Está en la página 1de 7

Bermúdez Aylín

Número de matrícula: 92984


-SEGUNDO PARCIAL:
1- Estado contable y libros de
contabilidad: Enumeración y ejemplos.
2- Nombren tipos de fusión y decisión 
3- Diferencias entre DISOLUCIÓN Y
LIQUIDACIÓN
4- Sociedad extranjera. Requisitos
conforme al artículo 118 

1- Estado contable y libros de contabilidad: Enumeración y ejemplos.

El Art. 322 del nuevo Código Civil y Comercial establece cuáles son los
"registros indispensables" que obligatoriamente deben llevar (entre otros) las
sociedades. Esos "registros indispensables" son:

a) Libro Diario: En este libro se deben registrar todas las operaciones


relativas 
a la actividad de la sociedad. Ejemplo: 

b) Libro de Inventario y Balances: Este Libro se abre con una descripción


detallada del dinero, bienes, y créditos que conforman el capital de la sociedad
al momento de iniciar su actividad. Ejemplo:
c) Aquellos registros que corresponden a una adecuada integración de un
sistema de contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las
actividades a desarrollar: Son aquellos libros complementarios de los 2
anteriores, y que son necesarios para lograr un régimen de contabilidad
adecuado. Ejemplo:
Libro mayor 
(similar a un resumen del libro diario)

Libro de Caja (en él se anotan los pagos y cobros realizados en efectivo)

d) Los registros que, en forma esencial, impone el Código Civil y


Comercial u otras leyes: En este punto están incluidos, entre otros, los libros
societarios (libro de actas de órganos de asamblea o directorio; libro de registro
de asistencia a asambleas de accionistas; libro de registro de acciones; etc).
Ejemplo:
Art. 323 CCyC.- Libros: La norma se refiere a las formalidades extrínsecas
que deben reunir los registros contables. Los libros que obligatoriamente deben
llevar los sujetos indicados en el art. 320 deberán estar encuadernados y
foliados para su individualización en el Registro correspondiente.
La individualización se refiere a la nominación o denominación del libro; en
cambio, la rubricación consiste en la fijación de una nota que se adhiere a la
primera página útil, en la que debe constar la fecha de su expedición y firma, la
indicación del destino del libro, el número de ejemplar, el nombre de su titular y
el número de folios que contiene.

2- Transformación:
De acuerdo a la ley de sociedades 19.550 art. 74, “hay transformación cuando
una sociedad adopta otro de los tipos previstos”, es decir la transformación es
el mecanismo que utilizan las sociedades regularmente constituidas para
adoptar un tipo social diferente al que poseen.
Fusión 
La ley de sociedades 19.550 en el art 82,  conceptualiza la fusión estableciendo
que: “Hay fusión cuando dos o más sociedades se disuelven sin
liquidarse, para constituir una nueva, o cuando una ya existente
incorpora a una u otras, que sin liquidarse son disueltas”.
Es importante acotar al presente desarrollo que existen 2 tipos de
fusión: 
 Función propiamente dicha:  dos o más sociedades deciden
disolverse (sin liquidarse) para constituir, juntas, una nueva
sociedad. 
 Fusión por absorción: una sociedad ya existente incorpora (o
absorbe) a otra u otras sociedades. las sociedades “absorbidas” se
disuelve (pero no se liquida). 
Escisión
La escisión es una forma de organización de la actividad económica de
una o varias sociedades, mediante la adopción de una organización
jurídica, que supone un desprendimiento patrimonial. 
Es un supuesto de agrupación empresarial. 
Existen diferentes tipos de escisión. 
La ley 19.550 en el art 88 establece que hay escisión cuando: 
I. - Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para
fusionarse con sociedades existentes (Escisión con absorción) para
participar con ellas en la creación de una nueva sociedad. (Escisión
fisión). 

II. - Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para


constituir una o varias sociedades nuevas; (Escisión propiamente
dicha).  

III. - Una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la


totalidad de su patrimonio nuevas sociedades.(escisión división).  
4- Sociedades constituidas en el extranjero: Requisitos del artículo de la
Ley General de Sociedades.

-Respuesta:

-ARTÍCULO 118:
Actos aislados:
Se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en juicio.

Ejercicio habitual:
Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social, establecer
sucursal asiento o cualquier otra especie de representación permanente, debe:

1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.

2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e


inscripción exigidas por esta ley para las sociedades que se constituyan en la
República;

3) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a


cuyo cargo ella estará.

Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne


cuando corresponda por leyes especiales.

También podría gustarte