Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

La violación de los derechos de las mujeres debe interpretarse también desde


el punto de vista de la consideración de sus cuerpos razón que explica las
características de violencia extrema que enfrentamos hoy y que se refleja en el
creciente número de Feminicidios o muerte violenta de mujeres por el hecho de
ser lo ocurridos a lo largo del país . En ese sentido, el Feminicidio es la forma
más extrema de la violencia basada en la inequidad de género, entendida ésta
como la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su deseo de
obtener poder, dominación o control
En julio de 2006, se desarrolló una reunión de la Red Feminista
Latinoamericana y del Caribe por una Vida sin Violencia para las Mujeres, la
cual concluyó que los términos Feminicidio y Femicidio, se refieren a lo mismo
y pretenden diferenciar el asesinato de mujeres por razones de género, de la
neutral palabra "homicidio", resultando ahora indistinta la opción que se tome
en cada país, ya que se entiende que cualquiera de los dos términos alude a lo
mismo.
Si bien los delitos de Feminicidio en el marco de la Ley N° 348 son de reciente
aplicación, los casos de muerte de mujeres por motivos misóginos tienen larga
data lo que ha motivado a realizar el presente estudio.
En el presente trabajo, se abordarán los factores individuales, sociales y
culturales que se asocian al Feminicidio en los nueve departamentos de Bolivia
en especial en la REGION AUTONOMA DEL GRAN CHACO, con el presente
estudio se pretende identificar los factores más frecuentes de casos de
feminicidio.
Causas y efectos de los feminicidios en Bolivia
La Constitución Política del Estado en el Art. 15.II. ordena: “Todas las
personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia, física,
sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad”. Según el experto
en criminalística Emilio Vizcarra, son causas para el feminicidio, en lo privado:
1) La infidelidad del hombre, la mujer o de ambos. 2) El consumo excesivo de
bebidas alcohólicas. 3) La Psicopatía. Otros factores que vemos a diario son:
Incumplimiento del pago de alimentación para los hijos a cargo de las mujeres,
el machismo imperante en Bolivia, sobre la posesión de la mujer (“ella me
pertenece”).
En lo público: Abuso de poder de autoridades, empezando por Evo Morales,
por la violencia psicológica, como el insulto y sus bromas pesadas que ofenden
no solo a su gabinete, sino en general a las mujeres de Bolivia; el gobernador
Esteban Urquizu, el alcalde Percy Fernández, por acoso político y violencia
física (manoseo del cuerpo de servidoras); pero el Ministro de “Justicia”
considera exagerado que se plantee proceso judicial por acoso sexual contra
su correligionario Esteban Urquizu; y el Ministro de Gobierno acepta que Bolivia
tiene la tasa más alta de feminicidios respecto a los demás países de
Latinoamérica.
En 2013 fue promulgada la Ley 348 “Integral para Garantizar a las Mujeres una
Vida Libre de Violencia” que tipifica el delito de feminicidio (Art. 252 bis del
Código Penal) con una sanción de 30 años de privación de libertad sin derecho
a indulto. Sin embargo el Fiscal General del Estado no cumple su función de
aplicar justicia a los feminicidas, e informa que en los departamentos del eje
central del país hay más registros de feminicidios. De los 73 registrados hasta
hoy, La Paz supera a todos con 25, Cochabamba 15, Santa Cruz 10, Oruro 7,
Beni 4, Tarija 4, Potosí 4, Pando 2 y Chuquisaca 2.

Por otro lado, el Gabinete de Lucha Contra la Violencia, que preside Evo
Morales, con 7 ministerios, desde su creación no da muestras de reducir el
índice de muertes de mujeres por los feminicidas.
Frente a esta cadena de feminicidios, el “Observatorio de Exigibilidad de los
Derechos de las mujeres”, junto con otras organizaciones de mujeres y
activistas, realiza Tribunales contra la Impunidad de estos hechos que dejaron
hasta ahora más de 140 huérfanos menores. Por ello tomó las siguientes
determinaciones:
1) El 2do. Tribunal de las Mujeres contra la Impunidad impone una sanción
social en contra del Estado Plurinacional de Bolivia, ya que los servidores:
Fiscales Susana Boyán y Genaro Quenta generan retardación, negación de
justicia e impunidad en el proceso penal sobre el asesinato de la ex concejala
Juana Quispe Apaza, incurrieron en violación de los derechos previstos en la
CPE y Tratados Internacionales.
2) La sanción moral y social, frente a la impunidad en el marco de la CPE, en
sus Arts. 241 y 242, de control social a las acciones de las instancias públicas
que incumplen, denunciamos ante la CIDH sobre la impunidad en el caso de
Juana Quispe. 3) El 3er. Tribunal resuelve: ante la parte peticionaria constituida
por el Sr. Víctor Pillco, padre de la víctima, Ma. Isabel Pillco, su abogada la
Dra. Audalia Zurita, seguir con el proceso hasta lograr justicia.
Los efectos: Los feminicidas libres, ante la impunidad por las autoridades,
vuelven a cometer otros feminicidios. Exigimos al gobierno frenar este flagelo
que afecta a las mujeres, introduciendo a la currícula estudiantil los Derechos
de las Mujeres y crear Escuelas de Padres de Familia para tomar conciencia
del respeto a los Derechos Humanos, e instruir a jueces y fiscales que NO
liberen a los feminicidas, reducción del consumo de alcohol, especialmente en
las fiestas y declarar Alerta Nacional. Las mujeres no se autoengañen y NO
sigan con quienes las maltratan, porque acabarán en el cementerio.
2. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuál es el primer factor para que se dé el FEMINICIDIO en nuestro país, en
especial en la Región Autónoma del Gran Chaco?
3. OBJETIVO GENERAL
 Identificar el factor determínate para que exista feminicidios en Bolivia

4. OBJETIVOS ESPESIFICOS
 Identificar a mujeres que sufren de violencia familiar
 Identificar familias que perdieron un ser a causa del feminicidio
 Identificar a personas que se encuentran recluidas por que cometieron
feminicidio
5. MARCO TEORICO
La feminista Carol Orlock (1974) fue la primera escritora en hacer referencia al
vocablo “feminicidio” en una antología que nunca fue publicada. Luego, la
escritora Diana Russell utilizó este término por primera vez en 1976 cuando
testificó ante el Tribunal Internacional de los Crímenes contra las mujeres.
En la actualidad existe un debate por el uso de los conceptos de “femicidio” y
“feminicidio”. En el libro “Feminicidio: una perspectiva global” (2006) se
entiende por “femicidio” una voz homóloga a homicidio que solo significa el
asesinato a mujeres, mientras que “feminicidio” es interpretado como el
conjunto de formas de violencia contra la mujer que en ocasiones puede
desembocar en su asesinato o suicidio.
 Contexto Internacional
Desde sus inicios, Naciones Unidas (1945) reconoció a los derechos de la
mujer, tal es así que el Articulo 1 de la Carta alienta a los países miembros a
cooperar para el desarrollo del respeto a los derechos humanos y libertades
fundamentales sin hacer distinción de raza, sexo, idioma o religión.
En 1946 se crea la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer,
comisión orgánica del Consejo Económico y Social dedicada a promover la
igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
En Argentina (2015) se suscitó el hecho histórico con la consigna “Ni una
menos” con un paro y movilización de mujeres contra la violencia machista
exigiendo la creación de un refugio para las víctimas en la provincia de
Tucumán, siendo principal motivo la violencia económica una de las formas
más duras de sometimiento contra la mujer.
En lo que va del 2016, fueron 227 mujeres víctimas mortales en el país de
violencia machista. Adolescentes, jóvenes y adultas fueron ultimadas por
parejas, familiares o allegados de manera brutal. De todos esos femicidios y
feminicidios, al menos cinco alcanzaron mayor resonancia pública, ocurrieron
en Tucumán.
Contexto Nacional
En nuestro Estado plurinacional, donde existe diversidad cultural y nuestras
costumbres están muy arraigadas en el sometimiento masculino ancestral, se
ve muchas veces la total ignorancia de mujeres campesinas inclusive de
mujeres de clase media llevadas por la humillación siendo muchas veces
causales de vacío en hogares donde existe el daño colateral víctimas de niños
y niñas huérfanos a causa de los feminicidios.
Ni la clase alta se salva puesto que es donde más se ve el femicidio por contar
fácilmente con los medios para dar muerte a las víctimas directamente.
Basándonos en nuestra ley existe la incorporación al Código Penal por la Ley
No. 348 del 9 de marzo de 2013, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres
una Vida Libre de Violencia y en su Artículo 7 (Tipos de Violencia Contra las
Mujeres), en su Numeral 2 nos muestra claramente que la violencia feminicida,
es la acción de extrema violencia que viola el derecho fundamental a la vida y
causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo. Se sancionará así con la
pena de presidio de treinta (30) años sin derecho a indulto.
Muchas veces pese a que tenemos nuestra ley muy clara en su pena, vivimos
día a día el incremento de femicidios y feminicidios, tal como constatan los
diversos medios de comunicación; este último reconocido por nuestra
normativa, pues debemos contemplar también el hecho de considerar al
femicidio como un acto directo que si bien no está incorporado en nuestra
norma es una causal más de muerte.
El feminicidio se reconoce en Bolivia a partir de la Ley No.348, artículo 7º que
establece que la “Violencia Feminicida, es la acción de extrema violencia que
viola el derecho fundamental a la vida y causa la muerte de la mujer por el
hecho de serlo”.
En el artículo 84º de la misma ley, se incorpora al Código Penal que el
feminicidio “Se sancionará con la pena de presidio de treinta años sin derecho
a indulto, a quien mate a una mujer…”.
En esta sección se incluye un extracto del Modelo de Protocolo
Latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por
razones de género, de Naciones Unidas.

También podría gustarte