Está en la página 1de 21
Aven osrIraLart La madurez psicolégica y la seguridad ulquirida permiten que el nifio de esta edad tolere mejor la separacién de sus padres, ya que no es tan intenso el temor al abandono, pero no olvidemos que sus medios de adaptacién dependen de los logros obtenidos hasta este momento (autonomfa, indepencencia, seguridad). Las caracteristicas de esta etapa determinan que en los servicios donde se hospitalizan pre-escolares se consideren los siguientes aspectos: ~ Espacios libres de peligro que permitan al nifio desplezarse y ejecutar su actividad motora sin riesgo para su integridad fisica, - Cantidad, tipo y variedad de juguetes, entre los cuales el nifio puede elegir los adecuados para la actividad que es capaz de realizar, segtin las limitacio- nes de su enfermedad, y los que necesita para expresat sus emociones. ~ Salas de juego ubicadas en lugares donde pueda realizar esta actividad con seguridad, libertad y sin temores. ~ Personal de enfermeria capacitado para asesorar y encauzar la actividad idica del nifio, que posea la preparacién necesaria para comprender y aceptar las actitudes y conductas propias de esta fase del desarrollo. - Frente a cada procedimiento que implique introducir algo en su organismo, despojarlo de sus vestimentas y establecer contacto con equipos descono dos, considerar la importancia que el nifio le da a la mantencién de su 187 carmuLO integridad corporal y ta facilidad que tiene para dar curso a su fantasia a imaginar efectos terrorificos - _ Explicar al nifio en forma conereta, de acuerdo a su capacidad de compren- sién, los procedimientos que se le hardn y el objetivo de éstos. Permitir que el nifio conozca y manipule los instrumentos usados con mayor frecuencia (jeringas, sondas, etc.); esto disminuye su ansiedad, pudiendo incluso lograrse sut cooperacién. Recordar que en el hospital debe continuar el proceso educative y de socializacién del nifio, y considerar dentro de las actividades diarias, opor- tunidades para compartir con grupos de iguales, formar y reforzar habitos higiénicos y fomentar la salud a través de la participacién en tareas simples de autocuidado. = Otorgar el maximo de facilidades para que permanezca en contacto con su familia, ya que la figura materma sigue siendo el pilar principal que le permite mantener su seguridad. AvENTE HOSPITALARIO Escolar El periodo de la edad escolar est comprendido entre los seis afios y el comienzo de la pubertad (9 a 13 afios), Esta etapa se caracteriza por estabilidad fisica y social. Los afios escolares brindan al nifio multiples oportunidades para desarrollar ampliamente sus habi- lidades motoras, de coordinacién, cognitivas y sociales, En el area cognitiva, se progresa de una etapa pre-operacional a la de las operaciones concretas. Adquiere técnicas mentales que le permiten compreiider y controlar la realidad. El nifio debe progresar desde un aprendizaje motivado por el deseo de satisfacer a sus padres hasta el gusto por el aprendizaje mismo. El progreso en las diferentes éreas se individualiza al avanzar la edad, asi se identifican nifios con aptitudes deportivas, otros mas torpes, brillantes, creativos, timidos, sociables, etc En relaci6n a las enfermedades, el desarrollo de su juicis moral, atin lo hace pensar que algo hizo mal y se le castiga por esa razén. Los escolares identifican a los microbios como los causantes mas comunes de enfermedad, En general, durante la hospitalizacién son nifios agradables y cooperadores, pero para disminuir los aspectos negativos que se pueden derivar de ella, la enfermera debe recordar y considerar lo siguiente: ~ Los mecanismos de defensa del nifio de seis a diez afios todavia son débiles y se quiebran con facilidad cuando las exigencias son excesivas y, aunque él nifio aparente estar tranquilo, hay que darle mucho apoyo y ayudarlos a superar con éxito las experiencias mas dificiles 0 dolorosas, con el fin de incrementat su seguridad y autoestima. - Lamayorfa de los nifios entre seis y diez.afios se vuelven muy recatados, en contraposicién al exhibicionismo del pre-escolar. Hay que cuidar y respetar este aspecto al efectuar algiin procedimiento que requiera descubritlos, 0 mantener la puerta cerrada mientras van al bafio, se bafian, o se visten. ~ Los terrores del escolar estén basados en la realidad (atin cuando a veces también puede haber algo de fantasia). El nifio le tiene miedo a la mutilacién, a la muerte, al dolor Teme que su comportamiento no esté a la altura de las espectativas que de él se Aienen, a que la enfermedad y ausencia al colegio puedan perjudicar su rendi- miento escolar. La enfermera debe conversar con el nifo, identificar sihay miedo, cud es la causa. Explicarle en qué consiste su enfermedad, qué examenes y ‘watarnientos se \e havan, Si el temor esta relacionado con su rendimiento escolar, y Wahospitalizacion puede ser prolongada, hay que comunicarlo a la madre para que ella se contacte con el colegio 0 compaferos y, en conjunto, ver las active dades que puede realizar en el hospital _ La separacién de los padres es mejor aceptada en esta etapa, ain cuando los més pequefios de este grupo pueden presentar mayor ansiedad y necesitan ta presencia continua de algtin familiar (papa, mamé, abuela). Es probable que los mayores no necesiten esto, pero si requieren de visitas frecuentes, onstantes y con tiempo de permanencia acordado con los padres (segtin trabajo y disponibilidad de horario de ellos). El escolar también puede suftir por la separacién de sus hermanos o amigos y temen perder el rol que desempefian en su hogar, colegio o con sus vecinos. Consideramos que ta enfermera es el miembro del equipo de salud que tiene mayor responsabilidad en la configuracién del Ambiente Terapéutico, el cual se puede lograr si: = Existe preocupacién permanente por adquirir el conocimiento que permita atender a los nifios en forma integral, deacuerdo a los avances que nos aporta enfermeria y otras disciplinas como psicologia, sociologfa, antropologia y educacién Constantemente se investiga, a fin de detectar las situaciones problematicas se aplican métodos y sistemas para darles solucién y se evaltian los resul- tados obtenidos Desde el momento del ingreso del nito se establece contacto con él y su familia para iniciar con ambos una interaccién positiva y obtener Ia infor- maci6n necesaria que permita atender al nifio en forma individual Permanentemente se mantiene informada a la familia de todo Io relacionado con su hijo y se les entrega constantemente educacién destinada a la recu- peracién, rehabilitacién y a evitar que el nifio vuelva a enfermar. Se tiene el convencimiento de que la participacién de los padres en el cuidado de su hijo es beneficiosa para el niffo, ra ellos y para el ambiente hospi- talario. Los cuidados de enfermeria estén basados en un constante ejercicio de la inteligencia e imaginaci6n avetente HOSPTALARIO BIBLIOGRAFIA Alealé, C., Molinos, I: Alteraciones psicolégicas y educativas de los nifios hospitalizados. Rev. Rol de Enfermeria. 101: 30-35, 1987, Betz, C. et. al: Incorporating play into the care of the hospitalized child. Issues Compr Pediatr Nurs. 7 (6): 343-55, 1984, Bick, F.: The importance of play for hospitalized children. Pratt In Creative Arts Therapy Review. 1: 74-82, 1980, tute Blumberg, M.L.: Deppresion in children on a general pediatric service. Am J. Psychother 32 (1): 20-32, Jan 78. Campos, M.C., Casassas, R., Mateluna, E.: Ambiente Terapéutico Pedidttico, Pocumento de Estudio presentado en Seminario Nacional de Ambiente Terapéutico, Escuela de Enfermeria Universidad Catdlica de Chile (public cidn interna), 1981 Clarworthy, S.: Therapeutic play: effects on hospitalized children, Child Health Care, 9: 108-13, Spring, 1981 Children in hospital-and after. Lane 2 (7936): 649, Oet. 4, 1975 Denny, S.: Therapeutic play-the nurse’s role, NZ NUrs J., 75: 3-4, Jun, 1982 Ferguson, B-F.: Preparing young children for hospitalizction: a compatison of two methods, Pediatries 64 (5): 656-61, Nov'79. Garot, P.: Therapeutic play: work of both child and nurse. J. Pediatr NUrs, | (2): 111-6, Apr. 1986. Gomez G., M.C.: Enfermeria pedistrica, Barcelona, Espati Salvat, 1992, Editorial Massen- Gostin, E.R.: Hospitalization as a life crisis for the preschool child: a critical review. J. Community Health, 3 (4): 321-46, Summer, 1978. Hardgrove, C.: Children respond to therapeutic art. Hospitals 5498): 67-9, April 16, 1980, Hayman, L.: Enfermeria Pedidtrica, México, Editorial Interamericana-MC Graw Hill, 1985. Kerr, N.J.: The effect of hospitalization on the developmental tasks of children, Nurs Forum, 18 (2): 108-30, 1979. D.A.: The young child in hospital: a health ha ian 8 (12): 1239-42, Dec. 1979, zatd. Aust Fam 191 communes Mason, E.A.: Hospital and family cooperating to reduce psychological trauma. Community Mont Halth J. 14 (2): 153-9, Summer, 1978. Piaget, J., Inhelder, B.: Psicologia del nifio, Madrid, Editorial Marak, 1980, Piserchia, E., et. al.: Play an Play areas for hospitalized children. Children’s Health Care, 10 (4): 135-138, Spr. 1982. Schowalter, J.E.: Psychological reactions to physical illness and hospitalization in adolescence: a survey. J. Am. Acad. Child Psychiatry 16(3): 500-16, summer“77 Wacchter, E., Phillips, J., Holaday, B.: Enfermeria Pedidtrica, México, Edito- rial Interamericana. Me Graw-Hill, 1993. Willson, M.: Children in hospital. The growth and organization of play groups. Nurs Times, 75: 738-9, May 3, 1979. ‘Zager, R.P.: Emotional needs of children in hospitals. Del Med. J. 52 (5): 265- 70, May 80. ANEXO | - LOS DERECHOS DEL NINO (UNICEF) El 20 de Noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobé por unanimidad la Declaracién de los Derechos del Nifio. El espiritu del documento se manifiesta en el preémbulo, el quedice en parte que «la humanidad debe al nifio lo mejor que pueda darle». Principio 1 El nifio disfrutara de todos los derechos enunciados en esta Declaracién. Estos derechos seran reconocidos a todos los nifios, sin excepcién alguna ni distincién © discriminacién por motivos de raza, color, sexo, idioma, religién, opiniones politicas o de otra indole, origen nacional o social, posicién econémica, naci- miento y otra condicién, ya sea del propio nifio o de su familia. Principio 2 El nifio gozard de una proteccién especial y dispondré de oportunidades servicios, dispensado todo ello por Ia ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse fisica, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, as{ como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideracién fundamental a que se atenderé serd el interés superior del nifio. Principio 3 EI nifio tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. 198 Principio 4 EI nifio debe gozar de los beneficios de Ia seguridad social. Tendré derecho a crecer y a desarrollarse en buena salud: con este fin debersn proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atencién pre-natal y post- natal. El nifio tendra derecho a disfrutar de médicos adecuadas Principio 5 EI nifo fisica o mentalmente impedido o que sufra algun impedimento social debe recibir el tratamiento, la educacién y el cuidado especial que requiere su caso particular, Principio 6 El nifio, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor ¥ comprensién. Siempre que sea posible, deberd crecer al amparo y bajo la Fesponsabilidad de sus padres, y en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circustancias excepcionales, no deberd sepa- rarse al nifio de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades piiblicas tendrin la obligacién de cuidar especialmente a los nifios sin familia 0 que carezcan de medios adecuados de subsisteacia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra indole. Principio 7 El nifio tiene derecho a recibir educaci6n que sera gratuita y obligatoria, por lo menos en las etapas elementales. Se le dard una educacién que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad ‘moral y social, y llegar a ser un miembro ttil de la sociedad. El interés superior del nifio debe ser el principio rector de quienes tienen la Fesponsabilidad de su educacién y orientacisn; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres EI nifio debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberan estar orientados hacia los fines perseguidos por la educaci6n; la sociedad y las autoridades publicas se esforzaran por promover el goce de este derecho, Principio 8 El nifio debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban proteccién y socorro, 194 Principio 9 EI nifio debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explota- cidn, No sera objeto de ningiin tipo de trata. No deberd permitirse al nifio trabajar anes de una edad minima adecuada; en ningdn caso se le dedicard, ni se le permitira que se dedique, a ocupacién 0 empleo alguno que pueda perjudicar su salud 0 su educacién, o impedir su desarrollo fisico, mental 0 moral. Principio 10 El nifio debe ser protegido contra las préciicas que puedan fomentar la discri nacién racial, religiosa o de cualquiera otra indole. Debe ser educado en un espiritu de comprensién, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energfas y aptitudes al servicio de sus semejantes. ‘Ya en 1946, las Naciones Unidas habfan mostrado su honda preocupacién por los problemas del nifio cuando crearon UNICEF, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Hoy, UNICEF colabora con mas de 100 paises para mejorar la vida de los nifios y prover los servicios basicos de salud, educacién, nutricién y bienestar familiar. EI valor perdurable de la labor de UNICEF encontré quizés su mejor simbolo en el Premio Nobel de la Paz que gané en 1965. ANEXO II TEST DE AUDICION «VOZ CUCHICHEADA» Esta prueba de audicién se puede realizar en nifios mayores de tres afios. Se Tequiere que el examinador esté solo con el nifio en una sala sin ruidos. Forma de realizar la prneb: ~ Explicar al nifio en qué consiste, y lo que él tiene que hacer. ~ Sentar al nifio delante del examinador de espaldas a él y a un metro de distancia, - Solicitarle que con una de sus manos se tape un ofdo. ~ Elegir de cada una de las listas que aparecen en la pagina siguiente, dos palabras (total diez) ~ Susurrar una a una, cada palabra esperando que el nifio la repita ~ Realizar la misma prueba, con diez. palabras diferentes en el otro ofdo. Resultado del examen: La prueba se considera satisfactoria si el nifio es capaz de repetir bien quince de las veinte palabras. lista N21 Lista Ne 2 Mulo - fuyo - nado Sol = bor - busy luca = humo = uno vil - cal = tus nuez - tuno = nube club - ful = por ? mudo + mono - nuove para - Dios - tel It como - turco - once sol = pez + quien R nieve - cuna.- doce rey - flan = voy { mano - cruel I Lista N° 3 Usta Ne 4 | Par = bar = boca Soldado - saltado | poca peso - beso. fiendo - tiento | para - bora - baho domar - tomar - saldar pez > vez - bata saitor = - boda - boca pino - vino - pelo seda + zeta =~ codo pesa coto tienda - tienta condado- contado Lista N° 5 Casa gosa goma gute corre gorro - _goloso cond - gona - vaca foca - toga - coucho guacho - cama - gama ANEXO III ESCALA DE EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR : 0 A 2 ANOS (RODRIGUEZ, S.,et. al.) Nom ote ce a ae eee Nombre del ni Fecha de Evaluaci6n — Fecha de Nacimiento Establecimiento | Examinador eee Edad mental Edad cronolégica. __(das) (meses)___ EM/EC PE=C.D=— Peso —Talla____ normal Desarrollo psicomotor de riesgo con retraso ew FONDERACION | OBSERVACIONES (6) Fala modo en alraso dal exominador (© Recectona alsondo dela cmponit (My Apteta el ded indice del exerinador (C) sigue con a vita ta orgota éngulo de 90) (W) Movirlento de cabeza en postin stona (©) Minion en respuesta ors del exarinadr (18) Vocaiaa en respuesia ola somsay corwarsacén det examiner, PONDERACION ‘OBSERVACIONES (C9) Reacclona onte et dasoparcén ds a ‘cat del examinadr, ()infonto.contotr la cabeza a ser levad c orion sonia, "10, (L Vocalea dos sonics cforentes 6 clu 11, ( Sons en respuesta alasontta dal examinader, 12, (Cl Busca con a vita la fuente delsonid, 18, (©) Sue contavstaia argo 14.) Monti la cabeza etguid al er Reva ‘aposclén sentado, 8. () Vocalaoén prolongada 16, (©) La-cabera sgue la cuchare cuando desoparece 17. (CL) Grate cabexe al sonido dela ccmponi 18. (MD En posicén pronase levante asimimo 19. () Levantala cabexay hombre oi ser levado ‘poten sentado, "20. (19) Rea carcajodos (31) Vuabe lo cobeza hacla quenle habla (©)Palpa el bord de ka mesa (C)Intentaprehenctin de la gol (hh émpyahostalogarla poston sentado (\) Se mantine sentado conve apoyo “oe PAD me untase | PoNoeeACION ‘OBSERVACIONeS 25, (MD Se mantene santado soo, momenténeamento 27, (C) Wels in ebeza hocla la cuchara cocks 2%. (C)Cogeelcubo 2. (C)Cogs la cigota “30.(49 Vocatea cuondo se le habla SEE ess 31. (M) Se mantlene sentodo solo por 30 segues combs, 82 (C)Intenta ogararfa posts 8, ( Bcucha selectivamente palates fires 34. (5) Coopera en os uagos 35. (©) Coge dos cubos, uno en cada mono ch cto ees 46. (Se enta solo y se mantene exqudo 837 (M9 Emeufa has lotr la posi de le 58. (C)Coge ia postia con movimintos de rastllo 4. (Dice ‘dada o equivalentes 38, (A) niacin de pasos sestenido boo ls braze ou 41, (M) 88 pane de ple con apoyo 42, (M) Realea movilentes que semelan pasos, Sestenldo ogo bran, 4, (©) Cogetapastta con partpackin del pugar| 4, (©) Encventa sl cubo bao a poi 45, (5) Reacciona alos requetinlentos verbotes ol oe, es 4%, (C) Cogelapostiia con puigar indice 47. (8) ina gesos simples 48, (C) Cogs eltercer cubo delondo uno da los piles 48. (C) Combina cuba con la free meta 80. (@)Reaciona ano -no clu PAD em PUNTA PONDERACION ‘OBSERVACIONES Doce ess 51. (M) Comina clguncs pasos de la mano *83.(M) Se pone de pe solo 54, (6) Entega como respuesta a una ciden 88. (0 Doe ol menos dos palabras ch unc ses 86, (M) Coming solo 57, (C)inttoduce a postila en labotelo 8. (C)Esponténeomerte garabatea 89. (C) Coge a tercer cubo conservando os dos preros *€0,0) Dice o menos tes paiobros clu pcocio] ess 61, (19) Mued sus zopates 2, (M) Comina vis pasos hala elado 68. (M) Carina varios posos hacta chs 64, (C) Reta Inmediatomente la pasta da loboteta 65, (C) Aras el cubo con un palo cfu ven ss 66, (U Nombraun objeto do os cuatro presentados 67. (0 mia tes poleoras en ol mart del examen] 68. (C) Conthuye una fore con tes cubos "68.0 Dios clmenos sels polobras *70.(8) Usa polabres por comunicardesoos ch vate Jouxto ees 7. (M) Se pora en un ple con ayuda 72, (U Nomba dos objets dos cuctopresentads "73.(8) Ayuda en toreos sles 14. (U Apunta 40 més partes enol cuerpo dla muteca (C) Consttuye una fore con cinco cubos clu Oslerisco indica que se trata de una pregunta ola made o acomponante, zPUEDEN LOS PADRES EVALUAR EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE SUS HIJOS? E.U. M. Cecilia Campos S.*, Marisol Cantwell A.* y Luz M. Herrera L. * Implementar programas destinados a que los padres realicen, ademas de la estimulacin de sus hijos, la evaluacion del desarrollo psicomotor, permite ‘mantener una adecuada cobertura de esta actividad a nivel de la poblacién infantil de menos de dos afios; pesguisar en forma oportuna cualquier retraso: mejorar la capacidad de los padres para estimular a sus hijos y la participacién ¥ compromiso con su desarrollo integral Experiencias chilenas y extranjeras con poblacién de diferente nivel Socioeconémico y educacional, han demostrado que sf es posible. Las dificulta- des que se han presentado en los lugares en que se han implementado programas destinados a que los padres asuman esta responsabilidad, radican principalmente en el personal de Salud. De suma importancia para el éxito de estos programas es el apoyo que los padres deben recibir para continuar realizando periédicamente la evaluacién del desa- rrollo psicomotor (DSM). A nivel de consultorios se requiere la implementacién de un sistema de seguimiento y control que asegure, tanto la realizacion de la evaluacién, como la calidad con que se esta realizando. En la actualidad, son muchos los consultorios en los cuales no se esté aplicando sistematicamente la escala de evaluacién de DSM como parte del programa de control de salud del lactante. La razdn radica, fundamentalmente, en la falta del recurso enfermera, ya que para la aplicacién de la escala se requiere de un tiempo adicional en cada control, equivalente al doble del necesario para realizar el control de salud, Un estudio realizado en 1991 en siete consultorios del Servicio de Salud Metro- politano Sur Oriente, detecté que en ellos no se estaba aplicando la escala, si bien el DSM era evaluado mediante preguntas y observaciones realizadas durante el Control del nifio, dedicando para ello un tiempo no mayor a 5 minutos. Creemos que esta forma subjetiva de evaluacién, no permite pesquisar precozmente un fiesgo 0 alteracién -si un déficit avanzado © grave- por lo cual no se estaria actuando preventivamente. Como parte de un proyecto de investigaci6n a nivel del Servicio de Pediatria del Centro de Diagnéstico de la Universidad Catélica (CEDIUC), y de dos consul- torios del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, se puso en marcha un programa destinado a motivar y capacitar a los padres para que ellos realicen la evaluacién de DSM de sus hijos. 202 A través de este estimulo se ha demostrado que los padres son capaces de asumir esta responsabilidad y de realizarla con un grado de confiabilidad que asegura un diagnéstico precoz de situaciones de riesgo. Sélo con fines de la investigacién en det también la evaluacién de DSM de los nifios en estudio (256), aplicando en ellos la escala de evaluaci6n del desarrollo psicomotor en forma completa. Los resultados fueron contrastados con Jos obtenidos por los padres, demostrdndose un 100% de confiabilidad al realizar el anélisis de ambas evaluaciones por diagndstico global de DSM (normal, riesgo y ret-aso). jadas edades, la enfermera realizé Al analizar los resultados por cada ftem evaluade, se observé concordancia en tun 90%. La falta de coincidencia con los resultados obtenidos por la enfermera : en el 10% restante, se debié a una mayor exigencia de los padres, quienes consideraban que su hijo no hacia determinada prueba. {Cémo implementar el programa a nivel de un centro de salud? Un requisito para implementar un programa de este tipo es contar con un equipo de salud motivado y convencido de que la participacién de los usuarios es una estrategia que permite elevar el nivel de salud y mejorar las condiciones de vida A partir de lo anterior se puede: 1. Analizar con el equipo de salud la situacién local respecto al cumplimiento de ta evaluacién del DSM y tomar, en equipo, la decisién de involucrar a los padres en esta actividad. 2. Obtener recursos para dotar al centro de salud del material requerido. Este consiste en un set de cuaderniflos de estimulacién y evaluacién del DSM, necesarios para los dos primeros afios de vida del nifio. Cada cuademnillo tiene 5 paginas; las 3 primeras explican cémo estimular periédicamente al nifio y las 2 dltimas contienen 5 pruebas que los padres deben aplicar a su hijo, uno © dos dfas antes de acudir al control de salud Los cuadernillos son autoexplicativos, se han confeccionado a partir de los manuales de estimulacién de Rodriguez, et. al., se validaron con expertos y se han probado con poblacién de diferente nivel socioeconémico y educa- cional. Actualmente, y desde hace 4 afios, son de uso habitual en el Servicio de Pediatria del CEDIUC, como parte del modelo de atencién basado en el autocuidado que ahi se aplica (el costo de cada cuadernillo es de $75 si se reproducen por medio de fotocopia). 3. Organizar con los recursos de personal existente un sistema para motivar y captar a los padres; entregar y cambiar periédicamente los cuadernillos de estimulaci6n y evaluacién; realizar monitoreo y seguimiento de Ios padres que participan en el programa 203 Operacionalizacién del Programa En la primera oportunidad que los padres Hevan a control a su hijo recién nacido, se les invita a participar en el programa de estimulacién y evaluacién del DSM. En forma individual 0, de preferencia grupal, se les explica la importancia que tiene para el futuro de sus hijos una adecuada estimulacién, la que es necesario realizar desde el nacimiento. Se les hace tomar conciencia de su responsabilidad frente a esta tarea, por lo que también se les estimula a evaluar los logros de sus hijos. Los padres que aceptan, firman una carta de compromiso, en la que se les explica el programa y su participacion. Luego se procede a-entregar el primer cuadernillo, se les pide que lo lean y Iuego lo comenten con la enfermera 0 auxiliar para aclarar dudas, En esto también pueden ser de gran ayuda otros padres que estén participando en el programa. En el primer control del mes, los padres deben informar los resultados obtenidos al profesional que realice el control, tanto a nivel de estimulacién como de evaluaci6n. El profesional debe consignarlos en la fi ica. Terminado el control, el cuadernillo es entregado a la auxiliar de enfermerfa designada para el monitoreo y seguimiento de los padres que participan en el programa, La auxiliar debe registrar los resultados de la evaluacién en la tarjeta bajo control o en una especial para este fin, y proceder a entregar el cuadernillo correspondiente al Proximo periodo. En cada control se hace énfasis en la importancia de consultar si el nifio no cumple alguna prueba. Este procedimiento debe repetirse en todos los controles de salud. A este sistema se le deben sumar las evaluaciones o apreciaciones del DSM que los profesio- nales realizan en los controles de salud, segiin los recursos disponibles, las que sirven, ademés, para chequear las evaluacicnes que estén realizando los padres, otorgando asi mayor seguridad al sistema. (Enfermeras, Profesoras de lo Escuela de Enfermeria, Servicio de Pediatria, Centro de Diugnéstico de la Universidad Catdlica de Chile. Articulo publicado en «Pediatria al dia % (4) 236 - 242, 1993. 204 ANEXO IV INGREDIENTES DE LAS SALES DE REHIDRATACION ORAL Las Sales de Rehidrata industrialmente. Su férm ién Oral (SRO) se presentan en sobres ula es la siguiente: Preparados Ingredients Cantidad Glucosa 20 gramos Cloruto de sodio 3.5 gramos Citrato tis6cico, dlhidrato * 3.9 gramos Cloruto de potasio 1.8 gramos agua se llama , que contiene por litro de agua en mmol/l Sodio 90 Cloro 80 Potasio 20 Citrato 10 Glucosa ut Osmolaridad 311 Dee Ge,sustturse Por bicarbonato de sodio 2. 5 gr. /LKque da 30 mmalll Ge bicarbonate) Fuente: {gnual Tratamiento de Diarrea». Programa de Solud Matemo Infantil, Control de las enfermedades diarreicas. OPS/OMS Chie, 1$e Preparacién del Suero Oral Para preparar el suero oral proceda de acuerdo con los pasos siguientes: Lavese las manos con agua y jabén. Mida, en un recipiente limpio, un litro de agua de beber. Lo mejor es usar agua hervida enfriada, pero si no es posible, utilice el agua més limpia de que disponga. Vierta todo el polvo de un sobre en el recipiente con el agua. Mezcle bien hasta que el polvo se disuelva completamente. Pruebe la soluci6n para saber que sabor tiene. EI suero oral debe mantenerse cubierto (para evitar su contam waci6n) y administrarse a tem- peratura ambiente, Fuente: Manual «Tratamiento de Diarrea». Frograma de Salud Matero infantil Control de las enfermedades diarreicas. OPS/OMS Chile. 1992. 206 comes de Tent mo Sedo 7 bor wucta’y Y Oras profesiones Fatt, Blah er fonsconen Inje0ce.nlengude sonco hace accesbiea + los paras offs ersonas due, en suquehacer; tienen ’ peguerios. tod dé Che, ? i * Roset CasassofS, Enfermicic, Mager en Solid Pblca j.c0n fic en Scud Matemg font Pro Enfermefa, Sudocencla vesigacion leon et ei cd Sou Hoty Buigodo. f $0 Adjanio jestigocion realaaen el rea de Scud foe oy laDocenciaen friemmesa ena) Poa ATOLICA

También podría gustarte