Está en la página 1de 12

"Año del Bicentenario del Perú:

200 años de Independencia"

FACULTAD: Psicología
DOCENTE: Jonathan Carlos AGUILAR BUENO
CURSO: Neurociencias
TEMA: Evaluación de los pares craneales
INTEGRANTE: Winny Erika CERENO ROSALES

2021
INTRODUCCIÓN

Los pares craneales son un conjunto de nervios que salen directamente del
encéfalo, a diferencia del resto de nervios del sistema nervioso.

De manera general, se puede decir que el encéfalo humano se comunica con casi
todos los nervios del cerebro a través de la médula espinal.
Así, por ejemplo, la información que nos llega sobre lo que tocamos con las manos
es recogida por nervios que recorren el brazo hasta llegar a la médula espinal, y de
ahí al cerebro, desde donde se emitirá la orden de seguir examinando el objeto.
Esta orden eferente saldrá del cerebro también a través de la médula espinal, y
llegará al brazo correspondiente a través de las fibras nerviosas que salen de esta.

Sin embargo, esto no es una regla que se cumpla siempre, ya que también hay
algunos nervios que salen directamente del encéfalo, sin nacer en la médula
espinal. Se trata de los pares craneales, o nervios craneales, que surgen de la parte
inferior del encéfalo y llegan a sus zonas de destino atravesando unos pequeños
agujeros repartidos por la base del cráneo; desde estos orificios, los pares craneales
se comunican con áreas periféricas.
Además, aunque pueda parecer extraño, no todos estos nervios craneales tienen la
función de alcanzar áreas y órganos que se encuentran en la cabeza. Algunos se
extienden hacia el cuello e incluso la zona del abdomen.

Se denominan nervios craneales a los componentes del sistema nervioso periférico


(SNP) que en número de 12 a cada lado apuntando hacia el hemisferio derecho y
hacia el izquierdo, de manera simétrica (de ahí el concepto de “par craneal”); si bien
para algunos autores, ni el nervio olfatorio ni el óptico deberían incluirse en el SNP,
ya que serían extensiones del cerebro. Mientras que los craneales son nervios
mixtos (formados por fibras sensitivas, motoras y vegetativas), los pares craneales
son más simples.

1. CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES

1.1. SEGÚN SU POSICIÓN:

1.1.1. LOS PARES “I” y “II”: Por encima del tronco del encéfalo.

1.1.2. LOS PARES “III” y “IV”: Partiendo del mesencéfalo (la parte
superior del tronco encefálico).

1.1.3. LOS PARES “V”, “VI”, “VII” y “VIII”: Partiendo del puente de
Varolio (o puente tronco encefálico).

1.1.4. LOS PARES “IX”, “X”, “XI” y “XI”: Partiendo del bulbo raquídeo (en
la parte más baja del tronco encefálico).

1.2. SEGÚN SU FUNCIÓN:

1.2.1. LOS PARES “I”, “II” y “VIII”: Sensitivos.

1.2.2. LOS PARES “III”, “IV” y “VI”: Relacionado con los movimientos de
los ojos, los parpados (y sus partes).

1.2.3. LOS PARES “XI” y “XII”: Relacionado con la activación de músculos


del cuello y la lengua.

1.2.4. LOS PARES “V”, “VII”, “IX” y “X”: Nervios craneales mixtos.

1.2.5. LOS PARES “III”, “V”, “IX” y “X”: Fibras parasimpáticas.


INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
SENSITIVOS REALIZADO A UN PACIENTE.

En el siguiente informe se evaluará solo tres (03) pares o nervios craneales de los
doce (12) pares craneales, los cuales son:

 PAR “V” (Nervio Trigémino)


 PAR “VII” (Nervio Facial)
 PAR “IX” (Nervio Glosofaríngeo)

PAR “V” (NERVIO TRIGÉMINO)

Constituido por tres (03) ramas: Oftálmica (V-1), Maxilar (V-2) y Mandibular
(V-3); que se dirigen hacia el ganglio de GASSER, donde se encuentra el
cuerpo neuronal.
OBJETO UTILIZADO
FRENTE POMULO MANDIBULA
HISOPO DE SI SI SI
ALGODON
CUBO DE HIELO SI SI SI
ALFILER DE SI SI SI
PUNTA REDONDA
Desde aquí parte hace ascendentes, que se dirigen hacia el núcleo sensitivo
principal (protuberancia) y el núcleo propioceptivo (mesencéfalo) y haces
descendentes (haz trigémino espinal) que conducen la sensibilidad dolorosa y
térmica hasta C2-C3. Para evaluar este para se procede a ver su Función
Motora y función Sensitiva.

Para evaluar la función Motora:

PASO 1.- Se examinará la simetría los músculos temporal y macetero.

PASO 2.- Para evaluar el musculo macetero se le pedirá al paciente que abra
la boca y la mandíbula la mueva de un lado a otro, posteriormente
se ejercerá presión debajo de la mandíbula y ambos lados, con la
palma de la mano.

PASO 3.- Para examinar el musculo temporal se le pedirá al paciente que


realice una mordida

Para evaluar la función Sensitiva:

PASO 1.- Para evaluar la función sensitiva se procederá con la estimulación


táctil, pasando por la frente, pómulo y mandíbula con un hisopo de
algodón.

PASO 2.- Para evaluar la función sensitiva se procederá con la estimulación


de temperatura, pasando por la frente, pómulo y mandíbula con un
pequeño cubo de hielo.

PASO 3.- Para evaluar la función sensitiva se procederá con la estimulación


de temperatura, pasando por la frente, pómulo y mandíbula con un
alfiler de punta redonda de modo que no cause herida alguna.

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

LESION DEL PAR “V” PRODUCE

 Debilidad y atrofia de la musculatura.


 Desviación de la mandíbula hacia el lado del músculo débil a medida que
se abre la boca lentamente.

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE LA EVALUACION DEL PAR “V”


PAR “VII” (NERVIO FACIAL)

Tiene dos (02) raíces principales: Motoneuronas del núcleo facial y


autonómicas que forman el nervio intermediario o de Wrisberg (fibras
sensitivas aferentes que proceden de ganglio geniculado y fibras eferentes
que se dirigen a glándulas secretoras salivales y lagrimales).
Ambas raíces se dirigen hacia el agujero auditivo interno, se introducen en el
canal facial del hueso temporal, desde aquí parte alguna de sus ramas
(nervioso petroso mayor, nervio estapedio y nervio cuerda del tímpano).

A continuación, sale por el agujero estilomastoideo, atraviesa la glándula


parótida e inerva los músculos de la cara, el buccinador, el platisma, el
estilohioideo y el cuerpo posterior del digástrico. Para evaluar este para se
procede a ver su Función Motora y función Sensitiva.

Para evaluar la función Motora:


OBJETO
UTILIZADO DULCE SALADO ACIDO AMARGO

LIMOM SI
MIEL SI
SAL SI
CAFÉ SI
PASO 1.- Se observará la simetría del rostro al realizar varios movimientos.

PASO 2.- Se le pedirá la paciente que cierre los parpados fuertemente


mientras le tratamos de abrir.

PASO 3.- Que silbe e inflé sus mejillas tratando de que no salga aire.

Para evaluar la función Sensitiva:

PASO 1.- Para evaluar la función sensitiva se le pedirá al paciente que


identifique los cuatro sabores principales.

PASO 2.- Se le pide al paciente que cierre los ojos, que habrá la boca y
saque la lengua y se le coloca el sabor dulce en la punta de la
lengua, se le pregunta si sintió el sabor y posteriormente se le pide
que se enjuague.

PASO 3.- Se le pide al paciente que cierre los ojos, que habrá la boca y
saque la lengua y se le coloca el sabor salado en el dorso de la
lengua, se le pregunta si sintió el sabor y posteriormente se le pide
que se enjuague.

PASO 4.- Se le pide al paciente que cierre los ojos, que habrá la boca y
saque la lengua y se le coloca el sabor acido en los lados de la
lengua, se le pregunta si sintió el sabor y posteriormente se le pide
que se enjuague.

PASO 4.- Se le pide al paciente que cierre los ojos, que habrá la boca y
saque la lengua y se le coloca el sabor amargo en la parte
posterior de la lengua, se le pregunta si sintió el sabor y
posteriormente se le pide que se enjuague

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

LESION DEL PAR “VII” PRODUCE

 Parálisis facial central.


 Parálisis facial periférica.

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE LA EVALUACION DEL PAR “VII”


PAR “IX” (NERVIO GLOSOFARÍNGEO)

Es un nervio mixto que contiene fibras motoras, sensitivas y vegetativas.

- Las fibras motoras parecen de un núcleo situado por encima del núcleo
ambiguo y terminan en el musculo estilofaríngeo, y los músculos de los
pilares anteriores y posteriores de la faringe.

- Las fibras sensitivas reciben los estímulos gustativos del tercio posterior
de la lengua y la información procedente del cuerpo carotideo y de los
quimio y barorreceptores aórticos, así como los estímulos sensitivos de la
mucosa de la faringe, paladar blando, istmo de las fauces, amígdalas,
trompa de Eustaquio y cavidad timpánica.

- Las fibras parasimpáticas que componen el arco reflejo de la salivación


inervan la glándula parótida.
Para evaluar la elevación del paladar blando:

PASO 1.- Se procede a pedirle al paciente que habrá la boca y diga “A”,
utilizamos un palito de chupete y presionamos ligeramente la
lengua.

PASO 2.- Observamos como se eleva el paladar blando y la úvula de


encuentra en la mitad.

Para evaluar el reflejo nauseoso:

PASO 1.- Se procede a pedirle al paciente que habrá la boca y diga “A”,
utilizamos un palito de chupete y presionamos ligeramente la
lengua.

PASO 2.- Estimulamos las paredes laterales de la lengua, a lo que podemos


observar la contracción.

LESION DEL PAR “IX” PRODUCE

 Desviación de la úvula hacia el nervio sano.


 Hipogeusia (disminución del gusto).
 Ageusia (pérdida total del gusto).

CONCLUSIÓN

Una vez terminada con la evaluación y al tener resultado positivo de ello,


se concluye que el paciente evaluado no presenta lesiones en cuanto al
par craneal “V”, “VII” y “IX”, ya que pudo seguir todos los pasos de la
evaluación, sin mostrar reacciones adversas.

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE LA EVALUACION DEL PAR “IX”


BIBLIOGRAFÍA

- Propedéutica Clínica y Semiología Médica (2008). Tomo I. Recuperado de


http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap15.pdf

- Caballero, S. (2013). Semiologías pares craneales. Recuperado de


https://es.slideshare.net/silcabpla/semiologia-pares-craneales

- Suarez, A. (2018). Evaluación de los doce pares craneales. Recuperado de.


https://youtu.be/QUfeIXerte4
RESPUESTA DE LAS PRACTICAS DE INTERACCIÓN
SINÁPTICA
Concentración externa Concentración interna Potencial de
Permeabilidad (Cl-)
(mM) (mM) membrana (mV)
40 15 10 -64
50 15 10 -64
60 15 10 -64
70 15 10 -64
80 15 10 -64
90 15 10 -64
100 15 10 -64
 Se observa que, al momento de incrementar los valores de permeabilidad del CLORO de 10 en
10, el potencial sigue siendo el mismo y la imagen membrana de igual manera mantiene su forma,
no existe un mayor cambio.
Concentración externa Concentración interna Potencial de membrana
Permeabilidad (K+)
(mM) (mM) (mV)
30 5 143 -64
40 5 144 -64
50 5 144 -64
60 5 144 -64
70 5 144 -64
80 5 144 -64
90 5 144 -64
100 5 144 -64

 Se observa que, al momento de incrementar los valores de permeabilidad del POTASIO de 10 en


10, el potencial sigue siendo el mismo y la imagen de la membrana de igual manera mantiene su
forma, no existe un mayor cambio.

Concentración externa Concentración interna Potencial de


Permeabilidad (Na+)
(mM) (mM) membrana (mV)
2 14 7 -64
3 14 7 -57
4 14 8 -53
5 14 9 -48
6 14 9 -45
7 14 9 -42
8 14 9 -39
9 14 9 -37
10 14 9 -35
11 14 9 -33
12 14 9 -31
13 14 9 -29
14 14 9 -27
15 14 9 -26
16 14 10 -24

 Se observa que, al momento de incrementar los valores de permeabilidad del SODIO de 01 en 01,
el potencial cambió generando un potencial de axón y la

imagen de la membrana se vuelve más permeable al sodio, la membrana está en crecimiento y al


incrementar el valor de permeabilidad hasta 16 la membrana exploto por sobrecarga, llegando a
un potencial de -24 mini voltios.

También podría gustarte