Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de administración y contaduría

Materia: Contabilidad

Nombre: Kaliroy Meza Jiménez

Tema: Procedimientos analíticos

Culiacán, Sinaloa

17/09/2022
INDICE

INTRODUCCION.................................................3
Cuentas..............................................................4
cuentas de compras.................................................................................................................5
cuentas de venta.......................................................................................................................5
cuenta de inventario.................................................................................................................5

Ventas netas......................................................5
Compras totales y compras netas...................6
Determinación de las Mercancías disponibles
para la venta y costo de ventas........................7
Conclusión.........................................................9
Bibliografías.....................................................10
INTRODUCCION
Antes que nada, debemos saber que el procedimiento analítico es utilizado
mayormente en empresas muy grandes que producen mucho o cuentan con
diferente variedad de productos y con gran actividad comercial, por eso mismo no
pueden llevar acabo un control de cada uno de sus productos, para este tipo de
empresas se ideo este método de registro.
Mi propósito es dar comprender todo aquello que esté relacionado o conforme en
específico el tema procedimientos analíticos, desarrollar e interpretar y a su misma
ves dar a conocer las cuentas de balance, cuentas de resultados de compra,
cuentas de resultados de venta, como determinar las ventas, las compras totales y
determinación de la mercancía disponible de este método, todo esto lo precederé
a explicar y desarrollar con conceptos, ejemplos y puntos de vista.
Cuentas

Nombre de la cuenta y su naturaleza


Inventario – Deudora
Ventas – Acreedora
Devoluciones sobre ventas – Deudora
Rebajas sobre venta – Deudora
Rebajas y descuentos sobre compras – Acreedora

Acreedores diversos: es la cuenta colectiva donde el saldo representa el monto


total de adeudos a favor de varias personas, cuyos créditos no aparezcan en otra
forma en la contabilidad. Son las personas o negocios a quienes se les debe por
un concepto distinto de la compra de mercancías o servicios.

Actividad Económica: conjunto de acciones que tienen por objeto la producción,


distribución y consumo de bienes y servicios generados para satisfacer las
necesidades materias y sociales.

Activo: es el termino contable financiero con el que se denomina a los recursos


económicos con los que cuenta una persona, sociedad, corporación, entidad o
empresa. Conjunto de bienes, derechos reales y personales sobre lo que se tiene
propiedad.

Activo circulante: son aquellos derechos, bienes materiales o créditos que están
destinados a la operación mercantil que pueden venderse, intercambiarse entre
otros más fines, convertirse en efectivo o en un plazo de un año o mas darse en
pagos u obligaciones.

Activo contingente: se refiere ala expectativa acerca de eventos que es posible


que sucedan. Es decir, se enmarcan en adentro de la incertidumbre
Activo fijo: son las propiedades, bienes muebles e inmuebles o derechos en uso
que no están destinados a la venta.
Las cuentas que veremos son principalmente, balance, resultados, compras y
ventas.

cuentas de compras: es muy importante saber que siempre vamos a registrar


al precio de costo esto quiere decir al precio que yo lo compre a mi proveedor.

cuentas de venta: vamos a registrar al precio de venta, es decir el valor de la


compra más mi utilidad.

cuenta de inventario: te permite conocer el valor de la utilidad o de la perdida


bruta cuando sea necesaria además te permite conocer el valor del inventario final
cuando lo necesites, sin que sea necesario realizar inventarios físicos.
En la cuenta de resultados vamos a registrar todo lo que compremos para
comercializar al precio de costo y también se ocupa de la cuenta gastos de
compra donde vamos a registrar todos los gastos relacionados a la compra de
esas mercancías que vamos a comercializar
Cuentas de resultados de compras en estas cuentas se registran las devoluciones
y las rebajas sobre compra, en las devoluciones se abonan y en las rebajas igual.
Cuentas de ventas: las ventas vamos a abonarlas al precio de venta a nuestros
clientes.

Ventas netas

Mis ventas totales es lo que yo facture a todos mis clientes.


Ejemplo:
Ventas
Ventas Devoluciones sobre venta Rebajas sobre venta

105 1,000 80 80 25 25

895 saldado saldado


Recordemos que nuestras ventas totales menos devoluciones sobre ventas y
rebajas sobre venta es igual a ventas netas, en el ejemplo anterior tenemos que
cancelar mis devoluciones sobre venta y mis rebajas sobre venta para poder
llevarlas cargando a mis ventas, es decir cargamos 105 de venta y abonamos las
devoluciones y rebajas sobre venta para que estas cuentas queden saldadas y me
den mis ventas netas que serían 895 pesos.
Ahora que tengo los 895 pesos determinados de ventas netas ahora voy a
determinar mis compras.

Compras totales y compras netas

Las compras totales se componen de las compras a precios de costo mas mis
gastos de compra, las cuentas de compras siempre irán a precio de costo y
sumando los gastos de compra para que me den mis compras totales

Devoluciones
sobre compra
Compras Gastos de compra Rebajas sobre compra
700 45 25 25 15 15 30 30
25
680 saldado saldado saldado

Pasando ahora a explicar el siguiente ejemplo, cancele mis gastos de compras y


vamos a cargar a mis compras para obtener mis compras totales que serian 725
pesos, para determinar mis compras netas serian mis compras totales que son
(725 pesos) menos las devoluciones sobre compra (30) y rebajas sobre compra
(15) las cancelo y cargo 30 pesos en devoluciones y 15 en rebajas y finalmente
abonando 45 pesos y con eso obtengo mis compras netas con el valor de 680
pesos.
Determinación de las Mercancías disponibles para la
venta y costo de ventas

Mas m Más Igual Mercancías


Compras netas Inventario inicial
disponibles

Compras Inventario ventas


730 895
680 750 inventario final 800 165
800 165
800 730 costo de venta 750
1,480 mercancías 750
1480 disponibles

utilidad de ejercicio
165

Mercancías
Menos Inventario final Igual
Costo de ventas
disponibles

`Ahora para determinar mi costo de venta, en este método de registro siempre que
cerramos el periodo tenemos que hacer un recuentro físico del inventario y darle
un valor a este inventario, recordando que el inventario va al precio de costo
entonces para este ejemplo que tenemos arriba diré que mi inventario final será de
750 pesos, entonces la diferencia entre mi mercancía disponible y mi inventario
final seria mi costo de ventas, como ya colocamos el inventario final ahora lo
tenemos que cargar a mi cuenta de inventario de balance para tener un saldo de
750 pesos y en este caso sería el valor de mi inventario inicial para el siguiente
periodo y finalmente mi costo de venta seria de 730 pesos que es la diferencia
que existe entre la mercancía disponible menos mi inventario final igual a mi costo
de ventas.
Conclusión
El diseño y la aplicación de procedimientos analíticos sustantivos es de mucha
utilidad para los auditores, porque les permite realizar su trabajo de validar la
razonabilidad de los saldos de diferentes partidas de los estados financieros sin
necesidad de hacer verificaciones mediante detalles pruebas sustantivas
documentales. Con lo cual contribuye con la ejecución eficiente de auditoría, al
sustituirlas por la aplicación de cálculos representativos de las relaciones entre
diferentes partidas de los estados financieros.
Bibliografías

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-veracruzana/contabilidad/metodo-
analitico-del-contabilidad-general/20762125

https://www.buenastareas.com/ensayos/M%C3%A9todo-Anal%C3%ADtico-Contable/
61187038.html

También podría gustarte