Está en la página 1de 56

ESTUDIO DE LEVANTAMIENTO DE SUELOS Y CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU

CAPACIDAD DE USO MAYOR A NIVEL RECONOCIMIENTO (1: 100 000) DE LOS DISTRITOS
ANDAHUAYLAS, ANDARAPA, CHIARA, HUANCARAMA, HUANCARAY, HUAYANA, JOSÉ
MARÍA ARGUEDAS, KAQUIABAMBA, KISHUARA, PACOBAMBA, PACUCHA, PAMPACHIRI,
POMACOCHA, SAN ANTONIO DE CACHI, SAN JERÓNIMO, SAN MIGUEL DE
CHACCRAMPA, SANTA MARÍA DE CHICMO, TALAVERA, TUMAY HUARACA Y TURPO

PROVINCIA DE ANADAHUAYLAS - REGIÓN APURÍMAC

Lima, 2021.
ÍNDICE

ÍNDICE..................................................................................................................................................I
CAPITULO I .........................................................................................................................................1
1. INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................1
1.1 Generalidades..................................................................................................................... 1
1.2 Objetivos ............................................................................................................................. 2
1.2.1 Objetivo General ............................................................................................................. 2
1.2.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................... 2
1.3 Ubicación ............................................................................................................................ 2
1.4 Materiales y Método ............................................................................................................ 4
1.4.1 Materiales ....................................................................................................................... 4
1.4.2 Método ............................................................................................................................ 4
CAPITULO II ........................................................................................................................................8
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES ................................8
2.1 Ecología (zonas de vida) .................................................................................................... 8
2.2 Geología (litología superficial)........................................................................................... 12
2.3 Hidrología ......................................................................................................................... 23
CAPITULO III .....................................................................................................................................25
3. FISIOGRAFÍA ............................................................................................................................25
3.1 Generalidades................................................................................................................... 25
3.2 Descripción de las Unidades Fisiográficas........................................................................ 25
3.2.1 Paisaje Llanura aluvial .................................................................................................. 31
3.2.2 Paisaje Llanura coluvial ................................................................................................ 31
3.2.3 Paisaje Llanura fluvio-glacial......................................................................................... 31
3.2.4 Paisaje Llanura glacial .................................................................................................. 31
3.2.5 Paisaje Colinas de areniscas ........................................................................................ 34
3.2.6 Paisaje Colinas de areniscas y conglomerados ............................................................ 35
3.2.7 Paisaje Colinas de areniscas, limolitas, lodolitas y lutitas ............................................. 35
3.2.8 Paisaje Colinas de calizas ............................................................................................ 35
3.2.9 Paisaje Colinas de lutitas y areniscas calcáreas........................................................... 36
3.2.10 Paisaje Colinas de rocas intrusivas .............................................................................. 37
3.2.11 Paisaje Colinas de rocas volcánicas de lava ................................................................ 37
3.2.12 Paisaje Colinas de rocas volcánicas piroclásticas ........................................................ 38
3.2.13 Paisaje Montaña de areniscas ...................................................................................... 39
3.2.14 Paisaje Montaña de areniscas y conglomerados .......................................................... 40
3.2.15 Paisaje Montaña de areniscas, limolitas, lodolitas y lutitas ........................................... 41
3.2.16 Paisaje Montaña de calizas .......................................................................................... 42
3.2.17 Paisaje Montaña de calizas y lutitas ............................................................................. 43
3.2.18 Paisaje Montaña de calizas, areniscas y lutitas ............................................................ 43
3.2.19 Paisaje Montaña de lutitas y areniscas calcáreas......................................................... 44
3.2.20 Paisaje Montaña de ortogneis....................................................................................... 45

i
3.2.21 Paisaje Montaña de rocas intrusivas............................................................................. 45
3.2.22 Paisaje Montaña de rocas volcánicas de lava .............................................................. 46
3.2.23 Paisaje Montaña de rocas volcánicas piroclásticas ...................................................... 48
3.2.24 Paisaje Montaña glacial ................................................................................................ 49
3.3 Explicación del mapa fisiográfico ...................................................................................... 51
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................52

ii
CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Generalidades

El suelo es el recurso natural que soporta las diversas actividades que el hombre realiza en pro de su
beneficio personal. Asimismo, el suelo es la base sobre la cual crece la vegetación y el resto de los
seres vivos de la biosfera, es el medio natural y fuente de alimento para las plantas y el espacio vital
donde se desarrolla la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Este recurso actúa como productor
de biomasa (alimentos, fibra y energía), tienen la función de filtrar, regular y transformar la materia, y
de este modo protegen de la contaminación al ambiente, a las aguas superficiales y subterráneas, a
la cadena alimentaria.

De otro lado, los suelos han y continuarán proporcionándonos casi toda nuestra comida (excepto lo
que se puede obtener de los océanos). La mayor parte de la fibra que utilizamos para la madera, el
papel y la ropa tiene sus raíces en los suelos de los bosques y las tierras agrícolas. Aunque a veces
utilizamos plásticos y fibras sintetizadas a partir de petróleo fósil como sustitutos, a largo plazo
seguiremos dependiendo de los ecosistemas terrestres para estas necesidades (Weil and Brady,
2017). La producción de alimentos, depende de la disponibilidad y calidad del suelo, encontrando que
el 95 % de los alimentos provienen del suelo (FAO, 2015).

Asimismo, los suelos se han convertido en un recurso crucial para el sostén de la vida en el planeta.
La calidad del suelo presente determina la naturaleza de los ecosistemas vegetales y la capacidad
de la tierra para sustentar la vida animal y la sociedad. Por otro lado, los suelos juegan un papel
central en muchos de los desafíos ambientales actuales. Desde la contaminación del agua y el cambio
climático hasta la pérdida de la diversidad biológica y el suministro de alimentos para los seres
humanos, los ecosistemas del mundo se ven afectados de manera de gran alcance por procesos que
se llevan a cabo en el suelo (Weil and Brady, 2017).

En este sentido, el uso adecuado de los suelos en base a su aptitud natural, contribuye al fomento
del manejo sostenible de los suelos, contribuyendo a la salud de los suelos y, de este modo, a los
esfuerzos de erradicación del hambre y la inseguridad alimentaria y a la estabilidad de los
ecosistemas. Existe una necesidad urgente de detener la degradación del suelo y sus recursos
conexos en sus diferentes formas, y establecer marcos para sistemas de manejo sostenible de los
suelos; su aprovechamiento de acuerdo a su aptitud natural o potencial de las tierras con aptitud
agrícola, con aptitud para pastos y con aptitud forestal, permite generar mejores condiciones para el
desarrollo de la competitividad agrícola, pecuaria y forestal, asegurando el retorno económico de las
inversiones.

En nuestro país, la aptitud natural de las tierras es expresada en cinco grupos, tres clases y siete
subclases, con las cuales se precisan unidades de tierra, como: (i) Tierras aptas para Cultivos en
Limpio (A), (ii) Tierras aptas para Cultivos Permanentes (C), (iii) Tierras aptas para Pastos (P), (iv)
Tierras aptas para Producción Forestal (F) y (v) Tierras de Protección (X); siendo las tres primeras
aptitudes agropecuarias (A, C, P), y las dos últimas para conservación (F y X), según lo establecido
en el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 017-2009-AG . Esta clasificación por aptitud natural, permite caracterizar el
potencial de los suelos, determinado su capacidad e identificando sus limitaciones, a fin de
implementar medidas para su conservación y aprovechamiento sostenido.

1
Ante lo mencionado, el presente “Estudio de Levantamiento de Suelos y Clasificación de Tierras por
su Capacidad de Uso Mayor a nivel reconocimiento (1: 100 000) de los distritos Andahuaylas,
Andarapa, Chiara, Huancarama, Huancaray, Huayana, José María Arguedas, Kaquiabamba,
Kishuara, Pacobamba, Pacucha, Pampachiri, Pomacocha, San Antonio de Cachi, San Jerónimo, San
Miguel de Chaccrampa, Santa María de Chicmo, Talavera, Tumay Huaraca, y Turpo; provincia
Andahuaylas; región Apurímac”; ha permitido realizar la clasificación por aptitud natural y/o vocación
de uso de las tierras de la provincia de Andahuaylas, logrando caracterizar el potencial de los suelos,
determinado sus potencialidades e identificando sus limitaciones, a fin de implementar medidas para
su conservación y aprovechamiento sostenido. La información generada, permite tener una visión
general de lo que se tiene respecto del recurso suelo a nivel de la provincia de Andahuaylas, y a su
vez definir y seleccionar áreas para realizar estudios a futuro de un mayor nivel de detalle, que
permitan llegar al productor agrario y realizar una planificación de cultivos potenciales a desarrollar
en la zona, en el marco de un desarrollo sostenible

La información generada del presente estudio ha seguido la metodología establecida en el


Reglamento para la ejecución de levantamiento de suelos, aprobado mediante Decreto Supremo N°
013-2010-AG, y el Reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 017-2009-AG. El estudio comprendió cuatro etapas: preliminar de
gabinete, trabajo de campo, laboratorio y gabinete final que concluye con la interpretación práctica
del estudio de suelos en términos de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras; en una superficie de
404,269.00 ha.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Determinar el potencial y/o limitaciones del recurso suelo de la provincia de Andahuaylas,


departamento Apurímac, en el marco de la generación de información técnica base en la formulación
de planes, políticas y estrategias de desarrollo en el sector agrario.

1.2.2 Objetivos Específicos

• Determinar las formas de tierra (fisiografía) inmersas dentro de la provincia de Andahuaylas,


a escala 1:100 000.

• Cartografiar la variabilidad de los suelos de la provincia de Andahuaylas, a escala 1:100 000.

• Realizar la caracterización morfológica, físico-química y la clasificación taxonómica de los


suelos de la provincia de Andahuaylas.

• Determinar la Capacidad de Uso Mayor de los suelos de la provincia de Andahuaylas, a


escala 1:100 000.

1.3 Ubicación

El área de estudio, abarca los distritos Andahuaylas, Andarapa, Chiara, Huancarama, Huancaray,
Huayana, José María Arguedas, Kaquiabamba, Kishuara, Pacobamba, Pacucha, Pampachiri,
Pomacocha, San Antonio de Cachi, San Jerónimo, San Miguel de Chaccrampa, Santa María de

2
Chicmo, Talavera, Tumay Huaraca, y Turpo, ubicados políticamente en la provincia de Andahuaylas,
región Apurímac.

El área de estudio comprende una superficie de 404,269.00 ha. Altitudinalmente, se encuentra


aproximadamente entre 975 y 4,950 msnm (ver Figura 1).

Figura 1. Mapa de ubicación de la provincia de Andahuaylas, Apurímac.

Fuente: Elaboración propia.

3
1.4 Materiales y Método

1.4.1 Materiales

❖ Teledetección
- Imagen satelital SPOT, de resolución espacial de 1.6 metros, georreferenciada en campo.
- Imágenes de satélite del servidor de Google Earth.

❖ Cartográficos
- Curvas de nivel con cotas cada 25 metros
- Curvas de nivel con cotas cada 50 metros.

❖ Temáticos
- Mapa Ecológico del Perú a escala 1: 1 000 000 de ONERN (1976), reimpreso por INRENA
(1995).

- Boletín N° 89 Serie A: Carta Geológica Nacional. Geología de los Cuadrángulos de


Chuanquiri y Pacaypata (hoja 27-p). INGEMMET (1997).

- Boletín N° 70 Serie A: Carta Geológica Nacional. Geología de los Cuadrángulos de


Huancapi, Chincheros, Querobamba y Chavina (hojas 28-o, 29-o y 30-o). INGEMMET
(1996).

- Boletín N° 41 Serie A: Carta Geológica Nacional. Geología del Cuadrángulo de Pacapausa


(hoja 30-p). INGEMMET (1991).

- Boletín N° 35 Serie A: Carta Geológica Nacional. Geología de los Cuadrángulos de


Chalhuanca, Antabamba y Santo Tomas (hoja 29-p). INGEMMET (1981).

- Boletín N° 27 Serie A: Carta Geológica Nacional. Geología de los Cuadrángulos de


Andahuaylas, Abancay y Cotabambas (hojas 28-p y 28-q). INGEMMET (1975).

❖ Otros materiales y equipos de campo


- Lampa
- Pico
- Barreta
- Machete
- Tarjetas de descripción de perfiles
- Cinta métrica
- Tabla de colores de suelo (Munsell soil color charts)
- HCl al 10%
- Receptor portátil de Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
- Cámara fotográfica digital

1.4.2 Método

El presente estudio, ha sido elaborado de acuerdo a los lineamientos y especificaciones técnicas,


establecidas en el Reglamento para la Ejecución del Levantamiento de Suelos, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 013-2010-AG y el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de
Uso Mayor, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2009-AG. A continuación, se describe la

4
metodología utilizada para la elaboración de los mapas temáticos de Fisiografía, Suelos y Capacidad
de Uso Mayor:

a. El Mapa Fisiográfico: las diferentes formas de tierra han sido diferenciadas mediante el
“Método del Análisis Fisiográfico”; en un método moderno para interpretar imágenes de la
superficie terrestre, que se basa en la relación paisaje-suelo. Se asume aquí que "los suelos
son perfiles tanto como paisajes" (Villota (1997). De una parte, el suelo es un componente del
paisaje fisiográfico, pero sus características morfológicas, físicas, químicas y mineralógicas
resultan de la interacción entre los restantes componentes de ese paisaje, tales como su
relieve, sus materiales litológicos y su cobertura vegetal; todos actuando bajo un mismo clima
y en un lapso determinado.

Las características fisiográficas en el área de estudio, se ha realizado mediante la construcción


de un mapa fisiográfico preliminar, después de su procesamiento en gabinete, analizando
factores como: litología (geología), ecología (zonas de vida), geoformas del terreno (relieve) y
pendiente. Este mapa preliminar fue validado mediante el trabajo de campo, y cuya información
recopilada se ha utilizado para realizar el ajuste y afinamiento de los límites de las formas de
tierra, a fin de obtener el mapa fisiográfico definitivo, el mismo que ha sido utilizado como base
para el Mapa de Suelos. Todo ello fue realizado en cada una de las 347 calicatas realizadas.

b. Mapa de Suelos: ha sido elaborado sobre la base el Mapa Fisiográfico, en el cual se ha


delimitado el área de muestreo y distribución de los puntos de muestreo (calicatas), buscando
representar todas las unidades fisiográficas identificadas previamente. En cada una de las
calicatas se realizó la toma de datos correspondientes al paisaje, relieve; así como, la
descripción de las características morfológicas y físicas del perfil del suelo, para finalmente
realizar la coleta de muestras de suelos de cada horizonte genético del perfil del suelo, para su
posterior análisis de caracterización en laboratorio.

El presente estudio, se sustenta en la metodología establecida en el “Reglamento para la


Ejecución del Levantamiento de Suelos”, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2010-
AG; y los lineamientos técnicos establecidos en el Soil Survey Manual (Soil Survey Division
Staff, 2017); asimismo, la Clasificación Taxonómica de los suelos ha sido realizada de acuerdo
al Sistema Soil Taxonomy (Soil Survey Staff, 2014).

c. Mapa de Capacidad de Uso Mayor: viene a ser la fase interpretativa del estudio de suelos,
basada en la aplicación del Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso
Mayor, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2009-AG. El procedimiento a seguir es la
interpretación de la interacción de la información edáfica, relieve (fisiografía) y ecológica (zona
de vida).

Para determinar la Capacidad de Uso Mayor de las tierras, primeramente, se identifica los
Grupos de Capacidad de Uso Mayor teniendo como base el mapa de suelos, donde se
encuentran las unidades edáficas y no edáficas. Luego se determinan las zonas de vida en que
se encuentra cada unidad de suelo, identificándose el número de la clave en el Anexo N° III-A,
del Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Mayor. En la Clave
seleccionada se realiza la confrontación de los datos del suelo con los requerimientos de cada
uso potencial.

En segundo lugar, se procede a la identificación de las Clases de los Grupos de Capacidad de


Uso Mayor, de acuerdo a sus respectivas Calidades Agrológicas: Calidad Alta (1), Calidad

5
Media (2) y Calidad Baja (3) de acuerdo a lo establecido en el Anexo N° III-B del Reglamento
de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Mayor.

En tercer lugar, se determina las respectivas Subclases para cada Clase de Capacidad de Uso
Mayor, de acuerdo a sus limitaciones edáficas (profundidad, textura, pedregosidad superficial,
pH, fertilidad superficial, fragmentos rocosos, sales, drenaje); topografía (riesgos de erosión,
pendiente), clima.

En forma general, las diferentes actividades desarrolladas en la ejecución del presente estudio, están
enmarcados en cuatro (04) secuencias o etapas de trabajo:

- Etapa Preliminar de Gabinete


- Etapa de Campo
- Etapa de Laboratorio
- Etapa Final de Gabinete

➢ Etapa preliminar de gabinete:


✓ Recopilación de información.
✓ Sistematización de información.
✓ Clasificación analógica de la Imagen de satélite SPOT.
✓ Análisis e interpretación temática de los datos disponibles y delimitación de las unidades
homogéneas de recursos naturales.
✓ Elaboración de mapa preliminares para cada factor integrado (fisiografía, geología
(litología superficial) y ecología (zonas de vida)), que serán soporte del estudio de
levantamiento de suelos y clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor.
✓ Ubicación y distribución de los puntos geográficos referenciales de las observaciones
(calicatas) de suelos a realizar en campo, en base a los mapas preliminares (ecológico,
geológico y fisiográfico).

➢ Etapa de campo
✓ Reconocimiento general de la zona.
✓ Mapeo y análisis temático, ajuste de unidades temáticas delimitadas.
✓ Ubicación de las calicatas en base al mapa de ubicación de calicatas con la ayuda de un
Global Positioning System (GPS).
✓ Apertura y cierre de calicatas, y descripción en la Tarjeta de Descripción de Suelos, de las
características físicas y morfológicas de cada horizonte genético identificados en los
perfiles de suelos, y las características externas de relieve, paisaje y vegetación que
rodean a cada calicata, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento para la Ejecución
del Levantamiento de Suelos aprobado mediante D.S N° 013-2010-AG, Reglamento de
Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, aprobado mediante D.S N° 017-
2009-AG y el Soil Survey Manual (Soil Science Division Staff, 2017).
✓ Toma las vistas fotográficas tanto del perfil del suelo como del paisaje que lo rodea y
demás información complementaria útil para la elaboración del Mapa de Suelos y Mapa
de Capacidad de Uso Mayor en la etapa final de gabinete.
✓ Se realizó 347 calicatas, a fin de poder caracterizar y cartografiar todas las unidades de
suelos presentes dentro del ámbito de estudio.
✓ Colecta, identificación y/o codificación las muestras de suelo de cada horizonte genético
del perfil de suelo (aproximadamente 1.0 Kg de suelo).

➢ Etapa de laboratorio

6
✓ Identificación y análisis de muestras mediante métodos estandarizados (análisis de
caracterización).

➢ Etapa final de gabinete


Consiste en el procesamiento de la información generada en las tres etapas precedentes, a
fin de realizar:

✓ Estandarización cartográfica.
✓ Obtención de los mapas temáticos definitivos.
✓ Control de calidad.
✓ Integración temática.
✓ Elaboración de textos o memorias descriptivas.

7
CAPITULO II

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

2.1 Ecología (Zonas de Vida)

La información ecológica presentada en este ítem ha sido extraída del mapa Ecológico del Perú. El
sistema de Holdridge, cuya teoría fue dada a conocer por primera vez en 1947, es un sistema
estrictamente ecológico y de alcance mundial. La clasificación que comprende el sistema se distingue
porque de fine en forma cuantitativa la relación que existe en el orden natural entre los factores
principales del clima y la vegetación. La biotemperatura, la precipitación y la humedad ambiental, que
conforman los factores climáticos fundamentales, son considerados como factores independientes,
mientras que los factores bióticos son considerados como esencialmente dependientes, es decir,
subordinados a la acción directa del clima en cualquier parte del mundo (ONERN,1976).

Las zonas de vida determinadas en el ámbito de estudio, se encuentra en la región latitudinal


Subtropical, y cuyas características climáticas de algunas de ellas favorecen el desarrollo de cultivos,
pastos y forestales, y otras presentan características climáticas que limitan o impiden la actividad
agropecuaria.

De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida propuesta por L. R. Holdridge; en el


ámbito de estudio, se presentan ocho (08) zonas de vida, las cuales han sido definidas de acuerdo a
sus características climáticas y bióticas. La variación altitudinal del área de estudio está entre 975 y
4,950 msnm.

a. Monte espinoso – Subtropical (mte-S)

Esta zona de vida se ubica principalmente en la región latitudinal Subtropical. Altitudinalmente


se distribuye entre los 500 a 2,300 msnm. Posee un clima Cálido semiárido, dónde las
condiciones climatológicas datan una biotemperatura media anual que varía entre 17 °C y 24 °C.
La precipitación total por año presenta un promedio máximo de 453.7 mm y un promedio mínimo
de 413.6 mm. El promedio de evapotranspiración potencial por año varía entre 2 y 4 veces el
valor de la precipitación, ubicándose consiguientemente en la provincia de humedad
SEMIARIDO.

La vegetación natural está conformada por especies arbóreas como: hualtaco (Loxoterigium
huasango), palo santo (Bursera graveolens), faique (Acacia sp.), charan (Caesalpinia
corymbosa), pasallo (Bombax sp.), polo polo (Cochlospermun vitifolium), ceibo (Bombax sp.), y
pati (Bombax sp). El algarrobo y las cactáceas columnares, se encuentran en menor abundancia
que en aquellas áreas más bajas y cálidas. En lugares pedregosos o rocosos, donde hay un
excesivo pastoreo, las cactáceas forman a veces rodales casi puros entremezclados con arbustos
y gramíneas pequeñas.

Por otro lado, debido a que gran parte de esta zona de vida, hacia el flanco occidental andino se
ve afectado por neblinas, la vegetación arbórea y a veces los arbustos y los cactus se recubren
de epífïtas, destacando la salvaje (Tillandsia usneoides) y las achupallas (Puya sp.), entre las
principales.

b. Estepa espinosa – Montano Bajo Subtropical (ee-MBS)

8
Esta zona de vida se ubica principalmente en la región latitudinal Subtropical. Altitudinalmente
se distribuye entre los 2,000 a 3,100 msnm. El clima es Templado semiárido, dónde las
condiciones climatológicas datan una biotemperatura media anual máxima es 17.7 °C y la media
anual mínima es 12.8 °C. La precipitación total por año presenta un promedio máximo de 590.4
mm y un promedio mínimo de 216.1 mm. El promedio de evapotranspiración potencial por año
varía entre 2 y 4 veces el valor de la precipitación, ubicándose consiguientemente en la provincia
de humedad SEMIARIDO.

Presentan una fisonomía dominante semiárida que se cubre durante los meses de lluvias
veraniegas de una vegetación estacional que es aprovechada para el pastoreo de ganado
caprino, principalmente. Durante el resto del año, prevalecen especies arbustivas xerofíticas.

Las especies vegetales indicadoras de estas zonas de vida son: la tuna (Opuntia ficus-indica),
chamana (Dodonaea viscosa) y el molle (Schinus molle) en los lugares un poco más abrigados y
el ccasi (Haplorhus peruviana) en las partes elevadas, muy cerca a los límites con la estepa
Montano. Entre las gramíneas, se distribuyen especies de los géneros Stipa, Melica, Adropogon,
Eragrostis y Pennisetum, que se secan al comienzo de la estación invernal.

c. Bosque seco - Subtropical (bs-S)

Esta zona de vida se ubica principalmente en la región latitudinal Subtropical. Altitudinalmente


se distribuye entre los 1,000 a 2,250 msnm. El clima es Cálido subhúmedo, dónde las condiciones
climatológicas datan una biotemperatura media anual 23.8 °C. La precipitación total por año
presenta un promedio máximo de 1,727.5 mm (Echarate, Cuzco) y un promedio mínimo de 411.1
mm. El promedio de evapotranspiración potencial por año varía entre 1 y 2 veces el valor de la
precipitación, ubicándose consiguientemente en la provincia de humedad SUBHUMEDO.

La vegetación natural está constituida por un bosque alto o por sabanas que convienen en ser
asociaciones de árboles y/o arbustos y graminales pluvifolios. Las especies vegetales indicadoras
de estas zonas de vida los géneros Bombax, Alseis, Centrolobium, Aspidosperma, Clusia, Croton,
Embothrium, Jacaranda, Inga, etc.; muchas veces cubiertas de epífitas como la salvaje (Tillandsia
usneoides) y otras Bromeliaceas y lianas heliófilas.

En los valles interandinos, la vegetación es típica de sabana, con arbustos y árboles pequeños y
un graminal estacional. Entre los arboles pequeños, se distïnguen: tara (Caesalpinia tinctoria),
harabiscu (Jacaranda sp.), hualango (Acacia sp.) y arbustos como chamana (Dodoneae viscosa)
y algunos cactus del género (Cereus).

d. Bosque seco - Montano Bajo Subtropical (bs-MBS)

Esta zona de vida se ubica principalmente en la región latitudinal Subtropical. Altitudinalmente


se distribuye entre los 2,500 a 3,200 msnm. El clima es Templado subhúmedo, dónde las
condiciones climatológicas datan una biotemperatura media anual máxima es 18.1 °C y la media
anual mínima es 11.7 °C. La precipitación total por año presenta un promedio máximo de 1,124.7
mm y un promedio mínimo de 449.3 mm. El promedio de evapotranspiración potencial por año
varía entre 1 y 2 veces el valor de la precipitación, ubicándose consiguientemente en la provincia
de humedad SUBHUMEDO.

9
La vegetación primaria ha sido fuertemente deteriorada y sustituida en gran parte por los cultivos
que se llevan a cabo mediante el riego o con la lluvia en los límites superiores de la formación.

Un indicador vegetal muy significativo en esta zona de vida es la retama (Spartium junceum), de
flores amarillas vistosas, el maguey o ala (Agave americana), el eucalipto (Eucalyptus globulus),
el capulí o guinda (Prunus capullin) y la chamana (Dodonaea viscosa), a la que siempre se la
encuentra en los límites inferiores más abrigados, cerca de la línea de cambio a la zona de vida
Estepa Espinosa.

e. Bosque húmedo - Montano Subtropical (bh-MS)

Esta zona de vida se ubica principalmente en la región latitudinal Subtropical. Altitudinalmente


se distribuye entre los 2,800 a 3,800 msnm, y a veces llega hasta 4,00 msnm. El clima es Frío
húmedo, dónde las condiciones climatológicas datan una biotemperatura media anual máxima de
12.9 °C y la media anual mínima de 6.5 °C. La precipitación total por año presenta un promedio
máximo de 1,119 mm y un promedio mínimo es 410 mm. El promedio de evapotranspiración
potencial por año varía entre la mitad (0.5) y una cantidad igual (1) al valor de la precipitación,
ubicándose consiguientemente en la provincia de humedad HÚMEDO.

La vegetación natural climax prácticamente no existe y se reduce a pequeños relictos o bosques


residuales homogéneos, como el chachacomo (Escallonia sp.), quinual (Polylepis sp.), ulcumano,
romerillo o intimpa (Podocarpus sp.) o pequeños bosques heterogéneos constituidos por especies
de los géneros Gynoxis, Polylepis, Berberis, Eugenia, Senecio, Podocarpus, Baccharis,
Oreoponax, Solanum, etc.

Tanto el quinual (Polylepis sp.) como el sauco (Sambucus peruviana) se encuentran cerca de
casas, aparentemente bajo un cuidado riguroso como planta cultivada. El mutuy (Cassia sp,),
arbusto de flores amarillas, es también muy frecuente, así como, el tarhui o chocho silvestre
(Lupinus mutabilis) cerca de los caminos, ésta especie es gran indicadora de la parte alta de estas
formaciones ecológicas.

En las partes altas o superiores de esta zona de vida, denominadas también Subparamos o
Praderas, se observa la presencia de grandes extensiones de pastos naturales altoandinos,
constituidos principalmente por especies de la familia de las Gramíneas como, Stipa,
Calamagrostis, Festuca y Poa, entre las más importantes. Todas las plantas mencionadas pueden
ser consideradas como indicadoras de esta zona de vida

f. Páramo muy húmedo - Subalpino Subtropical (pmh-SaS)

Esta zona de vida se ubica principalmente en la región latitudinal Subtropical. Altitudinalmente


se distribuye entre los 3,900 a 4,500 msnm. El clima correspondiente a esta zona es Frígido muy
húmedo, dónde las condiciones climatológicas datan una biotemperatura media anual máxima es
6.9 °C y la media anual mínima es 4.6 °C. La precipitación total por año presenta un promedio
máximo de 1,088.5 mm y un promedio mínimo de 513.4 mm. El promedio de evapotranspiración
potencial por año varía entre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.50) del valor de la precipitación,
ubicándose consiguientemente en la provincia de humedad PERHÚMEDO.

El escenario vegetal está constituido por una abundante mezcla de gramíneas y otras hierbas de
hábitat perenne. Entre las especies dominantes se tiene la Festuca dolycophylla, Festuca
orthophylla, Calamagrostis antoniana, C. intermedia, C. vicunarum, Stipa brachyphylla, Stipa ichu,

10
S. obtusa y S. inconspicua; además, de estas especies dominantes, se encuentran otras tales
como: grama salada, Distichlis humilis, Bromus sp., Trifolium amabile, grama dulce,
Muhlembergia ligularis, M. peruviana, Alchemilla pinnata, Poa gynnantha, P. annua, Paspalum
sp., Bromus lanatus, Agrostis breviculmis, Luzula racemosa, Hypochoeris elata, H . stenocephala,
y H. imayeniana.

Debido al intenso sobrepastoreo, prolifera la chaca o remero (Chuquiragua huamanpinta), caqui


caqui (Adesmia spinosissima), gatbancïllo (Astragalus garbancillo) y pacco pacco (Aciachne
pulvinata).

Entre las especies forestales más comunes que se observa en forma aislada o formando bosques
residuales de árboles pequeños, tenemos al quinual (Polylepis sp.), el chacomo (Escallonia sp.)
y la intimpa, denominada así en el departamento de Apurímac, a una especie del género
Podocarpus que se ubica en las quebradas o en los límites inferiores de esta zona de vida.
Asimismo, uno de los más admirables gigantes de la vegetación altoandina es la Puya Raimondi
(Pourretia gigantea). Esta especie pertenece a la familia de las Bromeliáceas y su altura es
alrededor de 10 m, distribuyéndose altitudinalmente entre 3,900 y 4,200 msnm.

Completan el cuadro vegetativo un conjunto de cactáceas, entre las que destacan aquellas de
porte almohadillado, como la Opuntia flocosa, cubierta de largos pelos blancos; y la Opuntia
lagopus, caracterizada por su vello amarillento. El Echinocactus también es típico en esta zona
de vida y tiene la forma de esfera y vive aislada en los pajonales.

g. Páramo pluvial - Subalpino Subtropical (pp-SaS)

Esta zona de vida se ubica principalmente en la región latitudinal Subtropical. Altitudinalmente


se distribuye entre los 3,900 a 4,500 msnm. El clima es Frígido per húmedo, dónde las
condiciones climatológicas datan una biotemperatura media anual máxima es 5.2 °C y la media
anual mínima es 3.9 °C. La precipitación total por año presenta un promedio máximo de 1,342.4
mm y un promedio mínimo de 828.7 mm. El promedio de evapotranspiración potencial por año
varía entre la octava parte (0.125) y la cuarte parte (0.25) del valor de la precipitación, ubicándose
consiguientemente en la provincia de humedad SUPERHÚMEDO.

El escenario vegetal está conformado por el carrizo enano (Chusquea sp.), que se distribuye en
espesas matas, el chinchango (Hypericum laricifplium) y bosques de pequeños arboles de los
géneros Polylepis, Gynoxys, Escallonia, Buddleia y Baccharis y arbustos de los géneros
Brachyotum, Ribes, Berberis, Chuquiragua y Vaccinium.

h. Tundra pluvial - Alpino Subtropical (tp-AS)

Esta zona de vida se ubica principalmente en la región latitudinal Subtropical. Altitudinalmente


se distribuye entre los 4,300 a 5,000 msnm. El clima es Muy Frígido muy húmedo, dónde las
condiciones climatológicas datan una biotemperatura media anual máxima es 3.2 °C y la media
anual mínima es 2.5 °C. La precipitación total por año presenta un promedio máximo de 1,020.2
mm y un promedio mínimo de 687.9 mm. El promedio de evapotranspiración potencial por año
varía entre la octava parte (0.125) y la cuarte parte (0.25) del valor de la precipitación, ubicándose
consiguientemente en la provincia de humedad SUPERHÚMEDO.

11
La vegetación en esta zona de vida es muy abundante y florísticamente más diversificada,
conteniendo arbustos, semiarbustos y hierbas de tipo graminal; así como, plantas arrosetadas y
de parte almohadillado. Además, existen especies Calamaqrostis vicunarum, Aciachne pulvinata,
Poa chamaeclinos, Anthochloa lepidulo, Descurainia athroocarpa, Lupinus pinguis, Apium
scabrum, Leucerta faciniata, especies de los géneros Culcitium y Senecio. Una planta
característica es la Distichia muscoides. que pertenece a la familia Juncácea de forma
almohadillada y convexa y que Ie confiere al paisaje de la tundra-Alpina.

En los lugares pedregosos o peñascos, se encuentran líquenes de tallo crustáceo, como por
ejemplo el Rhizocarpón geographicum, de tallo foliáceo, y especies del género Gyrophora.
Además, se tiene arbustos erguidos cuya altura no pasa de 0.50 metros, paralelamente a estos
arbustos tendidos que aparecen en otras zonas de vida un tanto más abrigadas. La mayor parte
de ellos pertenece a la familia de las compuestas, tal como los géneros Chuquiragua, Senecio y
Tafalla. Entre las especies de hierbas de tallo erguidos y alargados, son muy comunes los
géneros Bomarea, Descurainia, Leuceria, y Culcitum, entre los más importantes.

Tabla 1. Zonas de vida identificadas en el área en estudio

SUPERFICIE
ZONA DE VIDA SÍMBOLO
ha %
monte espinoso - Subtropical mte-S 8,251.89 2.04
estepa espinosa - Montano Bajo Subtropical ee-MBS 18,115.73 4.48
bosque seco - Subtropical bs-S 6,892.18 1.71
bosque seco - Montano Bajo Subtropical bs-MBS 29,666.85 7.34
bosque húmedo - Montano Subtropical bh-MS 179,792.60 44.47
páramo muy húmedo - Subalpino Subtropical pmh-SaS 120,835.24 29.89
páramo pluvial - Subalpino Subtropical pp-SaS 1,678.96 0.42
tundra pluvial - Alpino Subtropical tp-AS 34,864.78 8.62
Otras áreas
Poblados 804.74 0.20
Pista de aterrizaje 15.32 0.00
Ríos 849.55 0.21
Lagunas 2,501.16 0.62
TOTAL 404,269.00 100.00
Fuente: Elaboración propia

2.2 Geología (litología superficial)

Para la elaboración del mapa geológico (litología superficial), se ha tenido como referencia la Carta
Geológica Nacional (Boletín N° 89 Serie A): Geología de los Cuadrángulos de Chuanquiri y Pacaypata
(hoja 27-p), elaborada por el INGEMMET (1997), la Carta Geológica Nacional (Boletín N° 70 Serie
A): Geología de los Cuadrángulos de Huancapi, Chincheros, Querobamba y Chavina (hojas 28-o, 29-
o y 30-o), elaborada por el INGEMMET (1996), la Carta Geológica Nacional (Boletín N° 70 Serie A):
Geología de los Cuadrángulos de Huancapi, Chincheros, Querobamba y Chavina (hojas 28-o, 29-o y
30-o), elaborada por el INGEMMET (1996), la Carta Geológica Nacional (Boletín N° 41 Serie A):
Geología del Cuadrángulo de Pacapausa (hoja 30-p), elaborada por el INGEMMET (1991), la Carta
Geológica Nacional (Boletín N° 35 Serie A): Geología de los Cuadrángulos de Chalhuanca,

12
Antabamba y Santo Tomas (hoja 29-p), elaborada por el INGEMMET (1981), y la Carta Geológica
Nacional (Boletín N° 27 Serie A): Geología de los Cuadrángulos de Andahuaylas, Abancay y
Cotabambas (hojas 28-p y 28-q), elaborada por el INGEMMET (1975).

Litológicamente el ámbito de estudio está conformado principalmente por materiales cuyas edades
gradan desde el Paleozoico (Grupo Tarma, Grupo Copacabana, y Grupo Mitu), pasando por el
Mesozoico (Grupo Pucará, Formación Socosani, Grupo Yura, Formación Murco, Formación
Arcunquina, Formación Vilquechico, y Formación Auzangate) y Cenozoico (Formación Muñani,
Formación Soncco, Grupo Puno, Grupo Tacaza, Formación Andamarca, Formación Pampamarca,
Grupo Barroso, Formación Yacotingo, Depósitos glaciares, Depósitos Fluvio-glaciares, Depósitos
Biogénicos, Depósitos Aluviales y Depósitos Coluviales del Cuaternario). Además, existen zonas
conformadas por materiales intrusivos y volcánicos (riolita, dacita, riodacita, andesita porfirítica,
cuarzodiorita, tonalita, diorita, monzodiorita, monzogranito, granito, gabro, microgranito, y ortogneis);
así como, la presencia de rocas metamórficas.

Tabla 2. Geología de la zona en estudio

SUPERFICIE
ERA SISTEMA SERIE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA SÍMBOLO
ha %
Dep. Coluvial Qh-cl 8,489.99 2.10
Holoceno Dep. Aluvial Qh-al 3,857.41 0.95
Dep. Biogénico Qph-bi 3,517.04 0.87
Dep. Fluvio-glaciar Qph-flgl 4,656.28 1.15
Cuaternario Dep. glaciar Qp-gl 34,526.19 8.54
Qp-y 6,955.48 1.72
Pleistoceno Formación Yacotingo Qp-y/c-tcri 6,725.75 1.66
Qp-y/y-and 741.89 0.18
NQ-and 3,160.74 0.78
Cenozoico Grupo Barroso NQ-b-and 14,281.23 3.53
Np-b-tb,and 4,719.40 1.17
Plioceno Formación Pampamarca Np-pa 1,085.55 0.27
Neogeno Formación Andamarca Np-an 15,723.95 3.89
Mioceno
Grupo Tacaza PN-t 256.93 0.06
Oligoceno
Paleogeno Grupo Puno P-pu 1,022.07 0.25
Eoceno Formación Soncco Peo-so 6,290.16 1.56
Paleoceno Formación Muñani PpKs-m 11,130.81 2.75
Formación Auzangate KsP-a 8,119.41 2.01
Superior Formación Vilquechico Ks-vi 6,502.03 1.61

Formación Arcunquina Kis-a 54,677.37 13.53


Cretáceo

Mesozoico Inferior Formación Murco Ki-mu 9,703.44 2.40


Grupo Yura

Formación Hualhuani KiJs-hu 22,353.01 5.53

Jurásico Superior Formación Gramadal Js-g 1,359.41 0.34


Formación Labra Js-l 3,592.92 0.89

13
SUPERFICIE
ERA SISTEMA SERIE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA SÍMBOLO
ha %
Formación Cachíos Jm-ca 2,421.36 0.60
Medio Formación Puente Jm-p 5,790.47 1.43
Formación Socosani Jm-so 13,898.87 3.44
Inferior
Grupo Pucará TsJi-p 21,726.23 5.37
Triásico Superior
Grupo Mitu Ps-m 15,262.87 3.78
Superior
Permiano
Paleozoico Grupo Copacabana Pi-c 29,483.60 7.29
Inferior
Carbonífero Pensilvaniano Grupo Tarma Cp-t 4,247.73 1.05
Riolita Nm-ri 49.24 0.01
Riolita porfirítica PN-rip 114.24 0.03
Unidad Sañayca - dacita PN-sañ-da 1,503.34 0.37
Unidad Sañayca - riodacita PN-sañ-rda 765.55 0.19
Cocas - andesita porfirítica PN-co-andp 113.01 0.03
Unidad Ocobamba - Plutón Anchaca - cuarzodiorita PN-o/a-cdi 22,767.83 5.63
Unidad Ocobamba - Plutón Huayllacocha - tonalita PN-o/h-tn 2,503.25 0.62
Unidad Ocobamba - Plutón Jichcorral - diorita PN-o/j-di 9,475.53 2.34
ROCAS ÍGNEAS Unidad Ocobamba - Plutón Maraypata - monzodiorita PN-o/m-mdi 132.00 0.03
Unidad Ocobamba - Plutón San Antonio - monzogranito PN-o/sa-mgr 4,965.79 1.23
(INSTRUSIVAS Y
VOLCÁNICAS) Unidad Ocobamba - Pluton Toncco Bamba - diorita PN-o/tb-di 313.47 0.08
Unidad Parco - Plutón Huayllapata - tonalita PN-pa/h-tn 253.83 0.06
Unidad Parco - Plutón Llinque - cuarzodiorita PN-pa/ll-cdi 3,500.89 0.87
Unidad Parco - Plutón Parco - diorita PN-pa/pa-di 12,388.95 3.07
Plutón Pasaje - diorita PN-pa-di 483.06 0.12
Complejo Querobamba - diorita PE-cqu-di 40.39 0.01
Complejo Querobamba - granito PE-cqu-gr 11,671.65 2.89
Unidad Cotabambas - Plutón Curahuasi - gabro PN-cot/cu-gb 39.38 0.01
Unidad Lambrama - Plutón Marjune - microgranito PN-lam/m-migr 61.21 0.02
ROCAS
Abancay - ortogneis Ts-a-ogn 2,676.03 0.66
METAMÓRFICAS
OTROS
Poblados 804.74 0.20
Pista de aterrizaje 15.32 0.00
Rios 849.55 0.21
Lagunas 2,501.16 0.62
TOTAL 404,269.00 100.00
Fuente: Elaboración propia.

2.2.1 Paleozoico

a. Grupo Tarma (Cp-t)

14
El INGEMMET, menciona que el Grupo Tarma consiste de una secuencia aproximada de 300 m
de calizas grises, areniscas gris verdosas con figuras sedimentarias y lutitas verdes alternadas.
Sus mejores afloramientos han sido reconocidos al norte de la hoja de Andahuaylas, en el río
Pachachaca y Pincos. Petrográficamente se encuentra constituida por una alternancia de lutitas
oscuras y areniscas gris oscuras, intercalándose cuarcitas, areniscas glauconíticas y calizas de
color gris. Asimismo, es notorio el incremento de rocas calcáreas en esta unidad, representada
por calizas bioclásticas y calizas gris oscuras.

b. Grupo Copacabana (Pi-c)

Según el INGEMMET, el Grupo Copacabana se compone de dos unidades: inferior y superior.

La parte inferior está compuesta esencialmente por calizas y algunos niveles de lutitas (pelitas).
Las calizas se presentan en bancos delgados y gruesos, son de varios tipos, de grano fino,
nodulosas, duras, de color gris blanquecino a negras, con niveles de dolomita; presentan
abundante contenido de fósiles muchas veces silicificados, incluso existen niveles donde la roca
es casi una lumaquela.

La parte superior está compuesta por lutitas (pelitas) a veces carbonosas, son de color negro y
gris, con abundante contenido fosilífero y se intercalan con algunos bancos de areniscas grises
de grano fino a medio. Las pelitas presentan estructuras sedimentarias como laminaciones y
flasser bedding, contienen nódulos redondeados del mismo material.

Las rocas atribuidas a la unidad inferior son bien reconocidas al norte de la hoja de Andahuaylas,
en el cerro Hatunorcco, carretera de la localidad de Vischingay a Huascatay. Los afloramientos
de la unidad superior han sido reconocidos en la margen izquierda de la quebrada Querobamba.

c. Grupo Mitu (Ps-m)

Litológicamente, está compuesto por conglomerados, areniscas de composición feldespáticas de


grano fino a grueso, limolitas y pelitas, que en conjunto son de color rojo a veces verdes. Los
conglomerados presentan clastos subangulosos de volcánicos, intrusivos, areniscas y cuarcitas,
englobados en una matriz areno-arcillosa. A los anteriores se intercalan algunos niveles de
brechas volcánicas y andesitas caracterizadas en conjunto por sus coloraciones verdes y rojo
violáceas (INGEMMET).

Esta unidad al norte de la hoja de Andahuaylas, en las proximidades a Talavera, afloran


secuencias de conglomerados con clastos de volcánicos, intrusivos y areniscas de dimensiones
variables; estos también son evidenciadas al noreste de Pacobamba, en el cerro llamado Huaman
Apka.

2.2.2 Mesozoico

a. Grupo Pucará (TrJi-pu)

Litológicamente, está constituida por calizas grises a amarillentas, en estratos gruesos a


delgados, a veces laminares, intercalado con niveles de margas y limolitas amarillentas; la
presencia de fósiles es muy escasa o nula en los niveles calcáreos. Las calizas se presentan, sea
macizas o en bancos bien estratificados variando de 50 cm. a 1m. de grosor. El color de alteración

15
es gris blanquecino, el corte fresco es oscuro (gris, negro). Estas calizas con generalmente
detríticas y contienen numerosos pedazos de fósiles (conchas de lamelibranquios, crinoideos)
como puede verse a lo largo de la carretera Abancay-Cotahuasi. En casi todos los niveles se
encuentra cherts alargados en el sentido de la estratificación (INGEMMET).

En la hoja de Andahuaylas se ha reconocido una gruesa secuencia de calizas masivas grises que
varían de sur a norte. Las calizas diferenciadas al suroeste del área constan de calizas con fósiles
mal conservados, al tope se alternan calizas arenosas. Al noroeste de la laguna Pacucha afloran
una gruesa secuencia de calizas masivas replegadas, siendo controlada su exposición por dos
fallas regionales.

b. Formación Socosani (Jm-so)

El contacto inferior con el Grupo Mitu es discordante, en algunas zonas es el Grupo Pucará; el
contacto superior con las areniscas de la Formación Puente es normal. Litológicamente se han
reconocido calizas y lutitas (pelitas). La parte inferior consiste principalmente en calizas y están
estratificadas con algunos niveles centimétricos de pelitas negras, a veces laminadas, además
de areniscas grises de grano fino a medio. Las calizas generalmente son del tipo wackstone y
packstone, están estratificadas, en bancos delgados, contienen cherts, son de color gris y negro,
bioclásticas con fragmentos de fósiles de lamelibranquios, briozoarios, etc. La parte superior
consiste en estratos de pelitas negras, a veces laminadas, con nódulos, pirita diseminada y restos
fósiles de ammonites. Los estratos que se hacen más gruesos hacia el techo se intercalan con
bancos de calizas grises y negras (INGEMMET).

c. Grupo Yura

El Grupo Yura consiste en aproximadamente 1 400 m de grosor entre areniscas, lutitas y


cuarciarenitas. Se les ha dividido en 5 formaciones en base a sus características litológicas y
evidencia fósil, entre ellas tenemos las formaciones Puente, Cachios, Labra, Gramadal y
Hualhuani. La disposición estructural de las unidades del Grupo Yura está afectada por pliegues
de tendencia NO-SE y NE-SO, así como por fallamientos. Las variaciones en dirección de estas
estructuras están relacionadas e influenciadas por la deflexión de Abancay (INGEMMET).

- Formación Puente (Jm-p): litológicamente está conformada por areniscas cuarzosas y


areniscas grises, intercaladas con delgados niveles centimétricos de lutitas grises. Sus
mejores afloramientos han sido reconocidos en el anticlinal de Saraica, donde se expone
una gruesa secuencia de cuarciarenitas grises intercaladas con escasos niveles de lutitas
grises, yacentes bajo los depósitos lutáceos de la Formación Cachios.

- Formación Cachíos (Jm-ca): litológicamente está conformada por lutitas negras


oscuras hacia la base y areniscas gris negruzcas ferruginosas con predominancia hacia
al tope. Localidades típicas de sus afloramientos se han localizado en el pueblo de
Saraica, donde se evidencian secuencias de lutitas grises laminadas, alternadas
esporádicamente con niveles de limolitas negras. Afloran también en el pueblo de
Ayahuay en dirección a Pachaconas, las lutitas se tornan más pelíticas y craqueladas,
donde infrayacen a la Formación Labra.

- Formación Labra (Js-l): El contacto inferior con la Formación Cachios es progresivo e


infrayace concordantemente a la Formación Gramadal. Litológicamente está compuesta
por areniscas grises y blanquecinas, intercaladas con limoarcillitas gris oscuras a negras.

16
Las areniscas son de grano fino a grueso, cuarzosas, en bancos de hasta un metro;
presenta laminaciones oblicuas curvas, planas y horizontales. El grosor de la unidad es
variable, puede alcanzar hasta los 100 y 300 m.

- Formación Gramadal (Js-g): La Formación Gramadal sobreyace concordantemente a


la Formación Labra e infrayace de la misma forma a la Formación Hualhuani.
Litológicamente de grosor de lutitas grises, verdes y gris oscuras, intercaladas con
bancos de calizas y areniscas grises. Las areniscas son cuarzosas de grano fino a medio,
de color gris a blanco. Presenta un grosor que puede alcanzar hasta los 100 m.

- Formación Hualhuani (KiJs-hu): litológicamente consiste en una alternancia monótona


de areniscas cuarzosas blancas y grises de grano fino a medio, con estratificación
cruzada, que forman bancos gruesos y medianos, ocasionalmente se intercalan con
niveles delgados de limoarcillitas negras carbonosas. El grosor aproximado para esta
formación es de 400 a 500 m. Descansa concordantemente sobre la Formación
Gramadal e infrayace de la misma forma a la Formación Murco.

d. Formación Murco (Ki-mu)

La Formación Murco infrayacer a la Formación Arcurquina y sobreyacer a la Formación


Hualhuani. Los depósitos de esta formación alcanzan un grosor reconocido de 150 m, estando
compuestos de niveles areniscosos con laminación en paralelo y lutitas rojizas abigarradas de
color pardo gris.

Litológicamente, la base está compuesta por una intercalación de areniscas, limoarcillitas y


limolitas. Las areniscas son rojas, a veces verdes, de grano medio a grueso, con laminaciones
oblicuas de bajo ángulo. Las limolitas y limoarcillitas son rojas, pardas y verdes. La parte superior
consiste en intercalación de areniscas, lutitas (pelitas) rojas y verdes, además de areniscas
cuarzosas blancas y algunos niveles de calizas. Las areniscas y limoarcillitas rojas sobreyacen
concordantemente sobre las areniscas blancas de la Formación Hualhuani (INGEMMET).

e. Formación Arcunquina (Kis–a)

En la hoja de Andahuaylas se describe a la Formación Arcunquina como una secuencia


compuesta de aproximadamente 600 - 700 m de calizas negras a grises. En la Formación
Arcurquina se han diferenciado tres miembros, considerando sus diferencias secuenciales y
litológicas

La secuencia inferior consiste en bancos gruesos de calizas tipo mudstone, de colores grises y
negros, a veces laminadas, sin la presencia de chert. La segunda secuencia consiste en calizas
negras y grises, con presencia de chert, estratificadas en bancos delgados a medianos e
intercalados con algunos niveles de pelitas negras a veces laminadas. Hacia la parte superior las
calizas son grises y compactas, estratificadas en bancos gruesos y con presencia de chert. El
tope de las secuencias consiste en calizas grises compactas, estratificadas en bancos gruesos e
intercaladas con niveles de pelitas negras. En conjunto las calizas están replegadas, presentan
abundantes fósiles, nódulos de chert y algunos niveles de pelitas carbonosas negras. Sobreyace
concordantemente a la Formación Murco. Se encuentra en algunos lugares en contacto directo
sobre las areniscas de la Formación Hualhuani en aparente concordancia (INGEMMET).

f. Formación Vilquechico (Ks–vi)

17
Sus mejores afloramientos de esta formación han sido reconocidos al norte de Andarapa, en el
cerro Huapau, asimismo hacia la margen derecha de la quebrada Colpa Huayco, en donde forma
parte del flanco de un anticlinal.

Litológicamente, consiste areniscas cuarzosas de grano medio, intercaladas con lutitas rojas y
verde grisáceas a pardo amarillentas característicamente laminar. En algunos casos se intercalan
con limoarcillitas laminadas, calizas laminadas de color gris verdoso a violáceo (INGEMMET).

g. Formación Auzangate (KsP–a)

Está constituida litológicamente por una intercalación de areniscas de coloración rojo ladrillo y
pardas, con lutitas (pelitas) y limolitas, en bancos delgados a medios; son menos frecuentes los
niveles de yesos. Las areniscas son de grano medio a fino a veces grueso y de composición
cuarzo-feldespática. La relación con la Formación Arcurquina no se aprecia claramente en la
zona, sin embargo, parece reposar concordantemente. La edad asumida para esta formación es
el Paleoceno (INGEMMET).

Afloramientos de esta formación han sido ampliamente reconocidos al norte y sureste de la hoja
de Andahuaylas; una de sus mejores exposiciones está en el cerro Atapra, ubicada al norte de la
localidad de Pacobamba.

2.2.3 Cenozoico

a. Formación Muñani (PpKs-m)

La Formación Muñani yace concordantemente sobre la Formación Auzangate, litológicamente


está compuesta principalmente por bancos de arenisca rojas y pardas, de composición
feldespática, de grano medio a grueso, a las que se intercalan niveles de lutitas (pelitas) y limolitas
rojas, además de bancos de conglomerados con clastos sub-angulosos a subredondeados de
cuarcitas, intrusivos, y areniscas rojas, envueltos en una matriz arenosa, habiéndose diferenciado
dos unidades en base a sus características litológicas (INGEMMET).

El miembro inferior, compuesto predominantemente de areniscas pardo rojizas, que se alternan


con lutitas y limoarcillitas rojas. El miembro superior, está conformado por areniscas arcósicas de
color pardo rojizas, grises, con niveles conglomerádicos, alternada con lutitas rojizas en igual
proporción que las areniscas.

b. Formación Soncco (Peo-so)

En la hoja de Andahuaylas, se ha dado este nombre a una secuencia de aproximadamente 900


m de conglomerados polimícticos, con clastos subredondeados de diversas dimensiones de
intrusivos, volcánicos, areniscas, englobados en una matriz arenosa microconglomerádica. De
acuerdo a sus características litológicas se le ha dividido en dos unidades (INGEMMET).

El miembro inferior, se caracteriza por ser eminentemente conglomerádica. El miembro superior,


está conformado por conglomerados polimícticos con matriz arenosa, estratos de areniscas
deleznables con clastos elongados de arcilla. La edad para esta formación es Eoceno-Oligoceno.

c. Grupo Puno (P-pu)

18
En el cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) se ha dado este nombre a una secuencia de
aproximadamente 500 m de cuarciarenitas rojizas, arenisca rojiza, lutitas y limolitas rojizas a
pardas, eventualmente con niveles de microconglomerados con matriz arenosa.

Sus afloramientos son reconocidos al oeste de las ruinas de Huayllaripa, donde su exposición
no tienen un grosor considerable, en este sector la secuencia consta de areniscas, lutitas rojizas
y conglomerados. Los conglomerados están compuestos por clastos subangulosos a
subredondeados de cuarcitas y calizas negras englobados en una matriz arenosa calcárea que
se halla fuertemente silicificada, debido a que están englobados por un cuerpo subvolcánico de
naturaleza cuarzodiorítica. Por su posicion litoestratigráfica se le asigna al Paleógeno
(INGEMMET).

d. Grupo Tacaza (PN-t)

El Grupo Tacaza es predominantemente volcánico, aflora en la parte noreste de la zona de


estudio entre el cerro Totoracocha y el cerro Vicuñautiana; en el sector de Inchicpampa y en el
cerro Caucara.

Litologicamente, consiste de secuencias de lavas afaníticas con tonalidades grises, que se


intercalan con tobas y brechas lávicas. En la zona no se observa la relación con la unidad
infrayacente, sin embargo, al este en el cuadrángulo de Cotabambas descansa discordantemente
sobre las capas rojas. En conjunto se encuentran moderadamente alteradas y presentan
aisladamente minerales de cobre (INGEMMET).

Sus afloramientos se observan en los sectores de Huanco, cerro Sallasalla, Sapan Orco,
Marayurcuna, Cayo Cayo y en los sectores de Chontapampa, Chiusa, Potunca, etc. (cuadrángulo
de Querobamba) y cerca al cerro Negro Puquio. En este lugar se reporta en su nivel inferior
limolitas gris plomizas a gris blanquecinas intercaladas con areniscas tobáceas finas, hacia la
parte superior y hacia el contacto con los flujos lávicos se observan gruesas secuencias de tobas
gris verdosas a gris marrones. En este sector se ha reportado abundante flora fósil que indican la
edad del Oligoceno inferior.

e. Formación Andamarca (Np-an)

Esta unidad se caracteriza por la alternancia de tobas gris blanquecinas y niveles


conglomerádicos constituido por clastos de cuarcitas, areniscas tobáceas y andesitas.
Englobados en una matriz de cenizas y areniscas tobáceas, hacia la parte intermedia, se observa
una intercalación de flujo lávico.

En el cuadrángulo de Querobamba, se observan tobas lapillíticas gris blanquecinas en estratos


delgados en la base, hacia la parte intermedia una gruesa secuencia de aglomerados de tamaño
mediano (10 cm de sección de los clastos englobados) en una matriz de tobas ignimbríticas gris
blanquecinas, hacia la parte superior brechas volcánicas en una matriz de tobas gris
blanquecinas, los elementos líticos poseen 50 cm de sección. En esta sección descrita, hay un
incremento progresivo en intensidad de la actividad volcánica (INGEMMET).

f. Formación Pampamarca (Np-pa)

19
Comprende aproximadamente de 60 m de tobas retrabajadas, arenicas y lutitas grises
estratificadas.

Sus afloramientos han sido reconocidos al suroeste de la hoja de Chalhuanca, en la margen


derecha de la quebrada Tunisia, río Llancana, quebrada Chayusca, muy próximo a los límites del
cuadrángulo de Querobamba (29-p). Asi también se le ha reconocido en la margen derecha de la
quebrada Yanamayo, encontrandosele yaciendo sobre la Formación Andamarca e infrayaciendo
a depósitos del Grupo Barroso. Su edad está determinada en función a su posición
litoestratigráfica, asignándosele al Neógeno (INGEMMET).

g. Grupo Barroso (NQ-and, NQ-b-and, Np-b-tb,and)

El grupo Barroso consta generalmente de una secuencia de tobas, ignimbritas y rocas


andesíticas. La subdivisión de esta unidad geológica ha sido posible considerando los centros de
emisión, naturaleza litológica y el aspecto morfoestructural. La edad que se asigna al Grupo
Barroso es la del Neógeno-Cuaternario.

La roca representativa de es complejo volcánico corresponde a una andesita de color gris


violáceo, con presencia de fenocristales de plagioclasas englobados en una matriz vítrea. En la
hoja de Andahuaylas sus afloramientos son reducidos, encontrándosele al noroeste de la
localidad de Ichu Orjo, en la quebrada verdepuquio. La mejor exposición de este complejo
volcánico está en la hoja de Chincheros, al norte de Pampahuasi (INGEMMET).

h. Formación Yacotingo (Qp-y, Qp-y/c-tcri, Qp-y/y-and)

Este complejo volcánico, litológicamente está compuesto de tobas dacíticas y tobas ignimbríticas
gris blanquecinas que sobreyacen a lavas andesíticas y corresponden a la actividad final del
estrato-volcán Carhuarazo, ubicado al sureste de la hoja de Querobamba (29-o) (INGEMMET).

Los afloramientos que se han encontrado en la localidad de Machahuasi, están constituidos por
tobas gris blanquecinas. En la parte superior presenta una toba vitrea, con inclusiones de vidrio
volcánico (obsidiana), también afloran ignimbritas gris violáceas.

Esta unidad por estar suprayaciendo a lavas andesíticas del Grupo Barroso del Plioceno superior-
Pleistoceno inferior, se le asigna al Pleistoceno.

i. Depósitos Glaciares (Qp-gl)

Este tipo de depósitos han sido reconocidos en diferentes sectores del área de interés,
predominantemente en sectores de mayor elevación topográfica, circundantes a cuerpos
plutónicos, complejos volcánicos, etc.

Son depósitos morrénicos, conformados por acumulaciones de bloques heterométricos de


naturaleza heterogénea, cantos rodados y gravas de composición polimíctica englobados en una
matriz areno arcillosa, presentan grosera estratificación (INGEMMET).

j. Depósitos Fluvio-glaciares (Qph–flgl)

Los depósitos fluvio-glaciares, son acumulaciones que han sido diferenciados en diversos
sectores del área de interés debido al transporte y deposición por acción de los ríos o quebradas

20
y el deshielo de los glaciares. Están compuestos por clastos heterogéneos y matriz compuesta
por arena, limos y arcillas. Pueden también, presentar acumulación de materiales orgánicos
(INGEMMET).

k. Depósitos Biogénicos (Qph-bi)

Bajo este nombre se han denominado a los depósitos propios (bofedales) que se caracterizan
por formar reservorios naturales de agua en las zonas altas. Están caracterizados por su
composición arenosa, limosa y arcillosa con niveles altos de materia orgánica (INGEMMET).

l. Depósitos Aluviales (Qh-al)

Se encuentran en pequeñas áreas cubriendo zonas muy bajas y planas y en los valles,
profundamente erosionados por los ríos. Están principalmente asociados a los cauces antiguos y
recientes de las quebradas principales, adyacentes a los valles de los ríos.

Estos depósitos, están conformados por grandes bloques de rocas y gravas subangulosas a
subredondeadas, envueltos por una matriz areno-limosa, transportados y depositados en épocas
de máximas precipitaciones pluviales, y depositados al pie de las quebradas y ríos (INGEMMET).

m. Depósitos Coluviales (Qh-cl)

Este tipo de depósitos consistentes de material fragmentario angulosos, transportados y


acumulados en laves de colinas o montañas, laderas o taludes.

Se encuentran en los flancos de los valles y corresponden a depósitos compuestos por bloques
y cantos angulosos de tamaños variables, envueltos en una matriz areno arcillosa. Constituyen
depósitos horizontales y lenticulares con sus mayores grosores, al pie de las laderas. Están
constituidas por arenas, gravas y cantos angulosos; los materiales están sueltos con una matriz
de arena, limos o limoarcillas (INGEMMET).

2.2.4 Rocas Metamórficas

La descripción de las rocas metamórficas presentes en el área de estudio ha sido en base a lo descrito
por el INGEMMET, y que a continuación de detalla:

a. Abancay - ortogneis (Ts-a-ogn)

Aflora al sur de la ciudad de Abancay y se extiende hacia el cuadrángulo de Andahuaylas. Este


cuerpo metamórfico está compuesto de rocas de composición granodiorítica metamorfizadas y
gneises bandeados, que en algunos casos evidencian micropliegues en su estructura interna.
Una muestra obtenida y determinada macroscópicamente como ortogneis, presenta un color gris
verdoso y minerales característicos de cuarzo, plagioclasas, feldespato potásico, biotitas y
hornblendas.

Se ha producido un metamorfismo de contacto sobre varias centenas de metros, que presentan


apariencia de micaesquistos y cuarcitas

2.2.5 Rocas Ígneas (Intrusivos – Volcánicos)

21
La descripción de las rocas ígneas (intrusivos – volcánicos) presentes en el área de estudio ha sido
en base a lo descrito por el INGEMMET, y que a continuación de detalla:

a. Unidad Lambrama

- Plutón Marjune – microgranito (PN-lam/m-migr): afloramientos de este plutón se tienen en


los alrededores de Marjune y se extienden hacia la parte sur y central del cuadrángulo. Se
encuentra intruyendo a rocas del Grupo Yura y de las formaciones Arcurquina, Muñani y
Soncco. Está constituido esencialmente por monzogranitos gris claros, con minerales de
plagioclasa, feldespato potásico y cuarzo.

b. Unidad Cotabambas

- Plutón Curahuasi - gabro (PN-cot/cu-gb): está conformado por gabros, dioritas,


granodioritas, sienitas y tonalitas. Los gabros que son abundantes, muestran frecuentemente
la presencia de laminación ígnea (acumulados).

c. Complejo Querobamba

- Granito (PE-cqu-gr): litológicamente está constituida por granito gris blanquecino muy
resistente a la erosión, con fracturamiento en 2 direcciones, bandeamientos en forma lenticular
y con presencia de vetas de cuarzo secundario. Los minerales constituyentes son cuarzo 70%
feldespatos 10%, plagioclasa 5% y ferromagnesianos 15%.

- Diorita (PE-cqu-di): está conformado por rocas dioríticas.

d. Plutón Pasaje - diorita (PN-pa-di)

Este plutón está constituido por rocas dioríticas que afloran en forma aislada.

e. Unidad Parco

- Plutón Parco - diorita (PN-pa/pa-di): se trata de dioritas de textura granular de grano grueso
a fino, con contenido de minerales máficos, el mineral esencial es la plagioclasa, la ortosa y el
cuarzo en menor proporción. Estas rocas se encuentran cortando la Formación Muñani.

- Plutón Llinque – cuarzodiorita (PN-pa/ll-cdi): está constituido por cuerpos de rocas intrusivas
de color gris de composición cuarzodiorítica a diorítica que corta a la Formación Arcurquina en
diferentes sectores, abarcan una superficie de aproximadamente 100 km².

- Plutón Huayllapata – tonalita (PN-pa/h-tn): este plutón está compuesto por rocas de tipo
tonalita, afloran en forma aislada al suroeste de la hoja de Andahuaylas, entre las localidades
de Huayllapata y Vargas Huayjo, donde se le observa cortando a las areniscas rojas de la
Formación Murco y a las calizas de la Formación Arcunquina.

f. Unidad Ocobamba

- Pluton Toncco Bamba – diorita (PN-o/tb-di): este plutón está constituido por rocas dioríticas
que afloran en forma aislada en la hoja de Andahuaylas, se les ha reconocido en las localidades
de Jataquite y en el cerro Atoc Huachana.

22
- Plutón San Antonio – monzogranito (PN-o/sa-mgr): los afloramientos de este plutón son
rocas de tipo monzogranito y ocupan una menor extensión con respecto a las cuarzodioritas;
se les ha podido diferenciar en los sectores de la laguna Morrocha, cerros Putero, Parcalla,
Chunyani, nacientes del río Pichirhua y otras localidades.

- Plutón Maraypata – monzodiorita (PN-o/m-mdi): este plutón está conformado por


monzodiorita.

- Plutón Jichcorral – diorita (PN-o/j-di): afloramientos de este plutón de composición diorítica


se encuentran en las localidades de Jichcorral, Achcacorral, y hacia el norte, en Sucaraylla.
Los estudios petrográficos demuestran un contenido de plagioclasas mayor a 70 %, anfiboles
alrededor de 10%, biotitas 2 a 8% y cuarzo 2 a 3%.

- Plutón Huayllacocha – tonalita (PN-o/h-tn): este plutón está constituido por tonalitas, las
cuales afloran extensamente al sur de la hoja de Andahuaylas, en la quebrada Ruyacc Ccacca,
laguna Huayllacocha.

- Plutón Anchaca – cuarzodiorita (PN-o/a-cdi): se trata de una cuarzodiorita granular con


minerales de plagioclasas y cuarzos, también presentan como alteraciones cloritización y
epidotización. Las muestras obtenidas en la quebrada Palcamayo (este de Kishuara), en
Huanchhualla (sur de la laguna Pacucha) y en la localidad de Pichirhua, tienen según sus
respectivos estudios petrográficos, altos contenidos de plagioclasas, mayores al 60%, cuarzo
mayor a 5% y feldespatos potásicos mayor a 5%. Presentan un color gris claro ligeramente
verdoso.

g. Unidad Sañayca - Riodacita (PN-sañ-rda)/ Dacita (PN-sañ-da)

Corresponden a rocas volcánicas, que según estudios petrográficos la unidad Sañayca, está
constituida por dacitas y riodacitas gris claras, textura porfirítica cuyos cristales de plagioclasas
resaltan en una matriz de plagioclasas, piroxenos, biotitas.

h. Riolita porfirítica (PN-rip): corresponden a rocas volcánicas, constituidos de riolita porfirítica.

i. Riolita (Nm-ri): corresponden a rocas volcánicas, constituidos de riolita.

2.3 Hidrología

El ámbito de estudio se encuentra dentro de Red Hidrográfica de la Cuenca Pampas.

Río Pampas

De acuerdo a la Autoridad Nacional del Agua – ANA, la cuenca Pampas, pertenece al sistema
hidrográfico de la vertiente del Atlántico, presenta una superficie de drenaje de 23 236,37 km, desde
su naciente, en la Laguna Choclococha, a una altitud aproximada de 4 454 msnm, hasta su
desembocadura en La Margen izquierda del río Apurímac, a una altitud aproximada de 975 msnm. La
cuenca del río Pampas se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM: Datum: WGS 84: 473000
y 710000 E y 8590000 y 8 365000 N, respectivamente. La longitud total del rio Pampas desde su
naciente en la laguna Choclococha hasta su desembocadura en el rio Apurímac, corresponden a
445.20 Km; la pendiente media desde la naciente hasta su desembocadura es de 0.77%.

23
Este rio en su trascurso, colecta las aguas provenientes de los ríos principales de caracha, Lucanas,
Chicha, Torobamba, Huancaray, Chumbao y Pincos; así misma colecta las aguas provenientes de
quebradas, manantiales y bofedales que discurren directamente al mismo.

24
CAPITULO III

3. FISIOGRAFÍA

3.1 Generalidades

La fisiografía comprende el estudio, la descripción y la clasificación de las geoformas del terreno conocidas
como paisajes, considerando para esto aspectos de geomorfología, geología, clima pasado y actual,
hidrología e, indirectamente, aspectos bióticos (incluida la actividad humana), en la medida en que estos
condicionen las características edafológicas de tales formas, o al menos en su aptitud para uso y manejo, de
manera que incidan para el establecimiento del patrón de los suelos en su delineación en con ayuda de
material cartográfico (Serrato, 2009).

De acuerdo con Villota (1997), el análisis fisiográfico consiste en un método moderno para interpretar
imágenes de la superficie terrestre, que se basa en la relación paisaje-suelo. Se asume aquí que "los suelos
son perfiles tanto como paisajes" (USDA, 1951). De una parte, el suelo es un componente del paisaje
fisiográfico, pero sus características morfológicas, físicas, químicas y mineralógicas resultan de la interacción
entre los restantes componentes de ese paisaje, tales como su relieve, sus materiales litológicos y su
cobertura vegetal; todos actuando bajo un mismo clima y en un lapso de tiempo determinado.

Los procesos de formación del suelo, están activos en los suelos en la actualidad han estado operando a lo
largo del tiempo y tienen diversos grados de expresión en el espacio (es decir, en varios lugares). El principio
uniformitario geológico que establece que "el presente es la clave del pasado" también es aplicable en los
suelos con respecto a la translocación descendente, biociclado y transformación de materiales hasta el
momento de la aparición de organismos en la superficie de la tierra (Buol et al., 2011).

En este sentido, las diferentes formas de tierra del ámbito de estudio han sido diferenciadas mediante el
“Método del Análisis Fisiográfico”; que se fundamenta en la separación y delimitación de unidades naturales,
basado en rasgos físicos del paisaje, identificables en las imágenes obtenidas mediante sensores remotos,
como el caso de las imágenes de satélite, que han sido utilizadas en el presente estudio. Esto ha permitido
la diferenciación y delimitación de las diferentes unidades fisiográficas existentes, de acuerdo a sus rasgos
físicos o formas de tierra, pendiente, origen y la composición geológica-litológica del área de estudio.

Finalmente, la información ha sido convalidada en campo, lo que ha permitido obtener el mapa fisiográfico.

3.2 Descripción de las Unidades Fisiográficas

De acuerdo a los rasgos físicos o formas de tierra, pendiente, origen y la composición geológica – litológica
del área de estudio, se han determinado las macroformas, como llanuras, colinas y montañas, las que han
sido diferenciadas por su origen o litología.

En general, el ámbito en estudio presenta un conjunto de geoformas complejas, dentro del cual destacan las
formas de relieve accidentado, representado por montañas y colinas; hasta las formas planas, representadas
por las llanuras. Asimismo, de acuerdo a las características ecológicas, las unidades fisiográficas se
encuentran inmersas en dentro de las zonas de vida: monte espinoso - Subtropical (mte-S), bosque seco –
Subtropical (bs-S), estepa espinosa - Montano Bajo Subtropical (es-MBS), bosque seco - Montano Bajo

25
Subtropical (bs-MBS), bosque húmedo - Montano Subtropical (bh-MS), páramo muy húmedo - Subalpino
Subtropical (pmh-SaS), páramo pluvial - Subalpino Subtropical (pp-SaS), tundra pluvial - Alpino Subtropical
(tp-AS), según corresponda.

Tabla 3. Unidades fisiográficas del área de estudio

SUPERFICIE
PAISAJE SUB PAISAJE ELEMENTO DE PAISAJE SÍMBOLO PENDIENTE*
ha %
Plano a ligeramente inclinado LAVl/A A 356.15 0.09
Llanura Aluvial Valle aluvial Moderadamente inclinado LAVl/B B 2,968.89 0.73
Fuertemente inclinado LAVl/C C 532.37 0.13
Moderadamente inclinado LCDpc/B B 169.64 0.04
Fuertemente inclinado LCDpc/C C 1,912.31 0.47
Depósito coluvial
Moderadamente empinado LCDpc/D D 3,841.67 0.95
Llanura Coluvial Empinado LCDpc/E E 1,674.08 0.41
Empinado LCTd/E E 91.50 0.02
Talud Muy empinado LCTd/F F 445.29 0.11
Extremadamente empinado LCTd/G G 355.48 0.09
Plana a ligeramente inclinada LFGSpw/A A 500.69 0.12
Superficie
Moderadamente inclinada LFGSpw/B B 2,139.35 0.53
hidromórfica
Llanura Fluvio- Fuertemente inclinada LFGSpw/C C 877.00 0.22
glacial Plano a ligeramente inclinado LFGVfg/A A 211.29 0.05
Valle fluvio-glacial Moderadamente inclinado LFGVfg/B B 3,430.69 0.85
Fuertemente inclinado LFGVfg/C C 1,014.30 0.25
Plano a ligeramente inclinado LGVg/A A 81.47 0.02
Llanura Glacial Valle glacial Moderadamente inclinado LGVg/B B 3,280.67 0.81
Fuertemente inclinado LGVg/C C 9,686.49 2.40
Fuertemente inclinada CAL/C C 138.05 0.03
Moderadamente empinada CAL/D D 968.43 0.24
Ladera de colina Empinada CAL/E E 683.51 0.17
Muy empinada CAL/F F 28.70 0.01
Colina de Areniscas
Extremadamente empinada CAL/G G 92.46 0.02
Moderadamente empinado CAAr/D D 296.23 0.07
Afloramiento rocoso Empinado CAAr/E E 226.43 0.06
Muy empinado CAAr/F F 292.52 0.07
Fuertemente inclinada CACgL/C C 484.92 0.12
Colina de Areniscas
Ladera de colina Moderadamente empinada CACgL/D D 641.99 0.16
y Conglomerados
Empinada CACgL/E E 179.37 0.04
Colina de Fuertemente inclinada CALLLuL/C C 466.45 0.12
Areniscas, Moderadamente empinada CALLLuL/D D 455.22 0.11
Ladera de colina
Limolitas, Lodolitas Empinada CALLLuL/E E 236.33 0.06
y Lutitas Muy empinada CALLLuL/F F 117.89 0.03

26
SUPERFICIE
PAISAJE SUB PAISAJE ELEMENTO DE PAISAJE SÍMBOLO PENDIENTE*
ha %
Fuertemente inclinada CCzL/C C 283.02 0.07
Moderadamente empinada CCzL/D D 459.17 0.11
Ladera de colina
Empinada CCzL/E E 918.12 0.23
Colina de Calizas
Muy empinada CCzL/F F 348.11 0.09
Afloramiento rocoso Empinado CCzAr/E E 77.55 0.02
Barranco Extremadamente empinado CCzBr/G G 156.15 0.04
Colina de Lutitas y Moderadamente empinada CLuAcL/D D 30.25 0.01
Areniscas Ladera de colina Empinada CLuAcL/E E 88.42 0.02
Calcáreas Muy empinada CLuAcL/F F 54.68 0.01
Fuertemente inclinada CIL/C C 474.55 0.12
Moderadamente empinada CIL/D D 1,681.00 0.42
Ladera de colina
Colina de rocas Empinada CIL/E E 2,037.33 0.50
Intrusivas Muy empinada CIL/F F 264.35 0.07
Muy empinado CIBr/F F 29.00 0.01
Barranco
Extremadamente empinado CIBr/G G 37.08 0.01
Fuertemente inclinada CVlL/C C 632.43 0.16
Ladera de colina Moderadamente empinada CVlL/D D 299.81 0.07
Colina de rocas
Empinada CVlL/E E 516.83 0.13
Volcánicas de Lava
Fuertemente inclinado CVlAr/C C 56.72 0.01
Afloramiento rocoso
Empinado CVlAr/E E 221.69 0.05
Fuertemente inclinada CVpL/C C 2,860.41 0.71
Moderadamente empinada CVpL/D D 2,057.77 0.51
Ladera de colina
Empinada CVpL/E E 2,646.35 0.65
Colina de rocas Muy empinada CVpL/F F 343.95 0.08
Volcánicas Fuertemente inclinado CVpAr/C C 231.21 0.06
Piroclásticas Moderadamente empinado CVpAr/D D 821.73 0.20
Afloramiento rocoso Empinado CVpAr/E E 255.75 0.06
Muy empinado CVpAr/F F 736.83 0.18
Extremadamente empinado CVpAr/G G 127.69 0.03
Fuertemente inclinada MAL/C C 1,585.53 0.39
Moderadamente empinada MAL/D D 4,237.75 1.05
Ladera de montaña Empinada MAL/E E 5,046.44 1.25
Muy empinada MAL/F F 3,656.55 0.90
Extremadamente empinada MAL/G G 1,715.31 0.42
Fuertemente inclinado MAAr/C C 121.93 0.03
Montaña de Moderadamente empinado MAAr/D D 814.92 0.20
Areniscas Afloramiento rocoso Empinado MAAr/E E 2,116.24 0.52
Muy empinado MAAr/F F 1,515.95 0.37
Extremadamente empinado MAAr/G G 842.69 0.21
Muy empinado MABr/F F 86.38 0.02
Barranco
Extremadamente empinado MABr/G G 1,360.14 0.34
Empinado MAEs/E E 41.70 0.01
Escarpe
Muy empinado MAEs/F F 78.06 0.02

27
SUPERFICIE
PAISAJE SUB PAISAJE ELEMENTO DE PAISAJE SÍMBOLO PENDIENTE*
ha %
Fuertemente inclinada MACgL/C C 1,263.50 0.31
Moderadamente empinada MACgL/D D 2,899.54 0.72
Ladera de montaña Empinada MACgL/E E 5,792.11 1.43
Montaña de Muy empinada MACgL/F F 4,108.02 1.02
Areniscas y Extremadamente empinada MACgL/G G 4,320.42 1.07
Conglomerados
Afloramiento rocoso Empinado MACgAr/E E 146.14 0.04
Empinado MACgBr/E E 160.79 0.04
Barranco Muy empinado MACgBr/F F 143.16 0.04
Extremadamente empinado MACgBr/G G 2,435.11 0.60
Fuertemente inclinada MALLLuL/C C 1,366.33 0.34
Moderadamente empinada MALLLuL/D D 5,083.65 1.26
Ladera de montaña Empinada MALLLuL/E E 9,207.06 2.28
Muy empinada MALLLuL/F F 4,609.06 1.14
Extremadamente empinada MALLLuL/G G 6,169.03 1.53
Moderadamente empinado MALLLuAr/D D 138.34 0.03
Montaña de
Areniscas, Empinado MALLLuAr/E E 151.14 0.04
Afloramiento rocoso
Limolitas, Lodolitas Muy empinado MALLLuAr/F F 1,589.39 0.39
y Lutitas
Extremadamente empinado MALLLuAr/G G 1,964.79 0.49
Empinado MALLLuBr/E E 273.25 0.07
Barranco Muy empinado MALLLuBr/F F 415.77 0.10
Extremadamente empinado MALLLuBr/G G 9,886.50 2.45
Empinado MALLLuEs/E E 166.79 0.04
Escarpe
Muy empinado MALLLuEs/F F 34.70 0.01
Fuertemente inclinada MCzL/C C 2,462.76 0.61
Moderadamente empinada MCzL/D D 15,333.81 3.79
Ladera de montaña Empinada MCzL/E E 18,454.50 4.56
Muy empinada MCzL/F F 15,875.20 3.93
Extremadamente empinada MCzL/G G 9,148.33 2.26
Fuertemente inclinado MCzAr/C C 39.05 0.01
Montaña de Calizas
Moderadamente empinado MCzAr/D D 1,674.35 0.41
Afloramiento rocoso Empinado MCzAr/E E 2,227.53 0.55
Muy empinado MCzAr/F F 2,332.33 0.58
Extremadamente empinado MCzAr/G G 2,006.91 0.50
Muy empinado MCzBr/F F 204.43 0.05
Barranco
Extremadamente empinado MCzBr/G G 4,402.35 1.09

28
SUPERFICIE
PAISAJE SUB PAISAJE ELEMENTO DE PAISAJE SÍMBOLO PENDIENTE*
ha %
Fuertemente inclinada MCzLuL/C C 28.34 0.01
Moderadamente empinada MCzLuL/D D 928.89 0.23
Ladera de montaña Empinada MCzLuL/E E 3,374.16 0.83
Montaña de Calizas
y Lutitas Muy empinada MCzLuL/F F 3,013.09 0.75
Extremadamente empinada MCzLuL/G G 4,314.22 1.07
Muy empinado MCzLuBr/F F 56.27 0.01
Barranco
Extremadamente empinado MCzLuBr/G G 2,183.90 0.54
Fuertemente inclinada MCzALuL/C C 101.07 0.03
Moderadamente empinada MCzALuL/D D 884.18 0.22
Ladera de montaña Empinada MCzALuL/E E 2,600.87 0.64
Muy empinada MCzALuL/F F 4,996.15 1.24
Montaña de
Calizas, Areniscas y Extremadamente empinada MCzALuL/G G 5,463.02 1.35
Lutitas Muy empinado MCzALuAr/F F 24.44 0.01
Afloramiento rocoso
Extremadamente empinado MCzALuAr/G G 1,824.17 0.45
Empinado MCzALuBr/E E 54.63 0.01
Barranco Muy empinado MCzALuBr/F F 866.80 0.21
Extremadamente empinado MCzALuBr/G G 18,275.41 4.52
Moderadamente empinada MLuAcL/D D 166.00 0.04
Montaña de Lutitas Empinada MLuAcL/E E 489.29 0.12
y Areniscas Ladera de montaña
Calcáreas Muy empinada MLuAcL/F F 1,421.83 0.35
Extremadamente empinada MLuAcL/G G 170.90 0.04
Empinada MOrL/E E 1,585.61 0.39
Montaña de Ladera de montaña
Muy empinada MOrL/F F 287.06 0.07
Ortogneis
Barranco Extremadamente empinado MOrBr/G G 803.36 0.20
Fuertemente inclinada MIL/C C 1,059.09 0.26
Moderadamente empinada MIL/D D 7,247.20 1.79
Ladera de montaña Empinada MIL/E E 13,993.01 3.46
Muy empinada MIL/F F 6,751.42 1.67
Extremadamente empinada MIL/G G 7,669.82 1.90
Montaña de rocas
Moderadamente empinado MIAr/D D 984.77 0.24
Intrusivas
Empinado MIAr/E E 2,760.91 0.68
Afloramiento rocoso
Muy empinado MIAr/F F 3,344.68 0.83
Extremadamente empinado MIAr/G G 7,955.39 1.97
Muy empinado MIBr/F F 275.49 0.07
Barranco
Extremadamente empinado MIBr/G G 12,032.16 2.98

29
SUPERFICIE
PAISAJE SUB PAISAJE ELEMENTO DE PAISAJE SÍMBOLO PENDIENTE*
ha %
Cima Moderdamente inclinada MVlC/B B 352.79 0.09
Superficie
Moderadamente inclinada MVlSp/B B 387.17 0.10
ligeramente ondulada
Fuertemente inclinada MVlL/C C 8,465.80 2.09
Moderadamente empinada MVlL/D D 5,888.77 1.46
Ladera de montaña Empinada MVlL/E E 4,396.59 1.09
Muy empinada MVlL/F F 1,070.32 0.26
Extremadamente empinada MVlL/G G 234.45 0.06
Montaña de rocas
Fuertemente inclinado MVlAr/C C 90.12 0.02
Volcánicas de Lava
Moderadamente empinado MVlAr/D D 91.39 0.02
Afloramiento rocoso Empinado MVlAr/E E 1,004.32 0.25
Muy empinado MVlAr/F F 1,211.95 0.30
Extremadamente empinada MVlAr/G G 653.59 0.16
Barranco Extremadamente empinado MVlBr/G G 141.64 0.04
Empinado MVlEs/E E 664.61 0.16
Escarpe Muy empinado MVlEs/F F 1,134.27 0.28
Extremadamente empinado MVlEs/G G 426.37 0.11
Superficie
Moderadamente inclinada MVpSp/B B 185.45 0.05
ligeramente ondulada
Superficie ondulada Moderadamente inclinada MVpSpo/B B 93.21 0.02
Fuertemente inclinada MVpL/C C 4,353.64 1.08
Moderadamente empinada MVpL/D D 4,105.53 1.02
Ladera de montaña Empinada MVpL/E E 3,453.65 0.85
Montaña de rocas Muy empinada MVpL/F F 1,760.51 0.44
Volcánicas
Piroclásticas Extremadamente empinada MVpL/G G 109.24 0.03
Moderadamente empinado MVpAr/D D 202.06 0.05
Afloramiento rocoso
Empinado MVpAr/E E 213.43 0.05
Barranco Extremadamente empinado MVpBr/G G 343.62 0.08
Empinado MVpEs/E E 282.30 0.07
Escarpe Muy empinado MVpEs/F F 1,163.72 0.29
Extremadamente empinado MVpEs/G G 821.05 0.20
Fuertemente inclinado MGlDpm/C C 915.19 0.23
Moderadamente empinado MGlDpm/D D 6,823.95 1.69
Montaña Glacial Depósitos morrénicos Empinado MGlDpm/E E 10,251.35 2.54
Muy empinado MGlDpm/F F 3,137.39 0.78
Extremadamente empinado MGlDpm/G G 349.68 0.09

30
SUPERFICIE
PAISAJE SUB PAISAJE ELEMENTO DE PAISAJE SÍMBOLO PENDIENTE*
ha %
OTROS
Poblados 804.74 0.20
Pista de aterrizaje 15.32 0.00
Ríos 849.55 0.21
Lagunas 2,501.16 0.62
TOTAL 404,269.00 100.00
* : Pendientes cortas definidas en Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor.
Fuente: Elaboración propia.

3.2.1 Paisaje Llanura aluvial

Son geoformas planas con un relieve plano, con pendientes planas a fuertemente inclinadas (2 – 15 %),
constituidas por un conjunto de depósitos aluviales del holoceno conformados por grandes bloques de rocas
y gravas subangulosas a subredondeadas, envueltos por una matriz areno-limosa, transportados y
depositados en épocas de máximas precipitaciones pluviales, y depositados al pie de las quebradas y ríos.
Ocupa un total de 3,857.41 ha, representando un 0.95 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se
diferenció un Sub Paisaje:

- Valle aluvial

❖ Sub Paisaje

- Valle aluvial

Son formas de tierra o superficies alargadas, relativamente plana y estrecha, intercalada entre dos áreas
de relieve más alto y que tiene como eje a un curso de agua (Villota, 2005). Constituidos por depósitos
aluviales conformados por grandes bloques de rocas y gravas subangulosas a subredondeadas,
envueltos por una matriz areno-limosa, transportados y depositados en épocas de máximas
precipitaciones pluviales, y depositados al pie de las quebradas y ríos. Ocupa un total de 3,857.41 ha,
representando un 0.95 % del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Plano a ligeramente inclinado LAVl/A


- Moderadamente inclinado LAVl/B
- Fuertemente inclinado LAVl/C

3.2.2 Paisaje Llanura coluvial

Son geoformas complejas formadas por procesos de deposición o acumulación de materiales heterogéneos
de variado tamaño (partículas y fragmentos de suelo) sobre rellanos y base de las laderas de montañas y
colinas, materiales que proceden de aquellos fenómenos de remoción en masa en los cuales hay
translocación de detritos por acción gravitacional e hidrogravitacional. compuestos por bloques y cantos
angulosos de tamaños variables, envueltos en una matriz areno arcillosa (Villota, 2005). En el área de
estudio, encontramos depósitos coluviales con pendientes moderadamente inclinadas a extremadamente

31
empinadas (2 – 75 %). Ocupa 8,489.97 ha, representando un 2.09 % del área estudiada. Se han diferenciado
los siguientes Sub Paisajes:

- Depósito coluvial
- Talud

❖ Sub Paisajes

- Depósito coluvial

Son formas de tierra, formados materiales transportados por gravedad que proceden de laderas y son
depositados al pie de las montañas, colinas, lomas u ondulaciones por la depositación gradual de capas
de material de suelo y fragmentos menores desprendidos por la erosión hídrica y arrastrados por
reptación o mediante saltación de partículas cuesta abajo por incidencia de la gravedad. Comprende
7,597.70 ha, correspondiente al 1.87 % del área de estudio. Se diferenciaron dos Elementos de Paisaje.

- Moderadamente inclinado LCDpc/B


- Fuertemente inclinado LCDpc/C
- Moderadamente empinado LCDpc/D
- Empinado LCDpc/E

- Talud

Un talud es un componente geomórfico de superficies planas u onduladas, terrazas, escalones de


llanuras y otras formaciones terrestres escalonadas que consisten en la pendiente lateral vertical o
empinada típicamente de extensión aérea mínima (Schoeneberger and Wysocki, 2012). Es la cara con
mayor pendiente de una forma de tierra, y que puede tener cualquier altura. Comprende 892.27 ha,
correspondiente al 0.22 % del área de estudio. Se diferenciaron tres Elementos de Paisaje.

- Empinado LCTd/E
- Muy empinado LCTd/F
- Extremadamente empinado LCTd/G

3.2.3 Paisaje Llanura Fluvio-glacial

Son geoformas originadas por la acción conjunta de procesos de transporte y deposición por acción de los
ríos o quebradas y el deshielo de los glaciares (depósitos fluvio-glaciares), compuestos por clastos
heterogéneos y matriz compuesta por arena, limos y arcillas. Ocupa un total de 8,173.32 ha, representando
un 2.02 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se determinaron los siguientes Sub Paisajes:

- Superficie hidromórfica
- Valle fluvio-glacial

❖ Subpaisaje

- Superficie hidromórfica

32
Se han denominado así a superficies saturadas o cubiertas de agua estacional o permanente. Estas
superficies son humedales altoandinos denominados como bofedales que presenta vegetación
hidromórfica y generalmente acumula turba (MINAM, 2019). El bofedal es un ecosistema andino
hidromórfico con vegetación herbácea de tipo hidrófila, que se presenta en los andes sobre suelos
planos, en depresiones o ligeramente inclinados, permanentemente inundados o saturados de agua
corriente; los suelos orgánicos pueden ser profundos (turba). Ocupa un total de 3,517.04 ha,
representando un 0.87 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se encuentran los siguientes
Elementos de Paisaje:

- Plana a ligeramente inclinada LFGSpw/A


- Moderadamente inclinada LFGSpw/B
- Fuertemente inclinada LFGSpw/C

- Valle fluvio-glacial

Son formas de tierra o superficies alargadas, relativamente plana y estrecha, formadas por procesos de
transporte y deposición por acción de los ríos o quebradas y el deshielo de los glaciares (depósitos fluvio-
glaciares). Tienen la forma de “U”. Ocupa un total de 4,656.28 ha, representando un 1.15 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Plano a ligeramente inclinado LFGVfg/A


- Moderadamente inclinado LFGVfg/B
- Fuertemente inclinado LFGVfg/C

3.2.4 Paisaje Llanura glacial

Son geoformas planas alargadas formadas efecto de la erosión glaciárica, que actúa de diferentes formas,
como abrasión, fracturamiento del lecho rocoso y erosión por el agua del deshielo que corre debajo del
glacial. Ocupa un total de 13,048.63 ha, representando un 3.23 % del área estudiada. Dentro de esta unidad
se diferenció un Sub Paisaje:

- Valle glacial

❖ Sub Paisaje

- Valle glacial

Son formas de tierra conformadas de dos geoformas; i) Circo, corresponde a la cabecera de los valles y
se caracteriza por su forma semicircular cóncava, con una amplia cuenca sobreexcavada; ii) Artesa,
tienen un amplio y abierto piso de valle limitado por paredes abruptas. Aun cuando la sección transversal
completa suele describirse como en forma de “U”, también puede haber artesas de forma parabólica o
como curvas cartesianas; ello está influenciado por la dureza y diaclasamiento del lecho rocoso, y por
las características del hielo (Villota, 2005). Ocupa un total de 13,048.63 ha, representando un 3.23 % del
área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

33
- Plano a ligeramente inclinado LGVg/A
- Moderadamente inclinado LGVg/B
- Fuertemente inclinado LGVg/C

3.2.5 Paisaje Colina de Areniscas

Las colinas vienen a ser geoformas elevadas de la superficie terrestre, que se elevan al menos 30 m hasta
300 metros sobre un nivel de referencia base, generalmente con un área de cumbre nominal en relación con
las laderas delimitantes, un contorno bien definido y redondeado y pendientes que generalmente superan el
15 %. Una colina puede ocurrir como una sola masa aislada o en un grupo. Una colina se puede especificar
más en función de la magnitud del relieve local: colina baja (30 a 90 m) o colina alta (90 a 300 m)
(Schoeneberger and Wysocki, 2012). En estre caso estas geoformas se han formado a partir de materiales
parentales de rocas sedimentarias representadas por areniscas. Comprenden 2,726.33 ha, representando
un 0.67 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de colina
- Afloramiento rocoso

❖ Sub Paisaje

- Ladera de colina

Son geoformas representadas por la parte más empinada de una colina, entre su cumbre y la línea de
drenaje, valle plano o el fondo de una depresión en la base de la colina (Schoeneberger and Wysocki,
2012). Comprenden 1,911.15 ha, representando un 0.47 % del área estudiada. Se han diferenciado los
siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada CAL/C


- Moderadamente empinada CAL/D
- Empinada CAL/E
- Muy empinada CAL/F
- Extremadamente empinada CAL/G

- Afloramiento rocoso

Componente geomórfico de colinas y montañas que consiste en un afloramiento de roca desnuda que
arroja fragmentos de roca y otros sedimentos hacia la ladera coluvial inmediatamente debajo, y
comúnmente se eleva más empinada que el ángulo de reposo de la misma; se encuentra más
comúnmente en las posiciones de hombros y laderas posteriores, y puede comprender parte o la
totalidad de una ladera frontal o una ladera lateral (Schoeneberger and Wysocki, 2012). Comprenden
815.18 ha, representando un 0.20 % del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos
de Paisaje:

- Moderadamente empinado CAAr/D


- Empinado CAAr/E
- Muy empinado CAAr/F

34
3.2.6 Paisaje Colina de Areniscas y Conglomerados

En este caso las colinas ya definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de
rocas sedimentarias representadas por areniscas y conglomerados. Comprenden 1,306.28 ha,
representando un 0.32 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció un Sub Paisaje:

- Ladera de colina

❖ Sub Paisaje

- Ladera de colina

Estas laderas de colinas, definidas anteriormente, comprenden 1,306.28 ha, representando un 0.32 %
del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada CACgL/C


- Moderadamente empinada CACgL/D
- Empinada CACgL/E

3.2.7 Paisaje Colina de Areniscas, Limolitas, Lodolitas y Lutitas

En este caso las colinas ya definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de
rocas sedimentarias representadas por areniscas, limolitas, lodolitas y lutitas. Comprenden 1,275.89 ha,
representando un 0.32 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció un Sub Paisaje:

- Ladera de colina

❖ Sub Paisaje

- Ladera de colina

Estas laderas de colinas, definidas anteriormente, comprenden 1,275.89 ha, representando un 0.32 %
del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada CALLLuL/C


- Moderadamente empinada CALLLuL/D
- Empinada CALLLuL/E
- Muy empinada CALLLuL/F

3.2.8 Paisaje Colina de Calizas

En este caso las colinas ya definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de
rocas sedimentarias representadas por calizas. Comprenden 2,242.12 ha, representando un 0.56 % del área
estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

35
- Ladera de colina
- Afloramiento rocoso
- Barranco

❖ Sub Paisaje

- Ladera de colina

Estas laderas de colinas, definidas anteriormente, comprenden 2,008.42 ha, representando un 0.50 %
del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada CCzL/C


- Moderadamente empinada CCzL/D
- Empinada CCzL/E
- Muy empinada CCzL/F

- Afloramiento rocoso

Estos afloramientos rocosos, definidos anteriormente, comprenden 77.55 ha, representando un 0.02 %
del área estudiada. Se han diferenciado un Elemento de Paisaje:

- Empinado CCzAr/E

- Barranco

Un barranco, también denominado barranca, es un desnivel brusco en la superficie del terreno. Puede
ser causado por varios motivos, como la erosión hídrica, el movimiento de placas tectónicas, en
correspondencia con los bordes de fosas tectónicas o grabens. Es angosto, de lados empinados,
comúnmente en forma de V en la sección transversal y más grande que una cárcava, cortado en
materiales no consolidados (Schoeneberger and Wysocki, 2012). Comprenden 156.15 ha,
representando un 0.04 % del área estudiada. Se ha diferenciado un Elemento de Paisaje:

- Extremadamente empinado CCzBr/G

3.2.9 Paisaje Colina de Lutitas y Areniscas Calcáreas

En este caso las colinas ya definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de
rocas sedimentarias representadas por lutitas y areniscas calcáreas. Comprenden 173.35 ha, representando
un 0.04 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció un Sub Paisaje:

- Ladera de colina

❖ Sub Paisaje

- Ladera de colina

36
Estas laderas de colinas, definidas anteriormente, comprenden 173.35 ha, representando un 0.04 % del
área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Moderadamente empinada CLuAcL/D


- Empinada CLuAcL/E
- Muy empinada CLuAcL/F

3.2.10 Paisaje Colina de rocas Intrusivas

En este caso las colinas ya definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de
rocas ígneas intrusivas. Comprenden 4,523.31 ha, representando un 1.13 % del área estudiada. Dentro de
esta unidad se ha diferenciado los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de colina
- Barranco

❖ Sub Paisaje

- Ladera de colina

Estas laderas de colinas, definidas anteriormente, comprenden 4,457.23 ha, representando un 1.11 %
del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada CIL/C


- Moderadamente empinada CIL/D
- Empinada CIL/E
- Muy empinada CIL/F

- Barranco

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 66.08 ha, representando un 0.02 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Muy empinado CIBr/F


- Extremadamente empinado CIBr/G

3.2.11 Paisaje Colina de rocas Volcánicas de Lava

En este caso las colinas ya definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de
rocas ígneas volcánicas de lava. Comprenden 1,727.48 ha, representando un 0.42 % del área estudiada.
Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de colina
- Afloramiento rocoso

❖ Sub Paisaje

37
- Ladera de colina

Estas laderas de colinas, definidas anteriormente, comprenden 1,449.07 ha, representando un 0.36 %
del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada CVlL/C


- Moderadamente empinada CVlL/D
- Empinada CVlL/E

- Afloramiento rocoso

Estos afloramientos rocosos, definidos anteriormente, comprenden 278.41 ha, representando un 0.06 %
del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinado CVlAr/C


- Empinado CVlAr/E

3.2.12 Paisaje Colina de rocas Volcánicas Piroclásticas

En este caso las colinas ya definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de
rocas ígneas volcánicas piroclásticas. Comprenden 10,081.69 ha, representando un 2.48 % del área
estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de colina
- Afloramiento rocoso

❖ Sub Paisaje

- Ladera de colina

Estas laderas de colinas, definidas anteriormente, comprenden 7,908.48 ha, representando un 1.95 %
del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada CVpL/C


- Moderadamente empinada CVpL/D
- Empinada CVpL/E
- Muy empinada CVpL/F

- Afloramiento rocoso

Estos afloramientos rocosos, definidos anteriormente, comprenden 2,173.21 ha, representando un 0.53
% del área estudiada. Se han diferenciado un Elemento de Paisaje:

- Fuertemente inclinado CVpAr/C


- Moderadamente empinado CVpAr/D

38
- Empinado CVpAr/E
- Muy empinado CVpAr/F
- Extremadamente empinado CVpAr/G

3.2.13 Paisaje Montaña de Areniscas

Las montañas son geoformas elevadas de la superficie terrestre, que se eleva más de 300 metros sobre un
nivel de referencia base, generalmente con un área de cumbre nominal en relación con las laderas
delimitantes y con laderas empinadas con o sin considerable roca desnuda expuesta. Una montaña puede
ocurrir como una masa única y aislada o en un grupo formando una cadena o cordillera. Las montañas se
forman principalmente por actividad tectónica y/o acción volcánica y en segundo lugar por erosión diferencial
(Schoeneberger and Wysocki, 2012). En este caso estas geoformas se han formado a partir de materiales
parentales de rocas sedimentarias representadas por areniscas. Comprenden 23,219.59 ha, representando
un 5.73 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de montaña
- Afloramiento rocoso
- Barranco
- Escarpe

❖ Sub Paisaje

- Ladera de montaña

Son geoformas representadas por la parte más empinada de una montaña, entre su cumbre y la base
de la montaña (Schoeneberger and Wysocki, 2012). Comprenden 16,241.58 ha, representando un 4.01
% del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada MAL/C


- Moderadamente empinada MAL/D
- Empinada MAL/E
- Muy empinada MAL/F
- Extremadamente empinada MAL/G

- Afloramiento rocoso

Estos afloramientos rocosos, definidos anteriormente, comprenden 5,411.73 ha, representando un 1.33
% del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinado MAAr/C


- Moderadamente empinado MAAr/D
- Empinado MAAr/E
- Muy empinado MAAr/F
- Extremadamente empinado MAAr/G

- Barranco
39
Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 1,446.52 ha, representando un 0.36 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Muy empinado MABr/F


- Extremadamente empinado MABr/G

- Escarpe

Un escarpe es una pendiente empinada de alguna extensión a lo largo del margen de una meseta, mesa,
terraza o alguna superficie con menor pendiente. Un escarpe puede tener cualquier altura
(Schoeneberger and Wysocki, 2012). Comprenden 119.76 ha, representando un 0.03 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Empinado MAEs/E
- Muy empinado MAEs/F

3.2.14 Paisaje Montaña de Areniscas y Conglomerados

Estas montañas, definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de rocas
sedimentarias representadas por areniscas y conglomerados. Comprenden 21,268.79 ha, representando un
5.27 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de montaña
- Afloramiento rocoso
- Barranco

❖ Sub Paisaje

- Ladera de montaña

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 18,383.59 ha, representando un 4.55 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada MACgL/C


- Moderadamente empinada MACgL/D
- Empinada MACgL/E
- Muy empinada MACgL/F
- Extremadamente empinada MACgL/G

- Afloramiento rocoso

Estos afloramientos rocosos, definidos anteriormente, comprenden 146.14 ha, representando un 0.04 %
del área estudiada. Se ha diferenciado un Elemento de Paisaje:

- Empinado MACgAr/E

40
- Barranco

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 2,739.06 ha, representando un 0.68 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Empinado MACgBr/E
- Muy empinado MACgBr/F
- Extremadamente empinado MACgBr/G

3.2.15 Paisaje Montaña de Areniscas, Limolitas, Lodolitas y Lutitas

Estas montañas, definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de rocas
sedimentarias representadas por areniscas, limolitas, lodolitas y lutitas. Comprenden 41,055.80 ha,
representando un 10.17 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub
Paisajes:

- Ladera de montaña
- Afloramiento rocoso
- Barranco
- Escarpe

❖ Sub Paisaje

- Ladera de montaña

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 26,435.13 ha, representando un 6.55 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada MALLLuL/C


- Moderadamente empinada MALLLuL/D
- Empinada MALLLuL/E
- Muy empinada MALLLuL/F
- Extremadamente empinada MALLLuL/G

- Afloramiento rocoso

Estos afloramientos rocosos, definidos anteriormente, comprenden 3,843.66 ha, representando un 0.95
% del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Moderadamente empinado MALLLuAr/D


- Empinado MALLLuAr/E
- Muy empinado MALLLuAr/F
- Extremadamente empinado MALLLuAr/G

- Barranco
41
Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 10,575.52 ha, representando un 2.62 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Empinado MALLLuBr/E
- Muy empinado MALLLuBr/F
- Extremadamente empinado MALLLuBr/G

- Escarpe

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 201.49 ha, representando un 0.05 % del área
estudiada. Dentro de esta unidad se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisajes:

- Empinado MALLLuEs/E
- Muy empinado MALLLuEs/F

3.2.16 Paisaje Montaña de Calizas

Estas montañas, definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de rocas
sedimentarias representadas por calizas. Comprenden 74,161.55 ha, representando un 18.34 % del área
estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de montaña
- Afloramiento rocoso
- Barranco

❖ Sub Paisaje

- Ladera de montaña

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 61,274.60 ha, representando un 15.15 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada MCzL/C


- Moderadamente empinada MCzL/D
- Empinada MCzL/E
- Muy empinada MCzL/F
- Extremadamente empinada MCzL/G

- Afloramiento rocoso

Estos afloramientos rocosos, definidos anteriormente, comprenden 8,280.17 ha, representando un 2.05
% del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinado MCzAr/C


- Moderadamente empinado MCzAr/D
42
- Empinado MCzAr/E
- Muy empinado MCzAr/F
- Extremadamente empinado MCzAr/G

- Barranco

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 4,606.78 ha, representando un 1.14 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Muy empinado MCzBr/F


- Extremadamente empinado MCzBr/G

3.2.17 Paisaje Montaña de Calizas y Lutitas

Estas montañas, definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de rocas
sedimentarias representadas por calizas y lutitas. Comprenden 13,898.87 ha, representando un 3.44 % del
área estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de montaña
- Barranco

❖ Sub Paisaje

- Ladera de montaña

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 11,658.70 ha, representando un 2.89 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada MCzLuL/C


- Moderadamente empinada MCzLuL/D
- Empinada MCzLuL/E
- Muy empinada MCzLuL/F
- Extremadamente empinada MCzLuL/G

- Barranco

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 2,240.17 ha, representando un 0.55 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Muy empinado MCzLuBr/F


- Extremadamente empinado MCzLuBr/G

3.2.18 Paisaje Montaña de Calizas, Areniscas y Lutitas

43
Estas montañas, definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de rocas
sedimentarias representadas por calizas, areniscas y lutitas. Comprenden 35,090.74 ha, representando un
8.68 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de montaña
- Afloramiento rocoso
- Barranco

❖ Sub Paisaje

- Ladera de montaña

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 14,045.29 ha, representando un 3.48 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada MCzALuL/C


- Moderadamente empinada MCzALuL/D
- Empinada MCzALuL/E
- Muy empinada MCzALuL/F
- Extremadamente empinada MCzALuL/G

- Afloramiento rocoso

Estos afloramientos rocosos, definidos anteriormente, comprenden 1,848.61 ha, representando un 0.46
% del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Muy empinado MCzALuAr/F


- Extremadamente empinado MCzALuAr/G

- Barranco

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 19,196.84 ha, representando un 4.74 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Empinado MCzALuBr/E
- Muy empinado MCzALuBr/F
- Extremadamente empinado MCzALuBr/G

3.2.19 Paisaje Montaña de Lutitas y Areniscas Calcáreas

Estas montañas, definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de rocas
sedimentarias representadas por lutitas y areniscas calcáreas. Comprenden 2,248.02 ha, representando un
0.55 % del área estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de montaña

44
❖ Sub Paisaje

- Ladera de montaña

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 2,248.02 ha, representando un 0.55 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Moderadamente empinada MLuAcL/D


- Empinada MLuAcL/E
- Muy empinada MLuAcL/F
- Extremadamente empinada MLuAcL/G

3.2.20 Paisaje Montaña de Ortogneis

Estas montañas, definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de rocas
metamórficas representadas por ortogneis. Comprenden 2,676.03 ha, representando un 0.66 % del área
estudiada. Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de montaña
- Barranco

❖ Sub Paisaje

- Ladera de montaña

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 1,872.67 ha, representando un 0.46 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Empinada MOrL/E
- Muy empinada MOrL/F

- Barranco

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 803.36 ha, representando un 0.20 % del área
estudiada. Se ha diferenciado un Elemento de Paisaje:

- Extremadamente empinado MOrBr/G

3.2.21 Paisaje Montaña de rocas Intrusivas

Estas montañas, definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de rocas ígneas
intrusivas. Comprenden 64,073.94 ha, representando un 15.85 % del área estudiada. Dentro de esta unidad
se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Ladera de montaña
- Afloramiento rocoso

45
- Barranco

❖ Sub Paisaje

- Ladera de montaña

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 36,720.54 ha, representando un 9.08 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada MIL/C


- Moderadamente empinada MIL/D
- Empinada MIL/E
- Muy empinada MIL/F
- Extremadamente empinada MIL/G

- Afloramiento rocoso

Estos afloramientos rocosos, definidos anteriormente, comprenden 15,045.75 ha, representando un 3.72
% del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Moderadamente empinado MIAr/D


- Empinado MIAr/E
- Muy empinado MIAr/F
- Extremadamente empinado MIAr/G

- Barranco

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 12,307.65 ha, representando un 3.05 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Muy empinado MIBr/F


- Extremadamente empinado MIBr/G

3.2.22 Paisaje Montaña de rocas Volcánicas de Lava

Estas montañas, definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de rocas ígneas
volcánicas de lava. Comprenden 26,214.15 ha, representando un 6.49 % del área estudiada. Dentro de esta
unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Cima
- Superficie ligeramente ondulada
- Ladera de montaña
- Afloramiento rocoso
- Barranco
- Escarpe

46
❖ Sub Paisaje

- Cima

Las cimas o cumbres, vienen a ser la posición topográficamente más alta del perfil de una ladera con
una superficie casi nivelada (plana o solo ligeramente convexa). En si son la parte superior o el área más
alta de una forma de relieve, como una colina, una montaña o una meseta. Por lo general, se refiere a
un área interfluvial alta de pendiente relativamente suave que está flanqueada por pendientes más
pronunciadas, por ejemplo, frentes de montaña o escarpes de meseta (Schoeneberger and Wysocki,
2012). Comprenden 352.79 ha, representando un 0.09 % del área estudiada. Se han diferenciado un
Elemento de Paisaje:

- Moderadamente inclinada MVlC/B

- Superficie ligeramente ondulada

Son superficies o áreas que presentan ondulaciones, y latelarmente presentan áreas con fuerte
pendiente (talud). Comprenden 387.17 ha, representando un 0.10 % del área estudiada. Se ha
diferenciado un Elemento de Paisaje:

- Moderadamente inclinada MVlSp/B

- Ladera de montaña

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 20,055.93 ha, representando un 4.96 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada MVlL/C


- Moderadamente empinada MVlL/D
- Empinada MVlL/E
- Muy empinada MVlL/F
- Extremadamente empinada MVlL/G

- Afloramiento rocoso

Estos afloramientos rocosos, definidos anteriormente, comprenden 3,051.37 ha, representando un 0.75
% del área estudiada. Dentro de esta unidad se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisajes:

- Fuertemente inclinado MVlAr/C


- Moderadamente empinado MVlAr/D
- Empinado MVlAr/E
- Muy empinado MVlAr/F
- Extremadamente empinado MVlAr/G

- Barranco

47
Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 141.64 ha, representando un 0.04 % del área
estudiada. Se ha diferenciado un Elemento de Paisaje:

- Extremadamente empinado MVlBr/G

- Escarpe

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 2,225.25 ha, representando un 0.55 % del área
estudiada. Dentro de esta unidad se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisajes:

- Empinado MVlEs/E
- Muy empinado MVlEs/F
- Extremadamente empinado MVlEs/G

3.2.23 Paisaje Montaña de rocas Volcánicas Piroclásticas

Estas montañas, definidas anteriormente, se han formado a partir de materiales parentales de rocas ígneas
volcánicas piroclásticas. Comprenden 17,087.41 ha, representando un 4.23 % del área estudiada. Dentro de
esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

- Superficie ligeramente ondulada


- Superficie ondulada
- Ladera de montaña
- Afloramiento rocoso
- Barranco
- Escarpe

❖ Sub Paisaje

- Superficie ligeramente ondulada

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 185.45 ha, representando un 0.05 % del área
estudiada. Se ha diferenciado un Elemento de Paisaje:

- Moderadamente inclinada MVpSp/B

- Superficie ondulada

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 93.21 ha, representando un 0.02 % del área
estudiada. Se ha diferenciado un Elemento de Paisaje:

- Moderadamente inclinada MVpSpo/B

- Ladera de montaña

48
Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 13,782.57 ha, representando un 3.42 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinada MVpL/C


- Moderadamente empinada MVpL/D
- Empinada MVpL/E
- Muy empinada MVpL/F
- Extremadamente empinada MVpL/G

- Afloramiento rocoso

Estos afloramientos rocosos, definidos anteriormente, comprenden 415.49 ha, representando un 0.10 %
del área estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Moderadamente empinado MVpAr/D


- Empinado MVpAr/E

- Barranco

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 343.62 ha, representando un 0.08 % del área
estudiada. Se ha diferenciado un Elemento de Paisaje:

- Extremadamente empinado MVpBr/G

- Escarpe

Estas geoformas definidas anteriormente, comprenden 2,267.07 ha, representando un 0.56 % del área
estudiada. Se han diferenciado los siguientes Elementos de Paisaje:

- Empinado MVpEs/E
- Muy empinado MVpEs/F
- Extremadamente empinado MVpEs/G

3.2.24 Paisaje Montaña Glacial

Estas montañas han sido heredadas de la fricción (labrado, rayado o limado) por los glaciares en las altas
cumbres montañosas localizadas en los pisos térmicos paramuno y sunival-nival. El principal agente
geomorfológico modelador esta representado por los glaciares, a través de la meteorización física y con
retoque de escorrentía, sus patrones de flujo, sus mecanismos de erosión, sedimentación, y modelado
resultante correspondiente a los procesos glaciáricos. Estas geoformas se han heredado de las eras glaciales
del Pleistoceno (Villota, 2005). Comprenden 21,477.56 ha, representando un 5.33 % del área estudiada.
Dentro de esta unidad se diferenció los siguientes Sub Paisajes:

Son geoformas planas alargadas formadas efecto de la erosión glaciárica, que actúa de diferentes formas,
como abrasión, fracturamiento del lecho rocoso y erosión por el agua del deshielo que corre debajo del
glacial.

49
- Depósitos morrénicos

❖ Sub Paisaje

- Depósitos morrénicos (morrenas)

Las morrenas son geoformas provenientes de la geología glacial, y son originadas por el acarreo y
depositación de detritos y material de suelo pregacial, de material de abrasión de lecho y de derrubios
de gelifracción de las paredes, por parte de los glaciares, cuya viscosidad muy alta determina que el till
tenga una distribución local, sin extenderse mas alla del máximo avance de la lengua glaciárica. Estos
till, o sea los sedimentos depositados por los glaciares tienen composición variada, caóticamente
distribuidos, sin estratificación definida, de diferente tamaño, subangulares en su mayoría (Villota, 2005).
Comprenden 21,477.56 ha, representando un 5.33 % del área estudiada. Se han diferenciado los
siguientes Elementos de Paisaje:

- Fuertemente inclinado MGlDpm/C


- Moderadamente empinado MGlDpm/D
- Empinado MGlDpm/E
- Muy empinado MGlDpm/F
- Extremadamente empinado MGlDpm/G

50
3.3 Explicación del mapa fisiográfico

El "Mapa Fisiográfico", elaborado y publicado a escala 1: 100 000, suministra una información de las formas
de tierras, que muestra la distribución espacial de las diferentes geoformas identificadas en base a sus
características de forma, origen, clima y su relación con otros parámetros del medio.

La representación de las unidades fisiográficas está dada por un símbolo fraccionario, donde, el numerador
está compuesto por el Piasaje y Subpaisaje fisiográfico, representado por letras mayúsculas y minusculas,
que indican la forma de tierra y origen (paisaje), y la división de la forma de tierras (subpaisaje). El
denominador representado por letras mayúsculas (A, B, C, D, E, F y G), expresan la limitación predominante
(elemento de paisaje) en la geoforma, como la pendiente del terreno.

Gráficamente esta simbología esquematizada se puede apreciar en el siguiente gráfico:

EXPLICACIÓN DEL SÍMBOLO

SUBAPISAJE
[División de la forma del terreno]
(Ladera)

PAISAJE MALLLuL
[Forma + Origen + Edad] D
(Montaña de Areniscas, Limolitas,
Lodolitas y Lutitas)

ELEMENTO DE PAISAJE
[División de la forma del terreno / Pendiente (limitación)]
(Moderadamente empinada)

51
BIBLIOGRAFÍA

❖ Blanco, H. and Lal, R. 2010. Principles of Soil Conservation and Management. Springer. London, UK.
617 p.

❖ Buol, S. W.; Southard, R. J.; Graham, R. C. and McDaniel, P. A. 2011. Soil Genesis and Classification,
6th Edition. Wiley-Blackwell. Oxford, UK. 543 p.

❖ Burt, R., and Soil Survey Staff. 2014. Soil Survey Laboratory Methods Manual. Soil Survey Investigations
Report 42, Version 5.0. U.S. Department of Agriculture, Natural Resources Conservation Service,
National Soil Survey Center.

❖ MINAG (Ministerio de Agricultura). 2010. Decreto Supremo Nº 013-2010-AG, “Reglamento para la


Ejecución de Levantamiento de Suelos” del Ministerio de Agricultura.

❖ MINAG (Ministerio de Agricultura). 2009. Decreto Supremo Nº 017-2009-AG, “Reglamento de


Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor” del Ministerio de Agricultura.

❖ Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET). 1997. Boletín N° 89 Serie A: Carta Geológica
Nacional. Geología de los Cuadrángulos de Chuanquiri y Pacaypata (hoja 27-p).

❖ Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET). 1996. Boletín N° 70 Serie A: Geología de los
Cuadrángulos de Huancapi, Chincheros, Querobamba y Chavina (hojas 28-o, 29-o y 30-o).

❖ Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET). 1991. Boletín N° 41 Serie A: Geología del
Cuadrángulo de Pacapausa (hoja 30-p).

❖ Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET). 1981. Boletín N° 35 Serie A: Geología de los
Cuadrángulos de Chalhuanca, Antabamba y Santo Tomas (hoja 29-p).

❖ Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET). 1975. Boletín N° 27 Serie A: Geología de los
Cuadrángulos de Andahuaylas, Abancay y Cotabambas (hojas 28-p y 28-q).

❖ Mapa Ecológico del Perú a escala 1:1 000 000 de ONERN (1976), reimpreso por INRENA (1995).

❖ Ministerio del Ambiente MINAM). 2019. Guía de evaluación del estado del ecosistema de bofedal. 1ra.
Ed. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM)

❖ Schoeneberger, P.J.; D.A. Wysocki; E.C. Benham and Soil Survey Staff. 2012. Field book for describing
and sampling soils, Version 3.0. Natural Resources Conservation Service, National Soil Survey Center,
Lincoln, NE.

❖ Schoeneberger, P.J., and Wysocki, D.A. 2012. Geomorphic Description System, Version 4.2. Natural
Resources Conservation Service, National Soil Survey Center, Lincoln, NE.

52
❖ Serrato, P.K. 2009. Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos
conceptuales. Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica –CIAF. Perspectiva
Geográfica Vol. 14. 181 - 218

❖ Soil Survey Staff. 2014. Keys to Soil Taxonomy. 14th Edition. Natural Resources Conservation Service.
United States Department of Agriculture. 372 p.

❖ Soil Survey Division Staff. 2017. Soil Survey Manual. United States Department of Agriculture Handbook
No.18. 639 p.

❖ Villota, H. 2005. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de tierras.


Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Oficina CIAF.

❖ Villota, H. 1997. Una nueva aproximación a la clasificación fisiográfica del terreno. Revista CIAF, 15(1):
83-117. Santa Fe de Bogotá.

❖ Weil, R.R. and Brady, N.C. 2017. The Nature and Properties of Soils, 15th edition. Pearson Education
©. 1104 p.

53

También podría gustarte