Está en la página 1de 2

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio


y Administración
Unidad Tepepan

Síntesis “El nuevo lenguaje de las ventas” Cap. 7-9


1er parcial
Asignatura: Introducción a la venta
Profesora: Sandra Noemi Castro Tostado
Grupo 2RM31
Turno Matutino
Alumno: América Yamilet Angeles Mendoza
Boleta: 2022430640

Capítulo 7: “Error 5: no cerrar la venta”


La mayoría de las personas concluye al terminar su presentación, pero no cierra y esa es una gran
diferencia. Una conclusión es un remate, el cierre es una llamada especifica a la acción: lo que quieres
que haga tu escucha como resultado de tu presentación.

El temor al rechazo es una excusa común por la que las personas evitan el cierre al termino de sus
presentaciones, no obtienes lo que no pides y es muy probable que tu competidor pida si tu no lo haces.
Cuando te enfrentas a una respuesta de “me gustaría pensarlo” considere pedir al prospecto que reagenden
una cita.

Capitulo 8: “Error 6: ser aburrido, aburrido y aburrido”

Recuerda que es responsabilidad del representador desarrollar y exponer un mensaje interesante. Cuando
personalizas tu presentación para satisfacer las necesidades, deseos y expectativas personales y
profesionales de tus prospectos, es posible atrapar su atención mejor y exhibir tus mejores puntos de venta
frente a tu proceso. Debemos recordar llevar a cabo un análisis competitivo, identificar a la competencia,
examinar como te comparas y establecer una lista de verificación competitiva de los puntos en los cuales
puedes obtener ventaja a los competidores.

A fin de ayudar a conservar un estilo inspirador y divertido, revisa los 10 consejos para evitar las
presentaciones aburridas:

1. Modula tu voz para darle variación.


2. Utilizar una buena dicción y un amplio vocabulario.
3. Compra y utilizar un diccionario.
4. Diviértete con tu presentación y haz que tu público se ría.
5. Concluye tu presentación con un final que comunique tu mensaje de modo emotivo.
6. Haz un calentamiento antes de presentación.
7. Practica lo suficiente y lleva a cabo un ensayo general completo el día anterior.
8. Juzga tus propias presentaciones y monitorea tu desempeño para mejorar.
9. Acepta las criticas con gracia y recuerda ayudarte a evitar la zona del aburrimiento.
10. Utiliza ayudas visuales para estimular y enriquecer tu mensaje.

Capitulo 9: “Depender demasiado de las ayudas visuales”

Es muy cierto que una imagen vale mas que mil palabras, pero tiene que ser realmente muy buena. Las
ayudas visuales facilitan al publico a entender los puntos que intenta comunicar. El problema principal es
convertir las ayudas visuales en el punto medular de la exposición. Cuando recurras a ayudas visuales
estas incluyen caricaturas, gráficos, fotografías y diagramas.

Estas herramientas pueden proporcionar resultados en extremo, positivos, para tus presentaciones cuando
las utiliza de manera eficaz. Recuerda que tu eres la estrella y que las ayudas visuales son los actores de
reparto. En algunas ayudas visuales se pueden utilizar con medios de alta o baja tecnología incluyendo
impresos, diapositivas entre otras.

También podría gustarte