Está en la página 1de 6

Elecciones 2023 por la Constitución de Chile:

listas, partidos, candidatos y el sistema de


votación para el consejo constitucional
Los comicios del 7 de mayo definirán a las 50 personas que
conformarán la asamblea que deberá redactar una propuesta de
nueva Constitución

Conteo de votos en las elecciones de Chile (Santiago)

Santiago - 05 MAY 2023 - 22:00 CEST

El domingo 7 de mayo los chilenos deberán volver por sexta vez en tres años a los locales de votación
para definir a los integrantes del consejo constitucional, un órgano que redactará una propuesta de
nueva Constitución tras el fracaso de la iniciativa elaborada por la disuelta convención constitucional
en 2022. Estas elecciones contarán con tres listas y dos partidos, que ofrecerán a sus candidatos para
elegir a los 50 integrantes de la nueva asamblea.

Este proceso será con voto obligatorio, por lo que marcará un punto de medición entre las fuerzas que
apoyar al Gobierno del presidente Gabriel Boric y a la oposición. Ambos sectores se presentarán ante
los electores de manera fragmentada, divididos en varios bloques.

En febrero, el Servicio Electoral de Chile (Servel), organismo encargado de llevar a cabo los procesos
electorales en Chile, sorteó el orden en el que los diversos grupos se presentarán en la papeleta,
agrupando a cada uno de sus postulantes a consejeros.

MÁS INFORMACIÓN
Elecciones de candidatos constituyentes en Chile 2023, en vivo | Chile abre las urnas para elegir
a un nuevo consejo constitucional
El sistema de elección

Las elecciones para el consejo constitucional funcionan con el sistema D’Hondt con el que se reparten
los escaños mediante listas. Para este proceso se replicó el método electoral usado para la elección de
senadores, por lo que cada región de Chile tendrá ciertos cupos disponibles para elegir. De esta
manera, las zonas con una mayor población repartirán más puestos que las menos habitadas.

Las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, Maule y La Araucanía entregarán cinco


consejeros cada una, el máximo de la repartición. En Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Biobío, Los
Ríos y Los Lagos los candidatos lucharán por obtener uno de tres cupos disponibles. Con dos escaños
en disputa aparecerán Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Ñuble, Aysén y Magallanes.

Cómo aparecerán los partidos en el voto

Las listas y partidos que participarán en las elecciones de consejeros constitucionales de 2023 estarán
divididos en cinco bloques, los que están definidos por letras desde la A hasta la E. También hay tres
candidatos independientes, quienes estarán en el voto sin una letra asignada. A ellos se suman dos
candidatos de pueblos originarios (mapuche), que estarán en una papeleta especial para los
ciudadanos que forman parte de los registros oficiales indígenas.

Simposio Internacional
Clima y Resiliencia
en Tiempos de Cambio
Santiago | Viña del Mar | Chile
4 al 7 de septiembre 2023

Conferencias Plenarias
Las Conferencias Plenarias se llevarán a cabo los primeros dos días del simposio
(lunes 4 y martes 5 de septiembre en sede Santiago). Cada plenaria tendrá 2 horas
de duración y representa un foro abierto más allá del mundo académico  donde se
expondrán perspectivas y reflexiones sobre temas transversales y de alta relevancia
nacional y global.

En cada una de ellas habrá una Charla Magistral y tres Charlas Invitadas con


representantes de la academia, sociedad civil, instituciones públicas y privadas. Se
proporcionará traducción simultánea en caso de expositores extranjeros. A
continuación de las charlas invitadas se realizará un diálogo transdisciplinario.

En las Conferencias Plenarias identificaremos avances, brechas y desafíos en los


siguientes temas:

 Seguridad hídrica y sequías


 Incendios forestales
 Acción climática y transformación
 Manifestaciones del Antropoceno
 Riesgos climáticos y respuestas
 Gobernanza integrada de los elementos
 Clima y calidad del aire
 Marea roja y otros eventos costeros

También podría gustarte