incluye violencia sobre la víctima.

LAS EMERGENCIAS MÉDICAS CARDIOVASCULARES MAS COMUNES SON:

1. Infarto del Miocardio.


2. Angina de Pecho (Angina Pectoris) .
3. Insuficiencia Cardíaca Congestiva.
4. Accidente Cerebro-Vascular (ACV).
5. Hipertensión
DETECCION
37
La emergencia médica puede producir un trauma y quedar escondida detrás de las
lesiones. Ejemplo: una persona que tiene un Accidente Cerebro-Vascular puede perder el
conocimiento y caer, sufriendo lesiones.
SIGNOS
Si el paciente se nota mal o presenta signos vitales atipicos, asuma que tiene una emergencia médica.
1.- Estado de conciencia (inconsciente, confuso, comatoso)
2. Pulso .Ritmo, intensidad y frecuencia, (irregular, débil, fuerte,
lento, rápido

Una frecuencia de pulso por encima de 100 o menor de 60 por minuto: indica una posible
emergencia médica en un paciente adulto.

Una frecuencia respiratoria mayor de 20 o menor de 12 por minuto indica una posible emergencia
médica en un paciente adulto.

Síntomas
Considere toda queja de la paciente como válida. Si el paciente no se siente bien, asuma
que está teniendo una emergencia médica.
Dolor,sensación de fiebre, vértigo sensación de desmayo,falta de aire,opresión en el
torax,etc.

Función Cardiaca

1. El corazón es un músculo que se nutre a través de las arterias


coronarias. Estas transportan el oxigeno necesario para que el
músculo cardíaco funcione como bomba.

2. La arterioesclerosis es una enfermedad progresiva, en la que


depósitos de grasa se fijan en las paredes internas de las
arterias disminuyendo su calibre.

EMERGENCIAS MÉDICAS CARDIOVASCULARES

INFARTO DEL MIOCARDIO


Lesión de un tejido del músculo cardíaco por la privación súbita de circulación sanguínea.
Puede llegarse a la muerte del tejido (necrosis).

Signos y síntomas
1.- Molestia en el pecho. Puede ser dolor o una sensación de opresión o llenura en el pecho.
Algunas veces el dolor no es en el pecho sino en los brazos, en la mandíbula o en la espalda.
Usualmente, el dolor se irradia hacia el brazo izquierdo, mantiéndose por mas de dos minutos.
2. Dolores torácicos recientes, incluso estos se presentan horas
o días antes del infarto.
3. Náuseas
4. Falta de aire
5. Insuficiencia respiratoria
6. Debilidad
7. Inquietud
38
8. Paro cardiaco
9. Sudoración

SI CUALQUIERA DE ESTOS SIGNOS O SÍNTOMAS ESTA PRESENTE,


ASUMA QUE EL PACIENTE ESTA TENIENDO O ESTA A PUNTO DE
TENER UN INFARTO DEL MIOCARDIO

Tratamiento prehospitalario

1. Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena y alertar al SEM. No


abandone al paciente, puede entrar en paro cardio-respiratorio.

2. Coloque al paciente en una posición de reposo que le permita una respiración


adecuada. Muchos están más confortables en posición semi-sentada.

3. Suministre oxígeno según el protocolo local

4. Aflójele cualquier prenda que le esté apretando el cuerpo

5. Cúbralo para mantener el calor, pero no lo sobre-caliente.

6. Continúe vigilando los signos vitales.

7. Suministre soporte emocional Es importante que revalore al paciente

SE DEBEN VIGILAR CONTINUAMENTE LOS SIGNOS VITALES

ANGINA DE PECHO
Dolor de pecho que se presenta cuando el corazón no recibe la suficiente cantidad de
oxígeno. Esto usualmente es causada por estrés o esfuerzos estraordinarios

Signos y síntomas
El paciente sufre dolor en el pecho, sensación de opresión o llenura, que aparece y
aumenta con el esfuerzo físico. Puede irradiarse a la mandíbula o a los brazos
TODO DOLOR EN EL PECHO INEXPLICADO ES UNA INDICACION DE UNA POSIBLE ANGINA
DE PECHO.

Tratamiento prehospitalario

1. Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena y alertar al SEM.

2. Los pacientes están conscientes de su condición ya veces toman medicamentos


(nitroglicerina) para aliviar el dolor. El APAA debe asistii10s para que tomen la medicación
prescrita si la presión a arterial esta entre los parámetros normales.

3. El tratamiento prehospitalario para estos pacientes es el mismo que para el Infarto del
Miocardio.

4. El dolor puede aliviarse al descansar por unos diez minutos.

5. Trasladar al paciente

EMERGENCIAS MÉDICAS RESPIRATORIAS (EMR)

39
Emergencias Médicas Respiratorias son aquellas en las que el principal
afectado es el sistema respiratorio y cuyo signo identificador es la disnea o
síndrome de deficiencia respiratoria
SINDROME DE DEFICIENCIA RESPIRATORIA O DISNEA

Dificultad para respirar. Se caracteriza por respiraciones rápidas y cortas. Sensación de


angustia y de falta de aire. Puede haber coloración azul de piel y mucosas (cianosis) por falta
de una buena oxigenación de estos tejidos

SIGNOS Y SINTOMAS DE LAS EMR


1. Disnea.
2. Sonidos inusuales durante la respiración (silbidos, ronquidos,
estridores)
3. Frecuencia cardiaca y ritmo anormal.
4. Cianosis

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO

1. Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena y alertar al SEM

2. Alejar al paciente del área contaminada, si la causa es inhalación de gases.

3. Mantener las vías aéreas permeables.

4. Asegurarse de que el problema no es una obstrucción de la vía aérea.

5. Suministrar oxígeno siguiendo el protocolo local.

6. Tranquilizar al paciente; mantenerlo en reposo.

7. Colocar al paciente en posición semisentado o sentado.

8. Mantener la temperatura del cuerpo, evitar sobrecalentarlo.

9. Trasladar al paciente al hospital lo antes posible.

CAUSAS DE EMERGENCIAS MEDICAS RESPIRATORIA (EMR)

ASMA BRONQUIAL:

Es una enfermedad aguda o crónica de las vías respiratorias (especialmente bronquios)


donde predomina una dificultad para la salida del aire de los pulmones, debida al espasmo de
pequeños músculos que envuelven a las ramificaciones bronquiales. El asma es
generalmente causada por problemas alérgicos. Puede ser desecadenada por olores fuertes,
gases irritantes, humo, etc.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC

Enfermedad caracterizada por enfisema que es el atrapamiento de aire en el interior de los


pulmones. Se relaciona con enfermedades crónicas como el asma bronquial y el tabaquismo.

40
A pesar de ser una enfermedad crónica tiene períodos de agudización que constituyen
emergencias

C.-EMERGENCIAS MÉDICAS: DIABETES, CONVULSIONES, ABDOMEN AGUDO, CRISIS


HISTÉRICA.
TRATAMIENTO INICIAL Y DERIVACIÓN OPORTUNA.

CONVULSIONES

Contracciones violentas e involuntarias de parte o de la totalidad de músculos,


provocadas por diversas enfermedades neurológicas y no neurológicas y por
lesiones traumáticas del cerebro.

Causas:
Epilepsia.
Fiebre elevada en niños menores de 6 años ( convulsiones febriles).
Trauma craneal.
Enfermedades infecciosas, inflamatorias o tumorales del cerebro.
Intoxicaciones
EPILEPSIA

Enfermedad neurológica convulsiva crónica. Se manifiesta por accesos de pérdida


súbita del conocimiento, generalmente asociada a convulsiones.

Convulsiones febriles

Sólo en algunos niños menores de 6 años. Es muy importante tener en cuenta que pueden
repetir (antecedentes). Siempre requiere atención pediátrica.

TRAUMA CRANEAL

Los traumatismos craneoencefálicos pueden producir convulsiones en el momento u horas


después por desarrollo de hematomas o edema cerebral. Es muy importante el interrogatorio
para averiguar antecedente de golpes o caídas.

Tratamiento prehospitalario de las convulsiones

NO INTRODUCIR NADA EN LA BOCA DEL PACIENTE

1. Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena y alertar al SEM.

2. Colocar al paciente en el piso o en una camilla. Evitar que se lesione o golpee con objetos a su
alrededor.

3. Aflojar cualquier prenda de vestir que esté apretada.

4. Coloque en posición adecuada la cabeza del paciente

5. Vigilar la respiración. Aplicar oxígeno si su protocolo se lo permite.

41
6. Después de que hayan cedido las convulsiones, mantener al paciente en reposo. proteger su
privacidad y explicarle que debe recibir ayuda médica.

7. Trasladar al paciente.

Convulsiones por fiebre (niños)

Bajar la temperatura con baños o paños fríos y procurar atención médica pediátrica

DIABETES
Enfermedad causada por insuficiencia de insulina

La insulina es una hormona producida por el páncreas. Esta hormona es indispensable para que
las células utilicen normalmente la glucosa (azúcar), principal fuente de energía del organismo.

En esta enfermedad, el páncreas no produce suficiente cantidad de insulina y la glucosa no


utilizada por las células se acumula en la sangre, produciendo los signos y síntomas de la
diabetes. El paciente tiene antecedentes de hambre y sed exageradas, orina frecuente y
abundante, pérdida de peso y generalmente se halla bajo tratamiento.

Coma diabético:

Cuando la producción de Insulina es Insuficiente , se acumula en la sangre un exceso de glucosa y se


puede producir el coma diabético.

Signos y síntomas del coma diabético


 Dificultad Respiratoria, respiraciones rapidas y profundas

 Piel caliente y seca (desidratada)

 Pulso rápido y débil.

 Aliento con olor a frutas o cetonico y boca seca

 Diferentes grados de alteración de la conciencia hasta el coma

.Tratamiento prehospitalario

1. Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena y alertar al SE M.

2. Mantener en reposo al paciente

3. Si está consciente y tiene síntomas pero no está seguro de que tiene tratamiento dele
azúcar, un caramelo o liquido azucarado sin alcohol.

Shock Insulínico:
Cuando la cantidad de Insulina en la sangre, es excesiva, se agotará rápidamente la
glucosa en la sangre y las células cerebrales se dañarán dando lugar al coma insulinico
Signos y síntomas:
42
1 . - Respiración normal o superficial, aliento sin olor.
2.-Piel pálida y húmeda, a menudo sudoración fría.
3.-Pulso rápido y lleno.
4.-Aliento sin olor.
5.-Dolor de cabeza y mareos.
6.-Desmayo, convulsiones, desorientación o coma.

Tratamiento prehospitalario del Shock Insulínico

1. Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena y alertar al SEM.

2. Mantener en reposo al paciente


3. Si está consciente y tiene síntomas pero no está seguro de que tiene tratamiento déle
azúcar, un caramelo o líquido azucarado sin alcohol
4. No dar líquidos. ni alimentos si no está totalmente consciente.

ABDOMEN AGUDO

Dolor intenso y endurecimiento de la pared del abdomen causada por enfermedad o lesión
aguda de algunos de los órganos que contiene u obstrucción intestinal.

Causas
 Apendicitis aguda.
 Ulceras perforadas
 Enfermedades agudas de la vesícula biliar.
 Obstrucción intestinal.
Embarazo extrauterino (ectópico) y otros problemas gineco-obstétricos
--------------
Tratamiento prehospitalario

Usar precauciones universales, evaluar y asegurar la escena y alertar al SEM.

NO dar líquidos ni alimentos.

Mantener vías aéreas permeables y estar prevenido por vómito.

Prevenir el shock.

Mantener al paciente en reposo y en la posición que él adopte. No lo fuerce a cambiada.

Guardar el vómito para un análisis (tomar precauciones para no


contaminarse)

Dar apoyo emocional.

Trasladar al paciente.

43
PARTO NORMAL. ATENCIÓN DE LA MADRE Y EL NIÑO. ACTITUD ANTE LAS
COMPLICACIONES.

PRIMERA ETAPA: se inicia con las contracciones de la madre y termina cuando el feto
entra al canal de nacimiento (dilatación completa del cuello del utero)

SEGUNDA ETAPA: comprende desde el momento en que el feto esta en el canal de


nacimiento hasta que nace

TERCERA ETAPA: abarca desde el momento en que nace el niño hasta la expulsión
de la placenta, del cordón umbilical y de los restos del revestimiento del útero

EVALUACION Y PREPARACION DE LA MADRE

1. Usar precauciones universales, asegurar la escena, y alertar


al SEM.
2. Averiguar nombre y edad de la paciente.

3. Preguntar si su embarazo está siendo controlado por un


médico. Si es así, solicitar el teléfono del médico. Preguntarle
que le ha dicho el médico, si el parto va a ser normal o hay
alguna complicación prevista.
4. Preguntar si es el primer embarazo. Si es así, el proceso de
labor durará, usualmente, cerca de 16 horas. El tiempo de
labor es considerablemente más corto con cada nacimiento
subsecuente.
5. Preguntar a qué hora se iniciaron las contracciones y si ha
tenido pérdida de líquido (rotura del saco amniótico).

6. Preguntar si siente tensión en su pelvis, si siente ganas de


defecar y si siente que el niño está tratando de salir a través de
la vagina.
7. Proceder a evaluar las contracciones. Las dos características
que el APAA debe considerar son:
 Tiempo que dura la contracción.
 Tiempo entre una contracción y la siguiente.

Si las contracciones duran de treinta segundos a un minuto y el intervalo entre estas es de tres a cinco
minutos, el nacimiento es inminente. El APAA debe preparar a la madre y acondicionar el ambiente.
8. Evaluación visual

En caso de que la evaluación anterior determine que el parto no es inminente y el hospital es relativamente
cercano, proceda a tomar los signos vitales y a trasladar al paciente al hospital, siguiendo el protocolo de
traslado de parto

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DEL PARTO

44
1) Usar precauciones universales, asegurar la escena y alertar al SEM

2) Asegure la privacidad, seleccione un área apropiada

3) Acostar a la madre boca arriba, rodillas flexionadas y bien


separadas, los pies apoyados firmemente sobre la superficie en que
esta acostada

4) Coloque todo el material necesario a la mano

5) Colocar una sabana o toalla limpia debajo de las nalgas de la


paciente, otra debajo de la apertura vaginal, otra cubriendo cada
extremidad inferior y otra sobre el abdomen

6) Sentir las contracciones colocando la palma de la mano sobre el


abdomen de la paciente, por encima del ombligo

7) Observar si la parte superior de la cabeza del feto puede ser


visualizada

8) Explicar a la madre lo que hará y como lo hará, recordarle que lo que


esta pasando es normal y que trate de tranquilizarse para facilitar el
nacimiento normal. Pedirle que se relaje después de cada contracción.

9) Colocarse guantes , en lo posible una bata y protección de ojos

10)Colocar una almohada debajo de la cabeza de la madre para vigilar


la vía aérea y las respiraciones

11)Colocar una mano por debajo de la cabeza del niño. Separar


ampliamente los dedos de la mano que sostiene la cabeza del niño.
Sostener la cabeza, sin hacer demasiada presión y ayudándose con la
otra mano. NO JALAR AL NIÑO.

12) Si el
cordón
umbilical esta
rodeando el cuello del niño, libérelo con mucho cuidado, si el saco amniótico no se
ha roto, use algún objeto sin filo para punzar la membrana, No retrase el proceso.
Rasgue la bolsa con sus dedos, si fuera necesario, retire las membranas lejos de
la boca y nariz del niño
45
13) Generalmente la cabeza del niño sale boca abajo y luego se inicia una rotación
hacia la derecha o la izquierda. Guiar cuidadosamente la cabeza del niño hacia
abajo, sin forzarla, facilitara la salida del hombro superior e inmediatamente de
todo el cuerpo. Se debe seguir sosteniendo al niño a través de este proceso

14) Acostar al niño de medio lado, con la cabeza ligeramente baja. Esto se hace
para permitir que la sangre, los líquidos y el moco que se encuentran en la boca y
la nariz del niño, drenen al exterior

Anotar la fecha, hora, lugar del nacimiento y sexo de la criatura

Tratamiento prehospitalario del recién nacido

1. Limpiar las vías aéreas usando:

46
2. Evaluar las respiraciones

MIRO, ESCUCHO Y SIENTO, estimular si fuera necesario, frotar suavemente la


espalda con movimientos circulares y/o las plantas de los pies

3. Atar el cordón umbilical

- usar un clamp o hilo umbilical estéril que se encuentra en el estuche del


APAA. Si no se cuenta con un estuche, usar cordones limpios, (no usar alam-bre o
hilo común). El amarre se debe hacer por medio de un nudo cuadrado. Se
recomienda esperar hasta que se hayan detenido las pulsaciones del cordón para
iniciar el amarre o colocar los clamps. Mientras late el cordón, el recién nacido debe
estar a la misma altura que la madre.

- la primera amarra o clamp a unos 25 cm. del abdomen del niño. La segunda
amarra o clamp a unos 8 cm. de separación de la primera amarra y hacia el
abdomen del niño
4. Cortar el cordón

Se debe hacer el corte entre las dos amarras o clamps. NUNCA desate o desclampe
un cordón después de haberlo cortado. Si el sangrado continúa en cualquiera de los
extremos, aplicar otra amarra o clamp tan cerca del original como le sea posible.
(ANOTAR LA FECHA Y HORA DEL NACIMIENTO)

47
5. Secar, abrigar y mantener caliente al niño, usando una toall5.-Secar, abrigar y
mantener caliente al niño, usando una toalla o sabana
6.-Entregar el niño a la madre. Luego colóquele una toalla sanitaria sobre la
abertura de vagina

Tratamiento prehospitalario para la madre

Incluye los cuidados para la expulsión de la placenta


(alumbramiento), control del sangrado vaginal y hacer
sentir a la madre lo más confortable y segura posible.

48
1. Expulsión de la placenta:

Sale en los siguientes 20 minutos después del nacimiento. Debe guardarse para que la
examinen los médicos.

2. Control del sangrado vaginal:

Colocar una toalla sanitaria, toalla o pañuelo limpio o estéril sobre la abertura vagina!. NO
colocar nada dentro de la vagina.

Hacer que la madre baje sus piernas y las mantenga juntas sin apretarlas.

Palpar el abdomen de la madre por debajo del ombligo, en dirección de las piernas, hasta
sentir un objeto del tamaño de una toronja, es el útero. Cuidadosa pero firmemente
efectuar un masaje circular de esta área del abdomen.

TRANQUILIZAR A LA MADRE, HACERLA SENTIR LO MEJOR POSIBLE

49
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO. TÉCNICAS PARA LA MOVILIZACIÓN Y EL
TRASLADO DE PACIENTES, VÍCTIMAS DE EMERGENCIAS TRAUMÁTICAS
Y NO TRAUMÁTICAS. TRIAGE

MOVILIZACION

Cambio justificado de la ubicación del paciente en la escena

En general, no debe moverse un paciente hasta que esté listo para su transporte al hospital.
Primero se suministrará el tratamiento prehospitalario que corresponda

Un paciente no debe moverse a menos que exista un peligro inmediato para él o para
otros si él no se mueve.

1. Consideraciones externas al paciente

LA VELOCIDAD CON QUE SE MUEVA DEPENDERÁ DE 1 LAS RAZONES


PARA MOVERLO

Como por ejemplo

- Fuego o peligro de fuego.


- Explosivos u otros materiales peligrosos.
- Imposiblilidad de proteger la escena del accidente.
Imposibilidad de ganar acceso a otras víctimas dentro de un vehículo, las que necesitan cuidado para
salvarles la vida

Consideraciones internas al paciente_

LA VELOCIDAD CON QUE SE MUEVA DEPENDERÁ DE 1 LAS


RAZONES PARA MOVERLO.

Como por ejemplo


Es necesario recolocarlo para brindarle el cuidado, RCP, a menos de que se
encuentre en el suelo, habrá necesidad de colocar al paciente sobre una
superficie dura y plana;
Necesidad de mover un paciente a fin de alcanzar una herida que sangra
profusamente.
Necesita ganar acceso a otros pacientes.
Mover rápidamente un paciente sin lesiones de cuello o columna a fin de alcanzar a
otro paciente que necesita cuidado para salvarle la vida. Esto se ve a menudo en
50
accidentes de tránsito

Tipos de movilización:
-Asistencia por un rescatador
- Tiene por objetivo clasificar con rapidez a los heridos en función del
beneficio que presumiblemente podrán obtener de la atención médica y
no sólo de acuerdo con la gravedad de sus lesiones.
Trans
porte del bombero
-Transporte en fardo
-Arrastre por un rescatador con dirección al largo del cuerpo
-Levantamiento directo desde el suelo con lesiones en La columna
- Levantamiento por las extremidades

IDENTIFIQUE EL TIPO DE MOVILlZACION

TRIAGE. SELECCIÓN DE VÍCTIMAS PARA EL TRASLADO OPORTUNO Y


ADECUADO.
El triage tiene por objetivo clasificar con rapidez a los heridos en función del
beneficio que presumiblemente podrán obtener de la atención médica y no sólo
de acuerdo con la gravedad de sus lesiones

COLOR ROJO (PRIMERA PRIORIDAD)


Significa Son pacientes que presentan síntomas y signos que muestran un estado
crítico

COLOR AMARILLO (SEGUNDA PRIORIDAD)

Significa: Son pacientes que presentan síntomas y signos que permite diferir la
atención.

COLOR VERDE {TERCERA PRIORIDAD)

51
Significa: Son pacientes que presentan lesiones leves o signos y síntomas que no requieren

atención inmediata

COLOR NEGRO (MUERTO

Significa: Están dentro de esta categoría los pacientes que presenta


muerte clínica.

El Método START
Simple Triage Al
Rápido Transporte
• Triage a un paciente en
menos de un minuto

El método START usa cintas de colores y emplea tres criterios para clasificar a las víctimas:

52
a. Frecuencia respiratoria
b. Grado de perfusión
c. Estado mental
Paso 1:

El rescatador ingresa al aerea del incidente, identifica y dirige (es apropiado usar megáfono) a
las víctimas que pueden caminar a un aerea de concentración previamente escogida. Esto
permite identificar aquellas víctimas que tienen una función respiratoria, circulatoria y estado
mental lo suficientemente adecuado como para caminar. La mayoría de estas víctimas serán
etiquetadas como verde, sin embargo, no es el momento de etiquetarlas, sino que se clasificarán
posteriormente en forma individual.

Paso 2:

La evaluación se inicia en el lugar donde se encuentran tendidas las primeras víctimas no


ambulatorias. Valore la ventilación de la víctima. ¿Es normal, rápida o está ausente?. Si está
ausente, abra la vía aérea para determinar si inicia la respiración espontánea. Si la respiración se
mantiene ausente, Etiquételo como negro. No ejecute la RCP. Si la víctima requiere ayuda para
mantener abierta la vía aérea o su frecuencia respiratoria es superior a 30 por minuto, etiquételo
como rojo, (intente usar una persona que no sea del SEM para mantenerle abierta la vía aérea,
quizás algunos escombros puedan usarse para mantener esta posición). Si la respiración es
normal (menos de 30 por minuto), vaya al siguiente paso.

Paso 3:

Valore la perfusión de la víctima. La perfusión puede ser valorada ejecutando la prueba de


llenado capilar o palpando el pulso radial cuando el llenado capilar no pueda evaluarse por falta
de luz. Si el llenado capilar es superior a 2 segundos o si el pulso radial está ausente, etiquételo
como rojo. Si el llenado capilar es inferior a 2 segundos a si el pulso radial está presente, vaya al
siguiente paso. Cualquier sangrado que amenace la vida debe ser controlado es este momento y
si fuera posible, eleve las piernas de la víctima para prevenir el shock. (nuevamente, intente
utilizar personal que no sea del SEM para mantener la presión directa en el sitio del sangrado).

53
Paso 4:

Valore el estado mental. Si la víctima no ha demonstrado que puede seguir órdenes simples,
solicítele que ejecute tareas simples. Si no puede ejecutarlas etiquételo como rojo. Si la víctima
puede seguir sus órdenes, etiquételo como amarillo o verde dependiendo de su condición, (las
lesiones de la víctimas determinarán la prioridad de amarillo o verde; ejemplo, las fracturas
múltiples requerirán un alto nivel de tratamiento que las laceraciones superficiales).

COLOR BLANCO

Algunos países están empezando a usar un sistema de tarjetas y cintas en las


que
Incorpora el color BLANCO y es usado para señalar a los que se han encontrado
muertos en la escena.

Lo importante de recordar es que el uso de los colores ROJO. AMARILLO Y


VERDE no cambian.

Siempre aténgase a los protocolos locales.

54
55

También podría gustarte