Está en la página 1de 5

SEGURIDAD INDUSTRIAL

INDICE DE ENUMERACIÓN DE ACCIDENTES

RAMOS GÓMEZ DAVISSON JOSÉ

DOCENTE:

ING. ROSARIO CHOQUE DE LA CRUZ

AREQUIPA-PERÚ

(2023)
1. INTRODUCCION
El análisis estadístico de los accidentes permite determinar el grado de eficiencia con
que se está afrontando el problema de lesiones, así como el progreso que se ha
logrado en su solución, los índices más empleados son el índice de frecuencia y el de
severidad.

En Seguridad e Higiene del Trabajo, con objeto de poder establecer comparaciones


de accidentabilidad entre distintos países, comunidades, provincias, actividades
industriales, empresas y sus dependencias, períodos de tiempo, etc., o para valorar el
grado de seguridad, se emplean los denominados índices Estadísticos.

El tratamiento estadístico de los accidentes constituye una técnica general analítica


de gran rendimiento en seguridad al permitir el control sobre el número de accidentes,
sus causas, gravedad, localización de puestos de trabajo con riesgo, zonas del cuerpo
más expuestas y cuantas circunstancias pueden incidir en los accidentes.

A lo largo de distintos períodos de tiempo esto posibilita conocer la situación sobre


el grado de accidentabilidad de un sector o rama de actividad, forma de producirse el
accidente, zonas del cuerpo afectado, etcétera ya partir de los datos obtenidos
consecuencia de una clara y correcta clasificación, orientar la actuación de las
técnicas operativas de seguridad.

No obstante, el indudable valor de esta técnica para conocer la evolución de la


accidentabilidad dentro de una misma empresa, presenta el problema de la disparidad
de criterios existentes en su tratamiento, tanto a nivel nacional como internacional,
por lo que los datos estadísticos, denominados índices Estadísticos, sólo podrán ser
comparados cuando se conozcan los verdaderos criterios que han intervenido en su
determinación ("Análisis Estadístico de los Accidentes", 2017).

2. COMPETENCIA
Objetivo general

 Conoce y analiza los índices de enumeración de accidentes en seguridad


industrial.

Objetivo especifico

 Conoce los índices de enumeración de accidentes en seguridad industrial.

 Analiza la importancia de los índices de enumeración de accidentes en seguridad


industrial.
3. FUNDAMENTO

3.1. Estadísticas sobre Accidentes de Trabajo en Perú


Eso equivale a decir que cada hora dos peruanos sufren un accidente laboral.
Pero el número seguramente es mucho mayor, pues en nuestro país no existe un
registro oficial.
Accidentarse, además, le sale caro al país. La Mesa de Seguridad y Salud en el
Trabajo señala que el costo anual de los accidentes y enfermedades
ocupacionales se sitúa entre el 2% y el 11% del PIB.
En otras palabras, supone un gasto de entre mil y 5 mil 500 millones de dólares
anuales, con los que podrían pagarse 500 mil puestos de trabajo, 100 mil
viviendas y 3 mil 300 kilómetros de carretera

Mediante los índices estadísticos que a continuación se relacionan se permite


expresar en cifras relativas las características de accidentalidad de una empresa,
o de las secciones, centros, etc., de la misma, facilitándonos unos valores útiles
que nos permiten compararnos con otras empresas, con nosotros mismos o con
el sector

Los índices más utilizados en Seguridad, recomendados por la Xª y XIIIª


Conferencias Internacionales de Estadísticos del Trabajo de la O.I.T. son los
siguientes:
a. Índice de frecuencia (I.F)

Nro. Accidentes con incapacidad x1000000


IF=
HHT

Nro. Accidentes x 240000


IF=
HHT

Este índice representa el número de accidentes ocurridos en jornada de


trabajo con baja por cada millón de horas trabajadas por el colectivo
expuesto al riesgo.

b. Índice de gravedad o índice de severidad (I.G) (I.S.)

No. Jornadas perdidosx1000000


IG=
HHT

Dias perdidos + Dias cargados x 240000


IS=
HHT

Indica la gravedad de las lesiones ocurridas por accidentes del trabajo por
cada millón de H.H.T.

c. Índice de incidencia (I.I.)

No total de accidentes x1000


IL=
No medio de trabajadores expuestos

Este índice representa el número de accidentes en jornada de trabajo con


baja por cada mil personas expuestas.

d. Duración media de las bajas

DMI = Jornadas no trabajadas


No.de accidentes

Este índice representa el número de jornadas perdidas por cada accidente


con baja.

e. Índice de lesión incapacitante o índice de accidentalidad

Frecuencia x Severidad
I.A. ó ILI =
10
Este indicador muestra el impacto de la accidentalidad

f. Tasa de accidentalidad
Nro. de accidentes x100
TA=
Trabajadores expuestos

Indica el porcentaje de accidentes ocurridos en un periodo de tiempo


porcada 100 trabajadores

g. Índice de Frecuencia de Accidentes Mortales

IFM= Nro. de accidentes mortales


Número total de horas hombre trabajadas
x1000

h. Índice de Incidencia de Accidentes Mortales.

Nro. de accidentes mortales


IIM= x100000
Número de personas expuestas
Representa el número de accidentes mortales ocurridos por cada cien mil
personas expuestas.

i. Porcentaje de horas perdidas por accidente.

Porcentaje de horas pérdidas = Nro. de horas perdidas x100


Número de horas trabajadas

Representa las horas perdidas por accidente de cada cien horas de trabajo

j. Horas trabajadas por accidente.

Nro. de horas trabajadas HHT


Horas por accidente=
Número de accidentes

Representa cada cuántas horas de trabajo se produce un accidente

k. Índice de seguridad

Número de trabajadores expuestos


x105
Is = Número total de accidentes
Número total de horas - hombre trabajadas

Que representa el número de trabajadores expuestos al riesgo, por cada


accidente y cien mil horas trabajadas.

4. MATERIAL
 Calculadora

 Tabla de baremo

 Hojas cuadriculadas

También podría gustarte