Está en la página 1de 3

Presentación de la clase 3

Hola a todos, ¿cómo se encuentran?


Continuando con la unidad N.º 1, abordaremos en esta clase los siguientes
contenidos: El conocimiento científico y sus características: objetividad,
racionalidad, sistematIcidad, generalidad y falibilidad. Clasificación de las
ciencias según su método, objeto e interés. Funciones de la ciencia.

Y lo haremos a partir de la siguiente bibliografía obligatoria:

- Sabino, Carlos. El Proceso de la Investigación. Ed. Lumen. Buenos Aires.


1992.
-Yuni José Alberto y Urbano Claudio Ariel. “Investigación Etnográfica,
Investigación-Acción”. Ed. Brujas, 2006.

- Sierra Bravo, Restituto. Técnicas de Investigación Social: Teoría y Ejercicios.


Ed. Paraninfos. España.1998

Se les solicita que lean en primer lugar las características del


conocimiento científico (Cap. Nº 1) desde el autor Carlos Sabino, en segundo
lugar el apunte de la clasificación de las ciencias según su método, objeto
e interés basado en los autores Yuni-Urbano-Sabino; y por último a partir del
autor Sierra Bravo leerán las funciones de la ciencia.
Luego cuentan con un archivo power point (PPT) que intenta integrar
los conceptos centrales de esta clase con los de la clase anterior, con la
intención de provocar en ustedes la integración de los conocimientos
adquiridos hasta aquí.

La relevancia de los temas que desarrollaremos en esta clase, radica


fundamentalmente en propiciar que los alumnos logren comprender las
características del conocimiento científico, con el fin de que adquieran
habilidades que les permitan discernir sobre la veracidad científica,
identificando y diferenciando lo que es científico de lo cotidiano a partir de la
epistemología, además de reconocer la clasificación de la ciencia y sus
funciones
Clase Nº 3 Ficha Técnica (El conocimiento científico y sus características:
objetividad, racionalidad, sistematicidad, generalidad y falibilidad. Clasificación
de las ciencias según su método, objeto e interés. Funciones de la ciencia)

En primer lugar, pondremos en común lo que se conoce como ciencia


desde la conceptualización de diversos autores:

Concepto de ciencia:

Carlos Sabino: la ciencia debe ser vista como una de las actividades que
realiza el hombre, como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia
un determinado fin, que no es otro que generar conocimiento verificable sobre
los hechos.

Ezequiel Ander Egg: conjunto de conocimientos racionales, ciertos o


probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación
con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de
una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.

Mario Bunge: la ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto,


verificable y por consiguiente falible.

En segundo lugar, es relevante mencionar que para poder comprender


el concepto de ciencia hay que saber cuáles son y en qué consisten las
características del conocimiento científico, dichas características son:
objetividad, racionalidad, sistematicidad, generalidad y falibilidad. Para
comprender las mismas y conocer en qué consiste cada una de ellas o cuál es
su relevancia para poder identificar y diferenciar un conocimiento científico de
un conocimiento no científico, les solicito que se remitan a su lectura en el libro
de Carlos Sabino.

Como ya vimos la clase pasada, el conocimiento científico es un tipo de


conocimiento, y el modo de identificarlo y de diferenciarlo de otros tipos de
conocimientos, es a partir de sus características, de allí su relevancia en esta
unidad.

En tercer lugar, consideramos importante también que puedan clasificar


a la ciencia según su método, objeto e interés, para lo cual les solicitamos
que lean el apunte de Yuni-Urbano de su libro: Investigación Etnográfica e
Investigación Acción y de Carlos Sabino último párrafo del Cap. Nº 1 (Ciencias
puras y ciencias aplicadas).

Y por último y para cerrar con esta unidad es necesario que conozcan
las funciones de la ciencia, las cuales se trabajarán desde el autor Restituto
Sierra Bravo, para lo cual deben remitirse al apunte elaborado para tal fin.

Con todo ello y a partir del ppt integrador, buscamos que ustedes
logren internalizar los temas desarrollados hasta aquí.

Les deseo una buena semana y nos encontramos pronto con la


cuarta clase.
Abrazos.

EJERCIOCIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA CLASE N° 2 RESUELTO:

CONSIGNA:

Indique en cada una de las siguientes situaciones a qué tipo de conocimiento pertenece.

1-No se debe colocar la cartera en el piso porque se va la plata CONOCIMIENTO VULGAR

2-Dios creó el universo en 7 días CONOCIMIENTO RELIGIOSO

3-La teoría de la gravedad de Isaac Newton CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

4-Adán y Eva fueron los primeros seres humanos CONOCIMIENTO MÍTICO-RELIGIOSO

5-Pensar es el diálogo del alma CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

6-Los unicornios y las hadas son seres sobrenaturales CONOCIMIENTO MÍTICO

También podría gustarte