Está en la página 1de 3

APM-ISF-Biblioteca Freudiana Oberá

Seminario Anual: "Freud – Lacan – algunas lecciones fundamentales del psicoanálisis"

Reseña de la Segunda clase: "El empleo de la interpretación de los sueños en


psicoanálisis" 

por Storti Susana

El día jueves 19 de mayo hemos continuado con la segunda clase del seminario de la Biblioteca
Freudiana de Oberá, ciclo 2022, que se titula “Freud – Lacan – algunas lecciones
fundamentales del psicoanálisis“, en la casa de la cultura de Oberá. Concurrieron alumnos,
participantes y miembros del Instituto Sigmund Freud de Oberá y zonas aledañas, y otros
acompañaron la clase vía zoom, trasmisión realizada por Televisión- canal de la Asociación de
Psicoanálisis de Misiones.
Los docentes fueron Christian Gómez, director de enseñanzas de la Asociación de Psicoanálisis
de Misiones, oriundo de la ciudad de Posadas, y los comentarios estuvieron a cargo de Storti
Susana, miembro de la asociación, oriunda de Santo Tomé, lo que marca la diversidad de
ciudades en torno a las cuales se articula el Instituto Sigmund Freud.
La clase llevó por titulo “El empleo de la interpretación de los sueños en psicoanálisis”, donde
Christian Gómez al iniciar, remarcó el carácter de enseñanza propedéutica sobre la que se
delinean los ciclos de enseñanzas propuestos en el año 2022 a través de los seminarios que se
dictan en Posadas, Oberá e Iguazú, buscando cada vez una introducción nueva al psicoanálisis y
a sus conceptos fundamentales.
El nombre de la clase refiere al título del primer artículo de Freud (1911) de una serie de
artículos de sobre la técnica psicoanalítica, Christian hace un retorno a este texto a través de la
lectura del libro “Soñar con Freud – La interpretación de los sueños y la historia del
movimiento psicoanalítico” de Lydia Marinelli y Andreas Mayer, que invita a abordar el libro
de Freud “La interpretación de los sueños”, desde una perspectiva histórica que contempla
cómo a partir de la publicación de este libro, él ha ido gestando primero un movimiento y luego
una asociación internacional de psicoanálisis. Además, muestra fragmentos de correspondencia,
donde se le insistía a Freud para que revelará los “secretos de la técnica psicoanalítica”, en este
sentido Christian remarca la imposibilidad de esto, al rescatar que e l psicoanálisis es una
experiencia, que no es lo mismo que un experimento, y que por lo tanto no puede
trasmitirse de forma universal, ya que la experiencia es siempre inherente a aquel que la
atraviesa. Por lo tanto, retomar el título de este artículo, interesa no en función de la
técnica, sino en función del inconsciente tal como se deduce de la estructura del sueño.
Es decir, que, si el inconsciente se deduce de la estructura del sueño, se infiere que
sueño e inconsciente difieren. Christian señala la complejidad del concepto
“inconsciente”, y marca que es Lacan, quien en el seminario 11 (1964) “Los cuatro
conceptos fundamentales del psicoanálisis”, articula el psicoanálisis en torno a los
conceptos de inconsciente, transferencia, pulsión y repetición. Donde Lacan articula el
inconsciente a la repetición y la transferencia a la pulsión, Christian señala que para que
haya experiencia analítica tiene que operar la transferencia, por lo que en ella va a
emerger la pulsión, o algo del orden de lo pulsional, y es este abordaje el que permite al
psicoanálisis su rasgo diferencial con otros tratamientos psicoterapéuticos que operan
con la palabra.
En este seminario Lacan indica que Freud, a partir de una serie de fenómenos que
encuentra, a saber, los actos fallidos, las agudezas, los síntomas neuróticos y los sueños,
donde el rasgo en común de estas formaciones es que siempre aparecen bajo la forma de
tropiezos, fallas, fisuras, intuye que estas formaciones no dan cuenta de lo inconsciente
en sí, sino que dan cuenta de que lo inconsciente está en otro lado. Como agrega
Christian, el problema del concepto inconsciente está en el prefijo “in”, o su equivalente
en alemán “un”, el “no” en español, ya que, si en la experiencia analítica mantenemos
como concepto al inconsciente, no vamos a lograr saber nada de él, porque esa es su
condición, es como con Freud a partir de los tropiezos, de las fallas que nos orientamos.
Pero no son estas formaciones, el inconsciente en sí, sino solamente la indicación de su
existencia.
Christian remarca que para Freud el sueño es la vía regia de acceso al inconsciente,
porque lo inconsciente es verificado por Freud en sus propios sueños, y que el texto “La
interpretación de los sueños”, no se entiende si no se lee en relación a la
correspondencia con Fliess, un amigo en el que Freud suponía un saber, suponía que
sabía de que le estaba hablando. Se detecta en esta referencia a otro, a una alteridad,
algo del orden de la transferencia, por lo que el análisis que realiza Freud sobre sus
propios sueños, no es sin transferencia como pata fundante de toda experiencia analítica.
Y es por esta vía que Freud escribe este texto y funda el psicoanálisis a partir de él.
A partir de la tesis freudiana de que el sueño es la vía regia al inconsciente, en tanto es
un cumplimiento de deseo, se funda el psicoanálisis ya que se transforma de un
procedimiento terapéutico a una psicología de lo profundo. Al construir una teoría que,
de cuenta del trabajo del sueño, funda una teoría sobre los procesos que dan cuenta de
algo del orden del inconsciente.
En los comentarios se toma la Conferencia 29, “Revisión de la doctrina de los sueños”
de Freud, donde se señala que el psicoanálisis aborda al sueño como un acto psíquico de
pleno derecho, acto que caracteriza a Freud en cuanto él ante las formaciones que
emergen como fallas o fisuras del discurso, las aborda como actos psíquicos plenos, lo
que le permite poder estudiarlos.
Para ello se vale del método de la asociación libre, a medida que Freud solicita que el
paciente hable, asocie aquello que se le ocurre en relación al sueño, comienza a darse
cuenta de los mecanismos que él supone intervienen en el trabajo de formación del
sueño, a saber, la condensación de representaciones, y el desplazamiento del afecto.
A partir del trabajo de interpretación, detecta también, que hay un contenido ante el que
el paciente se revela, lo rechaza como no propio, aquí la cadena asociativa se detiene y
Freud sostiene que es ese elemento el que apunta hacia el ombligo del sueño, como
aquello desde lo que brota la moción pulsional que se descarga en el sueño, a través de
la figuración de un cumplimiento de deseo.
Esto nos remite a una idea de inconsciente que no es representacional, sino más bien
pulsional, como algo que se abre y se cierra, un corte, aquello que trabaja en el sentido
que algo del orden de la pulsión se satisface y a lo que nos podemos acercar por las
formaciones y su interpretación (lo representacional), pero que contiene algo que se nos
escapa, aquello que es ajeno. El Uno, eso que aparece allí, y desaparece, eso ajeno, solo
se puede conceptualizar como la falta de concepto para eso.
Aquí, Christian resalta que para Freud un trauma es aquello que carece de
representación, y en ese sentido está muy próximo al prefijo “in”, en relación a lo
reprimido primordial, es algo primero que nunca tuvo otra condición que no sea la de la
represión, desde allí realiza un esfuerzo de dar caza, atrae representaciones, es la
contracara de la represión, como esfuerzo de desalojo, lo inconsciente trabaja en el
sentido de que algo de la pulsión se satisface. Para Lacan el objeto a causa el deseo,
ahora, ese objeto que es causa del deseo es del orden de lo no reconocido, de lo
reprimido primordial, de lo inconsciente. Por eso Christian sostiene que el límite del
inconsciente es el concepto de la falta, es decir aquello que no podemos reconocer más
que como aquello que no tiene representación.
Christian acentúa que la experiencia analítica se realiza sobre el fondo de aquello que no
puedo decir, porque es imposible de decir, aquello que Freud ubica como trauma u
ombligo del sueño, y que Lacan refiere como no hay relación sexual. Esa Cosa que
habla, desea y goza, esa cosa de la que nos enteramos a partir de sus efectos, en palabras
de Freud las formaciones del inconsciente.
La próxima clase estará a cargo de Verónica Ortiz, docente invitada de la Red de Asociaciones
Analíticas y Publicaciones Periódicas (AAPP). Con los comentarios de Claudia Fernández,
miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Llevará por título “Psicoanálisis y
poética”, a desarrollarse el día jueves 16 de junio a las 19 hs. en la casa de la cultura de Oberá,
y será trasmitido por zoom por Televisión, el canal de la Asociación de Psicoanálisis de
Misiones.

También podría gustarte