Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Integrantes:

 BUSTAMANTE RUIZ, NATALI ALEXANDRA

 CABRERA MARQUEZ, JIMENA SILVANA

 ESQUIVES BERNAOLA, DEIVIS ALEJANDRO

 FLORES PANTA, NICOLE ANDREA

 MORENO LOPEZ, ELBER ROBERTO

Curso:

GESTIÓN Y SUMINISTROS DE BIENES Y SERVICIOS

Docente:

YVO AUGUSTO DOIG DEZA

Carrera:

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

CHIMBOTE – PERÚ
Índice
HAYDUCK

1. Descripción y propuesta de la gestión del pedido

Describe de forma detallada la gestión del pedido y realiza una propuesta de mejora de la
misma en la empresa del caso. Además, la descripción y la propuesta de mejora satisfacen
las necesidades visibles en el caso y generan valor para la empresa.

1.1. Pronóstico de la demanda: Para la planeación y pronóstico de la demanda se realizan


las siguientes actividades.
 Series de tiempo:

La empresa Hayduck utiliza el método de pronóstico de series de tiempo, utilizan la


demanda histórica para hacer un pronóstico, es decir, se basan en la suposición de que
la historia de la demanda pasada es un buen indicador de la demanda futura. Lo primero
que realiza la empresa es exportar del sistema todos los datos de las ventas realizadas
año tras año con la finalidad de poder hacer un análisis de crecimiento anual y además
se filtran las exportaciones para analizar el crecimiento y además se realiza una
comparación con la demanda en estos mercados.

Ventas de harina de pescado (Hayduck)


AÑO HARINA TOTAL
2005 109, 937.08
2006 110,825.35
2007 116,490.81
2008 178,523.59
2009 124,097.34

 Plan de producción histórico:

La empresa Hayduck emplea el método de plan de producción anual, en este documento


se recogen los objetivos, planes y acciones del área industrial, así como la cantidad
temporal de las unidades a producidas y la determinación de los recursos y costes
asociados a la producción.
ESTADISTICA DE PRODUCCIÓN DE HARINA PES-
QUERA HAYDUCK S.A.
50000
46062.2
45000
40000 37186.95
35000 31412.35 33223.5
30000
25741.35
25000 23079.9 23173
20000 18111.2
14219.75
15000
10000
5000
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

1.2. Planeación de la demanda: Analizado las ventas tanto locales como exteriores y
comparándolas con la demanda del mercado exterior, el área comercial elabora
objetivos y proyecciones de ventas para el año entrante.

Teniendo ya las proyecciones de ventas se procede a trabajar los indicadores de


abastecimiento para alcanzar las proyecciones y metas propuestas por el área comercial
teniendo en cuenta los rendimientos y los procesos. Con esto se hace un plan de
producción que generará una necesidad para el área de compras. De esta manera se
facilitará la obtención de proveedores para el abastecimiento anual brindando calidad,
tiempo de entrega y a un entrega y a un precio negociable el cual ayudara a precio
negociable el cual ayudara a reducir los cos reducir los costos.

1.3. Indicadores de Abastecimiento:

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD


PESCA RECIBIDA TM 120,046
HARINA TM 27,283
ACEITE TM 6,002
PETRÓLEO DIESEL Gal/TM 1.59
PETRÓLEO INDUSTRIAL Gal/TM 46.52
GAS NATURAL MMBTU/TM 0
ANTIOXIDANTE kg/TM 0.808
ENZIMAS kg/TM 0.04
SACOS Unidad/TM 20.02
HILOS kg/TM 0.02
SODA CÁUSTICA kg/TM 1.71
Tabla 1. Ejemplo de los Indicadores de Abastecimientos Hayduck

El abastecimiento de materia prima se desglosa mensualmente teniendo en cuenta los


requerimientos de los clientes preferenciales.

MES CLIENTE CONTRATO


Mayo Anhui Whywin 26032010/1
Mayo Itochu FNJ 3167
Junio Keesung FNJ 3192
Junio Pacific Pacific FM 6237
Junio Great China PP100020
Junio Feed Service B7382
Julio Jiye FNJ 3129
Julio Great China PP100001

En resumen:

ANALIZAR VENTAS
HISTORICAS

PLANEACIÓN Y
PRONOSTICO DE LA
DEMANDA
EFECTUAR PLANES
ANALIZAR PLANES
USANDO
DE PRODUCCION
INDICADORES DE
HISTORICOS
ABASTECIMIENTO
1.4. Gestión de pedidos: La Gestión de Pedidos de los Clientes en HAYDUK tiene en
consideración las proyecciones de ventas y de producción. Por lo que se sigue las
siguientes actividades:
 Proceso de compras: El área de compras recibe los requerimientos de las
diferentes áreas de la empresa. Verificar que lo solicitado se encuentre en
almacén, o de lo contrario se genera la orden de compra. Con estos
requerimientos se realiza un plan de compras para un determinado periodo.
Filtrado todos los requerimiento proceden a solicitar cotizaciones a los
proveedores y en base a indicadores manejados por la empresa:
a) Calidad
b) Precio
c) Tiempo de entrega
d) Capacidad de producción
e) Formalismo de la empresa

Generado todo, se emite la orden de compra en el sistema integrado logístico de


la empresa para luego enviárselo al proveedor, y hacer un seguimiento.

Una vez que el proveedor tenga el pedido, se realiza las coordinaciones


pertinentes con el almacén para su ingreso.

 Pedido de los clientes: La empresa Hayduck recibe los pedidos de los clientes y
se evalúa su criticidad de acuerdo con parámetros ya establecidos por la
empresa.
Después de la evaluación se clasifican los pedidos para así planificar los envíos
para los diferentes clientes.
Este plan de envíos se les informa a los almacenes para que se tenga en cuenta
su debido embarque, en el momento ya dispuesto.
Cuando la Orden de Compra del Cliente ingresa al área de producción, se
efectúa el seguimiento pertinente hasta el momento que el pedido ya se
encuentra disponible en la encuentra disponible en la zona de despachos.

RECIBIR
PEDIDOS Y
HACER EL PLAN
DE VENTAS
EVALUAR
GESTIÓN DE
PEDIDOS Y
REALIZAR EL LOS PEDIDOS
CLASIFICARLOS
SEGUIMIENTO DE LOS
POR
CLIENTES
CRITICIDAD

ENVIAR PLAN
DE VENTAS A
LAS ÁREA
PERTINENTES

1.5. Propuesta de mejora en la gestión de pedidos

2. Análisis y propuesta de la cobertura de stocks

A partir del análisis inicial del caso, elabora una propuesta de cobertura de stocks, teniendo
en cuenta los siguientes 3 aspectos: la cantidad necesaria de suministros, el costo más
rentable, condiciones de almacenamiento que no comprometan la calidad del material
almacenado.

2.1. Cobertura de stock


2.2. Ventas anuales
2.3. Ventas mensuales
2.4. Stock mensual
2.5. Costo anual del inventario
2.6. Propuesta del costo anual del inventario
3. Análisis de la valoración de inventario
A partir del análisis inicial del caso, desarrolla la valoración del inventario, en la que
considera los 4 siguientes aspectos: quiebre de stocks, el costo del inventario, la rotación de
los productos y la rotación de los materiales utilizados en la cadena de suministros.

3.1. Quiebre de stock


3.2. Costo de inventario
3.3. Rotación de productos
3.4. Materiales utilizados en la cadena de suministros
4. Análisis y propuesta de la renovación de inventario

A partir del análisis inicial del caso, sustenta sus propuestas para la renovación del
inventario, considerando los 2 siguientes aspectos: verificar que la rotación de inventario
puede ser mejorada (aplicado a materias primas o suministros) y proponer el número de
veces en la que se ha renovado el stock.

4.1. Verificación de la rotación de inventario


4.2. Proponer el número de veces en que se ha renovado el stock
4.3. Propuestas de mejora para una renovación de inventarios

También podría gustarte