Está en la página 1de 3

Factores sociales y

culturales de la

nutrición

Dr. Gll.BERTO BALAN

L A INVESTIGACIÓN del estado nutricional en la historia clínica de los


enfermos hospitalizados, no es el único problema que nos interesa
desde el punto de vista de la nutrición. Nos importa conocer además
la inf:uencia que ejercen las características alimentarias sobre un grupo
o comunidad y al inismo tiempo los múltiples factores que condicionan
el estado nutricional colectivo. Por lo tanto, la nutrición no sólo ,com-
prende aspectos clínicos, dietéticos, bioquímicos o histopatológicos sino
también sociales y culturales entre los que se encuentran principalmente
la economía, la educación y la disponibilidad de alimentos.
Para que mejore la alimentación de una comunidad es preciso, ante
todo, fomentar la producción de comestibles y perfeccionar su distribu-
ción, procurando al mismo tiempo enseñar buenos hábitos en la alimen-
tación y elevar el nivel de vida de la población.
En general, entre los factores sociales y culturales que condicionan
la a1imentación individual y colectiva se encuentran los siguientes:

1. Gobierno. Actúa fon1entando la producción, mejorando la dis-


tribución de los alimentos de acuerdo con las necesidades de la región
y facilidades de transporte, así como también controlando los precios
y proporcionando asistencia social (Desayunadores y subsidios a fa-
milias).
2. Economfa. Influye a través de la distribución de la riqueza y
del poder adquisitivo de compra. En los países hispanoamericanos ge-
nera1mente 1a riqueza se encuentra mal distribuída. ,
3. Ambiente físico. Favorece la alimentación a través de la dis-
ponibilidad de alimentos y del saneamiento de los mismos.
4. Religi.ón. Los tabúes y los prejuicios se basan en una supuesta
acción nocivá de determinados alimentos.

585
586 REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

5. Organi:zación familiar. Algunas características de los diferentes


estratos sociales determinan la buena o mala alimentación. Entre estas
características deben anotarse las siguientes:.

a) El lugar que ocupan los alimentos en la tabla de valores cultu-


rales de la familia.
b) El papel de los padres en la distribución intrafamiliar de los
alimentos.
e) El patrón de vida: Número de comidas al día y tiempo dedicado
a las mismas.
d) Dietas de prestigio y dietas sofisticadas en algunos estratos.
e) Servicios públicos de alimentos en fábricas, escuelas e institu-
.ciones públicas.
f) Conocimiento nutrici-0nal en profesionistas (médicos y enfer-
meras).

Algunos índices como Ia mortalidad en la edad pre-escolar y la mor-


talidad por tosferina y sarampión estrechamente relacionadas con el es-
tado nutricional de la población nos informan que nuestro país es uno
de los más mal nutridos, al compararlo con algunos países desarrollados.

MORTALIDAD PRE·ESCOLAR POR 1000 HABITANTES


México E.E.U.U.
29.0 l. 2
Proporción 29: 1

MORTALIDAD POR TOSFERINA 100,000 HABITANTES


México E.E.U.U.
33.0 0:4
Proporción 99 . 1

MORTALIDAD POR SARAMPIÓN 100,000 HABITANTES


México Suecia
14.0 0.1
Proporción 140: 1

Por otra parte, la investigación directa del estado nutricional de


un país sólo puede realizarse por encuestas en grupos representativos
de población.
De las encuestas recientemente efectuadas por el Instituto Nacional
de la· Nutrición, se obtuvieron los siguientes resultados:
\ ,

, ' •
REVISTA DE LA' FACULTAD DE MEúICINA . ·587

VALLE DE ToLucA.

a) Bajo consuú10 de carne, leche, queso, huevos y frutas.


b) Técnicas culinarias poco variadas e inadecuadas.
e) Poca in1portancia a la alimenta~ión infantil.
d) Destete después de los dos años de edad.
e) Baja proporción económica a la alimentación dentro del presu-
puesto familiar.
f) Número insuficiente de comidas.
g) Alta ingestión de pulque y refrescos.
h) Enfermedades más frecuentes: Gastroenteritis, desnutrición y
neumonía.

ZONA DE LA CHONTALPA, TABASCO.

a) Bajo consumo de leche, queso, huevos y vegetales.


b) Poco consumo de frutas.
e) Alto consumo de leche condensada.
d) Dificultad en el transporte de alimentos.
e) Poca importancia a la alitnentación infantil.

CHARCAS, S. L. P.
a) Bajo consumo de carne, leche, queso huevo y vegetales.
b) Número insuficiente de comida al día.
e) Consumo excesivo de refrescos y bebidas alcohólicas.
d) Falta de agua.
e) Enfermedades más frecuentes: Gastroenteritis, desnutrición, tos-
ferina, tuberculosis y sífilis.

ZoNA HENEQUENERA, YucATÁN.

a) Bajo consumo de carne, leche, huevos y vegetales.


b) Bajo nivel económico.
e) Escasa disponibilidad de alimentos.
d) Enfermedades más frecuentes: Gastroenteritis, desnutrición y
parasitosis intestinal.
Debe señalarse que estas observaciones corresponden a estratos so-
ciales populares en los cuales la economía, la e~ucación y el ambiente
físico actúan corno factores sociales y culturales determinantes de su
alimentación.

También podría gustarte