Está en la página 1de 1

Guía para la lectura (opcional)

Las guías de lectura que se ofrecen están pensadas para ayudar a la comprensión de
los temas más relevantes de cada texto y para colaborar en la confección de resúmenes
para su posterior repaso/estudio. Estas no son obligatorias ni deben presentarse para
su corrección, por lo que las dejamos a disposición para quienes consideren útil este
recurso

Durante la lectura del texto, focalice su atención en los siguientes aspectos:

¿Por qué el autor, citando a Bachelard, afirma que la epistemología debe tomar los hechos
como ideas? Es decir, ¿qué relación establece entre epistemología e historia de la ciencia?

¿Qué entiende por “historia externa”?

¿Cuáles son las desventajas de desconocer la historia externa de una disciplina?

¿Qué relación podemos establecer entre hechos y percepción?

¿Qué elementos integran el “campo significativo”?

¿Cuál es la paradoja que encierra el “campo significativo”?

Explique el concepto de “objeto instructor”.

Fundamente por qué “conocer” no es meramente “reconocer”.

¿Qué relación podemos establecer entre “marcos epistémicos”, “ideología dominante” y


“explicación científica”?

¿Cuándo se produce un cambio de paradigma? ¿Por qué la comunidad científica es resistente


al cambio de matriz? 

¿En qué sentido podemos afirmar que más allá de las diferentes posturas al respecto, la
autonomía de la ciencia con relación al entorno social es relativa?

También podría gustarte