Está en la página 1de 2

Salazar 2010

 Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte, ISSN 1132-2462, Nº 35,


2010

Objetivo
Examinar el efecto de los videojuegos en los alumnos y su nivel educativo, detectando los
beneficios y desventajas que pueden influir tanto positiva como negativamente en su
progreso académico y crecimiento personal.
Metodología

Establecer claramente el objetivo de la investigación y los aspectos específicos que se


analizarán, como el rendimiento académico, habilidades cognitivas, interacción social,
entre otros y determinar el grupo de estudiantes y el nivel educativo en el que se enfocará
la investigación. Realizar una revisión exhaustiva de estudios científicos, investigaciones y
artículos relacionados con la influencia de los videojuegos en los estudiantes y su calidad
de educación y Recopilar información relevante sobre los enfoques metodológicos
utilizados en investigaciones anteriores.
Resultados

Relación entre el tiempo de juego y el rendimiento académico:


Identificar si existe una correlación significativa entre la cantidad de tiempo dedicado a los
videojuegos y el rendimiento académico de los estudiantes.
Determinar si hay diferencias en el rendimiento entre los estudiantes que juegan
regularmente y los que no lo hacen.
Evaluar el impacto de los videojuegos en el desarrollo de habilidades cognitivas, como la
memoria, la atención, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Identificar si determinados tipos de videojuegos pueden mejorar o deteriorar estas
habilidades en los estudiantes.
Analizar cómo los videojuegos afectan la interacción social de los estudiantes,
considerando tanto la interacción en línea como la presencial.
Conclusiones
Tras analizar los resultados de esta investigación, se evidencia que los videojuegos tienen
influencias tanto positivas como negativas en los estudiantes y su calidad de educación.
Por un lado, se encontró que el tiempo dedicado a los videojuegos se correlaciona
negativamente con el rendimiento académico, lo que indica que un exceso de tiempo en
juegos puede afectar negativamente el desempeño estudiantil. Sin embargo, también se
observó que ciertos videojuegos pueden contribuir al desarrollo de habilidades cognitivas,
como la memoria, la atención y la resolución de problemas, lo que podría tener beneficios
en el aprendizaje.

También podría gustarte