Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIDAD Y LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Institución Educativa N°64011 “Sor Anneta de Jesús”


“Amar a Jesús en el Prójimo y en el Prójimo a Jesús”

Experiencia de Aprendizaje Nª 3.

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.1.- Fecha : de mayo del 2023
1.2.- Área : Comunicación
1.3.- Valor : Solidaridad
1.4.- Docente :
1.5.- Grado y Sección : 4to “……”
1.6.-Actividad : Escriben un texto expositivo para difundir las festividades de su pais

1.7- Observación : ………………………………………………………………

Aspectos Curriculares:

INSTRUME MATERI
CRITERIO DE NTOS DE ALES y
COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACION EVALUACI RECURS
ÓN OS
Escribe diversos tipos de Escribe textos de forma Elaboro un texto Presenta a sus Escala de ppt, video,
textos en su lengua materna. coherente y cohesionada. Ordena expositivo teniendo en compañeros su valoración fichas
- Adecúa el texto a la texto expositivo. impresas
las ideas en torno a la cuenta su estructura.
situación comunicativa. elaboración de un texto
• - Organiza y expositivo y la desarrolla para .
desarrolla las ideas de forma ampliar la información, sin
coherente y cohesionada. . contradicciones, reiteraciones
( cap,Act,2)
innecesarias o digresiones
- Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente. ( cap,Act,3)

- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y contexto
del texto escrito ( cap,Act,1)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Actividades permanentes
-Saludamos a los estudiantes cordialmente:
-Celebración de la palabra de Dios
-Oración. Padre Nuestro, Ave María.

SECUENCIA DIDACTICA

INICIO

 Observamos la siguiente imagen


 El Perú cuenta con tradiciones, costumbres y fiestas de gran colorido
 y alegría. Observa estos ejemplos:
 Responde las preguntas
 ¿Qué actividades realizan las personas en estas festividades ?

 ¿Qué otra fiesta o actividad costumbrista se celebra en tu región?

 Reúnete con tu compañero (a) y socializa tus respuestas

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

Escribe su texto expositivo para difundir sobre las costumbre de


nuestra comunidad.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Respetar la opinión de los demás

DESARROLLO

 Recordamos que en la actividad anterior leímos un texto expositivo de: “La Virgen de la Candelaria”.
 Se explica sobre el texto expositivo:
TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo se utiliza para transmitir Algunos ejemplos de textos expositivos los
información sobre un tema de forma clara, encontramos en los libros de texto o las
objetiva y precisa. Es también explicativo entradas de los diccionarios.
puesto que sirve para divulgación,
principalmente de ideas y conceptos.

Estructura del Texto Expositivo

Se da a conocer el tema y se
Introducción utiliza un tono ameno y
sugerente para despertar el
interés del lector.

Se ordenan lógicamente las


ideas. Se inicia con un análisis
Desarrollo objetivo de los hechos que
pueden ser seguidos de uno
subjetivo si corresponde.

Síntesis y recapitulación de lo
expuesto. Se entrega una
Conclusión conclusión derivada de lo
anterior, puede ser una opinión
y, además, puede entregar
sugerencias y proyecciones.

Planificamos

 Planifican texto expositivo para ello deben elegir el registro que emplearán, considerando el tema y los destinatarios de
su texto, el marco en el que se desarrolla la comunicación y el medio empleado en el siguiente cuadro:

Propósito Destinatario Registro


¿Para qué vas a escribir un texto ¿Quién o quiénes leerán tu ¿Será formal (serio) o informal
expositivo? texto? (cotidiano y espontáneo)? ¿Por
qué?
________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________

 Se orienta a los estudiantes a decidir el tema de su texto de acuerdo al título de la experiencia del mes.
¿Ya sabes sobre qué escribir?
Te propongo escribir sobre una fiesta patronal de tu región.

 Responden las interrogantes como las siguientes:

 Explican el propósito del texto que escribirán:

Quisiera que mi descripción la leyeran ___________________________________


porque ________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_

Textualizamos o escribimos el primer borrador

 Completa el esquema para organizar lo que escribirás.


Anota la fuente de donde obtienes la información.
Escribe la primera versión de tu texto teniendo en cuenta la información que organizaste.


 Busca imágenes que sean pertinenetes a su texto expositivo, se puede buscar en internet mediante palabras clave o las
palabras del campo léxico o semántico.

Revisamos

 Intercambian en parejas su texto expositivo que escribieron, leen y corrigen a sus compañeros.
 Utiliza la siguiente ficha para la revisión:

En mi texto expositivo... SÍ NO

Planifique y organice mis ideas con información de


fuentes confiables.

El título presenta el tema de mi texto expositivo.

El tema está desarrollado en subtemas.


La información es objetiva o subjetiva y están
relacionadas en cada párrafo.
Los sustantivos utilizados se adecuan al campo léxico o
semántico del tema.
Escribe con buena ortografía y utilice adecuadamente los
signos de puntuación
Sugerencias:

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

 Finalizada la revisión debemos recordarles que deben dar y recibir sus opiniones con respeto, añadiendo un breve
comentario en su evaluación.
 Escriben nuevamente su texto expositivo teniendo en cuenta las opiniones de la revisión.
 Se explica que en texto expositivo incorporaron vocabulario que incluya algunos términos propios al tema puedes utilizar
palabras del campo léxico y campo semántico relacionados con el tema de tu texto expositivo.

 Para la edición final de su texto expositivo lo acompañan con imágenes relacionadas con el tema.

CIERRE

 Finalizamos leyendo sus texto expositivo para la edición final.

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendimos al escribir el texto expositivo?
 ¿Por qué revisamos el texto expositivo?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?

……………………………………. ……………………………………..

V°B° SUB DIRECTORA DOCENTE 4° …….

LISTA DE COTEJO

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación


Elaboro un texto expositivo teniendo en cuenta su estructura.

NO
SI
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte