Está en la página 1de 2

PREGUNTA 3. Discusión clásica en los movimientos feministas alrededor del separatismo.

Espacio
exclusivamente para cis-genero o espacios mixtos. ¿Cuáles creen que son las razones para que se
mantenga esta tensión en la actualidad?

Natalia: Los grupos feministas son en ocasiones marginados, por un lado, la existencia de muchos
grupos radicales y extremistas. Debemos reconocer que hay muchos feminismos, pero el que se
hace mas visible es ese grupo feminista que es separatista en cuanto a hombres, mujeres trans, y
además profesan ciertos pensamientos y muchos se expresan en “muerte al macho” “muerte al
hombre” y pues estos grupos son los que les prestan mayor visibilidad y terminan siendo muy
mediáticos en cuanto a la vista de otras personas quieren desvalorizar los colectivos, basándose en
estas premisas. Esta tensión se mantiene, si debería haber, por ejemplo, en las marchas del 8M
una marcha mixta y cuestionarnos porque una mujer trans no puede ser parte de estos grupos.
Esto no es solo si dejamos o no a los hombres, también tocan otras diversidades sociales, como las
mujeres indígenas o mujeres afrocolombianas

CRISTIAN: Yo si comparto el tema de las feministas, sin embargo no comparto que una mamá salga
a exhibir a su niña sin camiseta, ¿Por qué desde pequeñas las enseñan a eso? ¿Qué pretende
demostrar esta acción?

NATALIA: Primero, nosotros somos los que le ponemos el morbo a todo. En este caso lo que
estaría mal seria para inducir a alguien que no tiene la edad suficiente para entender estas
manifestaciones.

TODOS: Si, estamos de acuerdo.

DIEGO: Cuando una mujer hace esto, ¿Qué pretende demostrar hacia nosotros los hombres o
dentro del colectivo?

NATALIA: Se pretende que las creaciones de la sociedad, en nuestro imaginario, se hace una
diferenciación en base a nuestros cuerpos, por ejemplo, si un hombre en una playa sin camisa esta
bien, pero cuando una mujer trata de amamantar a su bebe se le juzga porque se saco un seno.

ALEJANDRA: Se trata de que le quiten el morbo a esos hechos.

NATALIA: Además que históricamente a nosotras se nos ha obligado a usar algunas prendas de
vestir que son muy incomodas, como el brasier.

CRISTIAN: Yo pienso que esas distinciones se hacen desde el hogar, porque la mujer es como lo
sagrado en la casa

NATALIA: La mujer por ese lado esta muy romantizada, en el sentido de que debe ser virginal,
siempre muy cubierta.

DIEGO: Personalmente nunca he sido testigo de las madres que amamantan a los bebes, que
hayan sufrido alguna clase de desprecio, hasta ahora me entero de esto.

NATALIA: Siento que en las marchas la desnudez es para decir “Oiga, este es mi cuerpo, dejen de
sexualizarlo, es un cuerpo normal”
ALEJANDRA: Además la desnudez esta normalizada en otros espacios sociales, como en las
comunidades indígenas

DIEGO: La mujer es revictimizada a lo largo de la historia del tiempo, desde este tiempo pues si
existe un radicalismo en estos espacios de manifestación, donde excluyen a otras personas. Seria
muy interesante construir este tipo de espacios como los del círculo, entre hombres, charlas, crear
ideas, aportar a la sociedad. Debemos dejar de lado el egoísmo y las individualidades, que por ser
hombre entonces para afuera y no puedo opinar en este tipo de temas. Uno es hombre y uno
también piensa, también tiene el derecho de decidir y de opinar sobre diferentes situaciones, a
veces lo radical es lo que no deja que haya diversas soluciones.

NATALIA: Si bien es cierto que todos coincidimos en que existan espacios mixtos dentro de los
colectivos feministas, también es cierto que los hombres necesitan su espacio propio, para
ustedes, necesitan algo de ustedes para ustedes. Yo siento que a lo largo del tiempo han existido
muchas luchas sociales como las luchas raciales, de la comunidad LGBTIQ+, de mujeres, pero no he
visto ni siquiera un colectivo

También podría gustarte