Está en la página 1de 4

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÌA NACIONAL”

Institución Educativa N°64011 “Sor Annetta de Jesús”


“Amar a Jesús en el Prójimo y en el Prójimo a Jesús”
SESION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Nombre de la Experiencia de Aprendizaje: ““COMPARTIMOS TRADICIONES ORALES”

Fecha : Jueves 17 de noviembre del 2022


Área : Tutoría
Valor : Sencillez
Docente : Marco Antonio alegría Llican
Grado y Sección : 3º “D”
Actividad : ¡Así estudio mejor!
Observación : --------------------------------------------------------------------------

Aspectos Curriculares:
CRITERIO DE INSTRUMENT MATERIALES
COMPETENCIA DESEMPEÑO EVALUACION EVIDENCIA OS DE y RECURSOS
EVALUACIÓN
Convive y participa - Muestra un trato - Reconocí que - Lista de cotejo.  PPT
democráticamente. respetuoso e inclusivo debo cuidar mi  Dado de las
- Interactúa con todas las con sus compañeros de entorno para vivir Compromisos.
emociones
personas. aula y hacia los animales saludablemente - Fichas de
de su entorno expresa su  Cuadernillo de
Delibera sobre asuntos públicos.
desacuerdo en
Explico las acciones aplicación tutoría página
que debo practicar
situaciones de maltrato 54
para vivir bien en un
en su institución
ambiente sano.
educativa o comunidad.
- Cumple con sus deberes.
Delibera sobre asuntos de
interés público para
proponer y participar en
actividades colectivas
orientadas al bien común

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Procesos Pedagógicos (motivación, saberes previos, propósito y organización,


problematización, gestión y acompañamiento, evaluación)
Actividades permanentes
- Saludo y bienvenida a los estudiantes.
- Cantamos trino de amor.
- Lectura bíblica.

SECUENCIA DIDACTICA

INICIO

 Saludamos a los estudiantes


y entregamos un texto con la
historia de Alonso y
comentamos :
 Preguntamos: ¿dónde se
presentan las dificultades que
tiene Alonso para estudiar y
hacer las tareas escolares en
casa?
 ¿Qué pasó con Alonso?
 ¿Por qué no pudo cumplir su
tarea?
 ¿Qué fue lo que le impidió
realizar su tarea?
 ¿Cómo se sintió Alonso?
Lo que buscamos:
Que los estudiantes se motiven a crear condiciones adecuadas para estudiar, evitando
situaciones que los distrae
 El reto a lograr : HOY RECONOCEREMOS ACCIONES Y ESPACIOS PARA ESTUDIAR
MEJOR.

Recordamos las siguientes recomendaciones


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad
DESARROLLO

 . Pedimos a los estudiantes que individualmente piensen y escriban cuáles son las
dificultades que encuentran al momento que tienen que estudiar, aquellas actividades o
situaciones que les distrae.
Luego en plenaria, entre todos conversan sobre lo que cada uno escribió.
Piensan juntos de qué manera podrían cumplir mejor sus tareas, evitando que otras actividades
les distraiga.
Escriben sus ideas en un papelógrafo.
Recogiendo lo expresado por sus estudiantes, reforzamos algunas ideas centrales:
Para estudiar mejor es importante contar con un ambiente adecuado (tranquilo) y tener
una dedicación exclusiva, dejando de lado otras actividades.
Cada cosa tiene su momento y si nos organizamos bien podremos cumplir nuestras tareas
De acuerdo a la edad, características y necesidades de su grupo, motivamos a los estudiantes
a usar algunas de las estrategias señaladas
Preguntamos: ¿Qué significa buscar un lugar adecuado para estudiar?¿Qué ventajas tiene
tener un espacio para estudiar?¿por qué?

PONEMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO


Se pide a los estudiantes que en forma conjunta elaboren un “Decálogo para estudiar mejor” y
se coloca en un lugar visible del aula

Se invita a los estudiantes, que lo deseen, a redactar un consejo que ayude a todo el grupo a
estudiar mejor, y se pega en un mural denominado “Secretos para estudiar mejor”

Elaboro un compromiso para evitar distraerse al momento de estudiar o realizar tareas

AHORA TIENES UN RETO MAYOR


Una vez determinado el problema, les pedimos a nuestros alumnos, en un grupo de cinco, que
identifiquen qué acciones correctas y qué cosas incorrectas creen que hizo Mario cuando
estaba estudiando para el examen de Comunicación, y las escribimos en la tabla siguiente.
Acciones correctas Acciones incorrectas

Ejemplo: Mario tenía muchas ganas de Ejemplo: estudiar en condiciones de


estudiar para sacar una buena nota en poca luz
Comunicación.

Pedimos que ante las acciones equivocadas que se han identificado, propongan formas más
adecuadas para aprender mejor en las distintas áreas.
IDEAS FUERZA
Para estudiar mejor es importante contar con un ambiente adecuado (tranquilo) y tener una
dedicación exclusiva, dejando de lado otras actividades.
 Elaboramos compromisos y un afiche para estudiar adecuadamente.

CIERRE

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?

 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

En la siguiente sesión pueden retomar la nueva historia de Alonso y escribirla en un


papelógrafo. Lo colocan luego en un lugar visible del salón para que los inspire
permanentemente. Posteriormente los estudiantes pueden elaborar dibujos que expresen la
nueva historia de Alonso.
Para una siguiente sesión chicos y chicas pueden traer elaborado su horario personal irmado
por sus padres y compartirlo en el aula. Previamente se puede haber explicado a los padres
sobre la importancia del horario y sobre la ayuda que ellos pueden ofrecer a sus hijos para su
elaboración y cumplimiento.
Preguntamos: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos? ¿Para qué sirve lo que aprendimos?
Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:

……………… ………………………………………..
……………… Prof. de aula 3º”D”
………..
V°B°Sub
LISTA DE COTEJO
Competencia Criterio de evaluación
 Convive y participa democráticamente en la - Conforma una red de protección y
búsqueda del bien común. ayuda con personas de su confianza.

Apellidos y Nombres SI NO
1 AGUILAR VASQUEZ, BRUNO ABRAHAM

2 AIZANOA ZARATE, DAYANA MAHALAISHA

3 ASTETE VARGAS, KHAN MATEO

4 CARRION TULUMBA, DARBIS SEBASTIAN

5 CAUPER LOPEZ, THIAGO GABRIEL

6 CHONG REMGIFO, NICOLAS FRANCISCO

7 DEL CARPIO CURO, CHARLES FABRICCIO

8 GARAY JIMENEZ, RANDY AARON

9 GARCIA BERROCAL, DAVID SEBASTIAN

10 GARCIA IZQUIERDO, ERIC THYAGO

11 ISUIZA SAAVEDRA, QRIANKA XIMENA

12 LINARES WONG, LUHANA VALENTINA

13 NAVARRO ORE, VALENTINA VALERIA

14 ODICIO JIMENEZ, CAMILA ALEXANDRA

15 ODICIO JIMENEZ, GIANELLA GUADALUPE

16 ORDOÑEZ ORBEGOSO GENESIS AMARAI


17 PEZO GARCIA, MATIAS

18 PINCHI AREVALO, JARED STEPHANO

19 PINCHI MEZA, KIARA KAHORI

20 PINEDO VELA, ARIELLA VALENTINA

21 PREISING PAJARES, VINCENT JÜRGEN

22 RIOS FLORES, JAZLYN MARISELA

23 RIOS MENDOZA, KLAUSS JARED

24 RIOS RIOS, ANGHELA MIA

25 RONDOÑO RAMIREZ, LUCIANA GEORGETTE

26 ROQUE PIZANGO, ADRIAN JHOSEPH

27 SANCHEZ IRARICA, ALEJANDRO NICOLAS LIONEL

28 SANDOVAL BRITTO, LINDER ANTONIO

29 SAYAN SALDAÑA, JUAN ROBERTO JOAO

30 TELLO ZÚÑIGA, LUNA MERCEDES

31 VASQUEZ LESCANO, CRISTOPHER FABRICIO

32 VERDE REATEGUI, BRIANNA ALESSANDRA

33 VERDE REATEGUI, IRENE LUCIANA

34 ZEGARRA ROJAS LUHANA ESTHER


35

También podría gustarte