Está en la página 1de 8

DOCUMENTO DE LECTURA: “DEL SABER SABIO AL SABER ENSEÑADO”

Teoría Antropológica de la didáctica de Yves Chevallard


Didáctica de las Matemáticas
Semestre I, año 2013
Profesor: Víctor Contador Villegas

LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA

Una de las ideas esenciales que se manejan en la actualidad con respecto al estudio
y la enseñanza de las matemáticas es que se busca que los aprendizajes y los saberes
sean significativos y de aplicación para los estudiantes, quienes lo puedan traspasar en
su vida diaria, es decir, que lo que se observa en la escuela, les sea productivo en su
entorno y en su vida cotidiana. Además de que no vean a los conocimientos, como entes
aislados que solamente se crean en un determinado contexto, o por personajes que nada
tienen que ver con su vida Es lo que podemos observar cuando Chevallard menciona
que el saber erudito es creado sin la pretensión de ser enseñado; es la intención de
su difusión la que da pie al proceso de transformación didáctica, lo que se conoce como
transposición didáctica.

Esto no se logra de un día para otro, pues es necesario realizar un sin numero de
actividades y procesos que le permitan desenvolverse de manera optima dentro y fuera
de un salón de clases, que se desarrolle en el alumno habilidades y capacidades para
responder a las necesidades de los diferentes ámbitos en que se desarrolla.

QUE SE ENTIENDE POR TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

La Transposición Didáctica apunta al proceso mediante el cual se ejecuta un


trasplantar del saber, de un lugar a otro; es decir, en el ámbito escolar son los procesos
de mutación o adecuación que sufre el conocimiento en el dominio cognitivo del profesor
para convertirlo en objeto de enseñanza y esperar que los estudiantes se apropien de
forma adecuada de él. Enseñar Matemática no puede en ningún caso, ser el análisis de
simplificaciones sobre conclusiones formales proporcionadas por la sociedad científica;
por el contrario, deben ser resultados reflexionados y planificados de ajustes didácticos en
donde el docente despersonaliza y descontextualiza el rigor de la generalización
matemática a los fines de promocionar requisitos o circunstancia ejemplarizantes en
correspondencia al nivel de frecuencia interpretativa por los estudiantes, un saber
enseñar. Chevallard (1989) nos comunica que "llamaremos transposición didáctica al
proceso de adaptaciones sucesivas de los saberes por las cuales el conocimiento erudito
se transforma en conocimiento a enseñar y éste en conocimiento enseñado".

La transposición didáctica vista como una transformación de un contenido del saber


sabio (saber científico) a una versión comprensible para la enseñanza denominada saber
a enseñar, el cual a su vez sufre un conjunto de nuevas transformaciones hasta hacerse
objeto de enseñanza. Un contenido del saber enseñable al ser adaptado por la
transposición didáctica para convertirse en un saber a enseñar, sufre un conjunto de
transformaciones y adaptaciones que lo hacen apto como objeto de enseñanza. El
proceso que transforma un objeto de saber sabio, en objeto enseñable, es denominado

1
transposición didáctica. Proceso donde es tenido en cuenta el objeto del saber – el objeto
a enseñar y el objeto de enseñanza en el que el primer eslabón marca el paso de lo
implícito a lo explícito, de la práctica a la teoría, de lo preconstruido a lo construido
(Chevallard 1991, 46). (Ver Figura 1).

Figura 1. El papel de la transposición didáctica

El objeto del saber sabio es reconocido como tal, en una comunidad científica, pero
no es enseñable bajo esta forma. Se requiere de unos mecanismos de extracción de un
dominio del saber sabio a la inserción dentro de un discurso didáctico. Una vez hecho
este tratamiento; el saber a enseñar es diferente del saber sabio, pues este le sirve de
referencia con su entorno epistemológico en particular y es diferente a la significación
original ya que para introducirlo a la enseñanza se han incorporado una serie de
conceptos que lo estructuran para hacerlo comprensible en la escuela. Una vez esta
descripción es admitida da nacimiento a dos situaciones:

1. La transformación de un concepto, que hace la transposición didáctica, donde este


puede sufrir una degradación debido a su artificialidad, ocasionando así que se aleje
de los saberes científicos.
2. Y de otra manera puede suceder que en el trabajo que se haga de transposición
didáctica se llegue a omitir los hechos reales que sucedieron en la elaboración de un
trabajo científico, obviando los detalles en el verdadero proceso de la elaboración de
una teoría científica, de tal manera que ésta sea presentada como una ciencia
acabada.

De ambas situaciones surgen dificultades que pueden hacer el saber a enseñar


cualitativamente diferentes al saber sabio.

La teoría de transposición considera distintos niveles: Un primer nivel que se da como


una mediación entre el conocimiento científico (erudito) y el conocimiento a enseñar. Y un
segundo nivel, dado entre el conocimiento a enseñar y el conocimiento enseñado .

2
Figura 2. Niveles de la Transposición

En el primer nivel, el conocimiento científico al ser adaptado para la enseñanza


sufre una serie de modificaciones y una de ellas es la fragmentación del concepto original,
el cual sufre una transformación del lenguaje complejo en un lenguaje comprensible y se
hace una selección de los temas que se deben enseñar perdiendo en gran medida la
esencia de los hechos reales (experiencias de los científicos). En el paso de los
conocimientos científicos a los contextos escolares se debe mencionar que un
conocimiento erudito necesita una adecuación para introducirlo en la enseñanza y hacerlo
comprensible; por lo tanto se hace necesario de una ciencia auxiliar como la didáctica,
esta se ocupa de seleccionar, secuenciar y adaptar los contenidos a un sistema
educativo, buscando que los conceptos sean comprensibles para el sistema donde se va
a implantar, haciendo una nueva representación de los conceptos. Además se hace un
análisis del conocimiento científico para adaptarlo a la enseñanza en la escuela donde
intervienen ciencias y disciplinas auxiliares como son la Psicología Cognitiva, la Historia
de la Ciencia, la didáctica, las Ciencias de la Comunicación, las Nuevas Tecnologías y
sobre todo la epistemología de la disciplina científica.

Es importante recordar que dentro del proceso de aprendizaje los conceptos no se


apilan los unos con los otros, los nuevos se añaden con los antiguos y las
reorganizaciones regulares vienen al contrario a expandir las nuevas adquisiciones del
aprendizaje de un hecho en particular para que estas integraciones sean sucesivas
(Johsua 1989 p. 197). Y en segundo nivel, se dan también diferencias entre lo que se
decide enseñar y lo que se enseña, allí interviene el maestro cuando interpreta un
contenido y lo lleva al estudiante según la interpretación que éste da del mismo. Por lo
tanto el paso de un estatuto al otro implica transformaciones que los diferencian.

EL PAPEL DE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA EN EL SISTEMA DE LA


ENSEÑANZA

En la incorporación de los saberes científicos al sistema educativo se da una


relación didáctica entre el docente, el alumno y el saber.

Saber

Docente Alumno

La ciencia que el docente enseña es diferente a la del científico; y esta a su vez


distinta a la elaborada por el alumno. La ciencia del profesor no siempre es un proceso
explicito de reelaboración del conocimiento de los expertos, sino que es una interpretación
que él hace de los textos o de los materiales didácticos, los cuales ya han sido
transpuestos y cuentan con un modelo curricular, lo que hace que el maestro no tenga

3
acceso directo al conocimiento del científico, sino que este conocimiento ya ha sido
mediado por los textos.

Figura 3.Transposición didáctica en los textos escolares

Sin embargo la transposición didáctica siempre se ha elaborado en el diseño de los


textos pero este proceso ha sido una tarea inconsciente, así quienes escriben los textos
se apoyan en los lineamientos curriculares y en unas normas para la elaboración de las
unidades didácticas que conforman un texto escolar según corresponda el grado de
escolaridad. De manera que la transposición didáctica esta presente en todo el proceso
de enseñanza- aprendizaje y evaluación de las ciencias experimentales.

Se podría decir que esta puesta de los conceptos en textos del saber asegura
primero su descontextualización, pues los procesos reales que han conducido a la
elaboración de los saberes son disfrazados; la indecisión, las idas y venidas, la
subjetividad del investigador son puestos de lado; el texto sigue un orden lógico que tiene
poco que ver con el espacio de problemas que ha tenido el investigador ya que el precio a
pagar es el hecho que el saber se aleje de su productor y su esfera sea estrictamente
privada para empezar a ser publico. De igual manera el saber es extraído del entorno
epistemológico donde él inicialmente ha nacido y entonces se da una desintegración
(Johsua y Dupin 1993 p.195), es decir que el concepto original se fragmenta para hacerlo
comprensible y llevarlo a los modelos pedagógicos, siendo apto para la enseñanza.

4
LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DESDE LA MIRADA DOCENTE

La transposición didáctica es el mecanismo mediante el cual el maestro o


profesor “toma” el conocimiento y lo transforma para presentárselo a sus alumnos. El
conocimiento humano se gesta en la comunidad científica, este es el saber o
conocimiento o contenido que el profesor debe manejar perfectamente para poder
enseñárselo a sus estudiantes.

El docente debe entender varios aspectos de ese saber, considerado como “saber
sabio” por varios autores, pero no puede presentárselo a sus alumnos sin antes someterlo
a un proceso de transposición didáctica.

En este proceso, el camino inicial es la clásica seguidilla de preguntas que se debe


plantear el docente antes de enseñar:

EL QUÉ: ¿Qué voy a enseñar? Esto es la decisión en base a la selección de qué


contenido voy a enseñar. Muchas veces los contenidos vienen dirigidos en la estructura
programática de una asignatura. Pero dependiendo del nivel y del área del curso, el
docente tendrá más o menos “libertad de cátedra” para elegir un contenido por sobre los
otros posibles.

EL PARA QUÉ: ¿Para qué voy a enseñar esto? O sea con qué objetivo el docente va a
enseñar un saber en un determinado momento de desarrollo del curso. La mayoría de
las asignaturas en los niveles básicos de formación, no están implementadas para
ser estudiadas con el fin de aprenderlas sino el de desarrollar destrezas cognitivas
deseables para una determinada edad del estudiante.

EL CÓMO: ¿Cómo voy a enseñar esto? El cómo es el escollo más difícil de superar y,
más aun, para los docentes novatos. Elegir al fin y al cabo una manera para enseñar un
contenido implica conocer muchas cosas, entre ellas, los mecanismos de aprendizaje de
los estudiantes. En el cómo es cuando la didáctica se pone en juego.

Cuando el docente logra una buena transposición didáctica logra “servir en


bandeja” el contenido que se desea enseñar de forma accesible y adecuada a la
estructura mental del estudiante.

EL CAMPO DE APLICACIÓN DE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

En el ámbito de la transposición didáctica se menciona que los objetos destinados


para enseñar no pueden analizarse como simplificaciones de objetos más complejos
proporcionados por la sociedad científica. Se debe colocar en un ámbito en el que estén
en juego, el papel del saber, de la persona que va a tener acceso a ese conocimiento, y
de alguien que permita una interacción entre ellos, es decir colocar al saber escolar en
interacción con dos actores más que son el profesor y el alumno.

Si hablamos acerca de la naturaleza del saber, nos llevan sin duda a un aspecto

5
epistemológico que nos permita acceder a él, sin embargo, la matemática educativa
analiza ese saber colocando un problema matemático, para posteriormente resolver el
problema cuando se constituye una prueba que demuestre su veracidad, y cuando estos
resultados son traspuestos en textos, para de ahí llevarlos a la enseñanza, es cuando se
comienza a trabajar con el término matemática escolar, la cual es el principal producto de
la transposición, la cual tiene la función de trasponer un saber hacia un sentido mas
didáctico, es decir, llevar el saber al ámbito escolar.

Por lo que el saber a enseñar será lo que se denomina como la matemática


escolar, y se puede decir que es un cuerpo autónomo de conocimientos que toma a la
matemática como su saber de referencia, pero que se distingue de ella, por su pretensión
didáctica, además del cambio de epistemología.

El discurso matemático escolar marca el inicio de la enseñanza, y la didáctica le


permite tomar decisiones de las dificultades a tratar y de los cuales depende salvar los
nuevos problemas didácticos. En el discurso matemático escolar el saber, el que aprende
y el que enseña, además del medio en que suceden las acciones, así como sus
interacciones son las que dan a la matemática educativa el campo a teorizar.

El proceso se centra en la actividad intelectual de los alumnos, quienes en lugar de


recibir explicaciones sobre como realizar las diferentes tareas que se le asignan; y
permanecer de manera pasiva, reciben actividades orientadoras para saber en que
consisten las tareas, a la vez que echan mano de sus conocimientos previos y de sus
propias experiencias para encontrar formas de solución, es decir que sean capaces de
construir sus conocimientos para posteriormente aplicarlos en la solución de problemas.

Muchos alumnos piensan las matemáticas son un cúmulo de datos y de


ecuaciones algorítmicas que han sido descubiertas por investigadores y aprenderlas
consiste en memorizar procesos para dar con la solución automática de problemas
planteados por el profesor. Como hemos visto a lo largo de este diplomado, las
matemáticas son mucho más que eso: son una manera de observar, analizar y pensar
sobre el mundo que nos rodea. El pensamiento nos provee de destrezas de pensamiento
que nos sirve para la vida.

Se dice que saber matemáticas no solamente es saber definiciones y teoremas


para reconocer la ocasión de utilizarlos y aplicarlos, sino ocuparse de problemas en un
sentido amplio, lo cual incluye encontrar buenas preguntas, así como buenas soluciones.

EJEMPLO

Matgrams (Recurso didáctico)


El recurso didáctico consiste en que ellos armen el tangram, en el cual cada pieza tiene
un conector asociado al contenido a tratar, es decir, cada pieza tiene un resultado o
concepto, entonces los alumnos deberán resolver la situación de aprendizaje para llegar
al resultado y poder encontrar la pieza siguiente, esto se realizará hasta que la que la
figura sea formada.

Saber científico: Operatoria combinada y transformar este conocimiento para niños de 4º


básico.

6
Saber enseñar: Por lo mismo es aquí en donde se comenzará resolver aplicando las
reglas de la operatoria combinada con números pequeños y de a poco agregar números
más grandes o más operaciones. Seleccionando los conocimientos necesarios para poder
enseñar esta materia.

Saber enseñado: Se ejercitará la operatoria combinada mediante el tangram. Donde se


enseñará implícitamente las reglas, ya que los niños creerán que están jugando y no
aprendiendo. A su vez incorporaremos el concepto de noosfera, suponiendo que como a
los niños , con este método se les hará más fácil su aplicación.

Esta sería una propuesta en la que no solo está en juego un saber erudito, sino que
se intenta hacer una aplicación de los conocimientos que los alumnos están utilizando, así
como también se propicia que utilicen otras alternativas de solución y que su pensamiento
vaya más allá que la mera mecanización.

Cuando se da una interacción entre el saber sabio, o saber erudito, y el saber


enseñado en un escenario escolar, es donde se observa la matemática escolar y la
aplicación de la transposición didáctica, claro está sin dejar de lado el punto
epistemológico y el impacto que tienen los libros de texto en este ambiente.

Esquema General de la trasposición didáctica

Objetos de Rol del matemático


Investigación

Saber escolar
Saber a
Saber enseñado
Objetos enseñar
Saber del
a enseñar profesor
Saber sabio

Elaboración Relación
de Redacción de manuales didáctica
programas Preparación de clases
Rol de la noósfera
Saber del
alumno

Transposición didáctica en sentido estricto

Bibliografía

Bosh M., Chevallard, Y., & Gascón J., (1997). Estudiar matemáticas; el eslabón perdido entre
enseñanza y aprendizaje, Hosori Editorial: Barcelona
Cantoral, R. (1995). Matemática, matemática escolar y matemática educativa. En Memorias de la
Novena Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en
Matemática Educativa, R. Farfán (Ed.), Ediciones de la UNAM, Vol. 1, Cap. Plenarias, 1 – 10.

7
Ministerio de Educación, La Habana, Cuba
Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos
Aires, Argentina: Aique Grupo Editor SA.

También podría gustarte