Está en la página 1de 35

Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento de Obras Civiles


CIV-349
2019-1

Entrega SP2:
“Diseño Sistema de Impulsión de Agua”

Integrantes: Sebastián Caniulao (201204732-3)


Paolo Chiesa (201304580-4)
Daniela Gálvez (201311536-5)
Pablo Hernández (20134697-5)

Fecha: 07 de Junio del 2019

Profesor: José Muñoz

1
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

INDICE

1. DESCRIPCIÓN ........................................................................................................................................................ 3
2. DESARROLLO ........................................................................................................................................................ 3
2.1 CURVAS DE COSTOS .................................................................................................................................. 3
2.2 PERFIL HIDRÁULICO ................................................................................................................................ 7
2.3 ESTACIONES DE BOMBEO ................................................................................................................... 12
2.4 SELECCIÓN DE BOMBAS ...................................................................................................................... 12
2.4.1. ESTACION 1 .......................................................................................................................................... 12
2.4.2. ESTACION 2 .......................................................................................................................................... 14
2.4.3. ESTACION 3 .......................................................................................................................................... 16
2.4.4. ESTACION 4 .......................................................................................................................................... 18
2.4.5. RESUMEN ESTACIONES DE BOMBEO ........................................................................................ 20
2.5. CURVA DEL SISTEMA ............................................................................................................................ 20
2.5.1. CURVA DEL SISTEMA - CASO MAS DESFAVORABLE ............................................................ 21
2.5.1.1 CURVA DEL SISTEMA TRAMO 1 ................................................................................................... 21
2.5.1.2. CURVA DEL SISTEMA TRAMO 2 ................................................................................................... 23
2.5.1.3. CURVA DEL SISTEMA TRAMO 3 ................................................................................................... 24
2.5.2 CURVA DEL SISTEMA - INICIO DE LA VIDA UTIL .................................................................. 24
2.5.3 CURVA DEL SISTEMA TRAMO 1 ................................................................................................... 25
2.5.4 CURVA DEL SISTEMA TRAMO 2 ................................................................................................... 28
2.5.5 CURVA DEL SISTEMA TRAMO 3 ................................................................................................... 28
2.5.6 PUNTO DE FUNCIONAMIENTO..................................................................................................... 29
2.6 CAJONES DE BOMBEO .............................................................................................................................. 31
2.6.1 ALIVIADERO ESTANQUE ........................................................................................................................ 32
2.7 PISCINAS..................................................................................................................................................... 33
2.8 COSTOS TOTALES ................................................................................................................................... 34

2
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

1. DESCRIPCIÓN

Con el fin de expandir el yacimiento minero Lingote de la Compañía Minera Los Rumores, se
debe proyectar un nuevo sistema de transporte de agua para satisfacer los nuevos
requerimientos. En la etapa de Pre-Factibilidad se determinó que la mejor alternativa técnico-
económica resultó ser un sistema de impulsión de agua desde el mar el cual debe ser diseñado
a nivel de Ingeniería de Factibilidad.

La conducción tiene una longitud total de 144 km y un desnivel negativo de 2.230 m, la cual
debe suministrar un flujo de diseño igual a 925 l/s a la Planta Concentradora de la Compañía
Minera Los Rumores.

Además, la compañía ha indicado que se debe considerar un arranque en el kilómetro 70 hacia


la Planta Concentradora Gold del grupo minero Rudolf, con la finalidad de suministrar 238 l/s
en forma continua, según un acuerdo contractual entre ambas compañías. Esta derivación tiene
una longitud de 35 km y un desnivel negativo de 150 [m] considerando un trazado lineal.

En la tabla 1 se muestran los largos, desniveles y caudales que fluyen por cada tramo, siendo el
tramo 3 la bifurcación antes mencionada.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


Largo [m] 70000 74000 35000
Desnivel [m] 1325 737.7 150
Caudal [m3/s] 1.163 0.925 0.238
Tabla 1. Caudales para cada tramo.

2. DESARROLLO

Para llevar a cabo el perfil hidráulico se necesita a priori determinar los diámetros de las tres
tuberías a utilizar, esto se determina mediante un análisis de costos explicado a continuación.

2.1 CURVAS DE COSTOS

En la tabla 2 se entregan los datos de los costos que se deben considerar en el cálculo.

Costo adquisición + montaje tubería [US/kg] 5.7


Costo energía [US/MWh] 128
Costo adquisición equipo bombeo [US/HP] 1800
Costo adquisición + montaje estanques bombeo
400
[US/m3]
30% del costo de
Costo mantención equipos de bombeo consumo de energía
anual.
Tabla 2. Costos asociados al transporte de agua.

3
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Se procede a calcular un diámetro inicial con el cual comenzar todos los cálculos, este se obtiene
mediante la ecuación (1).

𝐷𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 1.13 ∙ √𝑄 (1)

En la tabla 3 se muestran los diámetros iniciales para los tres tramos.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


De inicial [m] 1.219 1.087 0.551
Tabla 3. Diámetros iniciales para cada tramo.

Con los diámetros de la tabla 3 se sigue a buscar en el catálogo de acero tres diámetros menores
y tres diámetros mayores al inicial, junto a sus espesores y densidades lineales
correspondientes. Cabe destacar que se analizan tres curvas, una para cada tramo.

Con la densidad lineal multiplicada por el largo del tramo, se obtiene el costo de adquisición
más montaje de la tubería.

Luego se procede a calcular la potencia asociada a cada diámetro con la ecuación (2)

𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∙ 𝑄 ∙ 𝑇𝐷𝐻
𝑃= ∙ 𝑆𝐹 (2)
75 ∙ 𝑛𝑚 ∙ 𝑛𝑐

Donde 𝑃 corresponde a la potencia en [HP], 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 toma un valor de 998.2 [kg/m3], 𝑄 es el caudal
respectivo de cada tramo, 𝑆𝐹 corresponde a 1.1, 𝑛𝑚 es la eficiencia medida, correspondiente a
un 90%, 𝑛𝑐 a la eficiencia entregada por la bomba, la cual se asume como un 75%, y 𝑇𝐷𝐻 se
calcula con la ecuación (3).

𝑇𝐷𝐻 = 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 + 1.1 ∙ 𝐽𝐿 (3)

Donde el desnivel corresponde a la diferencia de cota total de cada tramo, 𝐽𝐿 son las pérdidas
por fricción, las cuales se determinan utilizando la ecuación de Darcy Weisbach y la expresión
implícita de Colebrook-White para calcular el coeficiente de fricción 𝑓, ecuaciones (4) y (5)
respectivamente.

𝑓 ∙ 𝑉2
Λ𝐹 = 𝐽 ∙ 𝐿 = (4)
2𝑔 ∙ 𝐷𝑖

1 𝑘 2.51
= −2 log ( + ) (5)
√𝑓 3.7 ∙ 𝐷𝑖 𝑅𝑒 ∙ √𝑓

Donde 𝑘 corresponde al promedio de la rugosidad de la tubería al inicio y término de su vida


útil (20 años) de valor 0.125 [mm], L es la longitud de cada tramo y 𝑅𝑒 es el número de
Reynolds, el cual se calcula con la ecuación (6) y depende de la viscosidad cinemática, la cual a
su vez depende de la temperatura del agua.

4
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

𝑉 ∙ 𝐷𝑖
𝑅𝑒 = (6)
𝜈

Ya con la potencia determinada, se calcula el costo de adquisición del equipo de bombeo. Ahora
para calcular el costo de la energía, se determina cuanta energía se utiliza a lo largo de los 20
años con la ecuación (7).

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = 𝑃 ∙ 20 ∙ 365 ∙ 24 ∙ 0.98 (7)

Donde 𝑃 corresponde a la potencia medida en [MWh] y el factor 0.98 es el porcentaje del tiempo
en que la bomba está operativa. Con el costo de la energía determinado se calcula el costo de
mantención de los equipos de bombeo como un 30% del costo de la energía.

Para calcular el costo de adquisición más el montaje de los estanques de bombeo se necesita
conocer el volumen útil de estos y la cantidad de estaciones que existen, ecuaciones (8) y (9)
respectivamente.

𝑉ú𝑡𝑖𝑙 = 𝑄 ∙ 𝑇𝑟 ∙ 60 ∙ 𝑁°𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 (8)

Donde 𝑇𝑟 corresponde al tiempo de retención del estanque, de valor 30 [min].

𝑇𝐷𝐻 + ∆𝑃
𝑁°𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = ∙ 1.422 (9)
1500

Donde 1500 corresponde a la clase ANSI máxima (#600) que soporta una estación de bombeo,
1.422 es el factor de conversión de [psi] a [mca] y ∆𝑃 corresponde al incremento de las
presiones (sobrepresiones) de Joukowski, la cual se calcula utilizando la ecuación (10).

𝑎∙𝑉
∆𝑃 = (10)
𝑔

Donde 𝑎 es la celeridad de la onda, la cual se calcula con la ecuación (11).

𝐾

𝜌
𝑎= (11)
√1 + 𝐾 ∙ 𝐷𝑖 (1 − 𝜇2 )
𝐸∙𝑒

𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
Con 𝐾 = 2.24 ∙ 109 [𝑚2 ] , 𝜌 = 998.2 [𝑚3 ] , 𝐸 = 2.07 ∙ 1011 [𝑚2 ] , 𝜇 = 0.3, 𝐷𝑖 el diámetro interno
de cada tramo y 𝑒 el espesor asociado.

Al reemplazar todos los datos, se obtienen dos estaciones de bombeo para el tramo 1, una
estación para el tramo 2 y una estación para la bifurcación (tramo 3).

Se deben separar los costos directos de los indirectos, siendo los directos los costos asociados
a la tubería, equipos de bombeo y estanques, mientras que los costos indirectos son el costo de
la energía y el costo de la mantención de los estanques de bombeo. Luego la suma de los costos

5
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

directos se amplifica en un 25% debido a costos indirectos adicionales al problema, mientras


que los costos totales, se amplifican por 25% debido a costos asociados a contingencia.

A continuación, en las figuras 1, 2 y 3 se muestran las curvas de costos asociadas a los tramos
1, 2 y 3 respectivamente.

1520.00
1500.00
1480.00
US 10^6

1460.00
1440.00
1420.00
1400.00
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8
Diámetro exterior [m]
Figura 1. Curva de costos para el tramo 1.

865.0
860.0
855.0
850.0
US 10^6

845.0
840.0
835.0
830.0
825.0
820.0
0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3
Diámetro exterior [m]
Figura 2. Curva de costos para el tramo 2.

140.0
120.0
100.0
US 10^6

80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7
Diámetro exterior [m]
Figura 3. Curva de costos para el tramo 3.

6
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

En la tabla 4 se muestran los diámetros y velocidades a utilizar en cada tramo en el cálculo del
perfil hidráulico.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


D ext [mm] 1067 965 559
e [mm] 22.23 20.62 15.88
D int [mm] 1022 923 527
Área [m2] 0.82 0.67 0.22
Velocidad [m/s] 1.42 1.38 1.09
Tabla 4. Diámetros y velocidades en cada tramo.

Cabe destacar que las velocidades en los tres tramos se encuentran debajo de los 4 [m/s] para
evitar socavación por lo que los diámetros escogidos a priori son adecuados.

2.2 PERFIL HIDRÁULICO

Para llevar a cabo el desarrollo del perfil hidráulico, se comienza discretizando el largo total en
tramo de longitud L, calculados con la ecuación (12).

𝐿 = √(𝐷𝑖+1 − 𝐷𝑖 )2 + (𝐸𝑖+1 − 𝐸𝑖 )2 (12)

Donde 𝐷 es la distancia y 𝐸 la elevación, adjuntas en el enunciado. La longitud de los tramos


discretizados es de aproximadamente 50 [m].

Posteriormente, se calcula el área de escurrimiento junto sus velocidades por tramo, con las
ecuaciones (13) y (14).

𝜋 ∙ 𝐷𝑖2
𝐴= (13)
4
𝑄
𝑉= (14)
𝐴

Donde 𝐷𝑖 es el diámetro interno de la tubería y Q el caudal. Por otra parte, el valor de la


𝑚2
viscosidad cinemática del agua es de 𝜈 = 1.011 ∙ 10−6 [ 𝑠 ] para una temperatura de 20°C, el
número de Reynolds por tramo se puede calcular con la ecuación (6). En la tabla 4 se muestran
los resultados del Reynolds de cada tramo.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


N° Reynolds 1434063.3 1262717.1 569793.0
Tabla 5. Número de Reynolds asociado a cada tramo.

7
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

• Calculo de espesor al final de la vida útil.

Para calcular el espesor al final de la vida útil es necesario tener en cuenta la tasa de
incrustación y la tasa de corrosión, las cuales presentan los siguientes valores:

𝑇. 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑢𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0,23 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜


𝑇. 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑜𝑠𝑖𝑜𝑛 = 0,2 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜

Donde la Tasa de incrustación aumenta el espesor de la tubería y la Tasa de corrosión


disminuye el espesor de la tubería.

En particular, se utiliza la Tasa de incrustación y la Tasa de corrosión para el cálculo de


velocidades, y la Tasa de corrosión para el cálculo de Transiente hidráulico, Presiones
admisibles y presiones de colapso.

• Régimen Permanente

Se procede a utilizar un valor de la rugosidad de la tubería 𝑘 = 0.2 [𝑚𝑚] para acero usado (fin
vida útil), con el fin de calcular las pérdidas friccionales dentro de la tubería con las ecuaciones
(4) y (5) respectivamente.

Luego con la ecuación de Bernoulli entre un punto y otro discretizado, se calculan las presiones
con la ecuación (15).

𝑉𝑖2 𝑃𝑖 2
𝑉𝑖+1 𝑃𝑖+1
𝑧𝑖 + + = 𝑧𝑖+1 + + + 1.1 ∙ Λ 𝐹 (15)
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾
𝑃𝑖
El valor de 𝛾
para el primer tramo de la impulsión completa, corresponde a la altura que debe
impulsar el primer equipo de bombeo, el cual corresponde a una altura aproximadamente de
770 [m].

Por otro lado, con la ecuación (16) se calcula la altura piezométrica asociada al régimen
permanente.

𝑃𝑖+1
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑧𝑖+1 + (16)
𝛾

• Régimen Transiente

Para calcular las sobrepresiones y subpresiones asociadas al régimen transiente, se debe


utilizar la fórmula de Joukowski, dada en la ecuación (10) y (11).

En la tabla 6 se muestran los valores de celeridad para cada tramo.

8
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


𝑎 [m/s] 1200.1 1220.9 1349.4
Tabla 6. Celeridad para cada tramo.

El perfil de sobrepresiones y subpresiones queda determinado por las ecuaciones (17) y (18).

𝑃𝑖
𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + + ∆𝑃 (17)
𝛾
𝑃𝑖
𝑆𝑢𝑏𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + − ∆𝑃 (18)
𝛾

• Presiones admisibles

Para el cálculo de presiones admisibles se utiliza la ecuación (19)

2∙𝑒∙𝑓∙𝐸
𝑃= (19)
𝐷𝑒

Donde 𝐸 es el límite de fluencia del acero (𝐸 = 65000 [𝑝𝑠𝑖]), 𝑒 el espesor de cada tramo, 𝐷𝑒 el
diámetro externo de la tubería y 𝑓 es el factor de corrección, el cual adopta el valor de 0.72 para
operaciones normales, y 0.76 para operaciones eventuales. En la tabla 6 se muestran los
resultados de las presiones normales y eventuales para los 20 años, y en la tabla 7 las presiones
al año inicial.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


De [mm] 1067 965 559
e [mm] 18.23 16.62 11.88
Pnormal [psi] 1599.2 1612.1 1989.2
Peventual [psi] 1754.7 1768.8 2182.6
Pnormal [mca] 1124.6 1133.7 1398.9
Peventual [mca] 1233.9 1243.9 1534.9
Tabla 7. Presiones normales y eventuales en cada tramo para el año 20.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


De [mm] 1067 965 559
e [mm] 22.23 20.62 15.88
Pnormal [psi] 1950.1 2000.0 2659.0
Peventual [psi] 2139.7 2194.5 2917.5
Pnormal [mca] 1371.4 1406.5 1869.9
Peventual [mca] 1504.7 1543.2 2051.7
Tabla 8. Presiones normales y eventuales en cada tramo para el año 0.

9
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Por último, se procede a calcular la presión de colapso en cada tramo con la ecuación (20).
3
2𝐸 1 1
𝑃𝐶 = ∙( ) ∙ (20)
(1 − 𝜇) 𝐷𝑅 − 1 2

Donde 𝐷𝑅 corresponde a la razón entre el diámetro externo y el espesor de cada tramo. En la


tabla 8 se adjuntan los valores de las presiones de colapso en cada tramo.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


Pc [mca] 158.6 162.5 309.2
Tabla 9. Presiones de colapso en cada tramo al año 20.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


Pc [mca] 290.9 314.3 754.8
Tabla 10. Presiones de colapso en cada tramo al año 0.

Para graficar las presiones normales, eventuales, se le debe sumar la cota de elevación de cada
punto, resultando el perfil hidráulico mostrado en la figura 4, 5 y 6, 7, para el principio y final
de la vida útil, respectivamente.

Elevación [m] Altura Piezométrica


4000.0 Padm, normal Padm, eventual
Transiente máx
3500.0

3000.0
Elevación [mca]

2500.0

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000
Distancia [m]
Figura 4. Perfil hidráulico de la impulsión, para la línea principal al inicio de la vida útil.

10
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

4200.0

3700.0

3200.0 Elevación [m]


Elevación [mca]

Altura piezométrica [mca]


2700.0 Padm, normal
Padm, eventual
Transiente
2200.0

1700.0

1200.0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000
Distancia [m]
Figura 5. Perfil hidráulico de la impulsión, para la línea secundaria al inicio de la vida útil.

4000.0
Elevación [m] Altura Piezométrica Padm, normal
3500.0

3000.0 Padm, eventual Transiente máx


Elevación [mca]

2500.0

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000
Distancia [m]
Figura 6. Perfil hidráulico de la impulsión, para la línea principal al final de la vida útil.

11
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

3700.0

3200.0
Elevación [m]
Altura piezométrica [mca]
Elevación [mca]

2700.0 Padm, normal


Padm, eventual
Transiente
2200.0

1700.0

1200.0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000
Distancia [m]
Figura 7. Perfil hidráulico de la impulsión, para la línea secundaria al final de la vida útil.

2.3 ESTACIONES DE BOMBEO

Según el perfil hidráulico mostrado en 6 y la cantidad de estaciones de bombeo mencionadas


anteriormente, se buscan bombas equivalentes que puedan elevar las alturas y caudales
mostrados en la tabla 10.

Tramo Estación H total [m] Q [L/s]


1 I 770 1163
1 II 735 1163
2 III 872.4 925
3 IV 238 238
Tabla 11. Alturas y caudales que deben elevar las estaciones de bombeo dispuestas a lo largo del perfil hidráulico.

2.4 SELECCIÓN DE BOMBAS

Para la selección de bombas, se utiliza el programa online de selección de equipos de bombeo


“RuhRPumpen”
2.4.1. ESTACION 1

Como se indica en la Tabla 11, la altura requerida para elevar de la Estación 1 es de 770 [m],
con un Caudal de 1163 [l/s]. A partir de estos datos, se escoge la siguiente bomba:

12
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

𝑄𝑏 [𝑚3 /𝑠] 581.50


𝐻𝑏 [𝑚] 154
𝑀𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 ZW 20x16x44 (A) CM
𝑅𝑜𝑑𝑒𝑡𝑒 [𝑖𝑛] 38.58
𝑃 [𝐻𝑝] 1535
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 [%] 76.84%
𝑁𝑃𝑆𝐻 [𝑓𝑡] 11.40
𝑅𝑝𝑚 1480
𝑁° 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 5
𝑁° 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜 2
Tabla 12. Bomba seleccionada para la Estación 1.

Figura 8. Curva entregada por el programa online para las bombas de la Estación 1.

A partir de esto, se puede obtener la curva equivalente de la estación de bombeo con su


respectiva ecuación característica:
𝐻𝑏 = −0.00006 ⋅ 𝑄 2 + 0.0222 ⋅ 𝑄 + 160.1 (21)
Donde 𝑄 se representa en [𝑚3 /𝑠] y 𝐻 en [𝑚].

13
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Estación 1
900
800
700
600
Hb [mca]

500 Curva original


400 2 en serie
300 3 en serie
4 en serie
200
5 en serie
100
5 en serie + 2 en paralelo
0
0 500 1000 1500 2000 2500
Q [l/s]

Figura 9. Curva equivalente de bombeo estación 1.

2.4.2. ESTACION 2

La altura requerida a elevar por la Estación 2 es de 735 [m], con un Caudal de 1163 [l/s]. A
partir de estos datos, se escoge la siguiente bomba:

𝑄𝑏 [𝑚3 /𝑠] 581.50


𝐻𝑏 [𝑚] 147.04
Modelo ZW 20x16x44 (A) CM
Rodete [in] 37.83
P [Hp] 1460
Eficiencia [%] 76.85%
NPSH [ft] 11.40
Rpm 1480
N° en serie 5
N° en paralelo 2
Tabla 13. Bomba seleccionada para la Estación 2.

14
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Figura 10.Curva entregada por el programa online para las bombas de la Estación 2.

A partir de esto, se puede obtener la curva equivalente de la estación de bombeo con su


respectiva ecuación característica:
𝐻𝑏 = −0.00006 ⋅ 𝑄 2 + 0.0198 ⋅ 𝑄 + 153.82 (22)
Donde 𝑄 se representa en [𝑚3 /𝑠] y 𝐻 en [𝑚]

15
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Estación 2
900
800
700
600
Hb [mca]

500 Curva original


400 2 en serie
300 3 en serie
4 en serie
200
5 en serie
100
5 en serie + 2 en paralelo
0
0 500 1000 1500 2000 2500
Q [l/s]

Figura 11. Curva equivalente de bombeo estación 2.

2.4.3. ESTACION 3

La altura requerida a elevar por la Estación 3 es de 872.4 [m], con un caudal de 1163 [l/s]. A
partir de estos datos, se escoge la siguiente bomba:

𝑄𝑏 [𝑚3 /𝑠] 462.5


𝐻𝑏 [𝑚] 174.48
Modelo ZW 16x12x30 (A) CM
Rodete [in] 27.6
P [Hp] 1276
Eficiencia [%] 79.65%
NPSH [ft] 16.80
Rpm 1480
N° en serie 5
N° en paralelo 2
Tabla 14. Bomba seleccionada para la Estación 3.

16
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Figura 12. Curva entregada por el programa online para las bombas de la Estación 3.

A partir de esto, se puede obtener la curva equivalente de la estación de bombeo con su


respectiva ecuación característica:
𝐻𝑏 = −0.00006 ⋅ 𝑄 2 + 0.0198 ⋅ 𝑄 + 153.82 (23)
Donde 𝑄 se representa en [𝑚3 /𝑠] y 𝐻 en [𝑚]

17
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Estación 3
900
800
700
600
Hb [mca]

500 Curva original


400 2 en serie
300 3 en serie
4 en serie
200
5 en serie
100
5 en serie + 2 en paralelo
0
0 500 1000 1500 2000 2500
Q [l/s]

Figura 13. Curva equivalente de bombeo estación 3.

2.4.4. ESTACION 4

La altura requerida a elevar por la Estación 4 es de 227.4 [m], con un Caudal de 238 [l/s]. A
partir de estos datos, se escoge la siguiente bomba:

𝑄𝑏 [𝑚3 /𝑠] 119


𝐻𝑏 [𝑚] 113.7
Modelo HSC 8x14x21D1(D)
Rodete [in] 12.99
P [Hp] 238
Eficiencia [%] 74.73%
NPSH [ft] 15.20
Rpm 1480
N° en serie 2
N° en paralelo 2
Tabla 15. Bomba seleccionada para la Estación 4.

18
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Figura 14. Curva entregada por el programa online para las bombas de la Estación 4.

A partir de esto, se puede obtener la curva equivalente de la estación de bombeo con su


respectiva ecuación característica:
𝐻𝑏 = −0.00006 ⋅ 𝑄 2 + 0.0198 ⋅ 𝑄 + 153.82 (24)
Donde 𝑄 se representa en [𝑚3 /𝑠] y 𝐻 en [𝑚].

Estación 4
900
800
700
600
Hb [mca]

500 Curva original


400 2 en serie
300 3 en serie
4 en serie
200
5 en serie
100
5 en serie + 2 en paralelo
0
0 500 1000 1500 2000 2500
Q [l/s]

Figura 15. Curva equivalente de bombeo estación 4.

19
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

2.4.5. RESUMEN ESTACIONES DE BOMBEO

En la tabla 15 se muestran las configuraciones y bombas a utilizadas en cada estación de


bombeo.

Estación Configuración Bomba Eficiencia


I 2 paralelo, 5 serie ZW 20x16x44 (A) CM 76.84%
II 2 paralelo, 5 serie ZW 20x16x44 (A) CM 76.85%
III 2 paralelo, 5 serie ZW 16x12x30 (B) CH 79.65%
IV 2 paralelo, 2 Serie HSC 8x14x21D1 (D) 74.73%
Tabla 16. Configuraciones y bombas para utilizar en cada estación de bombeo.

2.5. CURVA DEL SISTEMA

Para crear las curvas del sistema, se necesita variar el caudal desde 0 hasta 1.5 [m3/s], y calcular
las pérdidas de cada tramo para cada valor de caudal, para esto, se recalculan los valores de
velocidad, número de Reynolds y pérdidas con las ecuaciones (4), (5), (6) y (14).
Posteriormente, la altura del sistema se calcula con la ecuación (15).

𝐻𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐻𝑔𝑒𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 + 1.1Λ 𝐹 (25)

Donde la altura geométrica corresponde al desnivel total de cada tramo.

Para estos cálculos, se divide la impulsión total en 3 tramos, y se evaluará la curva del sistema
por tramo.

Para realizar la curva del sistema del tramo, se procede a dividir el tramo entre estaciones, para
lo cual se obtendrá el tramo 1.1 y el tramo 1.2. Esto se muestra en la siguiente imagen:

20
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Figura 16. Configuración sistema de impulsión.

2.5.1. CURVA DEL SISTEMA - CASO MAS DESFAVORABLE

Para este caso, se realizarán las curvas del sistema para el caso más desfavorable, el cual es a
los 20 años de vida útil, y a una temperatura de 20 [°C].

2.5.1.1 CURVA DEL SISTEMA TRAMO 1

• TRAMO 1.1

Para el tramo 1.1, se tiene que se debe elevar una altura de 707.42 [m] de altura geométrica, y
las pérdidas las cuales se calcularán variando los Caudales desde 0 a 1.5 [𝑚3 /𝑠], obteniendo la
siguiente gráfica:

21
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Curva sistema tramo 1.1


800
790 y = 2E-05x2 - 2E-08x + 742.22
780 R² = 1

770
H [m]

760
Curva sistema tramo 1.1
750
740
730
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Q [l/s]

Figura 17. Curva del sistema tramo 1.1.

• TRAMO 1.2

Se realiza el mismo procedimiento que el tramo 1.1, para lo cual se elevan 617.83 [m] de altura
geométrica con las pérdidas.

Curva sistema tramo 1.2


900
y = 6E-05x2 + 1E-09x + 655.22
800
R² = 1
700
600
500
H [m]

400 Curva tramo 1.2


300
200
100
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Q [l/s]

Figura 18. Curva del sistema tramo 1.2.

22
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

• TRAMO 1

Sumando ambas curvas del sistema, se obtiene lo siguiente:

1600 Curva sistema tramo 1

1550
y = 8E-05x2 - 2E-08x + 1397.4
1500
R² = 1

1450
Curva sistema tramo 1
H [mca]

1400

1350

1300

1250

1200
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Q [l/s]
Figura 19. Curva del sistema tramo 1.

2.5.1.2. CURVA DEL SISTEMA TRAMO 2

Para el tramo 2, se tiene que se debe elevar una altura geométrica de 743.3 [m]. La curva se
muestra a continuación:

1200 Curva sistema tramo 2


1000

800
H [m]

600 y = 0.0001x2 - 9E-08x + 740.43


R² = 1
400 Curva sistema tramo 2

200

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Q [l/s]

Figura 20. Curva del sistema tramo 2.

23
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

2.5.1.3. CURVA DEL SISTEMA TRAMO 3

Para este tramo, se eleva una altura geométrica de 150 [m], considerando las perdidas
friccionales. La curva resultante es:

Curva sistema tramo 3


500

450
y = 0.0013x2 - 3E-07x + 151
400 R² = 1
350

300
H [m]

250

200

150 Curva sistema tramo 3


100

50

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Q [l/s]

Figura 21. Curva del sistema tramo 3.

2.5.2 CURVA DEL SISTEMA - INICIO DE LA VIDA UTIL

Para este caso, se realizarán las curvas del sistema para el inicio de la vida útil. En este caso, se
realizaron los mismos procedimientos que para el caso anterior. Las curvas descritas se
exponen en los siguientes puntos.

24
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

2.5.3 CURVA DEL SISTEMA TRAMO 1

• TRAMO 1.1

Curva sistema tramo 1.1


790
785
y = 2E-05x2 - 2E-12x + 746.82
780 R² = 1
775
770
H [m]

765
760
755
750
745
740
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Q [l/s]

Figura 22. Curva del sistema tramo 1.1

25
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

• TRAMO 1.2

Curva sistema tramo 1.2


800
y = 6E-05x2 + 1E-09x + 655.22
780 R² = 1

760

740

720
H [m]

700

680
Curva tramo 1.2
660

640

620

600
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Q [l/s]

Figura 23. Curva del sistema tramo 1.2

26
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

• TRAMO 1 TOTAL

Sumando ambas curvas del sistema, se obtuvo lo siguiente:

Curva sistema tramo 1


1600

1550
y = 8E-05x2 - 2E-08x + 1397.4
R² = 1
1500

1450
H [mca]

1400

1350

1300
Curva sistema tramo 1
1250

1200
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Q [l/s]
Figura 24. Curva del sistema tramo 1.

27
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

2.5.4 CURVA DEL SISTEMA TRAMO 2

1400
Curva sistema tramo 2

1200 y = 0.0002x2 + 5E-11x + 788.03


R² = 1
1000

800
H [m]

600

400
Curva sistema tramo 2
200

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Q [l/s]

Figura 25. Curva del sistema tramo 2.

2.5.5 CURVA DEL SISTEMA TRAMO 3

Curva sistema tramo 3


500

450
y = 0.0011x2 - 2E-11x + 181.6
400 R² = 1

350

300
H [m]

250

200

150

100 Curva sistema tramo 3


50

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Q [l/s]

Figura 26. Curva del sistema tramo 3.

28
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

2.5.6 PUNTO DE FUNCIONAMIENTO

Con las respectivas curvas de operación y del sistema, se procedió intersectarlas en un mismo
gráfico, resultando la intersección valores similares a los de diseño, los cuales, en el caso más
desfavorable no varió más de un 1%, por lo que se adopta la solución como adecuada para todos
los casos. Las gráficas para cada tramo se exponen a continuación:

- Tramo 1

Curva sistema tramo 1


1800
Curva sistema tramo 1
1600
Curva bomba equivalente
1400 tramo 1
Curva E1
1200
Curva E2
H [mca]

1000

800

600

400

200

0
0 500 1000 1500 2000 2500
Q [l/s]
Figura 27. Punto de funcionamiento tramo 1.

29
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

- Tramo 2

1200 Curva sistema tramo 2


1000

800
H [m]

600

400 Curva sistema tramo 2

200 Curva bomba equivalente tramo 2

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
Q [l/s]

Figura 28. Punto de funcionamiento tramo 2.

- Tramo 3

Curva sistema tramo 3


500

450

400

350

300
H [m]

250

200

150

100 Curva sistema tramo 3

50 Curva bomba tramo 3

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Q [l/s]

Figura 29. Punto de funcionamiento tramo 3.

30
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

2.6 CAJONES DE BOMBEO

Se calculó los estanques de las estaciones de bombeo se tuvo que tener en cuenta varias
condiciones. En primer lugar, se situó en todas las estaciones la toma de la bomba a 30 [cm]. En
segundo lugar, la forma utilizada fue cilíndrica, con razón H:D=1. También, se consideró como
tiempo de residencia 30 [min], debido a que todos los motores de las bombas son de más de
500 [hp], por lo que no pueden realizar más de 2 partidas por hora.
El primer paso para el cálculo, fue encontrar la altura de sumergencia para cada caso, para lo
que se utilizó el siguiente criterio:
𝑣2
𝑎) + 0,2 (26)
2𝑔
𝑏) 2,5𝐷𝑖 + 0,1 (27)

El mayor valor entre ambas, resultó ser el valor utilizado. Los valores para cada caso se
muestran a continuación:

Estaciones E1 E2 E3 E4
Sumergencia [m] 2,700 2,700 2,409 1,418
Tabla 17. Sumergencia para cada estación de bombeo.

Posteriormente, ya obtenida la altura mínima, se calculó el volumen de residencia. De este


modo, la suma de ambos es el volumen solicitado. Se iteró el diámetro, para encontrar el valor
para encontrar una geometría que satisficiera el requerimiento. En la siguiente tabla se
muestran los resultados obtenidos:

Estaciones E1 E2 E3 E4
Altura Tubería [m] 0,30 0,30 0,30 0,30
Altura mínima [m] 3,00 3,00 2,71 1,72
D [m] 15 15 13,5 9
H [m] 15 15 13,5 9
Volumen solicitado [m3] 2624 2624 1755 538
Volumen calculado [m3] 2651 2651 1932 573
Altura Máxima [m] 14,8 14,8 12,3 8,5
Revancha [m] 0,5 0,5 0,5 0,5
Altura+revancha [m] 15,50 15,50 14,00 9,50
Volumen Total [m3] 2792 2792 2025 604
Tabla 18. Detalles de cada estanque de las estaciones de bombeo.

La altura de la revancha se consideró en valor mayor entre 0,5 [m] y la altura de velocidad. En
todos los casos, se obtuvo que la altura de velocidad fue muy pequeña por lo que se utilizó 0,5
[m].

31
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

2.6.1 ALIVIADERO ESTANQUE

Como aliviadero, para los estanques se utilizó una configuración de un vertedero de pared
delgada más un recipiente que reciba la descarga, que para este caso se modeló, resguardando
las proporciones, como un vertedero vertical, “Morning Glory”.
Para el cálculo, se utilizaron las siguientes ecuaciones:

𝑄 = 𝑚𝐿𝐻√2𝑔𝐻 (28)

𝑄 = 𝑚𝜋𝐷𝑠 𝐻√2𝑔𝐻 (29)

La primera ecuación corresponde a la de vertedero de pared delgada y la segunda al diseño de


vertedero vertical. Además, el valor de m, se obtuvo de la siguiente gráfica para el caso del
vertical.

Figura 30. Abaco para obtener m. Vertederos de copa.

De este modo, se calcularon los parámetros de ambas obras y además para la unión de ambas,
se calculó mediante el lanzamiento semiparabólico del fluido. Por último, se consideró como
altura del vertedero de copa como la mitad de la altura del estanque, para que ambas obras no
estuvieran influenciadas. Con el procedimiento descrito, se obtuvieron los siguientes
resultados:

32
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Vertedero Pared Delgada E1 E2 E3 E4


h [m] 0,448 0,448 0,385 0,247
Altura Caída [m] 7,5 7,5 6,75 4,5
Distancia de caída[m] 0,51 0,51 0,448 0,294
Ancho vertedero [m] 2 2 2 1
Tabla 19. Detalles diseño vertedero pared delgada.

Morning Glory E1 E2 E3 E4
H [m] 0,448 0,448 0,385 0,247
Ds [m] 1,049 1,049 1,011 0,545
a/Ds 1 1 1 1
H/Ds 0,43 0,43 0,38 0,45
m 0,265 0,265 0,275 0,255
a [m] 0,448 0,448 0,385 0,247
Ancho estanque [m] 2,069 2,069 1,907 1,133
Tabla 20. Detalles diseño vertedero vertical "Morning Glory".

2.7 PISCINAS

Para calcular el volumen que deben tener las piscinas se observa en el perfil hidráulico los
puntos bajos que se tengan. Se observó que se tienen 6 puntos bajos, por lo que se deben colocar
6 piscinas para albergar el agua transportada en la línea cuando ocurra eventualmente algún
problema. Se utilizó como el largo de la línea entre 2 puntos altos y la ubicación exacta de la
piscina se colocó en el punto más bajo entre los 2 puntos antes anteriores. Adicionalmente, en
cada estación de bombeo, se añadió una piscina de emergencia, ya que como la línea de acero
no es continua, todo el volumen transportado en los tramos caería en los tanques de las
estaciones, los cuales, son bastante menores que los volúmenes deseados a retener. De este
modo, el número final de piscinas fueron 9. El volumen de dichas piscinas se calcula con la
ecuación X.

𝑉𝑝𝑖𝑠𝑐𝑖𝑛𝑎 = 2 ∙ 𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒 (30)

El volumen estimado para la piscina debe ser capaz de soportar 2 fallas consecutivas de la línea
a la cual socorre. De este modo, los detalles de las piscinas se exponen a continuación:

33
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

P6 PCG
Piscinas P1 (E1) P2 P3 (E2) P4 P5 P7 (E3) P8 P9
(E4)
167- 5500- 20000- 33050- 54150- 70000- 70000- 103150- 114300-
Inicio-Fin [m]
5500 20000 33050 54150 70000 105000 103150 114300 142946
Ubicación[m] 167 12150 20000 37400 62450 70000 70000 111550 117250
Longitud [m] 5500 11750 13050 21100 15850 35000 33150 11150 28646
Volumen
9033 19298 23905 31695 29035 9647 49796 3073 43030
[m3]
Tabla 21. Especificaciones piscinas de emergencia.

2,500
2,250
2,000 Planta
P5 P8 Concentradora
Elevación (msnm)

1,750
MLR
1,500
P9
1,250
1,000 Inicio arranque Planta
P4 Concentradora Gold
750 P6-P7
P3
500 P2
250
P1
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160
Distancia (km)
Figura 31. Ubicación en el Trazado de cada piscina de emergencia.

Se observa que la piscina 1, 3, 6 y 7, corresponden a las estaciones de bombeo 1, 2, 3 y 4


respectivamente.

2.8 COSTOS TOTALES

Finalmente, con todas las variables ya definidas en los temas de tuberías y estaciones de
bombeo. Se calculó el valor total del proyecto.

34
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
CIV-349
2019-1

Costos Totales Reales


De e ΣP Energía Mantención B. Volumen Est. CD
US/m CT[MUSD]
[m] [mm] [MUSD] [MUSD] [MUSD] [MUSD] [MUSD]
1,067 22,23 3264 26,9 245,4 73,6 2,2 322,1 801,4
0,965 20,67 2737 22,9 209,1 62,77 0,8 282,9 693,5
0,559 15,88 1212 17,1 156,1 46,8 0,2 55,5 94,7
Tabla 22. Costos totales del proyecto.

Se obtiene entonces, que el valor total del proyecto sumando todos costos directos e indirectos
es de 1589,6 Millones de dólares.

35

También podría gustarte