Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Mecánica


Departamento Académico de Ciencias Básicas,
Humanidades y Cursos Complementarios
Curso: Química I (BQU01)

INFORME Nº 01
MATERIALES Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Sección

NOTA

Apellidos y nombres de los Integrantes del Grupo: Código:


………………………………………………………………………….. ……………………
………………………………………………………………………….. ……………………

1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

2. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Describa brevemente diez de las principales técnicas preventivas de riesgos por
trabajo en el laboratorio.

3. MATERIALES DE LABORATORIO

Dibuje y describa brevemente los diez materiales de laboratorio más


comúnmente usados.

4. MECHERO DE BUNSEN

4.1. Dibuje el Mechero de Bunsen e identifique sus partes.

4.2. Tipos de llamas del Mechero de Bunsen:

LLAMA LUMINOSA

LLAMA NO LUMINOSA
5. MEDICIÓN DE VOLÚMENES DE SOLUCIONES LÍQUIDAS

Dibuje y describa brevemente los materiales de laboratorio más utilizados para


medir volúmenes de soluciones líquidas.

¿Cuál de ellos es el más exacto?..............................¿Por qué?...........................

6. REACCIONES QUÍMICAS

¿Por qué se puede afirmar que en los videos se muestran fenómenos químicos?
……………………………………………………………………………………………..
Usando únicamente los sentidos se puede apreciar los fenómenos químicos?
……………………………………………………………………………………………..
¿Cuál es la principal diferencia observada entre las dos reacciones químicas
presentadas en los videos?
……………………………………………………………………………………………..

Complete las ecuaciones químicas identificando a cada sustancia:


KI(ac) + Pb(NO3)2 (ac) ……………………………………………….

KClO3(s) ……………………………………………………………

7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO:

Enumere y explique brevemente las operaciones básicas observadas.

¿En una balanza analítica se puede pesar líquidos? ………..¿Cómo lo haría?......


………………………………………………………………………………………………

¿Qué características debe tener un papel de filtro?................................................


………………………………………………………………………………………………

¿Qué cuidados debe tenerse durante la filtración?.................................................


.................................................................................................................................

¿En qué consiste la precipitación química?.............................................................


………………………………………………………………………………………………

¿Qué es el precipitado?...........................................................................................
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
Departamento Académico de Ciencias Básicas,
Humanidades y Cursos Complementarios
Curso: Química I (BQU01)

………………………………………………………………………………………………

¿Qué es el filtrado?..................................................................................................
………………………………………………………………………………………………

¿Qué tipos de sistemas pueden separar sus componentes por decantación?.......


………………………………………………………………………………………………

8. CONCLUSIONES FINALES:…………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………...

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS:

1. ………………………………………………………………………………………
2. ………………………………………………………………………………………
3. ………………………………………………………………………………………

También podría gustarte