Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MEXICO

ESTUDIOS POSCOLONIALES Y SUBALTERNOS

FUENTES ANGELES SUSANA

VIOLENCIA EN CUERPOS FEMINIZADOS

En este ensayo se hablará sobre la violencia en cuerpos feminizados retomando


los conceptos colonialismo de Frantz Fanon en su texto Fanon, Frantz (1973) La
mujer de color y el hombre blanco; El hombre de color y la mujer blanca. En, Piel
Negra, Máscaras Blancas. Buenos Aires, Argentina: Abraxas, pp. 34-67. Otro de
los conceptos es Genero con el texto aría (2008) Colonialidad y género. En.
Tabula Raza, no. 9. Bogotá, Colombia. Pp. 73-10.

Para Fanon, el colonialismo es violencia pura, “El hombre colonizado se libera en


y por la violencia.”

Fanon consideraba que si a una persona de le impone no hacer nada y repetida


mente se le dice que las personas a su alrededor son mejores, a este le llegara el
momento donde terminara creyendo que así es, e intentara ser como se lo dicen y
no como es, el autor considera que esto es efecto del colonialismo.

Según su texto el colonialismo veía con inferioridad a la raza de color, donde la


población negra anhelaba convertirse como la gente europea, ya que su color los
hacía sentir débiles, a pesar de que la gente de color viviera al igual o hiciera lo
mismo que los europeos esto no quería decir que se combate contra ellos siendo
así y aceptando que los europeos son mejores.

Fanon refiere que cualquier persona que quiera salir adelante no podrá lograrlo si
acepta las ideas establecidas por la sociedad, así que deberíamos vivir aceptando
quienes y como nos gusta ser realmente. Siendo así cada uno aceptar lo que
somos.
María Lugones Nos explica que el termino hombre y mujer, son un invento
occidental colonial, estos conceptos son producto de un sistema moderno colonial
de género, El sistema moderno colonial nos dice Aníbal Quijano que la
modernidad y colinealidad se unen la una a la otra siendo así que la modernidad
tiene como características visibles de la organización social, la colinealidad de
forma violenta.

A partir del descubrimiento de América empieza lo que se llama la modernidad, se


puso fin con la independencia y en estos momentos nos encontramos en la
postmodernidad, aun así seguimos teniendo un patrón que se estableció con la
colonización, el sistema que prevalece en esta época es el concepto de raza que
Aníbal Quijano llama la colinealidad de poder, el género hombre mujer, crean la
supremacía masculina y los roles sociales, el sistema de genero maneja de una
forma colonial estos roles.

En esta actualidad se genera que no solo existen dos categorías sexuales, existen
varios tipos de intersexualidad, pero la cultura occidental se ha apoderado de
manejar este tipo de categorías de borrarlas quitarlas y forzar a personas que no
se consideran como hombre mujer a hacerlo, por lo cual al sistema capitalista no
le conviene ver de forma natural a este tipo de roles en la sociedad.

María Lugones dice que el sistema binario no es universal, ya que en las culturas
no existen este tipo de especificaciones. El sexo genero fue introducido a través
de la colonización, la masculinidad se refería a un hombre fuerte y una mujer
virgen y pura, pero estos conceptos se refieren a personas blancas, al contrario de
las personas de color se referían a ellos como machos y hembras.

También podría gustarte