Está en la página 1de 2

PROCESOS INDUSTRIALES

GRADO en INGENIERÌA de DISEÑO INDUSTRIAL y DESARROLLO DE PRODUCTO


Curso 2020/ 2021
Seminario Metrología 1

Elementos básicos de metrología dimensional

Deberá elegirse una de pieza y al menos dos características geométricas dimensionales:


1. Especificar el material de pieza.
2. Establecer la especificación geométrica de la pieza.
3. Argumentar las tolerancias de fabricación generales, y específicas de las características seleccionadas.
4. Identificar los medios y procedimientos genéricos aplicables, desde la perspectiva geométrica.
Bajo la premisa de que el encargo establece la ejecución de un número muy elevado de piezas.
5. Concretar los medios, principio, método y procedimiento de medida.
6. Establecer las instrucciones del procedimiento de medida.
7. Establecer el arquetipo de captura de datos procedentes de la ejecución de la medida.
8. Reseña de medios de aseguramiento de la calidad especificada.
9. Memoria de ejecución de la medida y expresión del resultado de medida.
10. Anticipar elementos críticos del proceso adoptado y acción paliativa o alternativa.

Deberán estar disponibles: Procedimiento de medida / instrucciones, y Resultados. Memoria de desarrollo.

• El encargo es individual y personal.

• Antes de las 14:00 del 04/12/2020 deberá haberse enviado una propuesta de pieza-proceso, para la cual se recibirá respuesta de

aceptación o rechazo y en su caso indicaciones de condiciones de la ejecución.

o La propuesta debe ser de un único elemento (pieza) y dos características geométricas (longitud y diámetro).

o Se transmitirá mediante croquis acotado y especificación de material.

• La entrega del Encargo es flexible, con anterioridad al inicio de las Sesiones de Taller de metrología del 2º cuatrimestre.

o La exposición debe emular las condiciones de una labor profesional en el marco de una empresa, debe alejarse de los
estilos académicos.
o Los documentos entregados serán: Procedimiento de medida / instrucciones, y Resultados.
o Debe prestarse atención a los elementos de Gestión documental.

La documentación, en formato “pdf” deberá enviarse por correo electrónico de estudiante uVa, el Asunto debe iniciarse mediante PI SM1
seguido de alguna reseña de tipo individual, a:

Para: francisco.raya@uva.es
Asunto: PI SM1 alguna reseña de tipo individual

Paco Raya 1 / 2
Seminario de Metrología 1. 20/21

ENCARGO: Metrología 1
Cuestiones relativas al Encargo, que se centrará en la medida de dos características dimensionales.
Si se prefiere otra tarea de medida enviar una propuesta razonada.
La documentación deberá aportar elementos suficientes que aclaren los aspectos reseñados a continuación.
Especificación geométrica de la pieza.
Identificación de las características de la pieza que deberán ser medidas.
Alternativas a la ejecución de la tarea de medida (medios, principios, métodos, procedimientos genéricos).
Criterio de selección del procedimiento adoptado (por la premisa de gran número de elementos producidos).
Criterio de rechazo sobre las alternativas de ejecución de la medida, contempladas y no aplicadas.
Consideraciones de idoneidad de los medios auxiliares aplicados en la solución adoptada.
Elementos de aseguramiento de la trazabilidad metrológica.
Estimaciones o argumentos económicos.
Criterio de decisión sobre el cumplimiento de especificación por aplicación del Resultado de medida en cada característica.
Criterio de actuación en caso de no aceptación del cumplimento de la especificación.
Criterio de validación de datos y de actuación en casos de error.
Explicitar posibles consideraciones aplicadas y no señaladas en la relación previa de petición o encargo.

MEMORIA
El rol es profesional NO académico.
No prodigarse en elementos ornamentales, primar la concisión y utilidad.
La redacción debe ser atemporal, no condicional, y en formas impersonales – NO primera persona.
Los modelos, referencias de datos, criterios,… deben concretar su procedencia (repositorio) y fecha.
No se incluyen cálculos intermedios, ni desarrollos matemáticos.
Debe redactarse sin asumir un conocimiento avanzado o previo del lector, pero sí capacidad para entender las expresiones.
Con las imprescindibles referencias cruzadas, toda la información en la misma vista.
Referencias para la redacción y estructura documental:
• UNE 157001:2014 Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto
técnico.
• UNE-ISO 30300:2011 Información y documentación. Sistemas de gestión para los documentos. Fundamentos y
vocabulario.

Paco Raya 2 / 2

También podría gustarte