Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental De Guayana

Vicerrectorado Académico

Coordinación General De Pregrado

Proyecto De Carrera: Contaduría Pública

Unidad Curricular: Contabilidad Especial II

Sede Caicara Del Orinoco

CONTABILIDAD AGRÍCOLA. (NIC 41)

Profesor: Bachiller:

Lcdo. José infante Chiquinquira Silva C.I 28.736.037

Bisnelia Urbina

24848805

Caicara del Orinoco, junio 2023


NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD, SOBRE CONTABILIDAD
AGRÍCOLA. (NIC 41)

La NIC 41 exige que la empresa valore estos activos biológicos según su coste
menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro del valor, una
vez que el valor razonable de tales activos pueda valorarse con fiabilidad, la empresa debe
valorarlos según su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta. En
todos los casos en el punto de cosecha o recolección, la empresa debe valorar los productos
agrícolas según su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta.

La norma debe prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados


financieros y la información a revelar en relación con la actividad agrícola. Esta Norma
debe aplicarse solo para la contabilización de los activos biológicos y productos agrícolas
en el punto de su cosecha o recolección, siempre y cuando este se encuentre relacionado
con la actividad agrícola. No debe aplicarse a los terrenos relacionados con la actividad
agrícola, Inversiones inmobiliarias y los activos inmateriales relacionados con la actividad
agrícola así como lo menciona la NIC 38 Activos intangible

Los productos agrícolas cosechados o recolectados de los activos biológicos de una


empresa deben ser valorados, en el punto de cosecha o recolección, según su valor
razonable menos los costes estimados en el punto de venta. Tal valoración es el coste en esa
fecha, cuando se aplique la NIC 2 Existencias, u otra Norma Internacional de Contabilidad
que sea de aplicación.

Las dificultades que se presentan de medir el valor razonable de forma fiable son la
falta información para medir los activos biológicos debido a factores como la imposibilidad
de medir la transformación biológica del activo en todas sus etapas productivas, la falta de
precios de referencia en cada momento de la medición, la dificultad para estimar los
ingresos futuros esperados de las cosechas, el poco interés de los agricultores en gestionar
financieramente sus explotaciones y la no consideración de las características específicas de
cada actividad agrícola.

En efecto el sector agrícola la medición del valor razonable de los activos biológicos
presenta varios niveles de dificultad, el primero es propio del tipo de activos que se
pretende valorar y supone la medición del proceso de transformación biológica teniendo en
cuenta la diversidad de cultivos o animales que se deben valorar. De igual forma, la
correlación existente entre los recursos invertidos en el activo biológico y los resultados de
la transformación biológica no siempre es directa, además de que existen riesgos e
incertidumbres asociados con los animales o las plantas que son difíciles de predecir al
momento de darles un valor confiable.

La empresa debe revelar la ganancia o pérdida total surgida durante el ejercicio


corriente por el reconocimiento inicial de los activos biológicos y los productos agrícolas,
así como por los cambios en el valor razonable menos los costes estimados en el punto de
venta de los activos biológicos. Si no es objeto de revelación en otra parte dentro de la
información publicada con los estados financieros, la empresa debe describir la naturaleza
de sus actividades relativas a cada grupo de activos biológicos y las valoraciones no
financieras o las estimaciones de las mismas, relativas a las cantidades físicas de cada grupo
de activos biológicos al final del ejercicio y la producción agrícola del ejercicio.

Debe revelar en relación con tales activos biológicos una descripción de los activos
biológicos, una explicación de la razón por la cual no puede determinarse con fiabilidad el
valor razonable y si es posible, el rango de estimaciones entre las cuales es altamente
probable que se encuentre el valor razonable el método de depreciación utilizado.

También podría gustarte