Está en la página 1de 3

Los usos pedagógicos del cine

El cine funcionó como uno de los soportes fundamentales en la construcción de la memoria social
de la dictadura. A través de películas de ficción y documentales es posible analizar cómo la
sociedad puso en circulación sus representaciones, valores, tensiones y conflictos.

¿Para qué proyectamos cine en las aulas? ¿Se proyecta para ilustrar un contenido? ¿Qué se
dice del cine? ¿Se recupera la idea de representación? ¿Se contextualiza quién/es, cuándo y en
qué contexto se produjo una película? ¿Se menciona que tipo de relato se construye, ficcional,
documental?
Trabajar pedagógicamente con películas no es solo verlas para contar con una narración de un tema
que queremos trabajar en el aula. Es poner a disposición un objeto de la cultura en el cual están
implicadas cuestiones relativas al contexto de producción como por ejemplo los discursos sociales
que circulan sobre un tema que la película refleja o problematiza introduciendo una mirada estética
distinta que alienta el debate, contribuye al pensamiento crítico. A veces también muestra la
perspectiva de algunos actores sociales invisibilizados o funciona como un medio para divulgar
algunos temas. En tal sentido el Catálogo de Cine de Memoria Abierta en si es un recurso educativo
al cual pueden recurrir los estudiantes para analizar cuestiones como: ¿Qué películas se produjeron
en un determinado año? ¿Son películas de ficción o documentales? ¿Qué estaba pasando en ese
momento? ¿Qué dimensiones de la última dictadura tematizan? ¿Qué dimensiones no fueron
tematizadas? ¿Qué pasó con el cine durante la dictadura? ¿Qué impacto tuvieron algunas de estas
películas en la sociedad?
En tal sentido debemos pensar en el cine también en función de su valor como documento de época,
como emergente cultural, como obra artística, como medio de comunicación de masas y también,
como entretenimiento.
Muchas veces consideramos que el hecho de trabajar con jóvenes cuyas experiencias vitales están
atravesadas por la cultura de la imagen nos hace pensar que el cine será un medio cercano para
trabajar los temas de la clase. Sin embargo, ver no es lo mismo que mirar y se requiere, enseñar a
mirar y a mirar qué. No es lo mismo mirar fotografías que mirar cine, aunque tienen códigos
compartidos se trata de dos textos distintos. En este sentido, lejos de creer en el naturalismo de la
imagen, es decir que ver una imagen produce aprendizajes, debemos proponernos iniciar un camino
en el que las miradas puedan ser trabajadas dotando de sentido aquello que vemos. Tampoco todos
vemos lo mismo, todo texto fílmico puede ser leído de diferentes modos, dependerá de los
conocimientos previos de cada estudiante, de las ideas construidas en el grupo, de la práctica o no
de ver cine y qué tipo de cine. Lo que se ve en las películas que ponemos a disposición en una clase
siempre dará lugar a múltiples miradas. A su vez, estas narraciones y la polisemia de la imagen
contribuyen a evitar que el relato se cristalice favoreciendo los intercambios y la generación de
preguntas sobre los temas.

Algunas recomendaciones para trabajar el cine en el aula:


Mirar películas tiene que ser una práctica que se construye en la escuela, no un evento aislado. A la
vez debe inscribirse en una propuesta de enseñanza y tener relación con las temáticas que se quieran
profundizar.
Orientar la mirada anticipando lo que se verá y por qué: ¿Qué vamos a ver? ¿para qué lo vamos a
ver? ¿En qué aspectos o temas nos interesa detenernos? ¿Qué nos proponemos con esta actividad?
¿A qué los estamos invitando?
Planificar las actividades antes, durante y después de la película: búsqueda de información, toma de
registros, dinámicas de trabajo para la reflexión, análisis y discusión en torno a la película, los
temas que trata y los aspectos cinematográficos específicos.
Pensar las estrategias didácticas para ver la película: fragmentar, detener, retroceder para volver a
ver siempre teniendo en cuenta que el fragmento preserve el hilo de la narración o que el corte
pueda ser pensado como una unidad de sentido.
Si se trabaja solo con fragmentos situarlos en relación con la estructura general del film ya sea
adelantando una síntesis del argumento o de los principales ejes de la historia.
Propiciar un espacio para el intercambio en donde puedan surgir sensaciones y reflexiones en
relación a la película que se acaba de ver ¿Qué nos pasó al ver la película? ¿Qué sensaciones
despertó? ¿En qué nos hizo pensar? ¿Con qué otros filmes o libros lo podemos relacionar? ¿Por
qué?
Plantear actividades que inviten a analizar el contexto de producción de la película y los
antecedentes del o los/as directores/as, la cercanía o lejanía de dicho contexto de producción con el
tiempo histórico donde se sitúa la narración de la película, identificar quién o quiénes son los
narradores de la historia, a qué hechos aluden, de qué forma los recrean (testimonial, ficcional), qué
recursos utilizan (imágenes de archivo, relatos, ilustraciones, etc.).
Proponer el análisis de aspectos fílmicos como el uso de la luz, los ambientes y escenarios elegidos
(sobre todo si no de época), el sonido y los silencios, los cuadros y las tomas, los recursos utilizados
(graff, voz en off, animaciones, fotografías, etc.).
Pensar actividades de reflexión final y cierre que permitan volver a los contenidos estipulados,
revisándolos a la luz de la experiencia transitada y de las reflexiones y debates surgidos
anteriormente.

Propuestas para el aula de la escuela secundaria


Selección de películas incluidas en el catálogo «La dictadura en el cine».
La Santa Cruz. Fernando Nogueira, María Cabrejas (2009). Documental
Póster de la película La Santa CruzEste documental cuenta la historia de la Iglesia Santa Cruz
(ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y su relación con el
pasado reciente. Específicamente desarrolla el período de la última dictadura
cívico-militar, en el que fue escenario de reuniones de grupos de familiares
de desaparecidos, del «caso de las monjas francesas» y del accionar del
genocida Alfredo Astiz.

La Mirada Invisible. Dir. Diego Lerman (2010). Ficción


Póster de la película La Mirada Invisible Basada en una novela Ciencias Morales (2007) de Martín
Kohan, La mirada invisible aborda la experiencia del terrorismo de estado desde una perspectiva
diferente a la habitual, indagando en el tipo de vínculo puede establecerse
entre el aparato represivo estatal y las formas de ejercicio del poder en la
sociedad civil argentina.

La parte por el todo. Dir. Roberto Persano, Juan A.


Martínez Cantó, Santiago Nacif (2015). Documental
Póster de la película La parte por el todo Durante la última dictadura militar argentina, las Fuerzas
Armadas llevaron adelante un plan sistemático de apropiación de menores, cuyo punto más siniestro
fue el funcionamiento de maternidades dentro de los centros clandestinos de detención.

También podría gustarte