Está en la página 1de 6

POSTCOLONIALISMO

Clara Gómez Guerrero


Diego Valladares
Laura Gonzales Bueno
Cristina Quintero Gea
Briyith Briceño Zapata

Grupo: 3B

ANTES DE LA COLONIZACIÓN OCCIDENTAL

Antes de la colonización occidental dentro del texto “Colo-


nialidad y género” María Lugones (2008) explica a través
de la tribu Yoruba como algunas comunidades coloniales
poseían ideales matriarcales e incorporaban dentro de sus
leyes la igualdad sin género ya que no pensaban en este
concepto como un principio organizador de la sociedad, ni
como medio para distribuir el poder.

La diferencia moderna que existe entre hombres y mujeres


, dentro de esta tribu no existía ni se clasificaban bajo las
dos formas binarias(hombre /mujer) sino que se catego-
rizaban en “obinrin” y “okunrin” y relegaban sus poderes
y sus labores dentro de la comunidad, sin tomar impor-
tancia a la variación anatómica. Dentro de estas tribus la
figura de la mujer tenía mucha importancia ya que partici-
paba en todos los ámbitos sociales, tenia la capacidad de
decidir libremente y tenia un rango importante de poder.

Mujer Yoruba Africana

DESPUÉS DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA.


Se instauró también dentro estas tribus el modelo de fami-
La llegada de la colonización impuso dentro de estas tie- lias burguesa eurocentrada que suprimió totalmente la fi-
rras nuevas leyes patriarcales y heterocentradas, basadas gura de las mujeres dominantes y las reemplazo por amos
en el eurocentrismo europeo, generando muchos cambios masculinos.
tanto sociales como culturales, los dos principales cam-
bios fueron: Esta exclusión se vio movilizada gracias a la colaboración
entre los hombres nativos y los colonizadores occidenta-
La diferenciación entre razas que permitió clasificar a les con el fin de inferiorizar a las hembras a un concep-
la población en dos grupos, superior e inferior (racional to de objeto reproductivo. El no reconocer a las mujeres
o irracional, civilizado o primitivo) y mostraba a Europa como individuos lideres y con poder, permitió el auge del
como representante del capitalismo global. Dio pie a la poder masculino.
diferenciación entre los europeos blancos y la gente co-
lonizada (no blancas/os).También permitió la apropiación
y la distribución de los no blancos como mercancías ya
que pasaron a ser vistos como animales, en particular los
esclavos negros.

Esta clasificación racializada no solo se dio en torno a la


cultura y la sociedad sino en también en torno a los ámbi-
tos de trabajo. Dentro de este ámbito, el trabajo asalariado
fue reservado exclusivamente para los europeos blancos.

La instauración del término género como binario bajo una


perspectiva biológica. Termino determinante para la opre-
sión de las colonias, ya que derribo a la reestructuración
familiar dentro de las tribus como los Yoruba, quienes se
comenzaron a jerarquizar en base al género sexual, subor-
dinando a las mujeres como individuos sin pene, privándo-
las de poder ni permiso a participar en la arena pública. Imperialismo europeo en las colonias.

1
HEGEMONÍA DE LA MUJER BLANCA

La imposición de estas leyes y la creación del término


«mujer» como categoría, si bien permitió la subordinación
de las mujeres ante los ideales patriarcales europeos do-
tándolas de estatus inferior, sin privilegios, dentro del ca-
pitalismo eurocentrado, un estado muy inferior al estado
de las hembras indígenas y las hembras Yoruba también
nomino a las mujeres blancas heterosexuales como domi-
nantes frente a las mujeres de color (mujeres no blancas:
mujeres indígenas, mestizas, mulatas, negras, cherokees,
puertorriqueñas, chicanas, mexicanas).

Las mujeres burguesas blancas fueron relacionadas na-


turalmente con los niños, los animales pequeños, labores
del hogar y vistas sexualmente como pasivas, además de
física y mentalmente frágiles, mientras que a las hembras Rosa Parks en el autobús (1956)

no blancas se les considero subordinadas vistas como ani-


FEMINISMO POSTCOLONIALISMO
males en sentido ser sin género, marcadas como hembras
pero sin características de feminidad, unas simples versio-
nes de mujer. El término postcolonial, se entiende como un modo de na-
rración, un relato, que cifra su núcleo teórico en el cuestio-
namiento de la herencia colonizadora, de sus experiencias
Algunas mujeres no blancas, entre ellas las esclavas negras y sus saberes.
fueron categorizadas a lo largo de la gama de perversión y
agresión sexuales como lo suficientemente fuertes como Su discurso parte de la premisa de que no hay un único
para acarrear cualquier trabajo, es decir, no estaban vistas sistema patriarcal o un único modelo de racionalidad por
ni como frágiles ni como débiles. lo que estos feminismos se orientan en visualizar las rea-
Estas no fueron las únicas que fueron colocadas fuera del lidades, conocimientos y experiencias de las mujeres de
alcance de la feminidad burguesa blanca, ya que algunos contextos no occidentales para que estas sean recono-
argumentos, especialmente los de “imperial Leather: Race, cidas como productoras de racionalidades y fuentes de
Gender and Sexuality in the Colonial Contest” que habla- reivindicación de derechos. El concepto fundamental de
ban sobre las aventuras de colon en el nuevo mundo mos- estos feminismos: Interseccionalidad. Estos feminismos
traron a los continentes desconocidos África, América y no luchan sólo contra el dominio masculino, sino también
Asia, bajo la erudición e imaginación europea como tierras contra la diferencia de raza y de clase social.
erotizadas libidinosas. Las mujeres de estas tierras sé re-
presentadas en las por las historias de los viajeros como Otras formas de llamarlo: feminismos periféricos (ya que
fantasías porno tropicales que irrigaban una sexualidad vienen marcados por descontextualización geográfica y
monstruosa, salvaje y promiscua. cultural) y feminismos del tercer mundo.

Esta derogación racial fue necesaria para el proceso del


capitalismo eurocentrado y para justificar la violación de EL SUBALTERNO
mujeres indias o esclavas africanas en concubinato con la
imposición del entendimiento del heterosexual de las rela-
En este ámbito, la figura de la mujer está en juego. Se ha
ciones de género entre colonizados.
asentado como algo indeterminado y se ha establecido
una relación entre el silencio y la mujer, ella y la sumisión,
El descubrimiento de las nuevas tierras y el surgimiento
predicada por los hombres y por la misma mujer.
de las teorías evolutivas permitieron buscar criterios ató-
micos que determinaron la posición de las razas humanas
Y junto a las diferencias étnicas y de clase y la concepción
poniendo al hombre ingles en el pináculo de esta jerarquía
del hombre de la mujer como un sujeto de la histeria, de-
evolutiva, seguida por las mujeres inglesas blancas y fi-
bemos preguntarnos: ¿ Puede hablar un sujeto subalterno
nalmente a las trabajadoras domesticas, las trabajadoras
(en tanto mujer)? En casos de “rebelión” , de alzamiento
minas, las prostitutas, la clase trabajadora, los esclavos, las
la mirada masculina pasa a ser benevolente y considerada
mujeres de color en el umbral de la jerarquía social.
viendo el “coraje” femenino. Con el patriarcado y el im-
perialismo, la mujer queda reducida a nada, mero objeto,
mujer del Tercer Mundo, atrapada entre tradición y mo-
dernización.

Olympia Édouard Manet (1863) Clase subalterna: Mujer Indígena

2
TIPOS FEMINISMOS

1. Feminismo Chicano

Es un grupo de teorías y movimientos sociales sobre la man su derecho a situarse en los lugares e identidades
participación de la mujer México-estadounidense, chica- no reconocidas: no la madre abnegada, no la latina hiper-
na o hispana en aspectos históricos, políticos y sociales sexualizada, no la mujer blanca y heterosexual del primer
en Estados Unidos. Adicionalmente, se ha definido al fe- feminismo.
minismo chicano como una ideología que rechaza los es-
tereotipos relacionados a género, etnicidad, clase, raza y Las feministas chicanas exigen su facultad de reconocerse
sexualidad. con dos o más nacionalidades, no sólo la oprimida o la
opresora, sino también dentro y fuera de ellas, de asumir-
Las mujeres fueron protagonistas en los movimientos chi- se lesbianas, no necesariamente femeninas y de nombrar-
canos debido al papel que se les ha asignado histórica- se protagonistas de sus propias historias. De esta manera,
mente en la cultura, la religión, la historia y la sociedad en el feminismo chicano busca desconstruir los estereotipos
general. Las mujeres chicanas de finales de los años 60 y implantados por la cultura patriarcal instaurada en las cos-
principios de los 70 no se sienten tomadas en cuenta por tumbres y tradiciones, tanto latinoamericanas, como esta-
el movimiento chicano surgido en Estados Unidos. Recla- dounidenses.

2. Feminismo Islámico/ Iraní

Es un movimiento que reivindica el papel de las mujeres nes de Mahoma) y la sharía (ley) y el estudio de los textos
en Islam. Aboga por la igualdad completa de todos los considerados sagrados en orden de lograr la equidad de
musulmanes, sin importar el sexo o género, tanto en la géneros, contribuyendo a la construcción de una sociedad
vida pública, como en la vida privada y por la justicia so- más equitativa.
cial, en un contexto islámico.
El feminismo musulmán se funda en el ijtihad, o interpreta-
Las voceras del movimiento intentan destacar las ense- ción del Corán, para cuestionar el lugar de las mujeres en
ñanzas de igualdad profundamente arraigadas en el Co- los países musulmanes y en el Islam.
rán y animar a la crítica de la interpretación patriarcal de Otorga un papel central a la educación como elemento de
las enseñanzas del Corán (libro sagrado), el hadiz (refra- autonomía de las mujeres.

3. El Feminismo Indio

El feminismo en India Es la búsqueda de los derechos de se extiende de 1915 hasta la independencia de la India,
las mujeres dentro de la sociedad de India, teniendo entre cuando Gandhi incorpora los movimientos de mujeres al
sus metas: la igualdad salarial, igual acceso a la salud y la Movimiento anticolonial indio y las organizaciones de las
educación e igualdad de derechos políticos. Las feminis- mujeres independientes empiezan a emerger y a exten-
tas indias también han luchado en contra asuntos cultu- derse.
rales concretos de la sociedad India patriarcal como son
las leyes de herencia o el rito Satí, acto de inmolación de La tercera fase, tras la independencia hasta la actualidad,
mujeres viudas. La historia del feminismo en India se ha ha estado centrada en lograr un trato justo de las mujeres
estructurado en tres fases. en el hogar tras el matrimonio, aumentar los derechos la-
borales y lograr la paridad política. A pesar de los avances
La primera comienza a mediados del siglo XVIII cuando logrados Se considera que por los movimientos feministas
los colonizadores varones europeos empiezan a denun- indios, las mujeres que viven en la India moderna conti-
ciar públicamente los males del rito Satí. La segunda fase núan haciendo frente a muchos asuntos de discriminación.

4. Feminismo Turco

Al final de Imperio Otomano en el siglo XIX mujeres edu- quía. Luego de la fundación de la República de Turquía en
cadas comenzaron a organizarse como feministas entre la el 1923, el movimiento feminista fue gradualmente integra-
clase alta de Estambul. Estas feministas buscaban mejorar do a la política estatal.
el acceso de las mujeres a la educación y el trabajo paga-
do, así como abolir la poligamia y el pese (el velo Islámico). Este “feminismo estatal” se estableció como parte de los
esfuerzos “Kemalistas” de modernización, los cuales in-
Las primeras feministas publicaron revistas de mujeres en tentaban replicar el modelo de las sociedades occidenta-
diferentes idiomas y establecieron diferentes organizacio- les. Los movimientos sociales que ocurrieron en Turquía
nes dedicadas al desarrollo de las mujeres. También fue en los 1960s y 1970s, sin embargo, fueron enfocados en
durante esta época, en el 1908, que se fundó la primera reconstruir el estado y la sociedad Turca con ideales so-
asociación feminista: Organización Otomana por el Bien- cialistas. En los 1980s el movimiento de las mujeres se
estar Social de las Mujeres. Esta organización se involucró convirtió verdaderamente independiente de los esfuerzos
parcialmente con el movimiento de los Jóvenes Turcos, el para modificar el estado.
cual fue la base de la fundación de la República de Tur-

3
TIPOS FEMINISMOS

5. Feminismo Africano

El feminismo africano es una variante desarrollada por las Hembrismo: Chioma Opara fue la mujer que desarrolló lo
mujeres de África que se refiere, de forma específica, a las que hoy se conoce como hembrismo, lo que ella misma
condiciones y necesidades de las mujeres que residen en describe como “uno de los tonos del Feminismo Africano;
dicho continente. uno más oscuro que el feminismo liberal pero totalmente
alejado del feminismo radical”. Al igual que su primo her-
Dentro del feminismo africano podemos encontrar varias mano el feminismo africano, el hembrismo es propio del
ramas. Dado que África no está completamente unidad continente y realza el cuerpo de las mujeres africanas.
en su totalidad, estas variantes del feminismo no siempre
representan las experiencias de las africanas en su totali- Feminismo del Caracol: El feminismo del caracol es una
dad. Algunas de las variantes sí que son más específicas variante impulsada por Akachi Adimora-Ezeigbo. Este
y corresponden a grupos concretos de mujeres africanas. tipo de feminismo anima a las mujeres nigerianas a tra-
bajar lentamente, de la misma manera que lo hace un
Por suerte o por desgracia, el feminismo africano es aso- caracol, no solo en sus relaciones con los hombres, sino
ciado al Feminismo Negro o al Mujerismo Africano. Éste también en “la dura y difícil sociedad patriarcal en la que
último se considera que fue desarrollado por y para las actualmente se encuentra Nigeria.
mujeres africanas a lo largo del mundo más que para las
mujeres del propio continente. Para ello, Ezeigbo propone que las mujeres “deben apren-
der estrategias de supervivencia para ser capaces de su-
Además de a éstos movimientos, también se le asocia a perar las barreras que hay ante ellas y vivir una vida en
otros movimientos de carácter feminista entre los que se condiciones”.
encuentran los de formación nacional, como el feminismo
en Suecia, La India, México, Japón, Alemania, Sudáfrica,
6. Feminismo Mexicano
etc.
A menudo se divide cronológicamente en períodos de
Tipos de feminismos en África:
avance seguidos por estancamientos: el período revolu-
cionario (1915-1925), la segunda ola (1968-1990, que alcan-
Mujerismo :Catherine Acholonu defiende la utilidad del fe-
zó un pico máximo entre 1975-1985) y el período post-
minismo: «El feminismo tiene como objetivo final el triun-
1990.
fo de la emancipación de la mujer, considerada como un
individuo único, diferente y con una mente fijada por las
Mientras que el feminismo se puede definir como un con-
creencias del patriarcado, y sujeta a la violenta tradición
junto organizado de filosofías y actividades dirigidas a
de sumisión».
crear, definir y proteger la igualdad política, económica,
cultural y social en los derechos y oportunidades de las
El mujerismo es importante porque establece el feminismo
mujeres una líder feminista mexicana, lamenta que el mo-
incluyendo acontecimientos de la mujer negra, su cultura,
vimiento feminista mexicano siempre ha sido débil y ha te-
la historia del colonialismo, y otras formas de dominio y
nido dificultades en la era moderna para extenderse de la
opresión que han marcado la vida de la mujer africana.
clase media de la Ciudad de México a la clase trabajadora
y las mujeres rurales.
Stiwanismo: El Stiwanismo (transformación social con la
inclusión de la mujer africana) fue acuñado por la autora
Posibles Soluciones
Molara Ogudimpe Leslie y se centra en las estructuras que
oprimen a la mujer y la manera en que las mujeres reaccio- “Mientras no se plantee en la esfera política la cuestión
nan ante esas estructuras institucionalizadas. identitaria y mientras ésta no sea objeto de un reconoci-
miento de las mujeres como sujetos libres e iguales en el
Negofeminismo: En el negofeminismo, las negociaciones seno de las sociedades, subsistirá la dominación patriarcal
se basan en la filosofía del dar y recibir. Para el feminis- y las mujeres seguirán siendo una moneda de cambio en-
mo en África, con el objetivo de conseguir un progreso, tre los regímenes, sus pueblos, los movimientos religiosos…
las feministas tienen que negociar y, a veces, establecer (Tamzali, 2010, 46-47)”
acuerdos para poder obtener libertades.
Este artículo sacado del texto “Feminismos postcolonia-
Maternismo :El maternismo es una teoría multidimensio- les: buscando la equidad y la justicia en la educación y el
nal que implica la “acción de ordenar, reordenar, crear es- desarrollo” de Irene Martínez y Montserrat Blanco (2016)
tructuras, construir y reconstruir, con la ayuda de la madre sienta las bases teóricas para construir una educación fe-
naturaleza, todos los niveles del esfuerzo humano”. Una minista como clave para la de-construcción de los ima-
persona maternista es alguien que reafirma la lucha hu- ginarios patriarcales dominantes. Las autoras señalan la
mana. Tanto hombres como mujeres pueden considerarse importancia de apostar por una educación que sea capaz
maternistas. de definir la identidad a partir de las diversidades y de la
de-construcción de lo que el orden patriarcal ha dispuesto
El maternismo no entiende de barreras sexuales ya que a las mujeres.
el maternismo gira en torno al compañerismo, la coope-
ración, la tolerancia, el amor, la comprensividad y la pa- Esta propuesta es al mismo tiempo política y personal en
ciencia. Para que el maternismo funcione, debe haber una la medida en que conduce a las mujeres a la toma de con-
relación hombre-mujer que asegure la integridad de la ciencia de su desposesión identitaria, lo que conlleva ne-
existencia humana en un ecosistema equilibrado. gar a las mujeres su papel como protagonistas y agentes
de cambio dentro de un sistema que las niega en nombre
de la raza, la etnia, la edad, etc.

4
ARTISTAS

1. Feminismo Chicano: Judithe Hernández

“Obviamente, el de los setenta era un mundo dominado


por los hombres. El mundo del arte siempre lo ha sido y
ciertamente en el chicano ocurría lo mismo. Como muje-
res queríamos hacer nuestra parte por La Raza, pero tam-
bién sentimos que teníamos el derecho de hacerlo como
mujeres, como “compañeros”, no como novias y esposas,
llevándoles comida y limpiando sus casas.

Estuvimos en las trincheras, haciendo lo mismo que ellos.


De ahí que sintiéramos el derecho de hablar sobre el papel
que han tenido las mujeres, porque en ese mundo domina-
do por hombres, se pintaban imágenes que nada decían
de nosotras.” Entrevista en la revista digital letras libres.
Death in East Eden (2010) El encuentro (1983)
2. Feminismo Indio: Tarabai Shinde

Activista feminista que protestó contra el patriarcado y


la casta en la India del siglo XIX. Conocida por su traba-
jo publicado, Stripurush Tulana (“Una comparación entre
mujeres y hombres”), el primer texto feminista indio mo-
derno en el que lucha apasionadamente para ayudar a las
mujeres a obtener privilegios y acabar con la opresión

Vista como una figura inspiradora de las mujeres conocida


por su personalidad ardiente, su autoconfianza sobresa-
liente y su fuerte sentido de independencia.

Critica a la sociedad patriarcal en la que creció, donde las


diferencias entre los dos géneros eran atroces.

Queen Ahilyabai Holkar Zubaan

3. Feminismo Africano: Neema Iyer

Artista nigeriana nacida en Lagos y residente en Kampala,


Uganda. Sus trabajos derrochan dinamismo, alegría de
vivir y colorido sobre un fondo que, sin embargo, suele
mostrarse en blanco, como la mayoría de mujeres negras
que dibuja.
“Sentí que las mujeres negras en particular están insuficiente-
mente representadas en el arte. Soy parte de África y de niña
la gente trató de hacerme sentir vergüenza por mi piel oscura,
aunque nunca dejé que esto me afectara. Sin embargo, hay tan-
tos medios de comunicación y pensamientos culturales que son
negativos hacia la piel oscura que trato de plasmar a las bellas
mujeres negras en las redes sociales y emparejar este imaginario
con algún tipo de vegetación, añadir un poco de tela kitengeo
ankara y añadirles mi sello, un círculo”, explico Neema a Wiriko

La virgen Artwork 16

3.1 Feminismo Africano: Moufouli Bello

Las narraciones visuales de la artista beninesa fusionan la


pintura, la fotografía y el arte digital para sumergir al es-
pectador en una espiral de re-interpretaciones de la iden-
tidad y la feminidad.

La artista considera que la figuración de la mujer africa-


na es extremadamente pasiva y que esto sólo contribuye
a normalizar la situación. Por ello, explora esta dualidad
presente en la representación generalizada de las mujeres
negras como trabajadoras y vulnerables, para revertir la
composición y acercar en sus creaciones una feminidad
orgullosa y desafiante

El beso de la muerte Moufouli Bello.1


5
ARTISTAS

4. Feminismo árabe: Fatima Mazmouz

Nacida en Casa blanca, confiesa que la necesidad de revi-


sar la historia y de aceptar que existen otras maneras de
afrontar el colonialismo y sus consecuencias se encuen-
tran en la base de buena parte de su conjunto artístico.

Ella se atreve a plasmar trompas de Falopio, úteros y ma-


trices, partes de un cuerpo femenino que ha sido domina-
do por el hombre colonizador, por los militares y oficiales
que miran maravillados. Su obra artística obliga a reedu-
car nuestra mirada colonial y machista y a trasladarnos
de la dimensión biológica e individual a la social, política
y colectiva. Matizando que la dominación colonial es tam-
bién la dominación sexual, a través, de la práctica de la
prostitución.
Portrait d’une femme enceinte A corps rompu

Las siguientes artistas mostraron en los temas recurren-


tes en la historia del arte, una visión diferente a la de los
artistas varones, durante el siglo XX, de forma paralela
a los cambios sociales y políticos. Sus temas reflejaban
situaciones que les pasaban a las mujeres, violación,dis-
criminación, acoso,etc.

5. Artemisia Gentileschi 7. Paula Rego

Susana y los viejos, refleja el Muestra retratos de esce-


rechazo y el miedo de la joven, nas, realidades sociales
a diferencia de otros cuadros invisibilizadas. La mujer
del mismo tema, en el que la
reprimida socialmente, sus
hermosa Susana ofrece a la
mirada del espectador una consecuencias la estrecha
erótica y tentadora imagen de frontera que separa el de-
ofrecimiento. seo inconsciente e instinti-
vo del acto consciente.
La vindicación de los derechos Todos estos temas son
y dignidad de las mujeres y la gesticulados por persona-
denuncia de muchas actitudes jes, con un toque siniestro
y comportamientos de los va-
y degenerado. Mostrada
rones se muestra en muchas
de las obras de Artemisia Gen- escenas de aborto clandes-
tileschi y de otras artistas tino.
Susana y los viejos (1610) El aborto clandestino (1998)

6. Emily Mary Osborn 8. Louise Bourgeois

Mostraba en sus obras la situa- Mostraba las relaciones exis-


ción y las vivencias de margi- tentes entre cuerpo/hogar/
nación o rechazo de la socie- arte, denunciaba que para las
dad. mujeres el hogar constituía
una trampa alienadora.
Esta obra resalta el papel de
as mujeres en la defensa de la Sus cuadros se afirmaba una
ciudad, a diferencia de otras identificación “natural” entre
obras que las presentan como mujer y hogar. La sustitución
víctimas, en un modesto inten- del rostro por la casa simboliza
to de huir de los estereotipos la condición social de la mujer
presentes en su época, mos- hasta el punto de que el hogar
trando a mujeres heroicas y doméstico suplanta su identi-
participando en los avatares dad como individuo.
históricos de forma activa.

Sin fama ni amistades (1857) Femme maison (1947)

Webgrafía
Bibliografía
Https://blocdejavier.wordpress.com//triptico-del-aborto-paula-rego-1998/
-SPIVAK, Gayatri (1998). Puede el subalterno hablar? Https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2042/987
-PEREZ DIAZ, Daniel (2017). Feminismo postcolonial y hegemonía occidental: una deconstrucción epistemológica. Https://eulaliavalldosera.com/agua-luz-y-sombras-proyectos-realiza-
-LUGONES, María (2008) «Colonialidad y género. Hacia un feminismo descolonial» dos-desde-1990/cuerpos-fotos-y-acciones/vendajes-1992/
Https://rua.ua.es/La_mujer_en_el_mundo_del_arte_pintoras_del_siglo
-RIVAS, Felipe(2011).Diga “queer” con la lengua afuera: Sobre las confusiones del debate latinoamericano __Perez_De_Tudela_Gil_Andrea.pdf
-MARTÍNEZ,Irene(2016).feminismos postcoloniales: buscando la equidad y la justicia en la educación y el desarrollo. Https://www.elperiodico.com/es/opinion/revolucion-feminista-https:/femi-
-VAZQUEZ LABA,Vanesa(2008). Las contribuciones del feminismo poscolonial a los estudios de género. nism-in-turkey/feminist-movements-in-turkey
Https://www.wiriko.org/artes-visuales/fatima-mazmouz
-zoulikha-bouabdellah /Tarabai_Shinde. 6

También podría gustarte