Está en la página 1de 2

Universidad de Guayaquil

Nombre: Dioselin Morocho Tagua


Curso: Computación II 2-4

 Crear y resolver dos Algoritmos domésticos y dos Algoritmos lógicos. 

Algoritmo doméstico 1: Preparar una taza de café


 Llenar una tetera con agua.
 Encender la tetera y esperar a que hierva el agua.
 Mientras tanto, colocar una cucharada de café en una taza.
 Verificar si el agua ha hervido.
 Una vez que el agua esté hirviendo, verterla sobre el café en la taza.
 Revolver el café para asegurarse de que se disuelva correctamente.
 Agregar azúcar o leche según se prefiera.
 Dejar reposar un momento para que se enfríe antes de beberlo.
 Disfrutar de la taza de café.
Algoritmo doméstico 2: Planificar una cena
 Decidir el menú de la cena.
 Hacer una lista de los ingredientes necesarios.
 Verificar los ingredientes disponibles en la despensa y el refrigerador.
 Ir de compras para adquirir los ingredientes faltantes.
 Organizar la cocina y preparar los utensilios necesarios.
 Preparar los ingredientes, como cortar las verduras, marinar la carne, etc.
 Cocinar los platos siguiendo las recetas o el método preferido.
 Asegurarse de que todo esté cocinado adecuadamente y a la temperatura adecuada.
 Organizar la mesa y los utensilios para la cena.
 Servir los platos y disfrutar de la cena con los invitados.
Algoritmo lógico 1: Calcular el área de un triángulo
 Obtener el valor de la base del triángulo.
 Obtener el valor de la altura del triángulo.
 Multiplicar la base por la altura.
 Dividir el resultado entre 2.
 El resultado obtenido es el área del triángulo.
Algoritmo lógico 2: Encontrar el número más grande en una lista
 Inicializar una variable llamada "mayor" con el primer número de la lista.
 Recorrer la lista desde el segundo número.
 Comparar cada número con el valor almacenado en la variable "mayor".
 Si el número es mayor que el valor almacenado en "mayor", actualizar el valor de
"mayor" con el número actual.
 Continuar recorriendo la lista y comparando hasta el último número.
 Al finalizar, el valor almacenado en "mayor" será el número más grande de la lista.
 Devolver el valor de "mayor" como resultado.

También podría gustarte