Está en la página 1de 3

TITULO: PENSAMIENTO ABSTRACTO Y LOGOS

SUBTITULO: ACERCA DE LA MATEMATICA Y CÓMO IMPULSO AL


PENSAMIENTO RACIONAL.

¿Qué unión hay entre el pensamiento abstracto y la escritura? ¿Cuál es el rol que cumple el
pensamiento abstracto en la polis? ¿Cómo se ve estrechamente relacionado el pensamiento
abstracto con el advenimiento del logos?

En líneas generales, Vernant presenta en los orígenes del pensamiento griego una corta
obra donde intenta dar respuesta al título propiamente dicho. Allí el autor aclara que para
dicha investigación debería abordarse el cuadro de las mutaciones intelectuales del hombre
griego entre siglo XII al siglo VIII a.C. pero sería necesario investigar ‘los siglos oscuros’
que corresponde al periodo de tiempo anteriormente mencionado. La invasión dórica en la
sociedad micénica seria el comienzo de aquel periodo sombrío y oscuro, donde
desapareció la práctica de la escritura.

¿El advenimiento del logos estará relaciono de alguna forma con la vuelta a la democracia
en Micenas, trayendo con si nuevamente la práctica de la escritura?

Entro otros rasgos, Vernant dice “la noción de un orden de la naturaleza concebido de
manera abstracta y fundado sobre relaciones de estricta igualdad” formó un papel
fundamental para el nacimiento de una nueva forma de pensar. Los físicos jonios se habían
desvinculado del mito para explicar el cosmos dando cuenta de “una visión geométrica de
un universo situado en un espacio homogéneo y simétrico.”

Está forma de pensamiento abstracto de los primeros físicos jonios, en forma de intentar
explicar el orden de la naturaleza, a base no solamente por la elaboración de la escritura en
general; sino también de planteamientos matemáticos que dan cuenta de un grado de
abstracción que impulsa el nacimiento de un pensamiento racional.

¿Cómo surgieron estos primeros signos de abstracción? ¿Será la escritura, la primera


abstracción del hombre en expresar lo mentado? ¿Sera que la escritura fue la base de toda
abstracción para dar pie a un nivel mayor, como la geometría, para explicar el cosmos? ¿el
pensamiento abstracto dio lugar al pensamiento racional como lo que llamamos λóγος?
Vernant plantea que el surgimiento de la polis da inicio a un pensamiento racional distinto.
Sin embargo, dijimos que el pensamiento abstracto preexistente habría de alguna forma
dado lugar al pensamiento racional ya que es el motivo fundamental por el cual los físicos
jonios pueden tomar distancia de los mitos. ¿Será que el advenimiento de la polis no es
motivo tan cercano para explicar el surgimiento del pensamiento racional? ¿O será que la
polis incorporo aquel pensamiento abstracto; debido a que muestra que

“la racionalización y geometrización del pensamiento (…) se efectuaron a través de la


praxis social en el mismo momento en que se expresaban, entre los físicos de la escuela de
Mileto, en una teoría de la naturaleza.”?

Según Seindenberg, a partir de los manuales indios del 500 a.C. al 200 a.C., el álgebra
babilonia, la geometría griega, la geometría india tienen un origen común: “La comparación
de los tratados chinos de aritmética con el corpus de problemas babilonios haría emerger
semejanzas tales que se impondría una fuente común en la que el teorema de Pitágoras
representaría un papel central. Tiempo después A. Thom y A.S. Thom aportarían que las
construcciones de los monumentos megalíticos en el sur de Inglaterra y Escocia aplican a
triángulos rectángulos cuyos lados son múltiplos enteros de una sola y misma unidad de
medida. Es a partir de estas aportaciones dichas que B.L. Van der Waerden (un historiador
matemático) propone que existió una ciencia matemática, entre 3000 a.C. y el 2000 a.C.,
que se propagó por Gran Bretaña, Próximo Oriente, India y China. Afirma que en la antigua
Grecia hubo conocimiento de dicha ‘ciencia neolítica’ habiéndola transformado
completamente creando una ciencia deductiva fundada en definiciones, postulados y
axiomas. Esta completa transformación, para Vernant, debería situarse precisamente en el
contexto intelectual sobre hombre griego; señalando la relación con las formas de
pensamiento y de vida sociales que caracterizaban la polis.

Una vez recuperada la democracia en Micenas, luego de la invasión dórica, el hombre


griego ya no se comparaba con las civilizaciones orientales como antes; sino que notan ser
distintos. Allí Grecia, advierte una forma de vida social propia y un tipo de reflexión
diferente (superior y original sobre el mundo bárbaro). Este nuevo pensamiento trata de
desprenderse de la mentalidad mitológica y explicar el orden del mundo más abstracto y
racional como habíamos mencionado anteriormente; llevando a la conformación de la polis.
La palabra y la escritura cumplían un papel fundamental: no solamente porque se trataba de
un punto de interés común entre los ciudadanos que constituían a un circulo cada vez más
amplio, sino que también la escritura formaba parte de un bien común al igual que la lengua
hablada. La escritura suministraba, en el plano propiamente intelectual, el medio de una
cultura común y permitía una divulgación completa de los conocimientos. Las
inscripciones más antiguas del alfabeto griego nos muestran que, desde el siglo VIII, se
trata de una técnica de amplio uso, difundida libremente entre los ciudadanos, aparece
como una de las creaciones del genio helénico. ¿Cuál fue el horizonte intelectual que
posibilitó el advenimiento de dicho sistema técnico? “la escritura alfabética, con su
capacidad de fijar y transmitir el pensamiento abstracto, desarrollo la especificidad del
fenómeno griego hasta límites inconcebibles desde el estadio de la pura oralidad”

También podría gustarte