Está en la página 1de 3

TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN

EN ENERGÍAS RENOVABLES

T.P. 3 ACERCA DE LOS FUNDAMENTOS


DEL DERECHO DE PROPIEDAD

Alumno: Villalobos Jonatan

profesora: Silvia de Angelo


1- un mercado es una institucion social en la cual los bienes y servicios
(alimentos, etc), asi como los factores productivos se intercambian
libremente.
Funciona mediante el precio de mercado, a mayor precio, menos consumo
por ende mayor produccion. Y a menor precio, aumenta la demanda y la
produccion es menor.
Los tipos de mercado son los siguientes:

mercados transparentes: cuando hay un solo punto de equilibrio, es decir


todos los intervinientes tienen la maxima informacion sobre las condiciones
del mercado y esa informacion es igual y veraz para todos.

Mercado opaco: cuando debido a la existencia de informacion incompleta


entre los agentes, hay mas de una situacion de equilibrio.

Mercados libres: se relaciona con la oferta y demanda.

Mercados intervenidos: cuando agentes externos como por ejemplo el


gobierno de mando fijan los precios.

Mercado competitivo: cuando existen muchos compradores y vendedores y


nadie tenga la capacidad para imponer y manipular el precio.

2- el precio de mercado es cuando los compradores y vendedores se ponen


de acuerdo en el precio de un bien o servicio, de manera tal que se
intercambia dicha cantidad de bien o servicio por determinada cantidad de
dinero.

3- demandar no es lo mismo que comprar, ya que demandar significa estar


dispuesto a comprar, refleja una intencion; mientras que comprar es efectuar
la adquisicion, o sea constituye una accion.

4- la tabla de demanda muestra que cuanto mayor el precio de un producto,


menor sera la cantidad que los consumidores esten dispuestos a comprar y,
seteris paribus*, cuanto mas bajo sea el precio, mayor sera la cantidad
demandada. La tabla muestra la relacion entre el precio de un bien y la
cantidad demandada.
La curva de demanda es la representacion grafica entre el precio de un bien
y la cantidad demandada. Al trazar la curva de demanda, suponemos que se
mantienen constantes los demas factores, excepto el precio, que puedan
afectar la cantidad demandada.

5- Ceteris paribus*: aumenta la demanda de la mercaderia debido a una


coyuntura determinada, ejemplo: fiestas navideñas. Entonces, ceteris
paribus, se incrementaran el precio y la cantidad en el equilibrio de mercado.
6- Ofrecer y vender no es lo mismo. Ofrecer significa tener la intencion de
vender, mientras que vender es hacerlo realmente.

7- La tabla de oferta es una tabla que muestra la relacion entre el precio de


un bien o servicio y la cantidad ofrecida del mismo.
La curva de oferta es un grafico de la relacion entre el precio de un bien o
servicio y la cantidad ofrecida de dicho bien.

8- La curva de oferta de un bien se desplaza cuando se altera cualquiera de


los factores (el precio de los factores productivos, los precios de los bienes
relacionados, la tecnologia existente y el numero de empresas oferentes) que
inciden en la oferta , distinto del precio de este bien.

9- Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de


un bien o un servicio, de modo que se producira el intercambio de cantidades
determinadas de ese bien o servicio por una cantidad de dinero tambien
determinada. El equilibrio de mercado es el equilibrio entre todos los
compradores y vendedores. En la determinacion del equilibrio, los precios
cumplen un papel fundamental.

10- Un sistema de precios es cualquier sistema economico que efectua su


distribucion de bienes y servicios al asignar precios a dichos bienes y
servicios y empleando cualquier forma de dinero o cheques de debito.

11- un ejemplo que podemos ver en el texto citado es el del mercado de


discos compactos que no esta regulado por el gobierno y su precio se ajusta
libremente para equlibrar la oferta y la demanda hasta alcanzar el precio de
equilibrio. En otros mercados, el gobierno interviene fijando,en unos casos,
precios maximos y, en otros, precios minimos. En ambos casos, el gobierno
intenta mantener los precios de determinados bienes en unos niveles que no
son los del equilibrio.
Un precio maximo es el precio legal mas alto al que puede venderse um bien
. Un precio minimo es el precio legal mas bajo al que puede venderse un
bien .

También podría gustarte