Está en la página 1de 22

Capítulo

ASPECTOS RELEVANTES
DE LA SALUD BUCAL
ABORDAJE QUE INVOLUCRA A
PEDIATRAS Y OTROS AGENTES DE SALUD

Dra. Ana Alessio


Odontóloga egresada de la Facultad de Odontología de la
Universidad Nacional de Rosario.
Ex docente, Jefe de Trabajos Prácticos de la
Cátedra de Clínica de Operatoria dental.
En el Ateneo de Odontología de Rosario:
Docente de Pos-Grado en las Áreas: Odontopediatría,
Ortodoncia y Ortopedia funcional de los maxilares.
Integrante del Equipo Interdisciplinario de estudios en
Trastornos Témporo-Mandibulares y Dolor Orofacial.
Integrante de la Escuela de
Comunicación Estratégica de Rosario.
www.escueladecomunicacionestrategica.org/
96 Ana Alessio • ASPECTOS RELEVANTES DE LA SALUD BUCAL

objetivos
Recordar los aspectos importantes de la salud bucal y las funciones

cráneo-faciales a tener en cuenta en las diferentes etapas del desarrollo.

Identificar el momento oportuno para aconsejar la primera consulta con



el odontopediatra.

Manejar conceptos básicos en salud bucal según etapas de desarrollo del



niño.

Orientar la familia en prevención de enfermedades bucales.


Conocer las terapéuticas más frecuentemente utilizadas por el



odontopediatra.

esquema de contenidos

SALUD BUCAL

ETAPAS CLAVES MUJER EMBARAZADA

Conceptos destacados LACTANTES


en salud bucal

PRIMERA INFANCIA

INFANCIA Y PUBERTAD

ROL DEL ODONTÓLOGO

Terapéuticas convencionales en la infancia y la pubertad


pronap 2016 • mÓdulo 2 • capÍtulo 3 97

INTRODUCCIÓN
El componente salud bucal es un proceso dinámico en el cual se articulan múltiples
dimensiones del micro y macro mundo biológico, psicológico y socio-cultural. Des-
de esta perspectiva la boca del ser humano, es un cavum que constituye al sistema
estomatognático (entidad cráneo-facial) y al sistema digestivo. A su vez esta entidad,
se entrama de manera compleja con otros sistemas para cumplir múltiples funciones
vitales como la respiración, la deglución, la masticación, la fonación, la articulación de
la palabra y la posición postural; entre otras tantas funciones innatas y adquiridas que
se van dando secuencialmente desde la gestación.

La boca es un lugar de exquisita sensibilidad, vinculada a la emocionalidad y a la cons-


titución del aparato psíquico. Durante toda la existencia cumple un rol protagónico
en la vida de relación, que constituye al sujeto. En ella acontecen episodios fundantes
como la erogenicidad en el amamantamiento, que marca la impronta del placer y esta
se irá renovando en nuevas experiencias como la degustación de una rica comida o un
buen beso. Pero también pueden manifestarse trastornos orgánicos y psíquicos como
los alimentarios, entre otros.

Situados en este marco conceptual nos referiremos a los aspectos relevantes del
proceso de salud bucal, que deben tenerse en cuenta en ciertos períodos y situacio-
nes de vulnerabilidad que fueron priorizados a nivel mundial: mujeres embarazadas,
infantes, preescolares y escolares, púberes y niños/as medicamente
comprometidos/as; (de 0 a 3 años, de 4 a 9 años y de 10 a 15 años de edad).

La elección obedece a que en cada una de estas situaciones y/o etapas, se producen
hechos generales en relación a los riesgos que son característicos en el PSEA (Pro-
ceso Salud-Enfermedad-Atención) y a las enfermedades más corrientes (caries y
enfermedad periodontal).

Se incluirán aspectos relevantes del crecimiento, desarrollo y maduración del niño y a


las funciones del sistema estomatognático, vinculados a las disarmonías oclusales y
los trastornos temporo mandibulares. Todo ello en contexto socio-cultural y ambien-
tal. Sin soslayar la singularidad de cada niño en su entorno familiar, contemplando las
manifestaciones en forma individual y colectiva.

En este capítulo sólo se brindará información de algunos aspectos generales, a modo


de guía, para el pediatra en la clínica cotidiana. Los propósitos del mismo están
orientados a promover el abordaje interdisciplinario de la salud integral de los niños,
contemplando los principios de la A.P.S. para mejorar la calidad de vida y a brindar
algunas herramientas para definir el momento oportuno de trabajo en equipo con la/
el odontóloga/o para niños y otros expertos (Ejemplo: pediatras, obstetras, otorrinos,
fonoaudiólogos, estimuladores, psicólogos, etc.).

Los temas específicos y los programas colectivos en el marco de las políticas de salud
pública, son muy amplios, para abordar en otra oportunidad.
98 Ana Alessio • ASPECTOS RELEVANTES DE LA SALUD BUCAL

ETAPAS CLAVES PARA TOMAR CIERTOS RECAUDOS


MUJER EMBARAZADA
La OMS, OPS, ALOP (Asociación Latinoamericana de Odontología Pediátrica), entre
otros organismos nacionales e internacionales, recomiendan la atención odontológica
materno-infantil.

El pediatra, tanto como el ginecólogo y el obstetra, debe tener en cuenta los siguien-
tes temas para asesorar a una futura mamá:

La importancia que reviste la ingesta de ácido fólico (vitamina hidrosoluble


del grupo B) en las primeras semanas de gestación embrionaria del bebé.
Se considera un nutriente esencial en la prevención de defectos de cierre
del tubo neural como malformaciones congénitas bucales (labio leporino,
paladar hendido) y enfermedades cardiovasculares.
La mujer gestante posee cambios hormonales, vasculares, salivales, mi-
crobiológicos e inmunológicos que se consideran factores que aumentan el
riesgo a las enfermedades bucales. Los mismos están íntimamente relacio-
nados a la presencia del bio-film (proteínas, mucopolisacáridos y bacterias
adheridas a los dientes) y a una dieta rica en hidratos de carbono.
Los factores descriptos están asociados a los emocionales y a los hábi-
tos alimentarios y de higiene, según el contexto socio-cultural. Todo ello
le confiere a la mujer embarazada una especial susceptibilidad a padecer
enfermedad de gingivitis (inflamación de encías), caries (proceso infeccioso
destructivo de los tejidos dentarios) y en algunos casos periodontitis (in-
flamación de los tejidos de sostén dentario). Es importante la intervención
odontológica para el asesoramiento sobre hábitos saludables y el monito-
reo del ecosistema bucal.
La evidencia científica ha demostrado que la ingesta de tetraciclinas por
las embarazadas produce una alteración (hipoplasia), en la formación del
esmalte de los dientes temporarios de los bebés.
Algunos autores han descripto la relación entre enfermedad periodontal de
la madre, como factor de riesgo para partos prematuros y/o niños de bajo
peso al nacer.

Se ha demostrado la trasmisión bacteriana de la madre al bebé a través de la saliva. Existe


alta probabilidad de que esto ocurra en el período llamado “ventana de infectividad”,
(desde los 19 a los 31 meses de nacido). Se recomienda protocolos bucales preventivos a
la madre. No probar la papilla, ni chupar el chupete o acciones similares antes de dárselo al
bebé.
pronap 2016 • mÓdulo 2 • capÍtulo 3 99

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses,


la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de
entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Los aspectos nutricionales, inmunológicos, psicológicos y afectivos influyen-
tes en el desarrollo del bebé, son ampliamente conocidos en pediatría.

LACTANTES
En odontología se recomienda higienizar los dientes del bebé a partir de su erup-
ción, ya sea que el niño se alimente con pecho exclusivo, fórmula u otros alimentos.
Deberá realizarse luego de las ingestas y, principalmente, antes del sueño noc-
turno. Se aconseja no agregar azúcar a la leche. En la sesión odontológica se indica la
postura del bebé adecuadas para el amamantamiento.

La succión no nutricional (de chupete), es una función fisiológica y emocionalmente


necesaria en los primeros meses de vida. Cuando este acto se continúa luego del año
de vida, se convierte en hábito. Este hábito de succión de chupete, mamadera, dedo
u otro objeto, se prolonga en algunos casos, inclusive a veces en niños escolarizados.
Además de las connotaciones psicológicas, a las cuales mencionamos como impor-
tantes a abordar por los expertos, solo haremos referencia a lo que nos compete
como odontólogos (estomatólogos).

La persistencia del hábito de succión, no solo retrasa la maduración de la deglución, sino


que perturba la sincronización armoniosa del crecimiento, desarrollo y las funciones orofa-
ciales a saber: fonación y articulación de la palabra, respiración, relaciones intermaxilares,
relaciones entre las arcadas dentarias y postural.

A los seis meses de edad del bebé, se aconseja la 1er consulta con la/el
odontóloga/o (si no existió una cita previa); para realizar una evaluación bucal y
en el marco de su historia familiar socio-cultural, concertar la construcción de pautas
saludables con los padres. Asesoramiento sobre: higiene, cuidados básicos, hábitos y
funciones orofaciales; uso del chupete, mamadera, dieta; pautas básicas de primeros
auxilios ante un accidente casero.

Estas generalidades se amplían en los casos especiales de bebés portadores de algún


sindrome, con malformaciones congénitas u otra particularidad que será evaluada en
cada niño, conjuntamente con el equipo de salud, para definir las herramientas tera-
péuticas oportunas.

La función deglutoria se modifica de una modalidad infantil a la deglución madura,


aproximadamente a los seis meses.

Este cambio está condicionado por patrones epigenéticos y factores ambientales


tales como:
100 Ana Alessio • ASPECTOS RELEVANTES DE LA SALUD BUCAL

Hábito de succión prolongado en el tiempo (ya mencionado).


Incorporación de alimentos semisólidos y sólidos en el momento recomen-
dado.
Tipología de crecimiento craneofacial (paralelo – divergente – convergente).
Estimulación en caso de ser necesario por retraso madurativo genético,
congénito u adquirido.
La respiración: la permeabilidad de las vías superiores influye en el desarrollo
de los senos para nasales, las órbitas oculares y del paladar. Los niños con
obstrucciones crónicas de vías aéreas, tienden a bajar la lengua para respirar,
esto predispone a la persistencia de la deglución infantil. También ocurre la
falta del estímulo de la lengua al apoyarse en las rugas palatinas para tragar,
por lo que hay una disminución del estímulo de crecimiento transversal del
paladar (esto puede tener la consecuencia de paladares estrechos y relacio-
nes intermaxilares inadecuadas por discrepancia de tamaño).

Las patologías que producen obstrucción nasal crónica como la rinitis o la hipertrofia
adenoidea entre otras, al generar la persistencia de la deglución infantil, alteran todo el
desarrollo del macizo facial, la fonación, la respiración y la postura corporal. Por lo tanto
este tema requiere un trabajo mancomunado del odontopediatra, el pediatra otorrinolarin-
gólogo/ga, el neumonólogo/ga, el alergista, el fonoaudiólogo/ga y experto en posturología
entre otros.

Algunos elementos, relacionados con las funciones mencionadas, que se detectan en


el diagnóstico para iniciar un trabajo conjunto son:

La postura corporal al inspirar y expirar.


La boca cerrada al respirar y permeabilidad de las vías nasales.
La postura corporal al tragar.
La postura corporal del niño/ña, parados, de costado y en movimiento.
La modalidad de articulación de las palabras en las diferentes edades.
Si hace esfuerzos para respirar hablar y/o tragar.
Frenillo lingual, si es normal o muy corto que disminuye el movimiento de la
misma.
Si al abrir la boca, es factible observar la oro faringe.
La habilidad para asir elementos.
Es muy infrecuente que el bebé nazca con un diente ya erupcionado (dientes neona-
tales). En caso de suceder los expertos en “odontología bebé” aconsejan limarlo para
que no lastime la lengua y tratarlo con sustancias mineralizantes. Debe realizarse la
evaluación del caso en particular.
pronap 2016 • mÓdulo 2 • capÍtulo 3 101

Los quistes de la lámina dental (Nódulos de Bohn y pápulas de Epstein), en la mucosa


bucal de recién nacidos, generalmente desaparecen en el 1er mes de vida. Observa-
ción y seguimiento.

Fisuras labio-palatinas y labio-naso-alvéolo-palatina: en caso de comunicación bucal


con vías aéreas, debe realizarse una placa para permitir las funciones orofaciales
vitales.

PRIMERA INFANCIA
Primera infancia (hasta los 6 años): la literatura revisada, la clínica y otros ámbitos la-
borales recorridos, dan cuenta de que no hay otro momento de la vida en el que el ser
humano aprenda y se desarrolle tan velozmente, como en este período. El aprendizaje
del niño está ligado a la alimentación, al afecto y a la estimulación.

Piaget sostiene en su teoría sobre el desarrollo cognitivo infantil que los principios de
la lógica comienzan a instalarse antes de la adquisición del lenguaje, generándose a
través de la actividad sensorial y motriz del bebé en interacción e interrelación con
el medio, especialmente con el medio sociocultural. Vygotski llamaría a esto último
mediación cultural.

Bruner, psicólogo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología


cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa,
opina que el proceso de aprendizaje se produce cuando el individuo es protagonista
de su propio desarrollo cognitivo, es decir, que este tipo de aprendizaje se produce
cuando el docente le presenta a los estudiantes todas las herramientas necesarias
para que este descubra por sí mismo lo que se desea aprender.

Lo denomina aprendizaje por descubrimiento. Presenta ciertos Modelos del aprendizaje:

1. Modelo enactivo: se aprende haciendo cosas, manipulando objetos, imitando y ac-


tuando.
2. Modelo icónico: se aprende a través de la percepción del ambiente, objetos, imáge-
nes, videos, entre otros.
3. Modelo simbólico: se aprende comprendiendo y representando conceptos abstractos.
Ausubel, psicólogo estadounidense, médico psiquiatra, doctorado en psicología del
desarrollo, dice que el aprendizaje es un proceso a través del cual una nueva informa-
ción se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del indi-
viduo, es decir, cuando el individuo elabora e internaliza conocimientos, habilidades,
destrezas, entre otros; en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios
intereses y necesidades.

Estos autores, entre otros, propician un marco conceptual que, sumado a lo que
connota el trabajar "en la boca del ser humano", referido con anterioridad, nos habilita
a inferir que es fundamental que el odontólogo para niños posea herramientas peda-
gógicas y experiencia adquiridas de diferentes metodologías lúdicas para relacionarse
en el lenguaje apropiado con el niño. Además de establecer un vínculo ameno con el
102 Ana Alessio • ASPECTOS RELEVANTES DE LA SALUD BUCAL

niño, el diálogo con su entorno familiar genera un contexto propicio para desplegar
acciones conjuntas de construcción cognitiva, hábitos y conductas saludables.
En éste ámbito se promueve la visita periódica necesaria para acompañar y monito-
rear la dinámica del proceso de salud.

En general los papás, más aún los primerizos, poseen buena predisposición para el
aprendizaje de conductas saludables. Suelen hacer algunas preguntas: ¿cuándo se
consulta al odontólogo?, ¿es recomendable el chupete?, ¿hay que limpiarle los dienti-
tos?, ¿qué alimentos son buenos y/o malos para los dientes?, ¿la salud bucal es here-
ditaria?

Por otro lado ¡“la palabra del pediatra" es sagrada! para los padres, por lo que es im-
portante que sea quien oriente y/o derive para el asesoramiento odontológico.

Conceptos destacados en salud bucal


 Dieta: momentos de azúcar.
Al ingresar al medio bucal una sustancia rica en hidratos de carbono (la sacaro-
sa es la de mayor capacidad cariogénica), se producen por un lado, las percepciones
sensoriales y las respuestas del SNC. Por otro lado, en la saliva y a nivel del bio-film de
las superficies dentarias, ocurren una serie de procesos químicos, microbiológicos e
inmunológicos. Los microorganismos presentes, según la virulencia, producen ácido
láctico, que posee capacidad de disolución del esmalte. Al mismo tiempo acontecen
otros mecanismos que tratan de armonizar la dinámica del ecosistema, como el au-
mento de los buffer para regular el pH y de la IgA, entre otros. La calidad de los tejidos
dentarios y de las características de la saliva determinan las condiciones del huésped.
Esta es una síntesis de procesos del ecosistema bucal, ya que son muy complejos, los
mismos tardan 40 min. para recuperar sus capacidades y operar nuevamente, si no
se reiteran los episodios.

Por lo tanto, los momentos de azúcar óptimos son cuatro: desayuno, almuerzo, merienda y
cena.

Haremos referencia a los riesgos:

1) Cuando se aumentan las ingestas de los mismos en los intervalos entre comidas (a
partir de 5 momentos diarios).
2) La mamadera nocturna con líquidos azucarados (leche, jugos, gaseosas), predispo-
ne a la producción de caries rampantes (de evolución aguda y muy destructiva).
pronap 2016 • mÓdulo 2 • capÍtulo 3 103

Foto 1. Foto 2.
Caries rampante en estado inicial Caries rampante en estado avanzado

 Consistencia y textura de los alimentos: la incorporación debe realizarse a partir


del 6to mes de vida por razones nutricionales y los aspectos madurativos vinculados
a la motricidad.
 No son aconsejables las tetraciclinas suministradas a la edad inferior a ocho
años, ya que la deposición esquelética puede provocar retraso del crecimiento óseo,
hipoplasia del esmalte dental y pigmentación morena permanente de los dientes.
 La enfermedad celíaca puede manifestar úlceras en la boca y defectos en el esmal-
te de los dientes. Los defectos en el esmalte son hipoplasias de color blanco, marrón
o crema, o superficies ásperas. En algunos casos en niños puede tener un retraso
en la erupción de los dientes, dolor y la sensación de tener la lengua ardiendo con la
presencia de áreas blanquecinas o enrojecidas.
 En general la desnutrición se considera como factor de riesgo de enfermedades
bucales. Se ha descripto que el bajo peso al nacer y/o la desnutrición influyen
desfavorablemente en lo referente al crecimiento y desarrollo cráneo facial y de los
gérmenes dentarios. Constituye un adverso antecedente de diversas secuelas como
alteraciones en la calidad y textura de ciertos tejidos (hueso, ligamento periodontal
y dientes), con mayor predisposición a caries dental. El perímetro del arco también
se manifestó menor en los niños de bajo peso al nacer, lo cual es un factor predis-
ponente de las mal oclusiones futuras por una mayor tendencia a las discrepancias
hueso-diente negativa.
 Los huesos maxilares representan componentes importantes del esqueleto facial,
siendo estructuras dinámicas sometidas en forma permanente a procesos de remo-
delado óseo. Sin embargo, el balance entre reabsorción y aposición ósea puede
verse alterado por efectos de la edad, factores mecánicos o traumáticos, procesos
infecciosos, alteraciones hormonales, genéticas, vasculares, nutricionales, neopla-
sias, entre otras, provocando así la aparición de patologías.
 Con la erupción dentaria cambia la percepción sensorial en conjunción con la
maduración neuro-muscular, la posición mandibular y lingual, episodios estos que
van permitiendo el paso de la deglución infantil a la deglución madura. La persisten-
cia de hábitos (amamantamiento, succión de chupete, dedo u otros), entorpece y/o
retrasa el desarrollo funcional.
104 Ana Alessio • ASPECTOS RELEVANTES DE LA SALUD BUCAL

 Higiene y habilidades:

La limpieza de los dientes debe realizarse desde que erupcionan.

Cuando poseen solo los incisivos anteriores se realiza con una gasa seca. Al incorpo-
rarse los caninos y molares, con un cepillo pequeño y sin dentífrico hasta los 2 años.
A partir de esta etapa se utiliza un dentífrico especial para la edad, en pequeñas
cantidades. Un adulto debe encargarse de la tarea hasta los 5 años, ya que hasta ese
momento no poseen la motricidad fina para realizarlo correctamente. Siempre con
especial cuidado en bebés con trastornos motores y dificultades deglutorias.
 La fórmula dentaria temporaria posee veinte piezas: 2 incisivos centrales, 2 inci-
sivos laterales, 2 caninos y 4 molares, por cada arcada dentaria superior e inferior.

Figura 3 . Arcadas dentarias completas

INFANCIA Y PUBERTAD
Promediando los 6 años de edad y aproximadamente hasta los 13 años, se producen
eventos importantes que deben ser acompañados por el odontólogo para niños.

El sistema orofacial y/o sistema estomatognático (SE) es una unidad morfo funcional, a
través de la interacción compleja de las diferentes estructuras que conforman la cavidad
bucal, se generan funciones específicas indispensables para la vida.

El maxilar inferior es un hueso que está suspendido en el cráneo, se vincula con el


mismo, por medio de un sistema neuro-muscular-ligamentoso, en posiciones estáti-
cas y dinámicas con el maxilar superior, y por la ATM (Articulación Témporo Mandi-
bular), con el hueso temporal. Esta estructura está íntimamente relacionada con las
estructuras esqueletales, musculares y órganos de cabeza y cuello.
pronap 2016 • mÓdulo 2 • capÍtulo 3 105

Esta disposición estructural produce el ensamble de funciones coordinadas y aún su-


peditadas a los cambios en el marco de crecimiento desarrollo y maduración general
del infante, en lo que respecta de las acciones senso-motoras que fue adquiriendo, la
motricidad fina, aspectos intelectuales y emocionales.

La masticación es el proceso de fragmentación del alimento y su imbibición con la


saliva de la cavidad bucal. Incluye acciones de incisión y corte, aprehensión y desgarro,
trituración y molienda. Por lo tanto se producen procesos biomecánicos y bioquímicos.

El desempeño armónico del SE depende de las funciones: respiración, deglución, fono arti-
culación, masticación y postura de la cabeza en relación a la columna y las fascias muscu-
lares de todas las actividades corporales.

Es muy complejo el desarrollo de todo este funcionamiento concatenado, tanto a nivel


macro, como en el micro histo-fisiológico. Los siguientes son aspectos bucales importan-
tes a indagar por el odontólogo y a tomar en cuenta por el pediatra para referir al mismo.
Relaciones esqueletales y funcionales de los maxilares entre sí y con res-
pecto al cráneo.
Biotipos cráneo-faciales.
Funcionamiento y desarrollo de las estructuras temporo mandibulares.
Dinámica del recambio dentario y su cronología.
Formula dentaria completa (28). Si están presentes los 3ros. molares: 32.
Relaciones dinámicas y estáticas de las arcadas dentarias: oclusión.
Características estructurales de las piezas dentarias.
Diagnóstico según enfoque de riesgo; criterios de vulnerabilidad para enfer-
medad de caries. Placa bacteriana/bio-film. Hidratos de carbono. Saliva/
diente.
Prevención y alternativas terapéuticas.
Característica de las estructuras periodontales de sostén y protección.
Diagnóstico de enfermedades gingivales. Placa bacteriana/bio-film. Evalua-
ción gingival.
Prevención y alternativas terapéuticas.
Examen de mucosa bucal, lengua, carrillos, glándulas salivares menores y
mayores: sublinguales y parótidas.
Oro faringe.
Aspectos psicológicos; entorno afectivo familiar; contexto socio-cultural.
En la pubertad y la adolescencia, los cambios sistémicos metabólicos y hormonales,
sumados a las típicas características emocionales, conjugan una serie de factores que
aumentan considerablemente el riesgo de enfermedad de caries y enfermedad
gingival. En algunos pacientes, en esta etapa, suele presentarse una severa Gingivitis
Ulceronecrotizante Aguda (Guna): Inflamación del borde gingival libre y papila interden-
taria de origen fuso espiroquetal que se relaciona con factores de estrés y desnutrición.
106 Ana Alessio • ASPECTOS RELEVANTES DE LA SALUD BUCAL

ROL DEL ODONTÓLOGO EN EL CONTROL Y


SEGUIMIENTO ODONTOPEDIÁTRICO
El acompañamiento del odontólogo al proceso de crecimiento, desarrollo y madura-
ción de las estructuras oro faciales y sus funciones, permite realizar el diagnóstico
evolutivo del infante. Si se detecta una desarmonía funcional en alguno de los com-
ponentes del sistema, según el que fuere, se interconsulta con el experto adecuado
(pediatra, otorrinolaringólogo, inmunólogo-alergista, fonoaudiólogo, neurólogo etc.).
De este modo es factible llegar a un diagnóstico integrado y definir el momento opor-
tuno de las posibles terapéuticas, muchas veces asociadas.

El odontólogo interviene generalmente con un tratamiento ortopédico que se adecúa


a cada caso en particular y durante el monitoreo de la evolución del tratamiento. Los
dispositivos ortopédicos tienen el objetivo general de armonizar el crecimiento, las
relaciones intermaxilares y mejorar las condiciones de las funciones orofaciales.

La importancia de la supervisión del recambio dentario radica en que la secuencia


eruptiva de las piezas dentarias permanentes y el recambio de las temporarias está
supeditada a múltiples factores (epigenéticos, funcionales, maduración y mineraliza-
ción de los gérmenes dentarios, su posición, afecciones de los temporarios, caracte-
rísticas de las basales óseas de los maxilares, entre otras).

La ortodoncia preventiva e interceptiva (intercepta la problemática) interviene con


diferentes terapéuticas para optimizar los espacios en las arcadas dentarias, de modo
que los dientes se ubiquen de la mejor manera posible con sus contiguos y con una
buena relación con sus antagonistas. En un marco de coordinación con la terapia or-
topédica antes mencionada (si es necesario).

Según criterio de riesgo y la vulnerabilidad a enfermedades infecciosas más comunes


(caries y gingivitis) se realiza el diagnóstico mediante protocolos clínicos y a veces de
laboratorio. Se determinan los factores de riesgo, en qué fase del proceso salud enfer-
medad se encuentra y se planifica el tratamiento.

En general se trabajan ciertos ejes, como terapia básica (breve reseña):

1. Control mecánico de placa bacteriana/bio-film: modo de utilización con sus-


tancias reveladoras (tiñen la placa) y frecuencia. Diferentes cepillos dentales, hilo
dental, adminículos interdentales, etc.
2. Control químico de placa bacteriana/bio-film: terapia profesional y terapia ca-
sera. Utilización de agentes con contenido de fósforo (cariostáticos). Agentes con
contenido de calcio (cariostático). Clorhexidina en baja y alta concentración (antimi-
crobiano).
3. Utilización de fluoruros: el uso por vía sistémica, ya sea gotas o pastillas es difícil
de controlar la dosis. Los organismos de salud internacional, lo promueven solo en la
adición al agua potable, la dosis óptima es de 1 mg por día. Los odontólogos utiliza-
mos como fluoruros tópicos de uso profesional: fluoruro de sodio en soluciones o
geles, en forma de barniz, fluoruro de estaño, amino fluoruros, diaminofluoruro de
plata, entre otros. Uso casero de auto aplicación: enjuagatorios y geles de fluoruro
de sodio de diferentes concentraciones.
pronap 2016 • mÓdulo 2 • capÍtulo 3 107

4. Asesoramiento sobre dieta: momentos de azúcar (sólidos y líquidos), incorpora-


ción de diferentes alimentos que aporten nutrientes esenciales. Sustitutos edul-
corantes: las investigaciones se han centrado en polialcoholes (sorbitol, manitol y
xilitol).
5. Selladores de fosas y fisuras profundas en piezas dentarias permanentes (modifi-
ca la morfología del huésped, disminuye la posibilidad de colonización bacteriana en
una zona de riesgo).

Esta terapia básica se debe adaptar a la situación singular de cada niño, en el marco de un
acuerdo terapéutico con él y sus padres.

En un contexto de construcción cognitiva de saberes saludables, que alimenten una


relación afectiva y de respeto. Del mismo modo con los niños con necesidades espe-
ciales, el profesional odontólogo además de su saber, debe valerse del sentido común
y la ética para priorizar las necesidades reales, para formular el tratamiento acorde.

Los discapacitados físicos, mentales y/o intelectuales son considerados de alto riesgo
a padecer enfermedad de caries y enfermedad gingival.

OTRAS SITUACIONES QUE DEBE DETECTAR EL ODONTOPEDIATRA

La manifestación clínica de la erosión dental no ocurre hasta que el ácido gástrico


ha actuado sobre el tejido duro dental, por un periodo de varios años en forma
Erosión
dental

regular, por esta razón se relaciona a aquellas enfermedades que están asociadas
con vómitos crónicos o reflujo gastroesofágico persistente por un largo periodo de
tiempo.

Es un cambio de color dentario por depósito de sustancias sobre ellos, en general


placa bacteriana/bio-film (puede estar calcificada o no) y restos de alimentos.
Pigmentaciones extrínsecas

Pigmentación negra relacionada con ciertas especies bacterianas cromógenas que


metabolizan el hierro salival formando pigmentos); pigmentación verde (sobre
todo en niños, por mala higiene y en relación con un pigmento, la fenacina, que es
producido por bacterias fluorescentes y hongos); pigmentación anaranjada (asociada
a la presencia de bacterias cromógenas que producen pigmentos anaranjados);
pigmentaciones por fármacos (medicamentos con hierro pueden dar tinciones
oscuras, el antiséptico bucal clorhexidina utilizado en periodos prolongados –sobre
todo si se acompaña de una pobre higiene oral– puede dar lugar a manchas pardas).
Existen factores que incrementan la prevalencia a presentar estas manchas como las
irregularidades en el esmalte dental, que se dan por algún defecto del esmalte, como
la amilogénesis imperfecta o por daños ocasionados en la estructura dental, como
erosiones.
108 Ana Alessio • ASPECTOS RELEVANTES DE LA SALUD BUCAL

Consecuencia de un proceso pulpar o un traumatismo sería la hemorragia pulpar. La


necrosis, con o sin bacterias, producirá productos de desintegración del tejido que se
Pigmentaciones intrínsecas

introducirán en los túbulos dentinarios tiñendo así la dentina.


Por el material de obturación, endodoncia y otros: son muchos los materiales usados
en odontología que pueden producir cambios de color.
Existen manchas que son defectos estructurales del esmalte que se produjeron por
alteraciones en la amelogénesis. Pueden ser blancas o diferentes tonos pardos.
Se han descripto varios de los posibles factores que alteraron el proceso:
traumatismos dentarios, períodos febriles, alteraciones nutricionales, consumo de
ciertas tetraciclinas, etc.
Fluorosis: la afectación se produce por un exceso en la ingesta del ión flúor durante
el proceso de formación de los dientes.
Diarrea
crónica

Asociada generalmente a giardiasis suele tener manifestaciones bucales: aftas,


glositis y queilitis.

TERAPÉUTICAS CONVENCIONALES EN LA INFANCIA Y LA PUBERTAD


Cuando la enfermedad de caries posee manifestaciones clínicas macroscópicas y cavi-
tadas podemos desplegar el abordaje que marca el rumbo desde diferentes ámbitos.

En el marco de la salud pública, teniendo como base la estrategia de Atención Pri-


maria de la salud bucal, se plantea la necesidad de un abordaje de la enfermedad de
caries en toda su complejidad.

En los estudios epidemiológicos alguno de los aspectos analizados fue la evidencia de


prevalencia del “estadio de lesión cavitada”.

En respuesta a la necesidad de encontrar un método para preservar los dientes caria-


dos en personas de todas las edades que viven en países en desarrollo y en comunida-
des menos favorecidas; la técnica de restauración atraumática (T.R.A.) surge como
un método simplificado, accesible y masivo. En 1993 la OMS con la Universidad. Kuon
Kaen de Tailandia y financiado por el Ministerio de Desarrollo para la cooperación técni-
ca de Holanda, desarrollaron un manual para difundir la técnica del T.R.A.

En el marco de la clínica el abordaje terapéutico plantea un concepto de Odontología Míni-


mamente Invasiva (OMI). Se conoce como tratamientos no invasivos para la caries dental
al conjunto de intervenciones desarrolladas sobre el proceso patogénico que, fundamenta-
das en el concepto de caries como una enfermedad infecciosa específica, tienen capacidad
para controlar el riesgo o actividad de la enfermedad.
pronap 2016 • mÓdulo 2 • capÍtulo 3 109

En la siguiente tabla se muestran, a modo de ejemplo, las terapéuticas más conocidas


y utilizadas.

Tabla 1. Metodologías
TÉCNICA MÉTODO MECANISMO
Excavatorias Manual Cucharillas de Black
Rotatoria convencional Piezas de mano de baja y alta velocidad
Rotatoria controlada selectiva Motores de torque controlados
Abrasión mecánica con aire + óxido de
Aire abrasivo
aluminio
Puntas de diamante con movimientos
Sonoabrasión
oscilatorios
Químico-mecánica Sistema Carisolv
Digestión enzimática Proteólisis enzimática de colágeno
Tecnología laser CO2, NdYAG, ErYAG

Noack, et al. 2004.

PREGUNTAS FRECUENTES
PLANTEADAS A PEDIATRAS
Las extracciones de piezas dentarias, ¿están indicadas en alguna situación en la
infancia? ¿Cuáles son sus consecuencias?
Las intervenciones quirúrgicas bucales son psicológicamente muy traumáticas para
los niños. En dientes temporarios en general, están indicadas en situaciones espe-
ciales cuando hay procesos infecciosos importantes y donde está comprometida la
salud sistémica. En la etapa de recambio dentario (aproximadamente de 6 a 13 años)
a veces se deben extraer temporarios, para favorecer la ubicación de las piezas per-
manentes. En dientes permanentes las indicaciones más frecuentes son: afección de
la pieza por traumatismo, lesiones de caries muy severas u otras situaciones que no
permiten su rehabilitación; ante la presencia de supernumerarios y por razones orto-
dóncicas, en casos severos de discrepancia de tamaño entre hueso y diente.

Cuando sea ineludible la intervención, hay que preparar al niño y a la familia para el proce-
dimiento, tomándose los recaudos necesarios para cada situación (a veces profilaxis con
antibióticos) y la supervisión periódica posterior.
110 Ana Alessio • ASPECTOS RELEVANTES DE LA SALUD BUCAL

¿Para qué se realiza el tratamiento de conducto?


Los tratamientos de conducto se realizan para tratar de conservar una pieza dentaria
y deben realizarse en el marco de planificación con proyección al futuro.

¿Qué implica realizar ortodoncia?


La ortodoncia y ortopedia funcional de los maxilares en niños y adolescentes implica
generalmente tratamientos de largo plazo, realizados por expertos.

Los procedimientos mínimos, que consideramos son necesarios para afrontar trata-
mientos de ortodoncia y ortopedia funcional de los maxilares son (a modo de ejemplo):

1. Examen de estado bucal: clínico funcional, del sistema


estomatognático y postural.
2. De modelos.
Estudios
3. De Rx. Panorámica, frontal y otras.
4. Cefalométrico, utilizando telerradiografía lateral de cráneo.
5. Otros complementarios, según la necesidad del caso.

Diagnóstico Se establece un orden de desarmonías detectadas, en relación al biotipo


jerarquizado cráneo-facial, a la etapa de crecimiento y desarrollo a la complejidad del
(DJ) cuadro y la oportunidad de Intervenciones tempranas

Plan de Se determina los objetivos del tratamiento en coherencia con el DJ. Todo
tratamiento ello supeditado a la evolución del tratamiento y a los tiempos biológicos.

Terapéutica y Se prescribe la secuencia de las diferentes terapias y los dispositivos


mecanoterapia ortopédicos y/o ortodóncicos a utilizar.

Es indispensable el monitoreo y evaluación periódica del tratamiento, esto permite la ade-


cuación permanente de todos los procedimientos para alcanzar resultados óptimos.
pronap 2016 • mÓdulo 2 • capÍtulo 3 111

Algoritmo de control y seguimiento en odontopediatría


112

autoevaluación

Identifique Verdadero o Falso en los siguientes enunciados


1. La ingesta de ácido fólico en las primeras semanas de gestación embrionaria del bebé se considera
esencial en la prevención de defectos de cierre del tubo neural como malformaciones congénitas buca-
les y enfermedades cardiovasculares.

V F
2. Es importante la intervención odontológica durante el embarazo para el asesoramiento sobre hábitos
saludables y el monitoreo del ecosistema bucal.

V F
3. La persistencia del hábito de succión más allá del año retrasa la maduración de la deglución y perturba
la sincronización armoniosa del crecimiento, el desarrollo y las funciones orofaciales.

V F
4. Al año se aconseja la primera consulta con el odontopediatra.
V F
5. La desnutrición se considera como factor de riesgo de enfermedades bucales.
V F
6. La función deglutoria se modifica de una modalidad infantil a la deglución madura, aproximadamente al
año.

V F
7. La enfermedad celíaca puede producir defectos en el esmalte de los dientes.
V F
8. Los vómitos o el reflujo gastroesofágico pueden causar erosión dental.
V F
9. La diarrea crónica suele tener manifestaciones bucales como aftas, glositis y queilitis.
V F
10. Los niños que poseen alguna discapacidad son considerados de alto riesgo de enfermedad de caries y
enfermedad gingival.

V F
113

autoevaluación

Responda las siguientes consignas


1. Mencione alguna situación habitual en la que aumenta el riesgo de los niños a producir caries.
.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

2. Escriba las recomendaciones sobre higiene bucal que es necesario brindar a los padres de niños pequeños.
.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

3. Explique en qué situaciones está indicada una extracción dentaria.


.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

4. ¿Qué orientaciones puede dar para evitar la trasmisión bacteriana de la madre al bebé?
.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................
114 Ana Alessio • ASPECTOS RELEVANTES DE LA SALUD BUCAL

CONCLUSIONES
Son innumerables las enfermedades endócrinas, metabólicas, inmunológicas, síndro-
mes y otras afectaciones sistémicas que tienen manifestación oral. Las que fueron
elegidas justifican la finalidad de este trabajo y la oportunidad de comprender la nece-
sidad de la interconsulta.

Lo fundamental son las acciones preventivas, la educación para la salud y la atención


temprana del PSE (proceso salud enfermedad).

En la actualidad el desafío al que se nos convoca, a todos los agentes de salud y a los
sectores involucrados, es el abordaje inter y trans-disciplinario de la salud integral,
con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños y la nuestra, al sentirnos
acompañados y amparados en la construcción cognitiva grupal, para afrontar el que-
hacer cotidiano. Me parece interesante incorporar la reflexión de Alicia Stolkine, 1999:

“A mi gusto, lo transdisciplinario es un momento, un producto siempre puntual de


lo interdisciplinario. Utilizo la metáfora de una orquesta sinfónica, antes de que el
concierto comience oiremos una polifonía inarmónica. Sin embargo cuando la sinfo-
nía comienza, es una. Un solo producto que, no obstante, contiene la diversidad de
sonidos de cada instrumento de una manera que no se explica por simple adición.
Este momento transdisciplinario sería, por ejemplo, el producto de una investigación
referida a un problema definido conceptualmente de manera interdisciplinaria o la
estrategia que se propone un equipo asistencial frente a una situación específica. Es
una situación en construcción continua, no un estado. La tensión entre diferenciación
e integración no se resuelve nunca de manera acabada y reaparece frente a cada pro-
blema a abordar”.
pronap 2016 • mÓdulo 2 • capÍtulo 3 115

LECTURAS RECOMENDADAS
• Agurto P, Díaz M, Cadiz O, Bobenrieth F. Frecuencia de malos hábitos orales y su aso-
ciación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares en niños de 3 a 6 años del área
Oriente de Santiago. Rev chil pediatr 1999;70(6):470-482.
• Amarilla M, Quintero de Lucas G. Caries severa de aparición temprana: una nueva de-
nominación para un antiguo problema. RAAO Vol. XLVI (2); Mayo-Agosto 2006:32-35.
• Biondi A. Importancia de la primera consulta odontopediátrica. Medidas preventivas.
Curso Intensivo “Odontopediatría-Estomatología”. Sociedad Argentina de Pediatría
2008; Abril 5:1-18.
• Bordoni R. Squassi, A. PRECONC (Programa de Educación Continua Odontológica No
Convencional). Curso 1 Mod.: 2 Medidas preventivas. OPS Y OMS. 1999.11-152.
• Calixto Fraiz F (Brasil) (Coordinador), Chávez González BA (Relatora), Lipari Valdes MA
(Chile), Anderson Lopes L (Brasil), Hoffmann de Ojeda I (Venezuela), Sotomayor Ortella-
do R (Paraguay), Verdugo Valenzuela IA (México), Suarez Dodera G (Uruguay), Ortiz León
F (Perú), Bordoni N (Argentina). Relatorios de la mesa de representantes de sociedades
de odontopediatría de los países latinoamericanos: Odontología Materno Infantil. ALOP
(4) 2 Julio; Diciembre 2014: 19-22.
• Díaz A, Raineri F. Aspectos básicos de la consulta pediátrica. Odontología Pediátrica. La
salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual. Editorial Médica Panamericana.
2010:48-57.
• Herrera D, Belmonte S, Herrera E. Alteraciones del desarrollo maxilofacial. Prevención de
la maloclusión. Arch Argent Pediatr 2006;104(1):75-79.
• Quiñónez Ybarra, Rodríguez Calzadilla, A. González Cabrera B, Padilla González C. Mor-
bilidad bucal. Su relación con el estado nutricional en niños de 2 a 5 años de la Consulta
de Nutrición del Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. Rev Cubana Estomatol
2004;41(1):1-15 versión On-line ISSN 1561-297X.
• Paiva S (Coordinador), Vidigal E, Abanto J, Cabrera Matta A, López Robles R, Masoli C,
Echevarría Lopez A, Mongelos de Idoyada A, Guerra Gamboa M, Amado Schneider A.
Relatorios de la mesa de representantes de sociedades de odontopediatría de los países
latinoamericanos: Epidemiología de la caries dental en Latinoamérica. ALOP (Asociación
Latinoamericana de Odontopediatría). Vol 4 Nº 2 Julio;Diciembre 2014:13-18.
• Stolkiner A. Interdisciplina.http://www.campopsi.com.ar/interdisciplina.htm1999.
116

clave de respuestas

Identifique Verdadero o Falso en los siguientes enunciados


1. Verdadero.
2. Verdadero.
3. Verdadero.
4. Falso. Se aconseja a los 6 meses.
5. Verdadero.
6. Falso. La función deglutoria se modifica de una modalidad infantil a la deglución madura, aproximada-
mente a los 6 meses.

7. Verdadero.
8. Verdadero.
9. Verdadero.
10. Verdadero.

Responda las siguientes consignas


1. Cuando se aumentan las ingestas de los azúcares en los intervalos entre comidas (a partir de 5 momen-
tos diarios). La mamadera nocturna con líquidos azucarados (leche, jugos, gaseosas) predispone a la
producción de caries rampantes (de evolución aguda y muy destructiva).

2. La limpieza de los dientes debe realizarse desde que erupcionan. Cuando poseen solo los incisivos ante-
riores se realiza con una gasa seca. Al incorporarse los caninos y molares, con un cepillo pequeño y sin
dentífrico hasta los 2 años. A partir de esta etapa se utiliza un dentífrico especial para la edad, en pe-
queñas cantidades. Un adulto debe encargarse de la tarea hasta los 5 años, ya que hasta ese momento
no poseen la motricidad fina para realizarlo correctamente. Siempre con especial cuidado en bebés con
trastornos motores y dificultades deglutorias.

3. En dientes temporarios están indicadas en situaciones especiales cuando hay procesos infecciosos im-
portantes y donde está comprometida la salud sistémica. En la etapa de recambio dentario a veces se
deben extraer temporarios, para favorecer la ubicación de las piezas permanentes. En dientes perma-
nentes las indicaciones más frecuentes son: afección de la pieza por traumatismo, lesiones de caries
muy severas u otras situaciones que no permiten su rehabilitación; ante la presencia de supernumera-
rios y por razones ortodóncicas, en casos severos de discrepancia de tamaño entre hueso y diente.

4. Se ha demostrado la trasmisión bacteriana de la madre al bebé a través de la saliva. Existe alta proba-
bilidad de que esto ocurra en el período llamado “ventana de infectividad” (desde los 19 a los 31 meses
de nacido). Se recomienda protocolos bucales preventivos a la madre. No probar la papilla, ni chupar el
chupete o acciones similares antes de dárselo al bebé.

También podría gustarte