Está en la página 1de 8

Factores humanos y Diseño; generando productos innovadores con sustento teórico

Autor Principal: Simian Fernández, María Paula


Co autor: Flores Durán, Pablo

Esta comunicación pretende exponer desde ejemplos concretos, la manera en que los factores humanos
contribuyen al diseño de productos, puestos de trabajo, entornos, sistemas, experiencias y servicios
dando solución a necesidades en compatibilidad con capacidades y limitaciones de las personas. El
trabajo da cuenta del ejercicio académico desarrollado por estudiantes tesistas de las carreras de Diseño
en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, Chile.

Los factores humanos o ergonomía, es una ciencia de carácter multidiciplinar que estudia las relaciones
e interrrelaciones existentes entre el hombre y su entorno habitable, con la finalidad última de adecuarlo
a éste. Es por ello, que hoy en día se considera como una de las bases fundamentales, sino la más
importante, del diseño industrial.

En este sentido, la posición del diseñador es ambivalente, desde lo técnico y lo representativo o dicho de
otro modo, desde lo tangible e intangible. Por una parte contribuye al logro de aspectos cuantificables
del entorno artificial y paralelamente, ha de conseguir que ese entorno “técnicamente elaborado” sea
tanto social como individualmente “apropiable”. A una mayor masificación y alineación, se obtiene
como como consecuencia un aumento en la deshumanización, a la que se hace preciso responder con la
creación de un entorno no sólo utilitario y seguro; sino también reconocible. Esto implica asumir una
responsabilidad etico-profesional mucho más subordinada a las necesidades prácticas del usuario que a
los del promotor del producto, artefacto o espacio a diseñar, exigiendo mayor presencia de la ergonomía
en su desarrollo. Si la ergonomía es “el proceso de diseño para uso humano” como afirma McCormick,
el diseño se sitúa en aquel punto particular de encuentro entre lo que el público podría querer (y aun no
expresa) y lo que la técnica podría ofrecer (aunque todavía no tenga las bases a partir de las cuales
hacerlo). Así mismo, si la concepción del objeto ha de ser adecuada a los objetivos y a su modo de uso,
se deduce que lo que se debería proyectar no es solamente el objeto en sí, sino también las diversas
relaciones (interfaces) que se establecerían con dicho objeto y sus usuarios. Con este propósito se
incorpora a la metodología de proyecto las variables ergonómicas, como insumo científico capaz de
aportar aspectos dimensionables de la usabilidad de las propuestas de diseño. Como indican Clark y
Corlett “usando la información ergonómica, se obtiene como resultado una mejor aproximación inicial y
un mejor diseño final”.

Dando respuesta a las necesidades actuales y a problemáticas específicamente identificadas dentro de la


región; y considerando el desafío de los diseñadores y ergónomos en tanto facilitar y mejorar la calidad
de vida de las personas, los estudiantes desarrollan en su proyecto de título productos sobre ejes
innovativos, aplicando principios e información ergonómica. Como resultado han obtenido prototipos
adaptados a los requisitos ergonómicos identificados, coherentes con necesidades concretas de usuarios
de la capital de la IX Región.

Palabras Clave:
Ergonomía; factores humanos; diseño de productos; metodología proyectual; inovacion; Temuco.
Introducción
Esta comunicación pretende exponer desde ejemplos concretos, la manera en que los factores humanos
contribuyen al diseño de productos, puestos de trabajo, entornos, sistemas, experiencias y servicios
dando solución a necesidades en compatibilidad con capacidades y limitaciones de las personas. El
trabajo da cuenta del ejercicio académico desarrollado por estudiantes tesistas de las carreras de Diseño
en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, Chile.

Los factores humanos o ergonomía, es una ciencia de carácter multidiciplinar que estudia las relaciones
e interrrelaciones existentes entre el hombre y su entorno habitable, con la finalidad última de adecuarlo
a éste. Es por ello, que hoy en día se considera como una de las bases fundamentales, sino la más
importante, del diseño industrial.

En este sentido, la posición del diseñador es ambivalente, desde lo técnico y lo representativo o dicho de
otro modo, desde lo tangible e intangible. Por una parte contribuye al logro de aspectos cuantificables
del entorno artificial y paralelamente, ha de conseguir que ese entorno “técnicamente elaborado” sea
tanto social como individualmente “apropiable”. A una mayor masificación y alineación, se obtiene
como como consecuencia un aumento en la deshumanización, a la que se hace preciso responder con la
creación de un entorno no sólo utilitario y seguro; sino también reconocible. Esto implica asumir una
responsabilidad etico-profesional mucho más subordinada a las necesidades prácticas del usuario que a
los del promotor del producto, artefacto o espacio a diseñar, exigiendo mayor presencia de la ergonomía
en su desarrollo. Si la ergonomía es “el proceso de diseño para uso humano” como afirma McCormick,
el diseño se sitúa en aquel punto particular de encuentro entre lo que el público podría querer (y aun no
expresa) y lo que la técnica podría ofrecer (aunque todavía no tenga las bases a partir de las cuales
hacerlo). Así mismo, si la concepción del objeto ha de ser adecuada a los objetivos y a su modo de uso,
se deduce que lo que se debería proyectar no es solamente el objeto en sí, sino también las diversas
relaciones (interfaces) que se establecerían con dicho objeto y sus usuarios. Con este propósito se
incorpora a la metodología de proyecto las variables ergonómicas, como insumo científico capaz de
aportar aspectos dimensionables de la usabilidad de las propuestas de diseño. Como indican Clark y
Corlett “usando la información ergonómica, se obtiene como resultado una mejor aproximación inicial y
un mejor diseño final”.

Actualmente y como dice GRIECO “si la calidad del objeto ha de ser adecuada a los objetivos y a su
modo de uso, se deduce que lo que se debería proyectar no es solamente el objeto en sí, sino también las
diversas relaciones que se establecerían entre dicho objeto y sus probables usuarios”.
Esto puede ser, por ejemplo, el diseño de los manuales e instrucciones de funcionamiento y
mantenimiento e incluso el diseño de los cursos y seminarios de formación personal que haya de
utilizarlos. Única manera de asegurar que los productos sean eficaces, útiles, duraderos, atractivos,
inteligibles, cómodos y seguros, para el usuario, es decir y en pocas palabras, “adecuados a su uso”.

Durante la última década se ha hecho sentir la creciente necesidad de incluir cada vez más aspectos
ergonómicos en el diseño de productos. Esto debido al aumento de los niveles de exigencia por parte de
los usuarios en un mercado de amplia oferta y gran competitividad y, a la disminución del tiempo
dedicado al desarrollo de productos. Todas las decisiones de diseño implican, en mayor o menor
medida, imposiciones para los operadores y/o usuarios, razón por la cual la ergonomía se recomienda
estar presente en todas las fases del diseño del producto, aportando al profesional del diseño la máxima
cantidad de información e incluso guiando su trabajo hacia el logro deseado. Se acepta por tanto el
criterio de STEARN cuando afirma, “creo que el ergónomo debe representar la conciencia moral del
diseñador”, conciencia que debe estar presente de manera constante y no selectivamente.

Los productos, entendidos como resultados de un proceso, tienen fundamentalmente que satisfacer una
demanda biofisiológica desde lo operativo-funcional. BONSIEPE afirma rotundamente, “los datos
proporcionados por la ergonomía constituyen la premisa general e indispensable al trabajo de
proyectación”.
La función de la ergonomía en un proceso de diseño en primer lugar, colabora en la realización de todo
tipo de análisis de fondo y evaluación de alternativas, previas al diseño en sí del producto, para asegurar
que la propuesta a desarrollar cumpla todos los requisitos, cada vez más complejos, de adecuación
ergonométrica. Y en segunda instancia, aporta al resto de los técnicos implicados en el proceso, todos los
datos ergonómicos que sean necesarios a lo largo de las diversas etapas de desarrollo del producto, para
optimizar máximo el carácter ergonómico de su diseño integral, es decir tanto el de propio producto en sí
mismo como el de sus predecibles condiciones de uso.

Aunque son innumerables los métodos propuestos a lo largo del tiempo para el desarrollo de un
proyecto, todos plantean un esquema, más o menos pormenorizado, pero que en síntesis desde un punto
de vista práctico, puede concretarse en las siguientes fases genéricas:
Levantamiento de información
Definición del problema
Establecimiento de los objetivos.
Definición de las especificaciones.
Elaboración del diseño
Evaluación del prototipo
Redefinición del producto final.

El papel de la ergonomía en las diversas fases del diseño de productos, dice relación con:
Definición de las especificaciones (si estas están bien definidas las soluciones lógicas tenderán a
aparecer como consecuencias naturales)
La tarea a desarrollar por la ergonomía es de análisis, cuyo propósito es facilitar al diseñador:
Descripción de los posibles usuarios mediante su identificación y definición: carac.antropométricas,
biomecánicas, caractereológas,etc.
Definición de los requerimientos del producto incluyendo aspectos relevantes del entorno (si es
relevante): iluminación, nivel de ruido, temperatura,etc.
Un análisis de todos los modelos, normas legales, y especificaciones de carácter ergonómico que existan
o se esten llevando a cabo en relación con el producto.

Elaboración del Diseño


Las principales labores de la ergonomía son las de :
Ayudar al diseñador en la evaluación y especificación de los requisitos, por ejemplo de seguridad,
instalación, mantenimiento, etc., mediante el aporte de todos los datos necesarios relativos al previsto
usuario.
Concretar y definir las conexiones de todo tipo que pueden establecerse entre el producto y el usuario, es
decir, las llamadas interfaces o ergofirts.
Conviene advertir que algunas de estas interfaces casi nunca suelen tenerse en cuenta, como suele
ocurrir, con el diseño de los manuales de uso, o la formación de los usuarios, olvidando que estos
aspectos tamien deben ser planificados en esta fase de diseño y no en último momento.
Evaluación del Prototipo
Esta fase se caracteriza por el desarrollo de pruebas específicas y situaciones de uso necesarias por
cuanto algunos factores o sus límites dependen de circunstancias directamente relacionadas con el
funcionamiento del producto (no se pueden predecir antes). La intervención de la ergonomía se centra
en:
La selección de sujetos representativos del perfil del previsto usuario (no utilizar personas del propio
equipo o cercanas que invalidan resultados)
La medición y evaluación de los resultados de estas pruebas y simulaciones, tanto objetivos (exigencias,
errores, tiempo empleado, etc.), como subjetivos (opiniones y actitudes del usuario hacia el producto y
sus condiciones de utilización)
La realización y análisis de pruebas de funcionamiento y uso del prototipo en diversas situaciones
ambientales (determinar tanto influencia en el operador como en funcionamiento, resistencia, etc.)
Redefinición del Producto Final
Una vez averiguado si el objetivo original se ha conseguido o no, la ergonomía puede proponer los
oportunos cambios sobre el diseño previsto para asegurar su diseño ergonómico, e incluso reelaborar la
propia definición de las especificaciones de partida y revisión de todo el trabajo realizado.(conciencia
moral)
Es recomendable la utilización de un test de análisis del producto diseñado a ser contestado por una
muestra significativa de los previstos usuarios, de forma que queden patentes todos los posibles errores
cometidos en el proceso de diseño.
Factores ergonómicos a ser considerados por el diseñador aplicar al diseño o rediseño de objetos o
instrumentos, artefactos o máquinas, edificios o espacios:
Factores relacionados con el usuario: carac. Antropométricas, anatómicas, fisiológicas, biomecánicas,
psico-perceptivas, etc.
Factores relacionados con el producto: requisitos formales(textura, color, etc.), funcionales
(componentes, operatividad, etc.) y estructurales (materiales, tamaño, etc.)
Factores relacionados con el uso y sus exigencias : de consumo, atención, control, rendimiento,
seguridad, etc.
Factores relacionados con el ambiente y sus requerimientos: de espacio, iluminación, temperatura,
ventilación, aislamiento, etc.
Dando respuesta a las necesidades actuales y a problemáticas específicamente identificadas dentro de la
región; y considerando el desafío que tenemos los diseñadores y ergónomos de facilitar y mejorar la
calidad de vida de las personas, nuestros estudiantes desarrollan en su proyecto de título productos
innovadores, factibles de ser construidos, aplicando principios e información ergonómica.
Metodología General para abordar los proyectos

Los proyectos presentados son desarrollados en un contexto académico, de enseñanza del diseño
industrial, con características educativas vinculadas a una didáctica proyectual, indispensables para
organizar la mente y la actitud del alumno, preparándolo para la actividad creativa profesional.
(Montellano, 1999).
La metodología proyectual es un espacio de inter-relación de variables tecnológicas, sociológicas y
morfológicas del problema enfrentado, cuya trama se transforma en el marco de antecedentes que
permite comprender una realidad humana en disonancia (problema de diseño) y derivar en la
conceptualización de un satisfactor (nuevo producto). De acuerdo a la Teoría de la Función, debe darse
un equilibrio entre los ángulos del llamado Triángulo Semiótico, ponderando los aspectos pragmáticos
del objeto; es decir, el cumplimiento de sus funciones prácticas, técnicas y de uso, con los aspectos
sintácticos que corresponden a las funciones estético formales, y con los aspectos semánticos
determinados por los valores simbólicos y de visualización de la función del propio objeto (Ivañez,
2000). El resultado por tanto, no solo deberá servir para algo (funcionalidad práctica), sino también
capaz de ser leído, comprendido o asimilado (funcionalidad comunicativa), existiendo una
correspondencia evidente entre hombre y objeto.
Nuestro cuerpo y sus capacidades, se transforman en la principal información que construye nuestra
relación con el entorno. Esta experiencia genera la aceptación o rechazo del mundo material que nos
rodea, por esta razón, el reconocimiento y significancia de nuestro cuerpo en los productos diseñados
deberá tener una estrecha relación. Para conseguir resultados pertinentes, debe reconocerse al diseño
industrial como un lenguaje tecnico - formal , cuya articulación coherente será un factor decisivo para su
aceptación, uso y apropiación.

Resultados

Caso 1
Se reconoce a la artesanía como forma de expresión de los pueblos desde ámbitos de religiosidad,
ornamentales, funcionales o de culto, sin embargo, superando esta manifestación de origen, se ha
establecido como una actividad económica viable, generadora de ingresos para un importante número de
familias. En este contexto surge la convergencia de realidades opuestas, poner en valor los modos
particulares de hacer y la necesidad de optimizar la producción. Se toma como caso la cestería
desarrollada en la comuna de Chimbarongo, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, por su
experiencia en una técnica particular, grado de industrialización y conciencia del simbolismo de la
artesanía tradicional y contemporánea, identificando en el escenario de la transformación del material,
una nula preocupación por la salud ocupacional de los artesanos, focalizada principalmente en la acción
de partido de varillas de mimbre, que por falta de tecnología pertinente provoca heridas físicas en manos
y uñas (cortes y sangrado), desencadenando también problemas sico-sociales. (Farhrenkrog P. &
Ramírez M., 2007). Objetivo: Incorporación de interface entre artesano y acción que supere las
necesidades humanas y potencie lo productivo, sin generar una descaracterización de los procesos y
productos artesanales.
Resultados: Se configura una herramienta denominada “partidor”, constituido por un volumen
ergonómico a escala de mano en plástico inyectado. Su modulación permite el intercambio de piezas
para la el corte de la varilla de mimbre en diferentes densidades.
El testeo del producto demostró muy buena aceptación por parte de los artesanos, evidenciando que los
paradigmas pueden ser modificados por un buen diseño.
Caso 2
El ser humano, desde sus inicios, ha replanteado sus métodos y formas para vivir. Se ha adaptado a
condiciones naturales y ha resuelto necesidades tecnológicas desde sus habilidades cognitivas,
confeccionando y perfeccionando herramientas y utensilios que optimicen sus quehaceres diarios. Desde
una oportunidad de mercado, el proyecto aborda una necesidad en el área hortofrutícola, específicamente
la extracción del arándano, fruto que ha logrado posicionarse satisfactoriamente en el mercado nacional
e internacional. Se selecciona por que el proceso de recolección exige una suave y cuidada manipulación
del fruto, derivando en la ejecución de posturas forzadas y movimientos repetitivos que afectan la salud
musculo-esquelética de los temporeros recolectores. (Navarro M., 2010). Objetivo: Desarrollar una
tecnología atenuante de traumas y lesiones derivadas de la sobre exigencia postural realizadas por
temporeros durante la recolección del arándano.
Resultados: La propuesta anula movimientos de muñeca y dedos durante la extracción del arándano,
permitiendo al recolector una postura neutral. Desde un punto de vista productivo, disminuye el contacto
manual con el fruto, manteniendo sus características naturales que evitan la maduración acelerada para la
exportación. Se propone en poliestireno flexible transparente, por su capacidad áptica, resistencia
mecánica a altas temperaturas y posibilidades de producción a bajo costo.

Caso 3
La lactancia materna ha sido la forma de alimentación que contribuye con mayor efectividad al
desarrollo físico y mental de un recién nacido, proporcionándoles nutrientes de calidad en cantidad
adecuada.
El cuidado de las mamas durante el período de lactancia es de vital importancia para el logro de una
lactancia exitosa. El problema se centra en que actualmente médicos y matronas recurren a la
recomendación de productos sustitutos como peinetas, escobillas de diente y paños calientes, para el
tratamiento de las afecciones mamarias como complemento a la estimulación de la lactancia, los que
provocan rechazo en las madres y su consiguiente insatisfacción durante la utilización, debido a su
apariencia.
Esta problemática se ve altamente influenciada por la situación emocional de sensibilidad extrema de las
madres, característica del período de postparto y lactancia, la que condiciona su conducta, agudizando la
percepción sobre los productos presentes en el mercado nacional relacionados a la lactancia materna
tales como el sacaleche. (Baumann Z. & Salas P., Mauricio, 2012).
Resultados: Producto que incorpora un calentador flexible de silicona, capaz de alcanzar los 40°C
recomendados para conseguir la vasodilatación requerida, una batería recargable, un sensor de
temperatura, un indicador luminoso y un interruptor. Su forma propicia un calor homogéneo ajustado al
contorno de la mama. En la evaluación del modelo de estudio surge como variable a mejorar la
confusión en la orientación de disposición del solapamiento. Así también, se evidencia que la percepción
que tiene la madre frente a productos para el tratamiento de afecciones mamarias está directamente
relacionada con las emociones que debe proyectar el objeto. La conducta humana está condicionada a la
percepción de atributos prácticos y comunicativos del producto.
Caso 4
La salud ocupacional de los cuidadores de personas que presentan alteraciones del tono muscular severo,
es un problema pocas veces reconocido dentro del proceso de rehabilitación. Regularmente, toda la
atención está centrada en la mantención o corrección de las alteraciones delpaciente. La prescripción de
uno de estos productos ortésicos, especialmente el Sitting Carlson, coincide con la aparacición de
enfermedades musculoesqueléticas crónicas del cuidador. Cabe mencionar entonces, que si bien existe
un producto pensado para un usuario en particular (paciente), es su cuidador quien debe preocuparse de
su manipulación, por ende, se transforma en un segundo usuario del producto. (Sáiz B., 2010)
Objetivo: reconocer al cuidador como usuario del Sitting Carlson, para disminuir la aparición de
enfermedades musculo-esqueléticas crónicas, provocadas por la manipulación de cargas durante el
proceso de rehabilitación de pacientes que lo utilizan.
Resultados:Al disminuir el peso y volumen de carga por la materialidad implementada y por medio de la
separación de las partes (sillín y base), permite al cuidador cargar al niño con su sillín incorporado y
dejar la base anclada a la silla de ruedas. Así mismo, se reducen las frecuencias de carga, a incorporar un
sistema que reclina al paciente sin mediar mayor esfuerzo por parte de su cuidador.
Caso 5
La estructura biomecánica de los recién nacidos (sobre todo de los pre-término) es delicada, advirtiendo
mayor fortaleza a los tres meses de edad, momento en el que logra mantener su cabeza erguida. Si bien
su actividad física es limitada, existen momentos de gran exposición a lesiones, por ejemplo durante
traslados entre el hogar y servicios de salud, donde le corresponden atenciones de controles periódicos
y/o concentrados según algún cuadro de salud específico. La necesidad de las madres por proteger al
recién nacido de agentes ambientales, climáticos y físicos son latentes en la ciudad y se incrementa en
sectores de ruralidad, en que la situación socioeconómica y su imposibilidad de acceder a transporte
público o particular, aumenta la exposición al riesgo. (Marticorena P., 2014). Objetivo: Incorporar un
producto, entendido como extensor de las capacidades humanas, capaz de mejorar la calidad de vida del
recién nacido y su madre, en el contexto de la protección musculo-esquelética durante el transporte del
recién nacido.
Resultados: Se reconoce la existencia de dos tipologías de usuarios, mujer, joven adulto, madre y bebé, o
a 3 meses, hombre o mujer. Ambos con necesidades ergonómicas y simbólicas diferenciadas desde tipo
de actividad (usuario protector y usuario trasladado, protegido). Se retoma el gesto natural de
contención desde la fase de gestación, y como la naturaleza persigue el apego físico como satisfactor de
protección y resguardo. La forma en que el útero materno es capaz de resguardar la estructura
biomecánica del feto, es reconocida para la propuesta de resguardo del recién nacido.
Para lograr un confort seguro desde la amortiguación ante factores externos, se considera la inclusión de
una estructura especial al interior de la manta, la que es capaz de modificar su volumen al permitir el
ingreso de aire autónomamente (inflado automático). De esta manera, la materialidad externa colabora
con la protección de factores climáticos, la interna propicia un distanciamiento y amortiguación de la
fuerza externa (golpe), y ambas generan confort al recién nacido y control visual y físico de la madre.

Caso 6
Por el historial cultural existente en la Región de la Araucanía, la orfebrería continúa siendo un oficio
presente y cercano a sus habitantes, manteniéndose como actividad comercial para maestros artesanos y
de interés productivo para principiantes. El traspaso generacional de la actividad no se condice con el
desarrollo tecnológico actual, los orfebres aún utilizan herramientas construidas por ellos mismos o bien
buscan satisfacer necesidades productivas con elementos sustitutos, alejándose de la precisión deseada
para la pieza en construcción y poniendo en riesgo su integridad física en las diferentes fases que exige
el proceso constructivo. La ACHS expone que los principales riesgos que se producen en los talleres de
joyería de Chile son provocados en las operaciones de pulido de las joyas. Así mismo, afirma que el
orfebre no debe confiarse sólo en su habilidad o su experiencia en ese tipo de operaciones y que deben
tomar las medidas de prevención necesarias para cuidar su integridad física. Resultados: se diseña
herramienta de trabajo que mantiene la mano alejada y resguardada de la herramienta mecánica,
disminuyendo considerablemente el riesgo de accidente al momento de pulir la pieza de orfebreria. La
aceptación por parte del orfebre está directamente relacionada con el dominio que tiene sobre la pieza en
proceso, sea este visual o de sujeción.

Caso 7
Las colisiones de vehículos son el evento más frecuente en las ciudades. Y las colisiones de alcance son
unas de las más probables de producir. Esto conlleva a que los ocupantes del vehículo tengan posibles
lesiones, ya que solo bastan 8 k/h al momento de la colisión para producir una lesión cervical. El
“latigazo” cervical es la lesión más común en este tipo de colisiones, ya que se efectúa un movimiento
brusco de la cabeza en relación a la columna, donde se existe una hiperextensión muscular de la cervical,
produciendo lesiones leves, mediana y de grave intensidad, en las zonas musculares y de ligamentos,
llevando a problemas crónicos musculares de la zona o debilitación de la misma a nivel osteomuscular.
Tal realidad deriva en la necesidad de contrarrestar este peligro por medio de un dispositivo incorporable
a los asientos de automóviles existentes.
Resultado: El producto está diseñado en referencia a los elementos que se encuentran dentro del
automóvil, y este además cumple su función técnica de disipación de fuerzas del cuello (cervical) al
momento de la hiperextensión muscular de este, frente a una colisión de alcance, evitando así lesiones
cervicales. Los materiales existentes dentro de un automóvil están dirigidos a disminuir riesgos de
lesiones y se encuentran testeados por la industria automotriz, por este motivo se considera incluir
espumas y textiles sintéticos en el desarrollo. El diseño se encuentra en fase de patentamiento de
Modelo de Utilidad.
Caso 8
En el área de la Producción de leña, específicamente en la etapa de ensacado de la leña, es necesaria la
acción manual de un trabajador, que rústicamente llene los sacos de leña. En este contexto, se observa
una serie de causas y consecuencias que generan problemas y sub-problemas, afectando a cada uno de
los encargados de éste proceso, por el método de ensacado manual que hoy en día se utiliza en las
diversas leñerías de la ciudad de Temuco. Esto nace de la necesidad de contar con un producto que
permita un óptimo desempeño en esta etapa de producción de leña.
Resultado: Se realizó un primer modelo de la propuesta de diseño con materialidad real. Para su testeo se
implementó un test previamente diseñado por la Asociación Chilena de Seguridad (Ergonomía para el
manejo manual de cargas, lista de verificación de básica para la identificación de factores de riesgos
asociados al manejo manual de cargas). Se puede constatar que el “Sistema para agilizar el ensacado y
traslado de leña, en leñerías certificadas de la ciudad de Temuco” cumple óptimamente las
recomendaciones ergonómicas durante la acción de traslado, satisfaciendo a empresarios y trabajadores
leñeros. Demostrando que su inserción mejora la calidad de vida de los usuarios durante el proceso de
ensacado y venta de leña por saco realizadas en las diversas leñerías certificadas de la ciudad de
Temuco.
El trabajador realizó una lectura satisfactoria del funcionamiento del producto. Se logró eliminar
considerablemente el esfuerzo ejercido al momento del ensacado y traslado del saco lleno de leña y
coincidieron con la comodidad de los agarres, ya que “es cómodo y no pesan los brazos”. El carro para
transportar el saco, “resulta grato y liviano”. En cuanto al giro, “es súper fácil de manejar, no se hace
casi nada de esfuerzo”.
Conclusiones
El objetivo que se persigue siempre en ergonomía es el de mejorar “la calidad de vida” del usuario,
contratándose en la disminución de lesiones y enfermedades profesionales, reducción de riesgos de error
y con el incremento de bienestar de los usuarios. Facilitar la adaptación al usuario de los nuevos
requerimientos funcionales, como indica Mondelo: “es incrementar la eficiencia del sistema”. (Mondelo,
Gregori Torada, & Barrau Bombardo, 2000). Con ese propósito, la intervención ergonómica en los
proyectos de los estudiantes no se limita a identificar solamente los factores de riesgos y las molestias,
sino que propone soluciones positivas en el ámbito del diseño industrial, soluciones que se mueven en el
ámbito posibilista de las potencialidades efectivas de los usuarios y viables de ser construidas en una
producción en serie. A través del uso de esta metodología el estudiante:
1. Relaciona conceptos ergonómicos con los diferentes factores fisiológicos, biomecánicos y
antropométricos que intervienen en el proceso de creación y producción de productos, puestos de trabajo
y espacios para el uso humano.
2. Aplica en el diseño de productos y espacios los principios y criterios de la ergonomía cognitiva con el
objetivo de lograr una buena interfaz entre el usuario y lo proyectado.
Como resultado de la incorporación de referencias ergonómicas en el proceso de diseño, se concibieron
prototipos de productos que se adaptan a los requerimientos funcionales, biomecánicos y
antropométricos identificados y responden a las tareas a realizar en función de los usuarios involucrados
en los proyectos. De esta forma se pretende como objetivo final que nuestros egresados resuelvan
propuestas de diseños eficientes, confortables y seguros para el desempeño de diferentes tipos de
usuarios (según sus características, capacidades y limitaciones); dando una solución desde lo proyectado
al problema o necesidad detectada en el ámbito del proyecto abordado.
Cabe indicar a modo de conclusión que dado que el nivel de desarrollo de las propuestas en algunos
casos requiere que estas sigan siendo trabajadas en el futuro incorporando procesos de experimentación
y testeo de materiales que no siempre son posibles de resolver en los tiempos y condiciones académicos.
Aun así nos parece que sin duda este camino y método de enseñanza dará frutos a largo plazo y permitirá
diseñar artefactos innovadores, satisfactores a necesidades reales de los habitantes de la capital regional
de la Novena región contribuyendo al desarrollo humano y económico de la misma.
Agradecimientos
Los autores queremos agradecer a nuestros estudiantes en vías de titulación y a aquellos egresados por
permitirnos ser parte de este importante proceso académico como profesores guías de los proyectos
anteriormente expuestos. Para nosotros es reconfortante que hayan escogido esta línea de intervención
ergonómica a ser aplicados en sus proyectos de título. Gracias Laura, Felipe, Ignacio, Constance,
Mauricio, Víctor, Amy, Charlotte, Romina, Alejandro y Juan Ignacio. Esperamos que sus proyectos
estén prontamente en el mercado y poder contar con ellos para mejorar la calidad de vida de los
habitantes de la novena región.
Referencias bibliográficas
Baumann Z., C., & Salas P., Mauricio. (julio de 2012). Incorporación de atributos formales derivados de
las emociones a productos relacionados a la lactancia materna para la satisfacción de necesidades
comunicativas. Proyecto de Tìtulo Departamento de Diseño , Universidad Católica de Temuco, Región
de la Araucanía, Chile.
Bonsiepe, G. (1999). Del Objeto a la Interfase. Mutaciones del Diseño . Buenos Aires: Ediciones Infinito
B.A.S. Bonsiepe, G. (1993). Las siete Columnas del Diseño. México: Ediciones UAM Universidad
Autónoma Metropolitana Axcapotzalco. Farhrenkrog P., L., & Ramírez M., F. (diciembre de 2007).
Desarrollo de una herramienta para el trabajo artesanal. Proyecto de Tìtulo Departamento de Diseño ,
Universidad Católica de Temuco, Región de la Araucanía, Chile. Ivañez, J. M. (2000). La gestión del
diseño en la empresa. Madrid: Mc Graw-Hill. Marticorena P., A. (septiembre de 2014). Protección
músculo-esquelética del bebé recién nacido durante el transporte. Proyecto de Tìtulo Departamento de
Diseño , Universidad Católica de Temuco, Región de la Araucanía, Chile. McCornick, E. J. (1980).
Ergonomía. Barcelona: Ediciones G.Gili . Mondelo, P. R., Gregori Torada, E., & Barrau Bombardo, P.
(2000). Ergonomía I. Fundamentos. Barcelona, España: Ediciones UPC. Montellano, C. (1999).
Didáctica Proyectual. Santiago: Universidad Tecnológica Metropolitana.
Ergoberry, herramienta para la recolección de arándanos. Proyecto de Tìtulo Departamento de Diseño ,
Universidad Católica de Temuco, Región de la Araucanía, Chile.
Quarante, D. (1992). Diseño Industrial 2. Elementos teóricos. . Barcelona: Ediciones CEAC, S.A.
Sáiz B., V. (julio de 2010). Reconocer al cuidador como un usuario dels Sitting Carlson. Proyecto de
Tìtulo Departamento de Diseño , Universidad Católica de Temuco, Región de la Araucanía, Chile

También podría gustarte