Está en la página 1de 4

OFICINA MUNICIPAL DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

“Año del BicentenArio del Perú: 200 Años de indePendenciA”

PLAN DE TRABAJO DE MANEJO DEL DISTRES

I. DATOS GENERALES.

Nombre de la institución : Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez


Área : Desarrollo Social y Responsables de
Servicios Municipales
Jefe del departamento de OMAPED : Psi. Wladimir Vidal Cutipa Mamani

II. FUNDAMENTACIÓN

Durante los últimos años hemos sido testigos y somos parte de una sociedad que se
transforma a pasos agigantados hacia una era tecnificada donde impera la modernización
violenta que enferma al sujeto que queda relegado en el camino de la gran era digital, no solo
son tiempos modernos, sino también son tiempos en apuro, que todos tenemos que estar al
filo de la desesperación por que no hay relojes que den pausa a su recorrido, ni esperas en el
camino, para llegar a la hora, todo ello es un fenómeno que enferma a la sociedad. Esta
sociedad que hoy vivimos es una realidad que fomenta el egoísmo, el individualismo, etc.,
que es el resultado de un sistema político y económico mercantilista, que su filosofía de vida
consiste en frases como: “el dinero nunca duerme”, “el quien madruga, más dinero gana”,
etc.

En el ambiente labora es la misma situación; es aquí donde se ponen en práctica la filosofía


de vida mercantil de hoy y que también es el nacimiento de una nueva enfermedad que es lo
mental. La etiopatologia de este mal es: la excesiva monotonía, la sobrecarga en el trabajo,
ambientes no adecuados, jefes autoritarios, la mala comunicación, excesiva jerarquización
etc, son causas que predisponen a un desequilibrio mental.

Uno de estos “enfermedades metales” es el ESTRES, según las investigaciones, el estrés se


subdivide en EUSTRES (bueno) y DISTRES (malo), el primero es para la supervivencia y
el segundo, que es en si la enfermedad. Por otra parte, para ser más específicos hablaremos
sobre el estrés laboral, que se produce en el ámbito del trabajo. El estrés laboral es un estado
de tensión física y psicológica que se produce cuando existe un desequilibrio entre las
demandas que plantean la organización del trabajo y el medio laboral, y los recursos de los
trabajadores para hacerles frente (o para controlarlas). Existen varios aspectos de la
definición científica del concepto de estrés laboral, que es imprescindible tener en cuenta
para alcanzar una adecuada comprensión del mismo:

 El estrés tiene un componente situacional. En primer lugar, hay que señalar que el
estrés laboral tiene un carácter situacional. Es decir, el nivel de estrés laboral depende de
las condiciones de trabajo. Distintas condiciones de trabajo redundan en niveles distintos
de estrés.
OFICINA MUNICIPAL DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

“Año del BicentenArio del Perú: 200 Años de indePendenciA”

 Diferencias individuales. Otro elemento decisivo son las diferencias individuales.


Existen características individuales que se asocian con mayores niveles de estrés y
variables de la persona que nos protegen de él. El nivel de estrés que experimentamos
depende de manera decisiva de los recursos psicológicos de los que disponemos para
hacerle frente.
 Inestabilidad temporal. El nivel de estrés laboral que experimentamos cambia a lo largo
del tiempo. Es el resultado de la continua interacción entre el individuo y la situación, y
por lo tanto puede variar de un momento a otro.

Es por ello que planteamos que es necesario trabajar estos temas que son de suma importancia
para la salud mental de todo el personal que trabaja en la Municipalidad Distrital de Puerto
Bermudez, para ello planteamos este plan trabajo que se va a desarrollar en las fechas
indicadas: día, hora, y que dicho horario se planteara más adelante.

A. OBJETIVO GENERAL.

Aprender formas prácticas de corregir el distrés y usarlo como herramienta de aprendizaje


y progreso.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Promover la reflexión personal y grupal de los participantes, incentivando la toma de
conciencia de su propia acción personal como elemento vital para la protección y
promoción de la salud a nivel cotidiano.
 Fomentar la comunicación, cooperación y armonía entre los funcionarios,
aumentando su capacidad de influir positivamente tanto a nivel personal, como en el
ámbito laboral.
 Favorecer la relajación física y mental, adquiriendo herramientas que ayuden a
mejorar los desafíos de salud.
III. POBLACIÓN OBJETIVO.

Está dirigido a todo el personal de la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez.

IV. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLAN:

 El taller consta de un conjunto de intervenciones psicodinámicas (4 en total )


 Todas las sesiones abordan un tema especifico
 La metodología es participativa
 Se utilizan técnicas audiovisuales para apoyar en la transmisión de contenidos
 Las sesiones están a involucrar de 10 a 20 personas aproximado
 Cada sesión dura 45:00 min. a 1 hora
 El taller se lleva a cabo los días jueves (se puede modificar )
 La hora del taller es a 5:00 pm
OFICINA MUNICIPAL DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

“Año del BicentenArio del Perú: 200 Años de indePendenciA”

V. METAS

 La meta a lograr, el personal de la Municipalidad de Puerto Bermudez aprenda formas


asertivas de afrontar el DISTRES.
 Tenga la capacidad de identificar agentes distresantes, luego utilizar una serie de técnicas
de relajación.
 Concientizar la importancia de la salud mental de los trabajadores de la Municipalidad.

VI. METODOLOGÍA.

La metodología del taller es eminentemente dinámica y participativa, que está en permanente


búsqueda de intercambio e integración al grupo y de manera colectiva. Se darán alcances de
una serie de Técnicas y ejercicios básicos de terapias alternativas, orientadas al desarrollo de
habilidades personales e interpersonales de afrontamiento al distres. Relajación.

VII. RECURSOS

Recursos humanos
 Gerente de DSSM
 Jefe de OMAPED

Recursos materiales
 Fichas de observación
 Materiales de escritorio
 Ambientes

Recursos tecnológicos
 1 laptop
 1 cámara digital
 Otros
OFICINA MUNICIPAL DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

“Año del BicentenArio del Perú: 200 Años de indePendenciA”

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

MESES

ACTIVIDADES

Febrero

Marzo
Enero

Abril
 Psicoeducación x x x x

 Trabajo en equipo, Comunicación Técnicas de x x x x x x x


Relajación

 Liderazgo x x x x

También podría gustarte