Está en la página 1de 1

Nombre: Emely Gabriela Bulnes Zuniga

Número de cuenta: 20192000253

El Misterioso Funcionamiento del Cerebro Adolescente

Sarah-Jayne Blakemore es una neurocientífica cognitiva que estudia el cerebro


humano en entornos sociales, ella explica uno de los grandes misterios de la
crianza de los hijos: cómo es que los adolescentes inteligentes pueden ser tan
lentos para leer la forma en que otras personas se sienten o tomar decisiones
inseguras o imprudentes.
Blakemore utiliza la investigación sobre el cerebro para ilustrar que, si bien puede
parecer que su hijo adolescente está actuando deliberadamente ajeno o inseguro,
es porque los cerebros de los adolescentes aún se están desarrollando desde la
pubertad temprana hasta finales de los 20 o principios de los 30. Gran parte del
comportamiento "loco" de los adolescentes se debe a que sus cerebros se
desarrollan más lento que sus otras habilidades.
Algunas partes del cerebro se desarrollan más rápido que otras. Por ejemplo,
muchos adolescentes podrán seguir una regla, pero esos mismos adolescentes no
podrán comprender la perspectiva de otra persona. Los adolescentes corren más
riesgos que los niños o los adultos, especialmente cuando están con sus amigos.
Esto se debe a que los cerebros de los adolescentes son hipersensibles a la
gratificante sensación de riesgo y tienen menos capacidad para inhibir conductas
de riesgo.
Con ayuda de los IRM y de los Functiona IRM (FIRM), la neurocientífica comparte
los resultados de ver el funcionamiento de un cerebro humano y su desarrollo en
la adolescencia identificando elementos fisiológicos que determinan la conducta
adolescente, y logra desmitificar que el cerebro se desarrolla hasta los quince
años cuando en realidad continua desarrollándose hasta que el individuo logra un
rol de independencia en la sociedad y que precisamente la corteza prefrontal
(Segmento del cerebro en desarrollo) es el responsable de las llamadas funciones
cognitivas de alto nivel.
la causa de disminución del número de neuronas hacia el final de la adolescencia
sucede porque es necesario que aparezcan nuevos circuitos y conexiones que
permitan sustentar el pensamiento analítico que caracteriza al humano adulto.

También podría gustarte