Está en la página 1de 6

CIENCIAS NATURALES.

FECHA: Miércoles 25 de septiembre de 2013.

TEMA: Relaciones en los ecosistemas.

GRADO: 6°

CONTENIDOS:

Identificación de las relaciones que se llevan a cabo en un ecosistema.

OBJETIVOS:

Establecer relaciones de dependencia entre distintos elementos naturales

conformando un ecosistema tipo a través de un juego.

Reconocer mediante el juego que existen diversos tipos de relaciones en la

naturaleza.

Buscar, seleccionar y organizar la información proveniente del manual

“Neuronas en acción 6” para conformar un esquema que contenga todos

los tipos de relación.

Identificar en imágenes los distintos tipos de relaciones.

Desarrollar la capacidad de trabajar con otros de manera colaborativa.

ACTIVIDADES:

Como juego motivador inicial la practicante propondrá lo siguiente:

 Sentados en ronda, la practicante entregará una tarjeta de cartulina

que tendrá escrito un elemento natural (árbol, pasto, pájaro, zorro,

agua, tierra, aire, etc.). Cada chico se pegará la tarjeta, con cinta, en
la frente, para que el resto de los compañeros vean que elemento

“es”.

 Con un ovillo de lana, se irán conectando (“relacionando”) cada uno

de los elementos. Comenzará la practicante diciendo por ejemplo:

“Soy un pájaro y me relaciono con el agua para beber”, y le tira el

ovillo quedándose ella con el extremo, y así se irá formando una

gran red, pudiéndose ver gráficamente las distintas relaciones de

dependencia que se generan entre los elementos de un ecosistema.

 Finalmente, todos los elementos estarán conectados unos con otros.

Se les pedirá a los chicos que piensen en lo que se formó con el ovillo:

¿Quiénes componemos esta ronda? ¿Sólo seres vivos? ¿Qué componen

los factores bióticos y abióticos? ¿Todos nos relacionamos con alguien?

¿Quedo alguno sin relacionarse? ¿Solo se relacionan entre la misma

especie? ¿O también entre diferentes especies? ¿Existe un solo tipo de

relación? ¿Para qué nos relacionamos? ¿Todos por el mismo motivo?

A medida que se vayan sacando estas conclusiones del juego, la maestra

en el pizarrón irá conformando un esquema como el siguiente:

ECOSISTEMA

ENTRE LA MISMA ESPECIE

RELACIONES

ENTRE DIFERENTES ESPECIES


Los alumnos, divididos en 7 grupos, deberán completar el esquema
utilizando el manual “Neuronas en acción 6”, páginas 140 y 141.
Cuando hayan culminado el esquema, un integrante de cada grupo pasará
a completar un tipo de relación, lo leerá, y la practicante lo irá ampliando y
explicando.
El esquema deberá quedar semejante a este:

RELACIONES ENTRE

LOS SERES VIVOS

INTRAESPECÍFICAS: entre individuos de una misma especie:


 ASOCIACIÓN: algunos individuos se agrupan para obtener beneficios:
 Facilidad para la caza y la obtención de alimentos.
 Defensa frente a depredadores.
 Cuidado y protección de las crías.

 COMPETENCIA: dos individuos compiten entre sí. Puede ser por:


 Recursos del medio (territorio, alimento, luz, suelo, etc.)
 Dominancia social(un individuo se impone a los demás)
 Reproducción (luchando por el sexo opuesto)

INTERESPECÍFICAS: entre individuos de diferentes especies.

 COMPETENCIA: Organismos de diferentes especies luchan por un


recurso limitado (alimento, territorio)
 DEPREDACIÓN: Relación depredador-presa(uno se beneficia, el
otro se perjudica, generalmente muere)
 PARASITISMO: un organismo vive a costa de otro, que sale
perjudicado.
 MUTUALISMO: las dos especies se benefician.
 COMENSALISMO: un organismo obtiene beneficio de otra especie,
mientras que esta permanece indiferente.
Luego los alumnos colocarán la fecha

en sus carpetas, pondrán de título

¿Cómo nos relacionamos?, y debajo

copiarán el esquema completo.

Como actividad de aplicación la practicante les dará a cada alumno las

siguientes imágenes:
La anémona con sus dardos
venenosos protege al pez de los
predadores, y el pez payaso la protege
de alos
El león caza supeces
presa que
parase alimentan de
anémonas.
alimentarse, dejándola sin vida.

El zorro y el águila luchan para obtener un conejo. El piojo se alimenta a costa de nuestra
sangre, saliendo beneficiado, y
nosotros perjudicados.

LosElelefantes
pez rémora se desplaza
suelen sin gasto
vivir en conjuntos
de energía
formados por fijándose
los padresdey un
lastiburón,
crías.
Lossin que a este
mayores lo perjudique.
les dan alimentos y los
protegen.
Los alumnos deberán escribir debajo de cada imagen a qué tipo de relación

hace referencia ese dibujo.

La practicante tendrá ampliadas estas imágenes para que cuando los

alumnos culminen con la actividad se pueda corregir entre todos en el

pizarrón utilizando las imágenes en grande.

EVALUACIÓN:

 Observación.

 Control de realización de actividades.


 Participación.

RECURSOS:

 Pizarrón, tizas blancas y de colores.

 Tarjetas de cartulina.

 Ovillo de lana.

 Manuales.

 Imágenes.

 Cinta.

BIBLIOGRAFÍA:

 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/

2quincena11/2quincena11_contenidos_2c.htm

 http://gefpatagonia.ambiente.gov.ar/archivos/web/MSEAySACDP/file/

juegos_web.pdf

 www.google-imagenes.com

También podría gustarte