Está en la página 1de 12

produccion naturaleza

https://ww2.rewildingargentina.org/library/libros/institucional/produccion_de_naturaleza_(ed_
digital).pdf
https://ww2.rewildingargentina.org/wp-content/uploads/2022/03/Rewilding-en-la-Argentina-1
50.pdf

Proyecto ibera
https://www.rewildingargentina.org/proyecto-ibera/
https://ww2.rewildingargentina.org/library/libros/Ibera/gran_parque_ibera_planificacion_y_go
bernanza_2019_2029.pdf (este habla bastante sobre la gestion del parque ibera)
https://ww2.rewildingargentina.org/wp-content/uploads/2022/02/Gran-Parque-Ibera-2020.pdf
https://ww2.rewildingargentina.org/wp-content/uploads/2022/03/Rewilding-en-la-Argentina-1
50.pdf

links q mando feli (para ordenarme)


Conflictos Ambientales producción arrocera, pérdida de humedales etc. Paper
● https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2467
● https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2467/2363

Nota de infobae sobre un estudio en Science de especiación, evolución, genética, comportamiento para la
generación de una nueva especie, Capuchino del ibera
● https://www.infobae.com/salud/ciencia/2021/03/26/por-que-un-pajaro-de-los-esteros-del-ibera-desperto-l
a-atencion-de-la-ciencia-mundial/?outputType=amp-type
● https://www.science.org/doi/10.1126/science.abc0256?intcmp=trendmd-sci
● https://cecoal.conicet.gov.ar/el-capuchino-ibera-el-ave-argentina-que-despierta-interes-cientifico-en-todo
-el-mundo/

Paper con un poco de todo (parece útil) de peligrosidad y vulnerabilidad de los esteros, actividades,
interacciones, mosaico, paisaje.
● https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/64218/CONICET_Digital_Nro.2b81e39c-f819-4c88-9cbc
-e4908ac5e9a9_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Paper. Conservación de los Esteros del Iberá: territorializaciones, controversias e interrogantes


● https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/170034/CONICET_Digital_Nro.63d000b5-3425-499d-aa
52-f2b16033f185_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Paper AGUA
https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/28219/RIUNNE_FACENA_CL_Poi-Neiff-Casco.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
https://www.researchgate.net/publication/286335694_Situacion_ambiental_en_la_ecorregio
n_Ibera

https://users.exa.unicen.edu.ar/~wetland/Wetland/publicaciones/Libros/Ibera-libro2003.pdf
(libro de 260 pags, lei el indice y tiene todo pero lo q mas nos va a servir es lo de red trófica,
eutrofización, limnología de las lagunas de ahi, modelo hidrológico, modelo balance hídrico,
análisis trófico, nutrientes
parece buenisimo aunq no lo leamos para tener x si nos interesa ahreee q daba bibliografía

http://descubrircorrientes.com.ar/2012/index.php/geografia/1989-3-geomorfologia/era
s-geologicas/geomorfologia-de-corrientes-en-el-paleozoico/esteros-del-ibera-un-enor
me-laboratorio-a-cielo-abierto (uno re cortito)
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/agua/humedales/sitiosramsar/ibera
otro parrafito

● Características generales / Contexto Geográfico


● Importancia ecosistémica (servicios, recursos, biodiversidad)
● Proyecto

Las Aguas de los esteros


Si bien es cierto que el Iberá posee lagunas, esteros, bañados, arroyos, ríos y otros
elementos propios de una cuenca, estructural y funcionalmente no responde a la
tipología de una cuenca hidrográfica, porque los flujos de agua no tienen dirección y
sentido único en forma permanente. . Más bien, responde a la tipología de los
sistemas denominados equipotenciales, en los cuales los flujos se dan en distintos
sentidos (desde los esteros a las lagunas y en forma inversa), según la cantidad y
distribución de las lluvias, generándose variados flujos horizontales y verticales de
agua. Es de vital importancia tener en cuenta estos movimientos para conocer la
distribución de los organismos acuáticos en suspensión y, en el caso de producirse un
evento de contaminación, para detectar la procedencia del contaminante.
La curva hidrométrica de la laguna Iberá (Figura 4) no es simétrica, porque el descenso del
nivel del agua es mucho más gradual que el incremento que se produce con el comienzo de
la precipitación. En otras palabras, el agua desciende lentamente debido a la escasa
pendiente del terreno y a la rugosidad natural del estero, dada por la vegetación palustre,
donde predomina el escurrimiento laminar del agua superficial.
Grafico estratificacion termica. . En la laguna Iberá, las diferencias entre la superficie y el
fondo son apenas perceptibles durante el verano, mientras que en invierno son más
acentuadas. En el área central de las lagunas Galarza y Luna (Figuras 8 y 9) se registraron
diferencias de dos grados en cada perfil vertical, en diciembre de 2007. En los lagos
tropicales y subtropicales –que presentan escasa profundidad– existe poca variación en el
perfil vertical de la temperatura y, en algunos de ellos, el viento facilita la mezcla del agua.
en las áreas con densas praderas de plantas sumergidas de la laguna Iberá se apreciaron
diferencias en la temperatura entre la superficie y el fondo de hasta 4 °C, dependiendo de la
hora del muestreo (Figura 9). Esto es debido a que la vegetación reduce la circulación
horizontal y vertical del agua e interfiere con la penetración de la luz.

OXIGENO
la cantidad que se solubiliza en el agua está regulada fundamentalmente por la
temperatura. La solubilidad disminuye cuando aumenta la temperatura, y esta relación
inversa permite generalizar que el agua fría puede absorber más gas disuelto que el agua
cálida
En general, el agua de las grandes lagunas como Iberá, Luna y Galarza presentó buenas
condiciones de oxígeno para la vida acuática. Los valores promedio estuvieron próximos a
la saturación, que es el máximo valor de oxígeno que se puede disolver en el agua a la
temperatura en el momento de la medición.
En los esteros, donde la circulación del agua es escasa y la concentración de materia
orgánica es alta, se registraron muy bajas concentraciones de oxígeno. . Estos valores
bajos se deben, principalmente, al consumo del oxígeno disuelto en el agua durante el
proceso de descomposición de la materia orgánica
Los cursos de agua, como el río Corriente y el canal Isirí, presentaron muy buena
circulación del agua y moderada velocidad de la corriente; por lo tanto, los valores de
oxígeno promedio fueron superiores a 7 mg/l y los mínimos absolutos, superiores a 5,4

Oscuras y transparentes: el color de las aguas del Iberá


El agua que proviene de los esteros es de color castaño oscuro porque contiene ácidos
húmicos producto de la descomposición de la materia orgánica, con alto contenido en
lignina proveniente de las plantas palustres. A pesar de su color, el agua del Iberá es
transparente. Un plato blanco sumergido con una cuerda (disco de Secchi) puede dejar de
verse a más de 1 m de profundidad

Aguas ácidas y con pocas sales


La presencia de ácidos húmicos tiene influencia en la acidez del agua, que se mide
indirectamente por el valor del pH. La respiración de los organismos heterotróficos –que
utilizan la materia orgánica sintetizada por otros organismos– produce dióxido de carbono,
lo que también influye en la acidez del agua, indicada por la disminución del pH. Por este
motivo, el agua es más ácida en los esteros que en las lagunas con un valor promedio de
5,84 para el período 2007 y 2009. En cambio, el pH promedio de las lagunas del Iberá
estuvo más cerca del punto neutro (7 unidades, aunque cuando el agua circuló desde los
esteros a las lagunas se registraron valores más bajos.
Salinidad: lagunas: baja. esteros: variable depende de la lluviaefecto de dilución –menor
salinidad después de las lluvias– y concentración durante el período de sequía prolongada.
rio corriente x ej, mas salado por aportes de agua del lavado de los terrenos perimetrales
elevados, que tienen suelos salinos.

Los registros mínimos de salinidad y conductividad de las aguas de las lagunas y esteros
del Iberá se posicionan entre los más bajos a escala mundial.

NUTRIENTES
la laguna Iberá puede ser categorizada como eutrófica si atendemos a la concentración
promedio y máxima de clorofila a registradas en el período de sequía prolongada. Al
prestar atención al contenido promedio de fósforo total en el agua, se observa que se
encuentra en el límite entre mesotrofia y eutrofia. Esto indica una tendencia de la laguna
Iberá al incremento de nutrientes, lo cual determina un aumento de la biomasa de algas,
que no fue registrada en otras grandes lagunas como Galarza y Luna.

El Iberá nos permite conocer una situación única en las aguas superficiales de la Argentina
y con pocos ejemplos en Sudamérica: el agua de las lluvias, casi pura, con escasos
nutrientes, permite el crecimiento de una exuberante vegetación que produce una cantidad
de materia orgánica semejante o superior a la que tienen los cultivos de tierra firme. Esta
materia orgánica, que se descompone lentamente en los esteros, es transferida a las
lagunas y finalmente al río Corriente, y condiciona las diferencias en las características del
agua: cambia el color, la acidifica, consume el oxígeno disuelto en el agua y genera el
desplazamiento de los peces al promediar el período de lluvias intensas. En períodos de
pocas lluvias, el agua tiene menor circulación horizontal y cada parte de la geografía del
Iberá (lagunas, esteros, arroyos) puede tener aguas diferentes. La cantidad de lluvias y el
tiempo que el agua permanece en contacto con la materia orgánica en descomposición
imponen una tipología diferente a las aguas, las cuales hace diez mil años eran semejantes
a las del río Paraná

El agua de los esteros es transparente, ácida y de color castaño oscuro; el oxígeno


disuelto puede agotarse y su salinidad es variable. El agua de las lagunas también es
transparente, tiene buenas condiciones de oxígeno disuelto, muy baja salinidad y
bajo contenido de nutrientes esenciales. La escasa pendiente del Iberá determina
flujos en diferentes direcciones entre lagunas y esteros, dependiendo de la magnitud
de las precipitaciones y del estado hidrológico del sistema. Los cambios en las
condiciones del agua están estrechamente vinculados a las lluvias locales. En el
escenario caracterizado por sequías, se produce una disminución del volumen de los
cuerpos de agua respecto del escenario de referencia. El efecto es más notorio en la
laguna Iberá donde aumenta la concentración de nutrientes y la biomasa de algas, lo
que no ocurre en las otras grandes lagunas del sistema. Tanto en las lagunas como
en el río Corriente, las lluvias torrenciales que ocurrieron después del prolongado
período de sequía ocasionaron nuevos cambios – por efecto de dilución–
disminuyendo la salinidad del agua. La circulación del agua desde las áreas de
esteros a las lagunas a través de los canales determina que el agua sea ácida y con
bajo contenido en nutrientes esenciales. Otra característica del agua después de
lluvias intensas es la baja concentración de oxígeno disuelto respecto de los
registros previos, fenómeno que se manifiesta –inclusive– en las nacientes del río
Corriente.
tipología de los sistemas denominados equipotenciales, en los cuales los flujos se dan en
distintos sentidos (desde los esteros a las lagunas y en forma inversa), según la cantidad y
distribución de las lluvias, generándose variados flujos horizontales y verticales de agua

La región del Iberá constituye un enmarañado conjunto de humedales con agua


permanente o semipermanente y densamente cubiertos por plantas palustres.
El paisaje actual del Iberá es de edad holocena. Durante los últimos 3.000 años, la región
tuvo un clima húmedo, con excesos hídricos, lo que sumado a la escasa pendiente y la
insuficiente red de escurrimiento, originó el desarrollo del extenso humedal que hoy
vemos, alimentado fundamentalmente por precipitaciones.
Estos, interconectados con bañados, lagos someros (cuerpos de agua generalmente
ubicados en paisajes de llanura, que debido a su escasa profundidad no estratifican
térmicamente, lo que les da un carácter polimíctico) y cursos fluviales de diversa jerarquía,
de los más importantes macrohumedales tropicales del mundo, donde coexisten más de
2.000 especies vegetales.
Por acción del viento y de la escasa diferencia de densidad en la columna de agua, estos
lagos pueden mezclar sus aguas en forma casi permanente (lagos polimícticos de
circulación diaria a semanal)
El fondo de esa depresión no es uniforme, oculta una tremenda variedad de formas ya que
presenta una alternancia de lomadas arenosas y depresiones producto de los sucesivos
desplazamientos del río Paraná a través del área iberana. Hacia el oeste de la depresión,
las lomadas están “cribadas” por numerosas y pequeñas lagunas.
El Iberá es un macrosistema de 12.300 kilómetros cuadrados
Comenzó como un sistema fluvio-lacustre, un ambiente de sedimentación dominado por la
presencia de ríos y lagunas, que gradualmente se transformó en esteros densamente
vegetados de aguas quietas.
Este proceso, que continúa actualmente con aceleración progresiva, determina algunas
cuestiones:
a) La pérdida de capacidad de almacenamiento de agua, como consecuencia del relleno de
la cubeta con materia orgánica;
b) Una menor evapotranspiración;
c) Mayor tiempo de permanencia del agua en el sistema;
d) Interferencia progresiva del escurrimiento;
e) Cambios en la calidad del hábitat;
f) Colmatación con suelos turbosos; y
g) Modificación potencial del uso del espacio

La complejidad biótica existente en Iberá le confiere a esta región un gran interés ecológico,
hasta el punto de ser considerado un hot-pot de biodiversidad a nivel mundial (Neiff, 2004)
y haber sido declarado sitio de interés por la Convención Ramsar sobre Humedales.
Actualmente, el Gobierno de Corrientes y otras instituciones gestionan la declaración del
Iberá como Patrimonio de la Humanidad.
Los Esteros del Iberá representan un importante reservorio de agua dulce de ubicación
estratégica a nivel global, es el humedal más importante del país y el segundo de
Sudamérica.
Declarados Reserva Natural Provincial en 1983.
La definición de humedales, por la Convención de Ramsar: extensiones de marismas,
pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o
artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,
incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de
seis metros.
La provincia de Corrientes posee 103.767 ha destinadas a la , lo cual representa el
40,8% del total de la superficie nacional destinada a este cultivo.

El sector arrocero argentino y el correntino en la década del 90 registraban


incrementos en la producción, pero se seguía exportando sólo los excedentes, lo
que cambiaría a partir del 1994 por la creación del MERCOSUR que
consolida al país como exportador neto de arroz.
Producción arrocera
1. Necesario sistematizar y nivelar el terreno
2. Construir canales de riego y bordes de contención.
● deforestación de bosques nativos
● reemplazo de actividades tradicionales (ganadería extensiva)
● cambios de los cursos y cuerpos de agua, contaminación, erosión, etc.
3. Disponer de gran cantidad de agua
4. Adaptación de los campos a un nivel que asegure el estancamiento del líquido
elemental.
5. Grandes canales construidos que desagotan los humedales para luego
acondicionarlos para la implantación de los cultivos.
6. Mov. de enorme cant. de suelo y el bombeo del agua desde los esteros,
lagunas, o perforaciones propias
● Traducido en la regeneración de las comunidades ictícolas, en la propia
subsistencia de las mismas por incidencia sobre la cadena trófica del
ecosistema.
7. Se deriva el agua de las arroceras hacia los humedales, arrastra excedentes
de fertilizantes y agroquímicos que contaminan los ambientes.

Un caso…
(para tener una idea de la magnitud de las transformaciones que sufren los
humedales)
proyectos de mayor envergadura: construcción de una represa
- sobre el arroyo Ayuí Grande (departamento de Mercedes), un afluente del río
Miriñay, dentro del sistema del Iberá, a 47 kilómetros de la reserva natural Esteros
del Iberá, que generará un gran lago de 8000 has de reservas naturales destinado
a regar las 18.000 hectáreas de grandes arroceras que proyectan instalarse.
Esta obra afecta
- bosques ribereños del valioso arroyo correntino
- a otros productores de la baja cuenca del Ayuí Miriñay
Se constituiría en el emprendimiento arrocero privado más importante del MERCOSUR
producirá 120 mil t anuales de granos, principalmente arroz (entre maíz, soja, sorgo y
trigo)
Los propios inversores reconocen que 391 h de bosques nativos desaparecerían bajo
las aguas del embalse artificial.
Dos de las cuatro especies declaradas “monumento natural provincial de Corrientes” viven
en el área que se pretende afectar: el lobito de río y el ciervo de los pantanos

actividad es de alto impacto porque requiere el uso de grandes volúmenes de agua,


nivelación de los terrenos y taipas o camellones —para permitir su inundación
periódica— y el uso de agroquímicos y maquinarias agrícolas. El paisaje natural se
ve modificado por la construcción de represas, canales y terraplenes, desmontes,
movimiento de suelos, extracción de aguas superficiales y subterráneas

Forestacion
50,000 ha forestadas con especies exóticas (pino y eucaliptus) en la periferia del
Iberá.
un área cultivada, cuyas especies y estructura han sido dramáticamente
simplificadas para
producir sólo unos pocos productos, ya sea madera, leña, resina, aceite o fruta
Importancia ecologica

La disminución o desaparición de especies afecta las interdependencias entre ellas y con el


ambiente, resultando en desbalances ecológicos y la erosión funcional de los ecosistemas.
Por ejemplo, la ausencia de especies dispersoras de frutos y semillas puede afectar
negativamente la supervivencia de ciertas plantas, mientras que la pérdida de los
predadores a veces resulta en el crecimiento sin control del número de herbívoros que a su
vez pueden impactar negativamente sobre la vegetación.
En general, la pérdida de especies degrada los ecosistemas; en otras palabras: para
garantizar su correcto funcionamiento, un ecosistema debe estar completo con todos sus
componentes presentes y en números suficientes para cumplir con sus roles ecológicos.

Producción de naturaleza

Modelo de produccion de naturaleza


Transforma lo que antes era un debate entre producción o conservación

una oportunidad para conectar la conservación ambiental con el desarrollo socioeconómico

El concepto de Producción de Naturaleza cobra sentido cuando las áreas naturales (bajo
propiedad pública, privada o comunitaria) con todas sus especies nativas y abundante vida
silvestre que puede verse con facilidad, actúan como espectáculos naturales que sirven de
base para una industria de ecoturismo que genera una nueva economía restaurativa que
beneficia a las comunidades locales, y promueve el apoyo público para el mantenimiento a
largo plazo de los propios parques y de la vida silvestre. Bajo esta lógica, se crea un círculo
virtuoso que promueve la resiliencia ecológica, social y política de los ecosistemas naturales
y de las sociedades humanas que viven dentro de ellos o a su alrededor
se puede generar un círculo virtuoso que produzca tres resultados que se refuerzan entre
sí: •
- Un ecosistema natural en mejor estado de conservación del que tenía antes,
incluyendo la restauración de algunas piezas que se habían perdido. •
- Una sociedad que obtiene más beneficios –algunos cuantificables y otros más
intangibles, pero igualmente reales– a través de este tipo de manejo del que podría
obtener a través de otros usos potenciales del paisaje (i.e. turismo de playa, minería,
plantaciones con árboles exóticos, agricultura o ganadería)
- tiene al turismo de observación de fauna como un pilar fundamental y la principal
actividad económica relacionada con la generación de ingresos y creación de
empleo
- en lugar de a modelos productivos tradicionales basados en la actividad agrícola y
ganadera

la producción de naturaleza es un concepto que promueve la creación del destino turístico


Iberá
- consiste en el uso (no extractivo) del ecosistema natural a través del turismo
- basicamente seria aumentar la presencia de vida silvestre para que se convierta en
un atractivo turístico que beneficie las comunidades locales.
- objetivo: frenar y revertir la degradación de ecosistemas y la crisis de extinción de
especies y fomentar el desarrollo económico y social del Iberá
- tiene 4 ejes principales: territorio, ecosistemas completos, destino turistico,
comunidades
-
- turismo de naturaleza basado en observacion de fauna
-
-
1. territorio: crear grandes áreas protegidas
- aca estamos hablando del Gran Parque Iberá (pn ibera + p provincial ibera +
reservas provinciales + reservas privadas)
- tiene que tener buena infraestructura de uso público
- se van a convierten en motores de desarrollo sostenible para el area
- la creación de áreas protegidas es una gran herramienta de conservación por sí
misma pero se crearon en ecosistemas que ya estaban altamente degradados y
defaunados por lo que aca entra el segundo eje
-
-
2. ecosistemas completos: vida silvestre
- se enfoca en lograr ecosistemas naturales complejos (con todas las especies
que lo conformaban originalmente, reintroducción de especies extintas,
rewilding) y funcionales (incrementar la abundancia de las especies
presentes para que puedan desarrollar su rol ecológico)
- controlar/erradicar especies exoticas invasoras
- ademas de tener como objetivo la conservacion de la biodiversidad, el
aumento de fauna silvestre genera espectaculos de abundantes animales
silvestres, permitiendo que se desarrolle el turismo de naturaleza.
3. economia restaurativa → a partir del ecoturismo
- desarrollar turismo de naturaleza basada en la observacion de fauna (xq el
valor paisajistico no es tan grande, no te encontras on grandes lagos o
cadenas montañosas como en otros destinos de naturaleza)
- llevado a cabo por locales con alta calidad y grado de experiencia (con guias
locales que conocen el territorio y la historia)
- actividad turistica de bajoimpacto ambiental ( pequeños grupos)
- cambiar economias extractivas (como la pesca o produccion agricola) por
servicios
- actualmente el turismo en Argentina esta centrado e la observacion de
espectaculos paisajisticos (x ej: el glaciar perito moreno y el PN iguazu)
- el turismo de naturaleza basado en observacion de fauna esta muy poco
desarrollado en arg. en la patagonia hay propuestas como la observacion de
colonias reproductivas de pinguinos y lobos y elefantes marinos pero es una
experiencia pasiva y masiva, similar al de observar un paisaje
- El turismo de naturaleza basado en la observación de fauna demanda una
actitud mucho más activa por parte del turista donde el animal debe ser
localizado, observado con cuidado y detenimiento, y eventualmente seguido
sin ser molestado. Es clave el acompañamiento de un guia local, aca es
donde entra el 4to eje
4. comunidades
- resurgimiento de la cultura, identidad y orgullo por la tierra
- El modelo de producción de naturaleza debe crear empleo genuino, digno y
sostenible para la población local,
- El poblador local no solo brindará servicios de guía de observación de fauna,
también obtendrá ingresos ofreciendo alojamiento, gastronomía típica y
producción de artesanías
- Lla propuesta de turismo de observación de fauna ayuda a que el poblador
local sea un actor central en este tipo de actividades. Por ejemplo, en Colonia
Pellegrini (Iberá) las construcciones no pueden tener más de una planta (4,5
metros de altura) y los alojamientos no pueden ofrecer más de 5
habitaciones, lo que promueve los emprendimientos familiares y evita el
desembarco de grandes cadenas hoteleras. Asimismo, las actividades de
observación de fauna en la laguna Iberá tienen fijado un cupo de
embarcaciones y de turistas por embarcación, además de que los guías
deben acreditar más de 2 años de residencia en el pueblo.
-

También podría gustarte