Está en la página 1de 14

5 TUNEL GAMBETTA

OBSERVACIÓN
Durante la presentación del video impartido en clase, se logró observar:
OBJETIVO
Realizar un resumen  Obras preliminares, para habilitación de campamento y
acerca de las etapas de construcción de planta de concreto
construcción del “Túnel  Preparación de pozos de bombeo y depresión de napa freática
Gambetta”, utilizando el  Movilización de material para habilitar para diferentes
método de la capacitación actividades, explanaciones
técnica adecuada.  Pruebas de bombas (133 bombas x 24 litros)
 Excavación para la línea colectora del sistema WATERING.
 Movimiento de Top Soil (movimiento de tierras – excavación).
 Vaciado de solado, nivelación y extendido de arena
 Impermeabilización (termo fusión), construcción de losa
inferior.
 Encofrado de muros (cada 30 m), vaciado y curado (aditivo y
astilleras).
 Drenaje material filtrante.
 Construcción de losa superior (cada 30m)
 Impermeabilización superior y unida con todos los traslapes.
 Protección mecánica f’c 350 kg/cm2.
 Relleno; y refuerzo estructural.
 Colocación de canaletas prefabricadas y tipo “U”; drenaje tipo
espiral.
 Implementación de sistema electromecánico.
 Colocación de pavimento rígido 280 kg/cm2

DESCRIPCIÓN
De acuerdo a lo observado, se tomaron apuntes de cada fase realizada,
logrando describir, las siguientes etapas:
1. Habilitación de zona donde se ejecutará el proyecto.
2. Construcción de Campamento para personal (oficinas, sala de
reuniones, hospedaje para trabajadores, servicios de
alimentación e higiene, entre otros)
Fuente: 3. Construcción de Plantas para abastecer de material, para las
- MTC( video) diferentes actividades.
5 TUNEL GAMBETTA

- Observación Directa.  Planta de concreto


 Planta de agregado
 Planta de premezclado
 Planta de pre moldeado

4. Preparación de pozos de bombeo y depresión de napa freática


 Pruebas de bombas (133 bombas x 24 litros)

5. Excavación para la línea colectora del sistema DEWATERING.


 Montaje de tubería (se lleva el agua al mar) es la succión
de la napa freática para darle presión.
 Línea de descarga al mar; es por gravedad (tubería de
24” de diámetro)

6. Movimiento de Top Soil (movimiento de tierras – excavación)


 Banquetas para excavación > 15 m.
 Zona sur; mejoramiento de terreno con material
préstamo y geotextil (capas 30 cm).

7. Vaciado de solado.
 Pendiente 5% especificados.

8. Nivelación y extendido de arena


9. Impermeabilización (termo fusión)
10. Construcción de losa inferior; acero de refuerzo
 Encofrado losa inferior y muros; para ello se hizo en
turnos y teniendo en cuenta el fraguado.
 Juntas de dilatación cada 10 cm (unidades constructivas
de 30 m)
11. Encofrado de muros cada 30 m.
12. Vaciado de muros e impermeabilización con geomembrana y
Fuente: termofusión.
13. Curado (aditivo y astilleras).
- MTC
 Factor flotabilidad 1.5.
- Apuntes hechos en clase
 Cisterna y reservorios.
 Izaje de vigas para losa superior.

14. Drenaje material filtrante.


5 TUNEL GAMBETTA

15. Construcción de losa superior:


 Para ello se emplearon todos los equipos y estándares de
seguridad, para darle calidad a la construcción y sobre
todo prevenir lo los incidentes.
 Impermeabilización superior y unida con todos los
traslapes.
16. Protección mecánica f’c 350 kg/cm2.
17. Relleno; y refuerzo estructural.
18. Colocación de canaletas prefabricadas y tipo “U”; drenaje tipo
espiral.
19. Implementación de Sistema electromecánico.
20. Llenado de pavimento rígido 280 kg/cm2

EXPLICACIÓN

El Túnel Néstor Gambetta es una vía subterránea construida para la


circulación de vehículos (autos y camiones en seis carriles) y para un
futuro ferrocarril entre ambas vías vehiculares (en dos carriles), que está
ubicada en la Provincia Constitucional del Callao y que atraviesa por
debajo de la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez.

Durante las fases de construcción del túnel, se realizaron actividades, que


permitieron concretar con éxito la obra:

1. Se construyeron plantas in situ, para abastecer de material a las


diferentes obras que se ejecutaron, debido a que, en el periodo de
Fuente:
ejecución de las obras antes descritas, se presentó el fenómeno
- MTC
del niño costero el cual afecto las canteras cercanas,
5 TUNEL GAMBETTA

- Apuntes hechos en clase contaminando el material, por ello se trabajo in situ para
garantizar la calidad del material empleado, en las diferentes
actividades.

2. Se construyeron 130 pozos de bombeo de baja capacidad


(LCW), ejecutados con sistema de perforación OD, prefiltros y
tubería fisurada, con el Sistema Dewatering, lo que permitió la
succión de agua y bombeo de la misma hacia al mar, con el fin
de darle depresión a la napa freática (que alcanza 1 metro bajo el
nivel del terreno) y realizar una excavación seca.
3. El agua fue evacuada al mar debido a que, según los estudios
para determinar la calidad del agua, él recurso hídrico no es apto
para el consumo humano (GORE- CALLO, 2013).
4. El túnel está dividido longitudinalmente en módulos de 30 m.
Cada módulo cuenta con llaves de corte horizontales y verticales
en sus extremos para controlar los desplazamientos relativos
entre éstos.
5. El techo del túnel comprende vigas prefabricadas tipo T
invertidas, que sirven como encofrado, cubiertas con concreto
vaciado in situ.
6. Debido al alto nivel freático, el empuje del agua se contrarresta
con el peso de la estructura y rellenos interiores de concreto
simple donde son requeridos.
7. Para evitar filtraciones de agua y debido a la importancia del
proyecto, se decidió seguir un diseño completamente
impermeable. Para esto, toda la estructura del túnel está envuelta
por una membrana impermeable continua exterior,
complementada por el sellado de todas las juntas externas con
waterestops
5 TUNEL GAMBETTA

PREDICCIÓN
En esta etapa se ha logrado concluir:

1. PUNTO DE VISTA CONGESTIÓN VEHICULAR

 Esta obra no solo aliviará el congestionamiento y ahorrará


tiempo, mejorando la circulación de vehículos y la calidad de
vida de los limeños; sino que además facilitará la interconexión
con las otras ciudades capitales del país.
 Este túnel descongestionará el Callao al ampliar los 6 carriles y
aligerar el transporte de carga pesada. Y además, por el centro,
estamos dejando espacio para el tren de cercanías (Vizcarra,
M)

2. PUNTO DE VISTA HIDRAULICO Y GEOTECNIA

 En cuanto a los niveles de agua subterránea, los cálculos se


Fuente:
basan en el peor caso probable que pueda ocurrir en la vida de
- MTC
diseño de las Obras, ya que éste se deberá calcular sobre la
- Apuntes de Clase
- http://www.gcaq.com.pe/ base de los datos hidrogeológicos apropiadamente evaluados
proyectos/2014-tunel- (incluyendo predicciones acerca de las fluctuaciones del agua
5 TUNEL GAMBETTA

gambeta-peru.html subterránea durante la vida útil de las obras). Se deberá


- https://es.wikipedia.org/
considerar en los cálculos cualquier posible efecto de la
wiki/T%C3%BAnel_N
%C3%A9stor_Gambetta presencia de la estructura sobre el flujo de agua subterránea.

 Predicción de los asentamientos en condiciones inalteradas y la


definición de la zona de influencia. La estimación de la
vulnerabilidad específica y el riesgo relativo de las
construcciones existentes y otras construcciones, fuera de la
zona de influencia (Diseño de la vulnerabilidad específica y el
riesgo relativo de edificios y construcciones).

 Proyecto e instalación de monitoreo geotécnico-estructural,


para un mejor control de los edificios/construcciones que
podrían verse afectados, lo que garantiza el monitoreo de los
asentamientos totales y diferenciales, deformaciones angulares,
desviaciones de las deformaciones verticales, horizontales, etc.

3. PUNTO DE VISTA COMERCIAL

 La Avenida Néstor Gambetta constituye el principal canal del


transporte de carga, ya que brinda acceso directo a grandes e
importantes industrias, además de ser de mucha importancia en
la conexión con el Aeropuerto Jorge Chávez y el Puerto del
Callao. Pista de aterrizaje que pasará arriba del túnel de manera
casi perpendicular.
5 TUNEL GAMBETTA

4. PUNTO DE VISTA TECNOLÓGICO

 El proyecto se destaca por su envergadura e innovación en su


construcción. Es el primer túnel urbano de casi 1 km. de
longitud, su diseño permite albergar dos vías de tres carriles
para vehículos automotores y dos vías ferroviarias.
 Túnel inteligenteEn términos de innovación tecnológica, el
Túnel Gambetta será el primer "túnel inteligente" de Perú, ya
que posee una moderna e inédita tecnología en el país, que
consiste en un conjunto de 21 sub-sistemas de ventilación,
iluminación, señalización dinámica, sensores para control de
calidad del aire, cámaras de alta definición, postes SOS,
sistema de detección y combate a incendio, sistema de
generación de energía de respaldo, etc. (Vizcarra, M)

NUEVAS TECNOLOGIAS INCLUIDAS


1. SISTEMA INTELIGENTE:
5 TUNEL GAMBETTA

 SICE, como empresa especialista en la instalación de Sistemas


Inteligentes de Gestión de Túneles, tanto a nivel de seguridad y
control como electromecánico, ha sido la encargada de ejecutar
las instalaciones de control del primer túnel aeropuertario e
inteligente implementado en Perú.
 El túnel de Gambetta discurre bajo la futura segunda pista del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Dicha infraestructura
cuenta con tres tubos de aproximadamente 960 metros de
longitud cada uno, siendo el central ferroviario. Dispone además
de dos galerías de evacuación peatonal que discurren de forma
paralela a los tubos carreteros, en la parte exterior del túnel.
 Gambetta es el primer túnel inteligente en Perú y está construido
en zona aeroportuaria (con los condicionantes que ello conlleva),
por lo que es necesario extremar las precauciones en materia de
seguridad. Además, está concebido para soportar gran tráfico de
vehículos pesados, ya que con su construcción se pretende
aligerar el transporte de contenedores. Otra de las características
singulares del túnel es que el tubo central será de tráfico
ferroviario. Todos estos condicionantes singulares hacen que
haya sido necesario dotarlo de todas las medidas de seguridad
imprescindibles para potenciar la detección precoz de incidentes
y minimizar el impacto en caso de producirse un incidente.

2. SISTEMA DE DEWATERING:

En la ejecución del “Sistema de Dewatering” del proyecto, que


inició el pasado Octubre de 2014,  ejecuto 130 pozos de bombeo
de baja capacidad (LCW), ejecutados con  sistema de
perforación OD, prefiltros y tubería fisurada.  Cada pozo fue
equipado con una electrobomba sumergible, además de un
sistema de regulación de caudal y control de nivel dinámico,
e impulsión independiente de sección continua rígida.  Para el
control, mando y maniobra eléctrica, se utilizaron cuadros de
distribución, sectorizando la obra, por motivos de seguridad en el
suministro. La implementación del “Sistema de Dewatering”
5 TUNEL GAMBETTA

permitió la ejecución del proyecto, un túnel de 960 metros de


largo que sustituirá a la autopista Néstor Gambetta en el Callao,
Lima.
3. SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN:
Fuente:
Con la impermeabilización se logro
- MTC
 Impermeabilización con manta de PVC - sistema no adherido,
- Apuntes de clase
- https://gestion.pe/
más de 200.000 metros cuadrados de manta de PCV
economia/tunel-gambetta- aplicados.
seis-carriles-inaugurara-  Se empleó el sistema para impermeabilizar estructuras
marzo-128442 ejecutadas con técnicas de construcción a cielo abierto,
expuestas a presión hidrostática. La membrana de
impermeabilización homogénea, no adherida al concreto, se
sujeta en algunos puntos por termo fusión como en los water
stop colocado en cada junta para crear con ellas un sistema
futuro de inyección, solo si existe el ingreso de agua por
perforación de la membrana en el momento de la aplicación.
 Para el caso del proyecto del Túnel Néstor Gambetta, como
no se trata de una excavación de tipo socavón, sino de una
zanja a cielo abierto, se aplicó un sistema que envuelva la
estructura
por completo, de tal manera poder garantizar la
impermeabilización en el periodo de diseño de la estructura El
sistema esté compuesto por una geomembrana de PVC de
espesor de 2.50 mm, un geotextil instalado para proteger a la
membrana y un water stop empleado para adherir la membrana a
la estructura.
4. SISTEMA DE DRENAJE INTERNO:
4.1. Red de drenaje:
El sistema de drenaje está constituido por dos formas:
 Aguas de infiltración de drenaje del pavimento, conectadas por
tubos perforados de 1 50 mm de diámetro, destinado al
reservorio R3, ubicado en el punto bajo de la vía. En dicho
reservorio fueron colocadas dos bombas sumergibles,
interconectadas al sistema de drenaje a través de tuberías a nivel
de la superficie. Para el bombeo de aguas de infiltración se
5 TUNEL GAMBETTA

instalaron dos bombas que trabajan en forma alternada,


 Los líquidos derramados más el agua contra incendios, serán
recolectados y conducidos por medio de canaletas tipo caracol al
reservorio R2 (165 m 3), que por medio de bombas serán
extraídos a un vehículo tanque próximo a la salida de
emergencia, los cuales deberán ser encaminados a una estación
de tratamiento/separación de agua e hidrocarbonatos.

4.2. Aguas de infiltración:


 El sistema de drenaje de agua de infiltración comprende la
recolección de aguas infiltradas de los pavimentos por medio de
tubos perforados de 1 50 mm, envueltos por piedra y manta
geotextil, destinados al reservorio R3, en la parte más baja del
túnel, y evacuándose por medio de bombas sumergibles,
interconectadas a las redes de drenaje públicas.

4.3. Drenaje de líquidos derramados:


 Los líquidos transportados que eventualmente podrían ser
derramados por vehículos, debido a accidentes, serán
recibidos por canaletas de captación (caracol) y absorbidas
por cajas sifonadas, efectivizando interrumpir la
propagación del fuego a lo largo del túnel, teniendo como
destino final el reservorio R2 con capacidad de 165 m 3 .
Los líquidos obtenidos en R2 serán evacuados a través de
bombas a un vehículo tanque próximo a la salida de
emergencia. El sistema de captación y transporte de líquidos
accidentalmente derramados en el interior de los túneles de
la vía vehicular fue concebido a manera de prever su
retirada y segregación del sistema vial., lo más rápido
posible, evitando el contacto con ios usuarios y ¡a
contaminación ambiental. En este contexto, el sistema fue
proyectado conteniendo los siguientes dispositivos:
 Tubería de captación (caracol): Fue prevista una tubería
longitudinal de concreto con 0.30 m de diámetro, pendiente
igual a la del sistema vial (0.5%), ubicada en el borde más
bajo de la sección transversal de los túneles para la
captación del líquido.
 Caja sifonada: Se instaló esta caja a lo largo del colector en
5 TUNEL GAMBETTA

caracol, con la finalidad de segregar el líquido derramado


del ambiente externo. Su función es transferir el líquido del
caracol a una galería de conducción segregada.
 Caja estanque-R2: En los puntos bajos del túnel fue prevista
una caja estanque R2 (reservorio de 165 m 3). El caudal de
líquidos derramados llega a la caja estanque proveniente de
accidentes con derramamiento de gas oíl.

5. SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE:
 El sistema constructivo utilizado es de losa de fondo, muros y
losas superiores, concretos con características normales, por
Especificación del MTC todo elemento que cuent
5 TUNEL GAMBETTA
5 TUNEL GAMBETTA
5 TUNEL GAMBETTA

Fuente:
- MPC.
- http://www.sice.com/
proyectos-relevantes/
proyecto-de-
mejoramiento-de-la-av-
nestor-gambetta-callao

También podría gustarte