Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ

PROGRAMA DE MAESTRÍA

DÍA: 1-2-2020

ASIGNACIÓN No 3

GRUPO No 2

INTEGRANTES:

Nombre Cédula

Ana Guerra Vega 4-783-337

Nurangely Carroz 117839328

Edwin De León 7-709-1193

José Pinzón 9-718-1347

FECHA: 1-2-2020

Índice
1. Artículo semanario de Capital Financiero. 3

2. Principales características de los modelos: 10

3. ¿Qué modelo considera usted que aplica Panamá? 13

4. Capitulo No. 15: Pág. 388: Preguntas de repaso 1, 2, 3, 4 y 5. Pag. 393: 1, 2, 3, 4 y 5 14


Pág. 388: Preguntas de repaso 1, 2, 3, 4 y 5. 14
¿Qué herramientas puede usar un país para restringir el comercio internacional? 14
Explique los efectos de un arancel sobre la producción nacional, la cantidad comprada y
el precio. 14
Explique quién gana y quién pierde con un arancel y explique porqué las pérdidas
exceden las ganancias. 15
Explique los efectos de una cuota de importación sobre la producción nacional, el
consumo y el precio. 15
Explique quién gana y quién pierde con una cuota de importación y por qué las pérdidas
exceden las ganancias. 15
Pág. 393: Preguntas de repaso 1, 2, 3,4 y 5. 16
¿Cuáles son los argumentos de la industria naciente y del dumping a favor de la
protección? ¿Son correctos? 16
¿Puede la protección salvaguardar los empleos y el medio ambiente e impedir la
explotación de los trabajadores de países en desarrollo? 17
¿Qué es la subcontratación en el extranjero? ¿Quién se beneficia y quién pierde con esta
actividad? 18
¿Cuáles son las razones principales para imponer un arancel? 18
¿Por qué los que ganan con el libre comercio no ganan el debate político? 18
Referencias 19
1. Artículo semanario de Capital Financiero.
Comentarios de cada miembro sobre el artículo:

En este artículo se discute la Ley 93 y el efecto que tendría en la


economía panameña. Esta ley tiene como objetivo fortalecer Alianzas
público-privadas y crea el régimen de la APP, el cual es el modelo
que ha impulsado el sector privado panameño por ya una década. Se
busca promover la inversión del sector privado en obras públicas.
Esto, liberará fondos que se encuentran comprometidos en inversión
pública y generará más empleos. Como Icaza plantea, muchas veces
el gobierno no destina los fondos suficientes para el desarrollo social.
Con una legislación clara y bases sólidas se busca contrarrestar la
Ana Guerra opacidad. Cabe destacar, que hay excepciones como lo son servicios
Vega de seguridad pública, salud educación oficial y las concesiones de
extracción metálica.
El trabajo conjunto del sector público y privado ha sido el principal
impulso para el desarrollo económico panameño, ya que permite el
flujo del dinero y brinda oportunidades, las personas tienen acceso a
empleos bien remunerados y el gobierno dispone de fondos que
pueden ser utilizados para programas sociales (necesarios para
combatir la desigualdad que afecta al país). La Ley 93 establece las
pautas que regirán estos negocios para alcanzar una transparencia a la
hora de administrar recursos públicos.

Opino que con la aplicación de la Ley 93 Panamá estaría dando un


paso importante en la mejora de alianzas y relaciones entre el sector
público y privado, y definitivamente se estaría promoviendo una
integración aún mayor entre estos dos sectores que sin duda puede
beneficiar a la sociedad panameña en diferentes rubros (industrial,
salud, construcción, legal) ya que mientras mayor sea la inversión de
Nurangely empresas privadas, sean locales o extranjeras, pues mayor cantidad de
Carroz oportunidades laborales estará ofertadas en el mercado. Ésto en la
medida que sea constante a la larga generará en la población más
interés educacional ya que la juventud buscará poder alcanzar
importantes puestos es todas estas empresas que van a desarrollar
operaciones. Además considero que tanto el sector público como
privado tienen bondades y beneficios, si se logran canalizar de una
forma correcta e integrar para beneficio de la sociedad, los resultados
deberían ser muy positivos, que es lo que pretende esta ley.

Considero que aplicación de la ley 93 tiene dentro de sus objetivos


principales promover la creación de empresas público-privadas en
busca de traer al país una mayor inversión por parte del sector
privado, promoviendo la introducción de nuevas tecnologías y
metodologías innovadoras, que mejoren la eficiencia en el suministro
Edwin De León de servicios públicos por medio de la eficiencia operativa. Por otra
parte, el impulsar el crecimiento de las APP en Panamá ayudará a
reducir los índices de desempleo, mejorando la calidad de vida de los
panameños, como lo dice la noticia que “De cada 1 millón de balboas
que se invierte en el sector de la construcción genera en promedio
100 empleos directos y 400 indirectos”.

Como bien indica el artículo, la ley 93 en la cual se rige el proceso de


la Asociación Público-Privada (APP), intenta mejorar la estructura
con la que se emplea el marco regulatorio para el fomento de
inversiones del sector privado mediante estrategias que permitan
desarrollar un sin número de proyectos en coordinación con el sector
público. Este tipo de iniciativa es de gran beneficio para diversos
sectores del país, que se favorecen directamente como son el sector
José Pinzón industrial, construcción, eléctrico, etc., Como lo son las compañías
nacionales e internacionales, sean estas intermediarios directos o
indirectos de las obras en las cuales participen. Si bien este tipo de
regulación fomenta el crecimiento generando empleos, que a su vez
fungen de motor para el movimiento de la economía, se debe tener
presente que la ley deberá abarcar medidas restrictivas que impidan a
las empresas inversionistas aprovecharse de estos tipos de convenios
mediante acciones que ocasione la cancelación o detención de las
obras o la malversación de los recurso asignados sean estos en tipos
de proyectos como hidroeléctricas, sistemas de tren para pasajero y
carga, conexión eléctrica entre colombia y panamá o sistema de
gasoductos, etc.. Sin embargo el fomento y ejecución correcta de este
tipo de regulaciones es importante para nuestro crecimiento por los
beneficios que podría traer al país.

Referencia: Capital Financiero. Fecha de publicación: 27 de enero de 2020.


https://elcapitalfinanciero.com/panama-aspira-a-situarse-entre-paises-lideres-en-inversion-publico-privada/

2. Principales características de los modelos:

➢ Modelo Mercantilista
Este tipo de modelo tiene su origen durante los siglos XVI hasta el XVIII, su filosofía era que el
Estado al ser un órgano de poder, intervenga en la economía. Los antecedentes de este sistema
eran que la riqueza y la prosperidad de una nación dependían del capital acumulable y que el
mercado global es inalterable.

A continuación mencionaremos algunas características principales:


● El mercantilismo establecía que el conocimiento del comercio y su establecimiento firme
en el mercado interno, debía ser el primer objetivo de una nación moderna para ser
exitosa.
● La recolección de riquezas nacionales es el objetivo y la característica principal del
mercantilismo. El oro y la plata se consideraban como las reservas de mayor significancia
de todas las riquezas, esto le brindaba al Estado mayor poder.
● Obtención de grandes cantidades de dinero debido a la elevación de precios. Este sistema
económico se mantuvo por mucho tiempo.
● Este modelo favorece más a la exportación que a la importación, ya que tiene el objetivo
de obtener la mayor cantidad de riquezas posibles para la nación, por medio del
intercambio comercial. Las importaciones se vieron afectadas por que el Estado aplicó
aranceles.
● Se establecieron subsidios, beneficios a los productores locales, principalmente para el
sector agropecuario e industrial.
● Privilegios fiscales para las exportaciones y a la producción local.
● Para mantener este sistema económico, era primordial el crecimiento de la población, lo
que representaba un aumento en la cantidad de trabajadores. Los salarios eran mínimos y
en un inicio no eran recompensados debido a que muchos empleados estaban en calidad
de esclavos y siervos.
➢ Modelo Keynesiano

La economía keynesiana es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, el cual
se centra en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada
y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder
proveer a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en
las épocas de recesión o crisis.

A continuación mencionaremos las ventajas y desventajas de este tipo de sistema económico:


Ventajas:

● La principal ventaja de este modelo, es facultar a las instituciones con el poder de regular
los procesos económicos para evitar los fallos de mercado, las crisis y las recesiones a las
que caen las economías, cuando el crecimiento de la producción no es bueno.
● Provee de un estado de bienestar y desarrollismo a los dirigentes de un país, que
posteriormente se vio amenazada debido al auge de las dictaduras producto de la
incapacidad del liberalismo clásico de resolver la crisis.
● Promueve el auge de la economía por medio del endeudamiento fiscal con el fin de evitar
las crisis en el momento, ya que esperaba pagar la deuda adquirida una vez mejoraba la
economía mediante incentivos a la demanda agregada y efectiva.
● Se produce la llamada socialista y siniestra que consiste en la eliminación del poder de la
escasez del dinero, situación usada por la acción de los especuladores, financistas o
capitalistas a través de la acumulación, que les permite demandar altas tasas de interés
por su uso, lo que lleva al “poder progresivamente opresor de los capitalistas para
explotar el valor de la escasez del capital”. La eliminación de la escasez del dinero se
basa en dos medidas fundamentales: el desistimiento definitivo del uso del oro como
moneda y su reemplazo con el sistema de divisa moderna, que se podría llamar dinero
fiduciario pero que puede ser vista como un paso hacia la concepción del dinero como
unidad de cuenta.
● Se enfatiza el papel que el dinero y la tasa de interés representa en las relaciones
económicas que sustentan el funcionamiento de la economía. El control de estos dos
elementos por el Estado llevará a la desaparición de los “rentiers” (o por lo menos de ese
aspecto de la función empresarial) lo que a su vez permitiría el uso completo de los
factores de producción.

Desventajas:

● No ofrece un modelo aceptable para la inflación.


● No es efectivo en la solución de los problemas.
● Está limitado por sus propias condiciones al corto plazo
● Contradice a sí mismo en su análisis, ya que trata de situaciones en que la inversión neta
puede ser positiva o negativa; se refiere a que la existencia de capital está cambiando.

➢ Modelo Neoliberal
Las típicas políticas que caracterizan un sistema neoliberal son:

● El Estado interviene únicamente para promover la libre competencia y cómo árbitro.


● Privatización: muchos de los bienes públicos pasan a manos privadas, como por ejemplo
la privatización de los servicios más básicos como el agua, la electricidad o el servicio de
telefonía.
● Flexibilidad laboral: eliminación de restricciones, impuestos y regulaciones a la actividad
económica para favorecer el incremento del capital producido por sector privado.
● Apertura de los mercados extranjeros para permitir el libre mercado y reducción del
proteccionismo para promover el crecimiento económico.
● Reducción del gasto público y de los impuestos.

De acuerdo con D. Kotz, el neoliberalismo en EEUU también presenta las siguientes


características:

● Ataques desde el gobierno y las empresas a los sindicatos, desplazando el poder a favor
del capital y debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores.
● Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.
● Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en relación con un entorno menos
agresivo propio de la configuración de posguerra.
● Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas, particularmente
en lo referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder.

Estas características también tienen el efecto de promover la desigualdad social, el incremento de


la importancia del sector financiero y la sucesión de grandes burbujas de activos.

➢ Modelo Marxista
Es una doctrina política, social y económica creada por Karl Marx, ligada fuertemente al
comunismo y socialismo.Consistió en una corriente política, social y económica que buscaba la
igualdad en la sociedad, donde no existieran las clases sociales y los trabajadores o proletariado
tuvieron los mismos derechos que todos en la sociedad.

El socialismo científico como también es conocido este modelo se produce sobre 3 bases:

● El análisis del pasado a través de la lucha de clases y el materialismo histórico.


● La crítica al presente a través del análisis del capitalismo
● La necesidad de un futuro basado en una sociedad igualitaria o comunista en donde el
estado esté en manos de los obreros.

Estas tres bases consideran algunas características que representan el Marxismo

● El fin de la desigualdad de clases y la creación de una única clase.


● Fin de la propiedad privada al contrario buscaba la propiedad pública.
● El salario de un trabajador debe ser determinado por la cantidad de beneficios que este
produce, este es el concepto de plusvalía que plantea el Marxismo.
● El valor de la mercancía lo marca la cantidad de trabajo que fue necesario para
producirla.
● Crítica al capitalismo por la desigualdad que este plantea en la sociedad, en donde los
burgueses obtienen el mayor beneficio y el trabajador recibe el mínimo.
● La sociedad ideal es una sociedad sin clases y sin gobernantes con solo una clase
administradora que sirva para satisfacer necesidades del pueblo y tratos a todos por igual,
eliminando las clases.
● Centralización de la economía y medios de producción, así como la estandarización de
precios en el estado.
● Este sistema tiene como base el socialismo utópico, creado por Robert Owen (empresario
británico), Saint-Simon (filósofo y teórico Social) y Charles Fourier (socialista del siglo
XIX y uno de los padres del cooperativismo).

3. ¿Qué modelo considera usted que aplica Panamá?

El sistema económico panameño es marcadamente neoliberal. Si bien, tiene tendencias


populistas (como el pasado control de precios), a partir del gobierno del expresidente Ernesto
Pérez Balladares (donde se vio la privatización de muchas empresas del Estado como lo fueron
los servicios de energía eléctrica del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación “IRHE”
y telefonía del Instituto Nacional de Telecomunicaciones “INTEL”) se ha aplicado el modelo
neoliberal a la economía.

Panamá ha abierto su mercado para el negocio internacional, firmando tratados de libre comercio
con múltiples países. También se ha impulsado grandemente el desarrollo de la infraestructura
del país, dándole prioridad sobre programas sociales. De acuerdo con el reporte “Systematic
Country Diagnostic,” de Panamá realizado por el Banco Mundial en 2015, los proyectos de
ampliación del Canal de Panamá y la construcción del metro en la ciudad de Panamá
incrementaron la inversión extranjera directa y la inversión privada. Esto ha permitido al país
posicionarse entre las economías de más alto y rápido crecimiento a nivel global, pero también
como uno de los países más desiguales de la región.
Panamá aplica el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) más bajo
de Latinoamérica, ya que cualquier aumento a este impuesto afecta directamente el precio de los
productos. Se observa que el sector privado, principalmente los sectores de comercio,
construcción y logístico representan la mayoría del Producto Interno Bruto (PIB) del país, como
lo indica el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

4. Capitulo No. 15: Pág. 388: Preguntas de repaso 1, 2, 3, 4 y 5. Pag. 393: 1, 2, 3, 4 y 5

➢ Pág. 388: Preguntas de repaso 1, 2, 3, 4 y 5.


1. ¿Qué herramientas puede usar un país para restringir el comercio internacional?

Las restricciones del comercio internacional son medidas que implementa un país para proteger
el mercado nacional de la competencia de las importaciones o de las exportaciones para controlar
la inflación interna. Podemos mencionar los siguientes tipos:

● Aranceles: es un impuesto que establece el gobierno sobre el precio de los productos


importados.
● Cuotas de importación: el gobierno limita la cantidad de importaciones que pueden
realizarse durante un periodo determinado.
● Otras barreras a las importaciones: pueden ser barreras de salud, seguridad, regulación y
restricciones voluntarias a la exportación. Por ejemplo, que los productos cumplan con
las normas sanitarias, fitosanitarias y técnicas del país importador o una medida de
restricción basada en una cuota que se le asigna al exportador extranjero del bien (es poco
común).
● Subsidios a las exportaciones: que es un pago que hace el gobierno a un productor.
Cuando el gobierno otorga un este tipo de medida, el costo de producción disminuye en
el monto del subsidio para que la oferta aumente.

2. Explique los efectos de un arancel sobre la producción nacional, la cantidad


comprada y el precio.

Un arancel es un impuesto que establece un país sobre las importaciones de productos o bienes.
Esto provoca una mayor producción nacional debido a que las empresas aprovechan la
oportunidad de tener mayores ingresos por medio del incremento de la cantidad de bienes
producidos y del precio de venta que le permite el impuesto, este debe ser menor o igual del
precio base del producto más el arancel para ser competitivo en el mercado. La cantidad
comprada disminuye porque gran parte de los consumidores no están dispuestos a comprar
productos a un precio más alto.
3. Explique quién gana y quién pierde con un arancel y explique porqué las pérdidas
exceden las ganancias.

Por la imposición de un arancel, gana el gobierno, ya que recibe ingresos de cada unidad
importada multiplicada por el impuesto, y las industrias productoras se benefician debido a que
tienen un incentivo por precio para producir más y como resultado tener mayores ingresos. Por
otra parte, pierden los consumidores debido a que tienen que pagar un precio más por cada
unidad que adquieren ya sea a través de la importación o a la compra del producto nacional y de
igual manera pierde también la sociedad.

4. Explique los efectos de una cuota de importación sobre la producción nacional, el


consumo y el precio.

Una cuota de importación te limita la cantidad de un producto que puede ingresar a un país
durante un periodo determinado. Tiene efectos muy similares a un arancel, ya que al tener un
número limitado para importación, ocasiona que la producción nacional aumente su cantidad y
precio de oferta debido a que la demanda del bien excede a la oferta nacional más las
importaciones autorizadas. De igual manera, se reduce la cantidad consumida como
consecuencia del mayor precio que hay que pagar por adquirirlo.

5. Explique quién gana y quién pierde con una cuota de importación y por qué las
pérdidas exceden las ganancias.

Con esta medida, ganan los importadores, debido a que pueden comprar el bien al precio del
mercado global y venderlo dentro del mercado nacional a un mayor precio, también ganan los
productores por la combinación de una mayor demanda y una venta del bien a un precio más
alto. Por otra parte, pierden los consumidores por que tienen que comprar un producto a un
mayor precio, por lo que muchos desisten de adquirirlo.

Las pérdidas de los consumidores exceden las ganancias de los sectores beneficiados a causa de
que parte del precio más alto pagado a los productores nacionales paga el costo de más alto de la
producción nacional y por otra parte se encuentra la disminución de la cantidad consumida del
bien a un mayor precio.

➢ Pág. 393: Preguntas de repaso 1, 2, 3,4 y 5.

1. ¿Cuáles son los argumentos de la industria naciente y del dumping a favor de la


protección? ¿Son correctos?

● Argumento de la industria naciente:


Sostiene que industrias nuevas deben ser protegidas para que puedan crecer y convertirse en
industrias maduras capaces de competir internacionalmente. Está basado en la idea de la ventaja
comparativa dinámica, la cual se deriva del aprendizaje práctico.

¿Es correcto?

No. Si bien el aprendizaje práctico estimula considerablemente la productividad y la ventaja


comparativa evoluciona y cambia gracias a la experiencia en el trabajo, esto no es suficiente
justificación para la protección.

Este argumento es válido únicamente si los beneficios del aprendizaje práctico no solo se
concentran en los propietarios y trabajadores de las empresas, sino que también alcanzan otras
industrias y partes de la economía. Ese no es el caso, como por ejemplo en compañías de aviones
donde hay una gran productividad producto del aprendizaje práctico, pero prácticamente ningún
beneficio se extiende fuera de estas compañías.

Adicionalmente, incluso si se desea proteger a la empresa naciente, proporcionar subsidios sería


un método mucho más eficiente de permitirle a la empresa madurar y convertirse competitiva en
el mercado mundial, mientras que los precios para los consumidores se mantendrían a sus niveles
del mercado mundial.

● Argumento del dumping:

Es la práctica en la que una empresa extranjera vende un producto a un precio menor que su
costo de producción para eliminar la competencia local. Cuando las compañías locales se retiran,
la empresa extranjera se encuentra en una posición monopolista puede subir el precio del
producto. Esto es ilegal bajo las reglas del OMC y es utilizado como justificación para imponer
aranceles compensatorios.

¿Es correcto?

No. Es virtualmente imposible detectar dumping ya que la prueba usada, que es comparar el
precio de exportación con el precio al que se vende en su mercado interno, es débil. Para una
empresa cobrar un menor precio en un mercado en que la cantidad demandada es muy sensible al
precio tiene sentido.

Además, es muy poco probable observar un monopolio global, ya que incluso si las empresas
nacionales de una industria particular se retirarán, otras empresas extranjeras brindarán
alternativas de oferta haciendo posible comprar los bienes a precios determinados en mercados
competitivos.
Finalmente, si un bien o servicio se convirtiese en un verdadero monopolio natural global, la
mejor opción sería regularlo con cooperación internacional, de igual manera que los monopolios
nacionales.

2. ¿Puede la protección salvaguardar los empleos y el medio ambiente e impedir la


explotación de los trabajadores de países en desarrollo?

Primeramente, estos argumentos en favor de la protección son débiles ya que:

● Cuando la industria de manufactura es desplazada a países en vías de desarrollo, esta genera


nuevos empleos en dichos países. Sin embargo, los empleos locales perdidos en la industria
de manufactura son reemplazados por empleos mejor pagados de importación y exportación,
además se crean empleos para los minoristas que venden bienes importados y las empresas
que le dan servicio a esos bienes.
● La protección salvaguarda empleos a un costo demasiado alto.
● El libre comercio brinda a países que sufren de contaminación la mayor esperanza para
solucionar su situación ya que genera un rápido incremento en sus ingresos, brindándole los
medios para mejorar el medio ambiente.
● El comercio internacional no fomenta la explotación de los trabajadores de países en
desarrollo. Por lo contrario, mejora sus oportunidades y eleva sus ingresos. Cuando la
demanda de los bienes producidos por un país aumenta, también lo hace la demanda de
trabajo y la tasa salarial.

Estos contra argumentos demuestran que el libre comercio puede mejorar la calidad de vida de
las personas tanto locales como extranjeros. La protección es un intento por mantener la
situación y economía de un país igual, pero el libre comercio brinda alternativas y medios para
mejorar la situación y la economía no solo de ese país, sino también de todos los países que
participan en el comercio.
3. ¿Qué es la subcontratación en el extranjero? ¿Quién se beneficia y quién pierde
con esta actividad?

La subcontratación en el extranjero consiste en comprar bienes, componentes o servicios


terminados a otras empresas de otros países. Se beneficia principalmente el comercio en general
ya que los costos de productos y servicios bajan y se ven afectados los que invirtieron en la
formación de capital humano para desempeñar un empleo específico que se ha ido al extranjero.

4. ¿Cuáles son las razones principales para imponer un arancel?

Respecto a esto podemos decir que hay mayormente 2 razones principales para imponer
aranceles, una referente a que éstos la principal medida regulatoria que organizaciones como la
OMC tienen para garantizar de cierta manera que los acuerdos que se van a dar entre los países,
naciones, estados o empresas, sean lo más equilibrados o justos posibles para ambas partes, y que
de esas transacciones quedará registro por si en algún momento deben ser auditadas, además
debemos tener en cuenta que los aranceles representan una fuente de ingreso para los estados; y
finalmente debemos referirnos a la importancia de los aranceles en cuanto al precio de los
productos, pues al ser éstos aplicados el costo de los productos a comercializar aumentan, y por
lo tanto la demanda de importación baja.

5. ¿Por qué los que ganan con el libre comercio no ganan el debate político?

Porque muchas veces las acciones que se toman en el libre comercio, afectan directamente
generando un costo político para los gobiernos, por ello es que observamos medidas aplicadas
por los gobiernos que en el afán de mantener su posición política, toman decisiones muchas
veces restrictivas en los acuerdos de libre comercio, porque saben cuánto les podría costar dichas
decisiones a nivel político, es por esto que decimos que quien gana con el libre comercio en parte
estará enfrentando un costo político.
Referencias

● "Neoliberalismo". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición:


6 de julio de 2019. Consultado: 29 de enero de 2020. Disponible en:
https://www.caracteristicas.co/neoliberalismo/

● "Panama - Locking in success : a systematic country diagnostic". Autor: Banco Mundial.


16 de enero de 2015. Disponible en:
http://documentos.bancomundial.org/curated/es/180611468100727814/Panama-Locking-in-success-a-
systematic-country-diagnostic

● "Ranking de IVA en Latinoamérica". Autor: Alfonso Peiro Ucha. Disponible en:


https://economipedia.com/latinoamerica/ranking-de-iva-en-latinoamerica.html

● "El pensamiento mercantilista". Autor: C.M. Gómez Gómez, Univerdad de Alcala.


Disponible en:
http://www3.uah.es/econ/hpeweb/HPE981.html

● "El mercantilismo". Autor: Mario Fain, El Historiador. Disponible en:


https://www.elhistoriador.com.ar/

● "El Modelo Marxista". Significado, Resumen y Características en página web Profe en


Historia.
https://profeenhistoria.com/marxismo/
https://dokumen.tips/documents/ventajas-y-desventajas-de-la-escuela-keynesiana.html

● "El Modelo Keynesiano". Significado, concepto en página web Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/modelo-keynesiano.html
https://enciclopediaeconomica.com/marxismo/

También podría gustarte