Está en la página 1de 7

DÍA DE LAS

PERSONAS
TRABAJADORAS

E
S
Ie
ne
l IP
ET
LEY N° 27.636
DEBE GARANTIZAR EL ACCESO AL EMPLEO FORMAL
PARA PERSONAS TRAVESTIS, TRANSEXUALES Y
TRANSGÉNEROS "DIANA SACAYÁN-LOHANA BERKINS"
ESTABLECE UN CUPO MÍNIMO DE 1% DE LOS CARGOS Y
PUESTOS DEL ESTADO NACIONAL PARA ESTA
POBLACIÓN. SU OBJETIVO ES QUE TRAVESTIS Y TRANS
PUEDAN ACCEDER A UN TRABAJO FORMAL EN
CONDICIONES DE IGUALDAD.
LEY 22.431
ESTABLECE UN CUPO LABORAL Y OBLIGA AL ESTADO
Y A LAS EMPRESAS PRIVADAS CONCESIONARIAS DE
SERVICIOS PÚBLICOS A EMPLEAR AL MENOS A UN 4%
DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
MUJERES TRABAJADORAS
EL TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS NO
REMUNERADO (TDCNR))

EL TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS NO REMUNERADO (TDCNR) ES EL


TRABAJO QUE PERMITE QUE LAS PERSONAS SE ALIMENTEN, VEAN SUS
NECESIDADES DE CUIDADOS SATISFECHAS, CUENTEN CON UN ESPACIO EN
CONDICIONES DE HABITABILIDAD, REPRODUZCAN EN GENERAL SUS ACTIVIDADES
COTIDIANAS Y PUEDAN PARTICIPAR EN EL MERCADO LABORAL, ESTUDIAR O
DISFRUTAR DEL OCIO, ENTRE OTRAS. LA DISTRIBUCIÓN DEL TDCNR ES
ESTRUCTURALMENTE DESIGUAL: 9 DE CADA 10 MUJERES REALIZAN ESTAS
TAREAS, QUE SIGNIFICAN EN PROMEDIO 6,4 HORAS DIARIAS. ELLAS DEDICAN
TRES VECES MÁS TIEMPO QUE LOS VARONES.

ESTA DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA CONTRIBUYE A EXPLICAR QUE SU


PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LABORAL SEA MÁS BAJA QUE LA DE LOS
VARONES. TAMBIÉN INCIDE EN QUE TENGAN TRABAJOS MÁS PRECARIOS, QUE
IMPLICAN A SU VEZ UNA MAYOR DESPROTECCIÓN SOCIAL ; POR EJEMPLO NO
TENER ACCESO A UNA OBRA SOCIAL Y, EN UN FUTURO, TENER UNA MAYOR
DIFICULTAD PARA ACCEDER A UNA JUBILACIÓN POR NO TENER APORTES. LAS
MUJERES PRESENTAN MAYORES NIVELES DE DESOCUPACIÓN, GANAN MENOS Y,
POR CONSIGUIENTE, SON MÁS POBRES. EN ESTE SENTIDO, ES IMPRESCINDIBLE
ENTENDER QUE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO REMUNERADO ESTÁN
ESTRECHAMENTE LIGADAS A CÓMO SE RESUELVEN LAS TAREAS NO
REMUNERADAS.
EN EL CASO DE ARGENTINA, LOS SECTORES CON MAYOR
APORTE AL PIB SON LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO. SIN
EMBARGO, LA FORMA EN QUE SE MIDE EL PIB NO INCORPORA EL
TDCNR Y, POR TANTO, DEJA FUERA UNA DE LAS ACTIVIDADES
FUNDAMENTALES PARA LA ECONOMÍA NACIONAL.

FUENTE: ELABORACIÓN DNEIYG EN BASE A DATOS DEL AVANCE DEL NIVEL DE ACTIVIDAD - INDEC, 4TO TRIMESTRE 2019
GÉNEROS Y EFUCACIÓN

"ESPERO CON GANAS UN CONCURSO, RENDIRÉ, QUIERO SER


DIRECTORA LEGÍTIMAMENTE TRAS 28 AÑOS DE DOCENTE, SERÍA
CORONAR MI CARRERA; UNA CONQUISTA MÁS TRAS TANTOS AÑOS
DE LUCHA", LE DICE CARLA A LA CAPITAL. Y HABLA DE "CONQUISTA"
PORQUE LAS TRANS TIENEN UNA ESPERANZA DE VIDA DE 35 A 37
AÑOS, FUNDAMENTALMENTE POR LA VIOLENCIA, DISCRIMINACIÓN Y
RECHAZO QUE VIVEN POR SU IDENTIDAD, EXPRESIÓN DE GÉNERO, Y
LOS EFECTOS EN SU SALUD. Y RARA VEZ CUENTAN CON UN TRABAJO
EN REGISTRADO. ENTONCES, CARLA ES UNA EXCEPCIÓN.

También podría gustarte