Está en la página 1de 106

Revista Científica del G-TEP Grupo de Teoría Social,

Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico


Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social - Universidad Nacional de Mar del Plata
Incluida en CAICYT-CONICET - ISSN 2683-6955 - www.revistaarandu.com
Director: Dr. Juan Agüero - Responsable Editorial: Dra. Silvana Martínez
Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

Dr. Franz Obermeier. Doctor en Lenguas Románicas y Eslavas de la


Universidad de Regensburg, Alemania. Investigador de la Universi-
dad de Kiel, Alemania.

Dr. Roberto Follari. Doctor en Psicología de la Universidad Nacional


de San Luis, Argentina. Profesor de Epistemología de las Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y en universidades de
Uruguay, Chile, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, España y México.

Dra. Mónica Tarducci. Doctora en Antropología de la Universidad de


DIRECTOR: Buenos Aires. Docente Investigadora de la Universidad de Buenos
Dr. Juan Agüero. Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Aires y la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Directora
Administración. Magíster y Doctor en Trabajo Social. Investigador de la Maestría en Poder y Sociedad desde la Problemática de Género
Categoría I Director de la Maestría en Políticas Sociales y Codirector de la Universidad Nacional de Rosario.
del G-TEP Grupo de Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensa- Dra. Esterla Barreto. Doctora en Política Social de la Universidad de
miento Crítico de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Brandeis, Boston, Estados Unidos. Profesora de Opresión, Justicia y
EDITORA RESPONSABLE: Política Social de la Universidad de Puerto Rico.

Dra. Silvana Martínez. Doctora en Ciencias Sociales. Magíster en Dr. Víctor Iván García Toro. Doctor en Sociología de la Universidad de
Trabajo Social. Doctora Honoris Causa de la Universidad Dr. Andrés San Pablo, Brasil. Profesor Consulto de la Universidad de Puerto Rico.
Bello de El Salvador. Docente Investigadora Categoría I Directora del Dra. Alejandra Pastorini. Doctora en Servicio Social de la Universidad
Doctorado en Trabajo Social y Directora del G-TEP Grupo de Teoría Federal de Rio de Janeiro, Brasil. Profesora de Políticas Sociales de la
Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico de la Universi- Universidad Federal de Rio de Janeiro.
dad Nacional de Mar del Plata. Presidenta de la Federación Interna-
cional de Trabajadores Sociales. COMITÉ EDITORIAL
COMITÉ CIENTÍFICO: Dr. Leonardo Cerno. Doctor en Lingüística de la Universidad Nacional
de Rosario, Argentina. Investigador Adjunto del CONICET.
Dr. Atilio Borón. Doctor en Ciencia Política de la Universidad de
Harvard, Estados Unidos. Investigador Superior del CONICET. Doctor Dr. César Iván Bondar. Doctor en Antropología Social de la Universi-
Honoris Causa de las Universidades Nacionales de Cuyo, Salta y dad Nacional de Misiones, Argentina. Investigador Asistente del
Misiones, Argentina. Premio Internacional José Martí de la UNESCO. CONICET.
Dra. Dora Barrancos. Doctora en Historia de la Universidad Estatal de Dr. Alberto Alcaraz. Doctor en Antropología Social de la Universidad
Campinas, Brasil. Investigadora Principal del CONICET. Profesora Nacional de Misiones. Docente Investigador de la Universidad Nacio-
Consulta de la Universidad de Buenos Aires. Asesora de la Presiden- nal de Misiones, Argentina.
cia de la Nación Argentina.
Dr. Julio Gambina. Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de
Dr. Saul Kärsz. Doctor en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Profesor de Economía Política la Universidad Nacional
Doctor en Sociología de la Universidad La Sorbonne, Paris, Francia. de Rosario, Argentina. Director del Centro de Pensamiento Crítico
Profesor en universidades de Canadá, España, Bélgica, Francia, Suiza, Pedro Paz de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Venezuela, Chile, Uruguay y Argentina, entre otros países.
Dra. Ana Arias. Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de
Dr. Carlos Belvedere. Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Docente Investigadora de la Universidad de Buenos
Buenos Aires. Investigador Principal del CONICET. Profesor de Aires y de la Universidad Nacional de La Plata.
Fenomenología Social de la Universidad de Buenos Aires.
Dr. Alfredo Carballeda. Doctor en Servicio Social de la Pontificia
Dra. Mariana Giordano. Doctora en Historia de la Universidad del Universidad Católica de San Pablo, Brasil. Docente Investigador
Salvador, Argentina. Investigadora Principal del CONICET. Profesora Categoría I y Director del Centro de Estudios de Trabajo Social y
de Historia del Arte de la Universidad Nacional del Nordeste. Sociedad de la Universidad Nacional de La Plata.
Dra. Carina Kaplan. Doctora en Educación de la Universidad de Dra. Romina Conti. Doctora en Filosofía de la Universidad Nacional de
Buenos Aires. Investigadora Principal del CONICET. Profesora de Lanús, Argentina. Docente Investigadora de la Universidad Nacional
Teorías Sociológicas y Sociología de la Educación en la Universidad de Mar del Plata.
de Buenos Aires.
Dra. Andrea Dupuy. Doctora en Historia de la Universidad Nacional
Dr. Ricardo Forster. Doctor en Filosofía de la Universidad Nacional de de Mar del Plata. Docente Investigadora de la Universidad Nacional
Córdoba, Argentina. Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacio- de Mar del Plata.
nal de Cuyo, Argentina. Profesor de Corrientes Principales del Pensa-
miento Contemporáneo de la Universidad de Buenos Aires. Asesor EQUIPO TÉCNICO
de la Presidencia de la Nación Argentina.
Lic. Matías Saba. Docente Investigador de la Universidad Nacional de
Dr. Eduardo Rinesi. Doctor en Filosofía de la Universidad de San Mar del Plata.
Pablo, Brasil. Profesor de Teoría Política y Social de la Universidad de
Buenos Aires. Director de la Especialización en Filosofía Política de la Lic. Ayelén Cavalli. Becaria Doctoral del CONICET. Docente Investiga-
Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. dora de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Dra. Cleopatra Barrios. Doctora en Comunicación Social de la Univer- Daniel Garay Fleck. Diseño de página web y diseño gráfico.
sidad Nacional de La Plata. Investigadora del CONICET. Docente de la
PRESENTACIÓN DEL
SEGUNDO NÚMERO
Después de la edición del primer número de nuestra revista, en el semestre julio-diciem-
bre 2018, muchas cosas han sucedido hasta la edición de este segundo número que esta-
mos presentando y que corresponde al semestre julio-diciembre 2020. La sede de nues-
tro grupo de investigación, que es el editor de la revista, se trasladó a la ciudad de Mar del
Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, radicándose en la Facultad de Ciencias de la
Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata y ampliando su vincula-
ción con otras redes de investigación y universidades del país y del exterior. El proceso de
inserción y consolidación en la nueva sede demandó su tiempo, por supuesto, como
suele suceder en estos casos, y luego sobrevinieron las dificultades derivadas de la pan-
demia del Covid 19, que son de público conocimiento. Estos dos factores demoraron la
convocatoria para el segundo número de la revista, no obstante lo cual estamos dando
continuidad a nuestro proyecto editorial, con la idea de editar en el futuro los siguientes
números semestrales de nuestra revista de manera continuada.

Dr. Juan Agüero


Director
ÍNDICE
Presentación del segundo número P 01

Juan Wahren y Agustina Schvartz:


Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientossociales rurales:
una crítica al Desarrollo Rural P 04

Nuria Rodríguez:
Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-conceptuales
y aportes para su estudio desde políticas institucionales P 18

Josefina Rosales:
La construcción simbólica del patriarcado en las imágenes de la nación P 38

Facundo González:
Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia de
Salta-Argentina: dimensión energética y disputas de sentido P 49

José Carabajal:
Discapacidad y problemática laboral en Argentina P 65

Alejandra Cazal:
Trabajo intercultural basado en el saber y ser de lo local.
Un proceso de decolonización, un diálogo de saberes P 78

María Florencia Rodríguez:


Un análisis intercultural de la violencia de género
El caso de Juana, la niña wichi P 88

Yamil Bekenstein:
¿Bendición o maldición? El caso de Brasil y sus
yacimientos hidrocarburíferos de Pre-Sal P 96
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y


movimientos sociales rurales: una crítica
al desarrollo rural
Buen Vivir, Nature in dispute and
Rural Social Movements: Juan Wahren1
a critique of Rural Development Agustina Schvartz2

Resumen
En este artículo presentamos una mirada crítica del concepto de desarrollo rural. Asimismo
proponemos conceptos alternativos ligados a las experiencias y saberes de los movimientos
sociales rurales de América Latina, basados en una relación de reciprocidad con la naturaleza.
Para ello retomamos las nociones de Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña) de los pueblos
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

Kichwa y Aymara respectivamente. Analizamos estos conceptos a través de lo que Boaventura de


Sousa Santos denomina sociología de las ausencias y sociología de las emergencias desde la
perspectiva descolonial. Realizamos una genealogía crítica de la noción de desarrollo. Luego
presentamos las nociones básicas del concepto de Buen Vivir. Finalmente presentamos como
propuesta una constelación conceptual con el fin de superar la noción de desarrollo rural, como
categoría analítica y orientadora de políticas públicas hacia los mundos rurales latinoamericanos.
Analizamos el desarrollo y el Buen Vivir como nociones diferenciadas de proyectos civilizatorios
contrapuestos sobre cómo relacionarse con la Naturaleza. El desarrollo aparece como noción
hegemónica y el Buen Vivir como concepto contra-hegemónico para repensar los modelos civili-
zatorios y la relación de la humanidad con la Naturaleza.
Palabras claves: Desarrollo Rural; Buen Vivir; Territorio; Movimientos Sociales; Pueblos Indígenas
Abstract
In this article we present a critical view of the concept of rural development. We also propose
alternative concepts linked to the experiences and knowledge of rural social movements in Latin
America, based on a relationship of reciprocity with nature. To this end, we take up the notions of
Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña) of the Kichwa and Aymara peoples respectively. We
analyse these concepts through what Boaventura de Sousa Santos calls the sociology of absences
and the sociology of emergencies from a decolonial perspective. We carry out a critical genealogy
of the notion of development. We then present the basic notions of the concept of Buen Vivir.
Finally, we propose a conceptual constellation with the aim of going beyond the notion of rural
development as an analytical and guiding category for public policies towards Latin American
rural worlds. We analyse development and Buen Vivir as differentiated notions of opposing civili-
sing projects on how to relate to Nature. Development appears as a hegemonic notion and Buen
Vivir as a counter-hegemonic concept for rethinking civilisational models and humanity's
relationship with Nature.
Key words: Rural Development; Buen Vivir; Territory; Social Movements; Indigenous People.

1Sociólogo. Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Investigador del CONICET en el Instituto Gino Germani y Coordina-
dor del Grupo de Trabajo “Estudios Críticos del Desarrollo Rural” de CLACSO.
2Socióloga. Doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Instituto Gino Germani.

4
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

Introducción doles la posibilidad de desplegar su poten-


cia epistemológica a partir de la construc-
En este artículo presentamos una mirada ción de un espacio de diálogo, de la
crítica del concepto de desarrollo orienta- relación entre los saberes hegemónicos y
do a los mundos rurales y proponemos contrahegemónicos, del “análisis de las
conceptos alternativos ligadas a las propias jerarquías entre ellos y de los vacíos que
experiencias y saberes de los movimientos tales jerarquías producen. El silencio es,
sociales rurales de América Latina, basados pues, una construcción que se define como
en una relación de reciprocidad con la síntoma de un bloqueo, de una potenciali-
naturaleza. Para ello retomamos las nocio- dad que no puede ser desarrollada” (De
nes de Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Souza Santos, 2003, p.32). Esto implica
Qamaña) de los pueblos Kichwa y Aymara entonces un "epistemicidio" que pone en
respectivamente, analizando estos concep- jaque los saberes de esos sujetos subalter-
tos a través de lo que Boaventura de Sousa
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

nos a la vez que invisibiliza a los propios


Santos (2003) denomina sociología de las sujetos en pos de una "monocultura del
ausencias y sociología de las emergencias. saber" (De Souza Santos, 2006) que postula
La noción de colonialidad del saber (Quija- como saber universal y jerárquicamente
no, 2003) nos permite analizar cómo al superior a la ciencia moderna y occidental
instaurarse a escala mundial un sistema (Quijano, 2003).
mundo hegemónico moderno/capitalista/-
colonial, se impuso la raza blanca, europea, Para recuperar estos saberes invisibiliza-
occidental como superior a las demás. Es dos, la “sociología de las ausencias” se
decir, “el patrón de poder fundado en la propone conformarse como "una sociolo-
colonialidad envuelve también un patrón gía insurgente para intentar mostrar que lo
cognitivo una nueva perspectiva de cono- que no existe es producido activamente
cimiento dentro de la cual lo no-europeo es como no existente, como una alternativa
el pasado y de ese modo inferior, siempre no creíble, como una alternativa descarta-
primitivo” (Quijano, 2003, p.221). En efecto, ble, invisible a la realidad hegemónica del
la instauración de la ciencia moderna como mundo" (Santos, 2006, p.23). La idea de
saber privilegiado “trajo consigo la destruc- construir una "ecología de saberes" (San-
ción de muchas formas de saber, sobre tos, 2003) implica el desafío de poner en
todo de aquellas que eran propias de los dialogo no jerárquico el saber científico
pueblos objeto del colonialismo occiden- moderno occidental (sin abjurar del
tal. Tal destrucción produjo silencios que mismo) con esos otros saberes invisibiliza-
volvieron impronunciables las necesidades dos, donde pueda dialogar "con el saber
y aspiraciones de los pueblos o grupos laico, con el saber popular, con el saber de
sociales cuyas formas de saber fueron los indígenas, con el saber de las poblacio-
objeto de destrucción" (De Sousa Santos, nes urbanas marginales, con el saber cam-
2003, p.31). pesino." (Santos, 2006, p.26).
La “sociología de las ausencias” propuesta De forma complementaria, la "sociología
por De Souza Santos nos brinda, entonces, de las emergencias" (Santos, 2006) se
la posibilidad de comprender y retomar propone retomar aquellas experiencias
aquellas cosmovisiones y paradigmas de actuales de creación de alternativas al
los actores sociales subalternos histórica- sistema hegemónico, aquellos "campos de
mente invisibilizados, rescatando sus experimentación social" que ponen en
propias voces y pensamientos y otorgán práctica, de manera embrionaria y en terri-
torios específicos, otras formas de practicar

5
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

y significar la relación con la naturaleza, las que contiene recursos naturales y una pobla-
relaciones sociales y económicas, los siste- ción (demografía) y, así, están dados los
elementos para constituir un Estado. El territo-
mas de salud los formatos educativos, etc. rio es una categoría densa que presupone un
Experiencias que aparecen apenas como espacio geográfico que es construido en ese
indicios de formas sociales nuevas y que proceso de apropiación- territorialización-
suelen dejarse de lado en las consideracio- propiciando la formación de identidades-
nes científicas por ser pequeñas en térmi- territorialidades- que están inscriptas en proce-
sos que son dinámicos y mutables; materiali-
nos demográficos, tener poco impacto zando en cada momento un determinado
político o no expresar al conjunto de una orden, una determinada configuración territo-
sociedad determinada. Esta “sociología de rial, una topología social (Porto Gonçalves,
las emergencias”, entonces, intenta analizar 2002, p.230, nuestra traducción).
y rescatar “las señales, pistas, latencias,
Los movimientos sociales que disputan
posibilidades que existen en el presente
territorios, esas formas de producir y repro-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

que son señales del futuro, que son posibi-


ducir la vida en común de manera antagó-
lidades emergentes y que son “descredibili-
nica a los actores sociales hegemónicos
zadas” porque son embriones, porque son
ligados a la dominación cultural, política
cosas no muy visibles." (Santos, 2006, p.30).
y/o económica que comportan otras
El territorio es donde los movimientos formas de practicar y significar al territorio,
sociales despliegan estos “campos de expe- excluyentes de los modos de ser y estar de
rimentación social”, por ello nos resulta los movimientos sociales en esos espacios
importante esbozar una definición de terri- de vida. Los movimientos sociales configu-
torio: lo definimos como un espacio geo- ran un territorio, un espacio-tiempo de la
gráfico atravesado por relaciones sociales, subalternidad como experiencia alternati-
políticas, culturales y económicas que es va al orden territorial hegemónico. De este
resignificado constantemente por los acto- modo podemos afirmar que existen dife-
res que habitan y practican ese espacio rentes modos yuxtapuestos de habitar y
geográfico, configurando un escenario practicar los territorios. Los modos hege-
territorial en conflicto por la apropiación y mónicos, ligados a las lógicas del sistema/-
reterritorialización del espacio y los recur- mundo capitalista/colonial/patriarcal/an-
sos naturales que allí se encuentran. En tropocéntrico y las formas subalternas de
efecto, la idea de territorio no puede sepa- territorialidad, ligadas a las experiencias
rarse de la noción de conflicto entre dife- particulares de distintos actores sociales.
rentes actores sociales en un proceso diná-
Cuando los movimientos sociales practican
mico de territorialización, desterritorializa-
y habitan esos territorios de manera
ción y reterritorialización (Mançano
preponderante frente a las lógicas hege-
Fernandes, 2005), que implica a su vez una
mónicas despliegan su dimensión creativa
resignificación de las identidades sociales
a partir de sus propias lógicas sociales, polí-
de los actores que habitan y practican esos
ticas, económicas y culturales, ligadas a
territorios. En última instancia, el territorio
formas de autogobierno, autogestión y
es un espacio multidimensional donde los
autonomía. En definitiva, cuando esa terri-
actores sociales producen y reproducen la
torialidad subalterna es resignificada- en
cultura, la economía, la política, en definiti-
tanto experiencia vital de los propios acto-
va, la vida en común (Wahren, 2011). El
res sociales a la vez que experiencia alter-
territorio aparece dotado de sentidos polí-
nativa y disruptiva con las formas hegemó-
ticos, sociales y culturales. En efecto,
nicas- como un “campo de experimenta-
el territorio no es simplemente una sustancia ción social”, es cuando la nominamos como

6
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

“territorio insurgente” (Wahren, 2011). Por el marco de formas antagónicas de relacio-


otra parte, nos parece interesante plantear namiento con la naturaleza y el territorio.
que tanto la noción de desarrollo como las
1. La (de)construcción del mito del desa-
nociones alternativas, como el buen vivir,
rrollo
son construcciones históricas, culturales y
políticas de un relato anclado en proyectos En este apartado establecemos brevemen-
civilizatorios determinados. Son construc- te una mirada crítica hacia la idea de desa-
ciones “míticas” producto de imbricaciones rrollo orientada a la forma de apropiación
entre experiencias concretas de diferentes de la naturaleza. Esta noción surge con la
pueblos, clases sociales y disputas de senti- consolidación del “sistema/mundo capita-
do entre actores contrapuestos, que se lista/colonial” (Wallerstein, 1974) en el
cristalizan en determinados conceptos o marco de la Modernidad, e identifica al
cosmovisiones que ordenan proyectos desarrollo con el mejoramiento de la
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

societales determinados. calidad de vida e indicadores de bienestar


material, la reducción de la pobreza y los
Para analizar estas disputas y tensiones,
procesos de industrialización (Viola, 2000)
tomamos la idea de mito de Ernesto Laclau
con base en el modelo industrial surgido en
-planteada tangencialmente en su obra-
Europa Occidental a partir de la denomina-
para quien la eficacia del mito es esencial-
da Revolución Industrial. En efecto, este
mente hegemónica; “consiste en constituir
mito del desarrollo surge como parte del
una nueva objetividad a través de la rearti-
proceso de la consolidación del sistema
culación de los elementos dislocados. Toda
capitalista y la conformación de la burgue-
objetividad no es, por lo tanto, sino un mito
sía como clase hegemónica, así
cristalizado” (2000, p.77). Así el mito funcio-
na como un agente dislocador y desestruc- la idea de que la naturaleza no es otra cosa que
turante de una objetividad estructural un dominio a explotar por el hombre, por ejem-
plo, es todo lo que uno quiera, excepto eviden-
determinada. El mito puede ser una herra-
te desde el punto de vista de toda la humani-
mienta de consolidación de una estructura dad anterior y, aun hoy, de los pueblos no
dominante, pero también pueden habilitar industrializados. Hacer del saber científico
procesos de cambios estructurales en pos esencialmente un medio de desarrollo técnico,
de un horizonte emancipatorio, es decir, se darle un carácter de predominancia instrumen-
tal, corresponde también a una actitud nueva.
presenta como “alternativa frente a la forma
La aparición de estas actitudes es inseparable
lógica del discurso estructural dominante” del nacimiento de la burguesía (Castoriadis,
(Laclau 2000, p.78). 2010, p. 34).

En esta sociedad “abigarrada” (Zavaleta ¿Qué nos está diciendo Castoriadis con
Mercado, 2008) que es América latina, esto? Que cuando empieza a surgir el
reemerge en las últimas décadas una cons- "sistema mundo" hegemónico (Wallerstein,
trucción mítica que se enlaza entre el 1974) -el sistema mundo capitalista, colo-
pasado y el presente a través de la acción nial, moderno y patriarcal-, se van consoli-
de diversos pueblos indígenas y movimien- dando a lo largo de la historia reciente dos
tos campesinos, que comienzan a cristalizar dispositivos de dominación concatenados.
mitos contrahegemónicos desde de la Por un lado, aparece la mercantilización
noción del “Buen Vivir”. Es en este clivaje del absoluta de la naturaleza. Es decir, la idea
concepto de mito planteado por Laclau de construirla como una mercancía, como
(2000) que analizamos los desafíos, límites algo que se puede comprar y vender, que
y potencialidades de las disputas civilizato- es algo que aparece como impensable
rias entre el “Desarrollo” y el “Buen Vivir” en desde la perspectiva de miles de pueblos

7
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

indígenas y poblaciones campesinas del conjunto de las políticas públicas de los


mundo. La naturaleza desde estas raciona- estados nacionales durante gran parte del
lidades hoy invisibilizadas, negadas y opri- siglo XX, pero también reaparece como
midas, no podía ser solamente o principal- mito hegemónico en el siglo XXI, sea en su
mente una mercancía. Esto es una idea que versión “neodesarrollista-neoliberal”, como
tiene, cuanto mucho, quinientos años de por ejemplo los planes de infraestructura a
historia, cuando empieza el proceso de nivel regional, como son para el caso de
acumulación originaria y el despojo que América Latina, el “Plan Puebla Panamá y el
implicó la Conquista de América. Es la Plan IIRSA (Iniciativa para la Integración de
cristalización de un mito, que actualmente la Infraestructura Regional Suramericana) o
aparece como un relato hegemónico que los Tratados de Libre Comercio (TLC),
permite que la humanidad "cosifique" a la impulsados por diferente organismos mul-
naturaleza como una mercancía. tilaterales de crédito y Estados Unidos; ya
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

sea en su versión “neodesarrollista-neopro-


Por otro lado, está la idea de que la ciencia
gresista” donde diferentes gobiernos
es el saber más relevante, por encima de
latinoamericanos basan sus planes de
otros saberes y experiencias que actúa,
desarrollo y redistribución de la riqueza en
justamente, como mero instrumento del
la sobre-explotación de la naturaleza que
desarrollo tecnológico, una noción de cien-
no cambian la matriz productiva basada en
cia como cristalización del conocimiento al
la extracción de bienes primarios (Gudynas,
servicio del capital, al servicio de maximizar
2011), proceso que Svampa ha definido
las ganancias: cómo se puede explotar de
como “Consenso de los Commodities”
manera integral y sistemática la fuerza de
(2012).
trabajo, cómo extraer las riquezas de la
naturaleza de forma más eficiente. Esta Por otra parte, el mito del desarrollo se
idea instrumental de la ciencia se encuen- asocia también a la idea de producción y
tra ligada a la idea de la mercantilización de consumo ilimitados, donde el crecimiento
la naturaleza y la noción de desarrollo. Este económico y el desarrollo son cuantifica-
mito del desarrollo se estructuró como el dos y medidos de acuerdo con los niveles
modelo global deseable para el conjunto generales de industrialización y productivi-
de los países a través de la hegemonía polí- dad y también a los niveles de consumo
tica, económica y cultural de los países con estándares cada vez más altos de utili-
centrales de Europa y Norteamérica zación de energía y de explotación de la
convirtió la historia en un programa, un destino
naturaleza. En este sentido, la crisis climáti-
necesario e inevitable. El modo industrial de ca global expresa una crisis paradigmática
producción, que no era más que una forma del propio sistema de acumulación capita-
social entre muchas, se transformó por defini- lista, donde la sustentabilidad del propio
ción en el estadio terminal de una evolución sistema y el planeta tierra se encuentran en
social unilineal (…) La metáfora del desarrollo
confirió hegemonía global a una genealogía de
riesgo, producto del colosal desarrollo de
la historia puramente occidental, robando a las las fuerzas productivas, no sólo a través de
gentes y pueblos de distintas culturas la opor- la sobreexplotación del trabajo humano
tunidad de definir las formas de su vida social” sino también por medio del uso intensivo
(Esteva 2000, p.73). de la naturaleza. Efectivamente se trata de
El desarrollo, entonces, remite a una red la “imposible continuidad del modelo
semántica ligada a las nociones de creci- industrialista y depredador, basado en la
miento, evolución, maduración y moderni- lucha de los humanos contra la naturaleza,
zación. Esta noción permea y atraviesa el en la identificación del bienestar y la rique-

8
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

za como la acumulación de bienes materia- mación que selecciona a algunos compo-


les, con las consecuentes expectativas de nentes de la naturaleza como mercancías y
crecimiento y consumo ilimitados” (Lander a otros como desechos. Allí es donde se
2009, p.31). encuentra actualmente el nodo de la
lógica extractiva del sistema productivo
En la actualidad, los recursos naturales
hegemónico que -además de desplazar y
volvieron a ser elementos estratégicos para
arrinconar a las comunidades indígenas y
el desarrollo del “sistema/mundo capitalis-
campesinas- destruye la propia naturaleza
ta/colonial” (Wallerstein, 1974), tal como se
de donde obtiene los “recursos” para su
dio en el largo proceso de surgimiento de
propio proceso de acumulación y expan-
este sistema/mundo con la “acumulación
sión. Retomando a Lander, la tierra “está
primitiva” (Marx, 2002), a través de la expro-
siendo explotada más allá de su capacidad
piación de la tierra y los recursos naturales.
de reposición. Los seres humanos que
Este proceso lo caracterizamos como de
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

vivimos hoy estamos utilizando no sólo la


“acumulación por desposesión” (Harvey,
totalidad de la capacidad de reposición,
2004) que implica que el capitalismo, para
sino la parte que le correspondería a las
mantener su proceso de reproducción
futuras generaciones” (2009, p.32). Este
ampliada del capital no requiere únicamen-
mito del desarrollo se expande exponen-
te de un proceso previo o “originario” de
cialmente con la hegemonía del sistema
acumulación extrayendo los recursos natu-
mundo a través de los siglos, pero en las
rales y la tierra, sino que esta acumulación
últimas décadas cobra un nuevo impulso a
por desposesión de los recursos naturales y
través del proceso de globalización, enten-
los territorios es un proceso permanente e
dido como un proceso de expansión y
inherente del capitalismo. El agronegocio,
mundialización del capitalismo que trans-
los hidrocarburos y la megaminería son las
formó profundamente las relaciones socia-
actividades paradigmáticas de este proce-
les, económicas, políticas y culturales de
so en América Latina. En este proceso de
diferentes países a escala mundial.
apropiación de la renta de la naturaleza
existe también una apropiación discursiva 2. El agronegocio como modelo de
y material que resignifica la naturaleza desarrollo hegemónico en los mundos
como “recursos naturales”. En este sentido, rurales
el discurso utilitario del capital reemplaza el La noción de desarrollo rural en América
término naturaleza con la noción de recursos latina se encuentra asociada a las formas
naturales, focalizando en esos aspectos de la
naturaleza que pueden ser apropiados para el de mercantilizar la naturaleza y el trabajo
uso humano […] las plantas consideradas agrario de los sujetos campesinos e indíge-
valiosas devienen en cultivos, las especies que nas. Esta constatación empírica de la mer-
compiten con ellas se nombran peyorativa- cantilización de la naturaleza que implica
mente como hierbas o malezas, y los insectos el desarrollo y el extractivismo se vislum-
que se comen los cultivos son estigmatizados
como plagas” (Scott, 1998, p.13, traducción bra no sólo en informes y trabajos acadé-
propia). micos, sino que puede observarse en cada
comunidad campesina y/o indígena de
En efecto, el capitalismo no sólo mercantili- Nuestra América. En la mayor parte de
za la naturaleza, sino que "el propio capital estos territorios se constatan disputas
rehace a la naturaleza y a sus productos entre las poblaciones locales con alguna
biológica y físicamente (y política e ideoló- actividad extractiva. El relato que sostiene
gicamente) a su propia imagen y semejan- esta apropiación de la renta de la vida (Bar-
za” (O´Connor 2003, p.33) en una transfor- tra, 2008) en los mundos rurales es justa-

9
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

mente, el mito del desarrollo y el progre- disputas. En términos de Jorge Montene-


so indefinidos atados a las nuevas tecno- gro, se otorga al territorio protagonismo,
logías que se apropian de la naturaleza, como
una vez más y a niveles cada vez más factor de producción decisivo, integrador de
profundos -hasta la propia genética de la actividades económicas diversas, aglutinador
biodiversidad de la naturaleza- con el de las voluntades de sus habitantes, base para
objetivo de remediar el déficit de alimen- una preocupación con el medio ambiente más
tos a escala global (Giarracca y Teubal, organizada y empresarial, fruto de las políticas
públicas de escalas e instancias diversas, el
2008). territorio del desarrollo territorial rural se
Es en estos dispositivos donde se enraí- convierte en factótum de la nueva propuesta:
un territorio de la cooperación, la solidaridad y
zan las políticas estatales y para estatales la articulación de intereses. El territorio del
del desarrollo rural, impulsadas por las consenso emerge, de esta forma, como figura
distintas instituciones de gobernanza privilegiada para pensar soluciones para el
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

global y organizaciones financieras inter- medio rural latinoamericano, como si ese


nacionales ya señaladas, así como las consenso fuera neutro, como si los intereses y
dominaciones atávicas y recientes, de repente,
instituciones internacionales orientadas desapareciesen. (Montenegro, 2008,
hacia los mundos rurales como la Organi- p.252-253).
zación de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), el El territorio es vaciado de la conflictividad
Instituto Interamericano de Cooperación social inherente al mismo cuando interac-
para la Agricultura (IICA), la Comisión túan actores antagónicos y con diferentes
Económica para América Latina y el pesos políticos y económicos. Estos progra-
Caribe (CEPAL), agencias gubernamenta- mas, focalizados en "reducir la pobreza
les de desarrollo de los países centrales rural" y en "llevar el desarrollo al campo",
como la Agencia de los Estados Unidos (Montenegro, 2008) intentan despolitizar a
para el Desarrollo (USAID) y la Agencia los sujetos campesinos e indígenas, al
Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), tiempo que se proponen subordinar al
así como las grandes ONG globales como esquema del agronegocio en particular y
Centro Latinoamericano para el Desarro- del extractivismo en general a esos actores
llo Rural (RIMISP), Fundación AVINA, etc. subalternos de los mundos rurales, a esos
(Montenegro, 2008). Todas estas institu- campesinos y comunidades indígenas que
ciones, con sus matices, vienen aplicando estaban por fuera del modelo agrario
esta noción del desarrollo rural en toda hegemónico y que están resistiendo el
América Latina, pero también en Asia y avance del agronegocio y otras actividades
África, en el denominado "sur global". El extractivas en sus territorios. El desarrollo
mito del desarrollo se convierte así en un rural se encuentra ligado también al
consenso para erradicar la pobreza a despliegue territorial del extractivismo,
través de la industrialización del campo, específicamente al modelo de agronego-
la aplicación de nuevas tecnologías de la cio. En la década de los noventa comienza a
información y de biotecnología y con ser hegemónico este nuevo modelo agro-
nuevos formatos organizativos, incorpo- pecuario denominado generalmente como
rando (y, como veremos más adelante, “agronegocio”, el cual ha implicado una
despolitizando) a los sujetos rurales profundización e intensificación de la
subalternos a la lógica del mercado capi- producción agroindustrial orientada a la
talista. Así se construye una nueva terri- provisión de insumos para la exportación,
torialidad despojada de conflictos y donde priman las lógicas del mercado
internacional de commodities y donde la

10
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

concentración de poder económico y de recursos naturales -que denominamos


decisión por parte de algunas empresas como "Territorios Insurgentes" (Wahren,
sobre las cadenas de distribución y 2011)- ponen en discusión, diálogo y
comercialización determina los precios de conflicto a diversos proyectos o modelos
los productos en detrimento de los “civilizatorios” que contraponen formas de
pequeños y medianos productores desarrollo ligadas a las lógicas del “sistema
(Wahren, 2016b). mundo moderno y colonial” con otras
formas de relacionamiento con el territorio
Asimismo, el avance del modelo del Agro-
y los recursos naturales ligadas a los usos y
negocio ha implicado una nueva territo-
costumbres indígenas y campesinas, así
rialidad de los mundos rurales debido al
como a las resignificaciones construidas
avance que ha tenido sobre poblaciones,
por los propios actores sociales.
montes y bosques. El Agronegocio
impone determinados modos de produc- 3. El Buen Vivir desde las cosmovisiones de
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

ción, obligando a una reterritorialización los pueblos Kichwa y Aymara


de poblaciones enteras que ven imposibi-
Retomando la propuesta de la “sociología
litada la continuidad de sus modos de
de las ausencias” y la “sociología de las
vida. En efecto, de lo que se trata el
emergencias” (Santos, 2003) rescatamos
proyecto del Agronegocio para el campo
aquellas cosmovisiones como el “Buen
latinoamericano es el de una “agricultura
Vivir” y las formas de producción campesi-
sin agricultores” (Wahren, 2016b). Frente a
nas e indígenas que sobrevivieron desde
este avance del desarrollo, el desafío de
los comienzos de la agricultura, adaptán-
los movimientos sociales rurales que
dose y trasnformándose al ritmo de los
habitan los territorios donde avanza el
cambios estructurales y políticas a nivel
extractivismo es consolidar sus territorios
global; resistiendo desde su forma de
y potenciar en ellos formas alternativas de
producir y reproducir la vida campesina e
practicarlos y resignificarlos acorde con
indígena, ligadas a la producción para el
sus pautas culturales, logrando un reco-
autoconsumo, en una relación de reciproci-
nocimiento pleno para el manejo auto-
dad con la naturaleza (García Guerreiro y
gestionado del territorio y los recursos
Wahren 2014). En esta dirección, retoma-
naturales, lo cual implica también un alto
mos a Arturo Escobar quien afirma que “la
grado de autonomía política, es decir
construcción de paradigmas alternativos
autogobierno.
de producción, órdenes políticos y susten-
De este modo observamos cómo distin- tabilidad, son aspectos de un mismo proce-
tos sujetos sociales pueden elaborar y so, y éste proceso es impulsado en parte
construir una forma determinada de por la política cultural de los movimientos
apropiación territorial “contrahegemóni- sociales y de las comunidades en la defensa
ca”, trastocando por lo menos algunas de de sus modos de naturaleza/cultura. Es así
las lógicas esenciales del sistema hege- como el proyecto de movimientos sociales
mónico en torno a los recursos naturales, constituye una expresión concreta de la
es decir, construir nuevos usos y sentidos búsqueda de órdenes alternativos de
en torno a los recursos naturales, alejados producción y ambientales” (2000, p.202).
de la lógica mercantilizadora del sistema
Los conceptos de Sumaq Qamaña y Sumak
mundo capitalista colonial (Wallerstein,
Kawsay (Buen Vivir/Vivir Bien) constituyen
1974, Quijano, 2003). En efecto, estas
parte de la identidad histórica y cultural de
formas de apropiación del territorio y los
los pueblos kichwa y aymara. Para ello
diferentes usos y sentidos otorgados a los

11
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

analizarlos, hemos tomado las perspecti- La vida en excelencia material y espiritual. La


vas de referentes políticos y académicos magnificencia y lo sublime se expresa en la
armonía, en el equilibrio interno y externo de
indígenas de Bolivia y Ecuador. Su recupe- una comunidad. Aquí la perspectiva estratégi-
ración y resignificación aparecen como ca de la comunidad en armonía es alcanzar lo
herramientas clave para comprender el superior (Macas 2010, p.14).
proyecto estratégico de regeneración
cultural, identitaria y territorial de los pue- Así el Buen Vivir no puede escindirse de la
blos indígenas de América Latina -en defi- propia comunidad, es solamente en colec-
nitiva, la reconstrucción de un mito- y su tivo que se puede llegar a la existencia
relacionamiento en reciprocidad con la plena de la vida, no hay en esta cosmovi-
naturaleza. Esta noción ha sido retomada sión una solución individual en oposición a
también por muchos otros pueblos indí- los procesos de individualización que
genas de todo el continente que la han suelen proponer los esquemas del desarro-
resignificado en los últimos años de acuer- llo rural hegemónico. En el caso de los
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

do a sus propios usos y cosmovisiones. Aymara esta idea se refleja en el Sumaq


Qamaña que comparte estas mismas ideas
La construcción del concepto del Buen de la complementariedad y la relación de
Vivir implica entonces un entrecruzamien- reciprocidad con la naturaleza, reificada
to de tiempos y territorios, ligadas a las como “Pachamama”. También aparece muy
tradiciones ancestrales de estos pueblos fuertemente en el imaginario aymara la
pero también articuladas a las acciones necesaria complementariedad y reciproci-
colectivas contemporáneas de estos movi- dad solidaria entre los hombres y las muje-
mientos sociales. En este sentido, el Buen res. El intelectual de origen aymara y
Vivir no es una mera reconstrucción de ex-canciller de Bolivia David Choquehuan-
una noción ancestral/tradicional, sino que ca explica al “Vivir Bien” –basado en la idea
implica una imbricación también con de la complementariedad-, como algo dife-
nuevas formas de nominar y de producir rente al “vivir mejor” que plantea el “desa-
sentidos que se plantean como contrahe- rrollo” basado en la producción y el consu-
gemónicos frente a la noción de desarrollo mo ilimitado:
occidental en torno, por ejemplo, al
El Vivir Bien aymara es un concepto que se basa
relacionamiento con la naturaleza y/o el en la complementariedad, porque todos
territorio. Para los pueblos Kichwa el “Buen somos hermanos, todos nos complementa-
vivir” se denomina como Sumak Kawsay, mos. Buscamos una vida complementaria, una
que implica básicamente una lógica de la vida complementaria entre el hombre y la
mujer, una vida complementaria entre el
complementariedad entre los sujetos y
hombre y la naturaleza, donde todo está
entre estos y la naturaleza, como forma de regulado por las leyes de la naturaleza
alcanzar la “plenitud” de la vida que contie- (Choquehuanca 2010, p.11).
ne la relación recíproca entre los seres
humanos. El dirigente indígena ecuatoria- En este sentido, el historiador aymara
no Luis Macas plantea que este concepto Fernando Huanacuni plantea que la
es dinámico y se encuentra en permanen- cosmovisión andina kichwa/aymara puede
te (re)construcción por la práctica histórica convertirse, potencialmente en una refe-
y política del pueblo kichwa rencia alternativa al desarrollo a escala
global. Así, “la visión de que todo vive y está
el Sumak, es la plenitud, lo sublime, excelente, conectado, el principio comunitario, la
magnífico, hermoso(a), superior. El Kawsay, es
la vida, es ser estando. Pero es dinámico,
reciprocidad y muchos otros principios que
cambiante, no es una cuestión pasiva. Por lo se han mantenido y hoy están siendo refe-
tanto, Sumak Kawsay sería la vida en plenitud.

12
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

rentes en todo el mundo para encontrar un des kichwa y aymara en términos identita-
nuevo paradigma para vivir bien” (Huana- rios, políticos, económicos y culturales.
cuni 2010, p.19). De este modo el “Buen
Estos procesos generan múltiples tensiones
Vivir” kichwa/Aymara “tiende puentes
entre estas “formas societales” y el Estado,
entre el pasado y el futuro, entre la matriz
entre el “Buen Vivir” y el “Desarrollo” que
comunitaria, el lenguaje territorial y la
atraviesan las relaciones entre los distintos
mirada ecologista” (Svampa 2012, p. 24).
actores sociales, pero también atraviesa en
Como noción que complementa cosmovi-
tensión a los propios movimientos sociales
siones ancestrales con nuevas demandas y
y pueblos indígenas y pone en el centro de
paradigmas de los pueblos indígenas en la
la escena como se relacionan y utilizan la
actualidad, hay una coincidencia general
naturaleza estos distintos actores. Estas
en afirmar que es un “concepto en cons-
tensiones se pueden observar de manera
trucción” y, por ende, también en disputa
paradigmática en las disputas que se suce-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

(Svampa 2012). Para Xavier Albó (2009),


den con cada vez mayor intensidad en
esta noción condensa la lógica de produc-
torno a los territorios donde se encuentran
ción y reproducción de la vida de las comu-
los “recursos naturales” estratégicos para la
nidades de muchos pueblos indígenas (no
“acumulación por desposesión” capitalista
sólo kichwas y aymaras), contrapuestos a
(Harvey, 2004). Estas tensiones incluso
las sociedades y poderes dominantes
ponen en crisis la propia forma del Estado
ligadas a las lógicas de la modernidad y el
Nación, promotor de las “políticas de desa-
desarrollo. Por otra parte, para Magdalena
rrollo”- en lo que en la región andina, princi-
León (2009), la noción de buen vivir se
palmente Ecuador y Bolivia, se ha dado en
sustenta en la reciprocidad, en la coopera-
llamar los estados plurinacionales que cues-
ción, en la complementariedad y aparece
tionan, en parte al menos, la noción moder-
ligada a la visión ecofeminista del cuidado
na del Estado Nación y que han colocado en
de la vida, del cuidado del otro.
aspectos centrales de sus respectivas cons-
Estas nociones y conceptos son parte tituciones algunos de los conceptos del
importante del proceso de recuperación y “Buen Vivir”. En efecto, no resulta posible
resignificación de las identidades indíge-
la convivencia del Sumak Kawsay y el siste-
nas, con un anclaje de intervención política
ma actual, no puede ser un sistema de este
que apunta al nivel local y territorial pero
Estado, hay que pensar fundamentalmente
también al municipal, regional, nacional e
en el cambio de estructuras de este Estado y
incluso, en algunos casos con referencia
construir uno nuevo, pero hecho con nues-
internacional, entremezclando las tradicio-
tras manos, con las manos de todos y todas.
nes indígenas con las prácticas contempo-
Estamos presentando una propuesta como
ráneas de estos pueblos. Esta confronta-
opción de vida para todos, no es una
ción, como dijimos, implica conflicto pero
propuesta indígena para los pueblos indí-
también intercambios y negociación,
genas sino para toda la sociedad. Debemos
reapropiaciones culturales e identitarias
llegar a acuerdos, consensos entre los dife-
que se encarnan en los territorios habita-
rentes sectores hacia la construcción de una
dos y practicados por estas comunidades
sola agenda, una propuesta de lucha y al
indígenas. En última instancia se trata de
entendimiento del Sumak Kawsay. El objeti-
construir el Sumak Kawsay y el Sumaq
vo es recuperar y desarrollar nuestros siste-
Qamaña en el marco de los “campos de
mas de vida, instituciones y derechos histó-
experimentación social” (Santos 2003) que
ricos, anteriores al Estado, para descolonizar
despliegan en sus territorios las comunida-
la historia y el pensamiento (Macas, 2010,

13
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

p.16). es decir, se torna necesario poner en juego


nuestra capacidad para sistematizar estas
Así, las tensiones entre movimientos socia-
experiencias y saberes, para compartirlas,
les y Estado adquieren dimensiones cada
confrontarlas y (re)configurarlas como
vez más complejas y en parte, es en la
alternativas posibles en el marco de la "eco-
disputa por los territorios donde se
logía de saberes" (Santos, 2003). En este
dirimen o donde se vislumbran con mayor
sentido, resulta imprescindible visibilizar
claridad estos procesos de diálogo, tensio-
estas experiencias y estos debates también
nes y conflictos. La matriz “nacional-popu-
teóricos que muchas veces surgen también
lar” y desarrollista cuenta con un fuerte
de los propios movimientos sociales. Para
arraigo en los países latinoamericanos
ello, presentamos seguidamente tres
(Svampa, 2012), lo cual incluye también a
nociones -entre una constelación de
los propios pueblos indígenas. Así las
muchas otras- que se enlazan con el Buen
tensiones descriptas entre desarrollismo y
Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña).
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

una mirada ligada a las cosmovisiones


indígenas de complementariedad y Por un lado, la noción de Autonomía, es
reciprocidad con la naturaleza aparecen decir, la propia capacidad de decidir por
no sólo dentro del Estado y entre éste y los parte de los actores sociales: qué y cómo
movimientos sociales; sino que también producir, cómo gobernarse, cómo practicar
aparece en el seno de los propios movi- la salud, cómo construir su propio sistema
mientos sociales. En este sentido, la de educación, acorde a sus propios usos y
profundización de estas contradicciones costumbres, acorde a las necesidades
entre estos dos “proyectos civilizatorios”, colectivas, acorde a los sueños y utopías de
entre el buen vivir y el desarrollo, implican los movimientos. Esa posibilidad de definir
actualmente confrontaciones y disputas colectivamente el propio futuro sin depen-
por los sentidos del Buen Vivir. der de un ente externo al propio colectivo
social (Svampa, 2008, Zibechi, 2003, Casto-
Nuestra hipótesis es que las disputas entre
riadis, 1998). Por otra parte, (re)emerge con
los proyectos de desarrollo y las formas de
fuerza en los últimos años, la idea de Comu-
vida y producción indígena y campesina,
nidad, de recrear o crear la comunidad,
el Buen vivir, pone en escena un conflicto
como un espacio de refugio (de resistencia
por un espacio de vida entre actores que
y creación) frente al avance del capital y de
son mutuamente excluyentes. Las formas
la colonialidad, pero también como espa-
de habitar y practicar los territorios de las
cio de articulación con otras comunidades
empresas multinacionales no pueden
y colectivos sociales. Esta noción de comu-
coexistir con el Buen Vivir Kichwa/Aymara
nidad no se resignifica en un sentido
que precisa una utilización material y
restringido, sino más bien como un
simbólica de la naturaleza imposible de
concepto amplio, una comunidad de lazos
practicar en un mismo territorio donde se
sociales, de fraternidad, de solidaridad, de
aplican las prácticas extractivistas sobre la
dignidad colectiva; de una identidad
naturaleza propias de las industrias hidro-
común que se forja en la propia acción
carburíferas, del agronegocio y/o la mega-
colectiva de los movimientos sociales rura-
minería. Y si de hecho coexisten estas
les de América Latina que permite formas
formas antagónicas en un mismo territo-
alternativas de ejercer la política, alejadas
rio, esto sucede de manera conflictiva. Es
de la forma liberal democrática (Gutiérrez,
en este punto donde el desafío de la
2001, Tapia, 2008).
articulación de los saberes académicos y
los saberes subalternos se torna urgente; Por último, la Agroecología (Sevilla

14
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

Guzman y Ottmann, 2000 Toledo, 1992 mundo capitalista colonial (Wallerstein,


Altieri, 1999; Sarandón y Flores, 2014) 1974, Quijano, 2003). En efecto, estas
donde se da una importante conjunción formas de apropiación del territorio y los
de saberes agronómicos y técnicos, prove- diferentes usos y sentidos otorgados a la
nientes de la universidad y del mundo naturaleza ponen en discusión, diálogo y
científico-académico en conjunto con los conflicto a diversos modelos “civilizatorios”
saberes ancestrales y tradicionales de los que contraponen formas de “desarrollo”
pueblos indígenas, campesinos, afrodes- ligadas a las lógicas del “sistema mundo
cendientes, etcétera. La agroecología moderno y colonial” con otras formas de
sistematiza distintas formas productivas relacionamiento con el territorio y la natu-
con base en la idea de reciprocidad con la raleza ligadas a los usos y costumbres indí-
naturaleza, en contraposición con la genas y campesinas: el Sumak Kawsay de
forma capitalista que objetiviza y mercan- los pueblos kichwa y el Sumaq Qamaña de
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

tiliza a la naturaleza en pos de la maximi- los pueblos aymara en este caso.


zación de la ganancia.
Si bien es importante destacar que estos
conceptos se incluyan en las políticas
públicas e incluso en las nuevas constitu-
Conclusión
ciones nacionales, junto con los denomina-
Como vimos en este trabajo, la construc- dos “derechos de la naturaleza”, esto no
ción de los relatos míticos del Desarrollo y basta para la construcción concreta de
el Buen Vivir se encuentran en permanen- nuevas formas de producción, comerciali-
te movimiento y disputa de sentidos zación y consumo que permitan nuevos
contrapuestos. Por ejemplo, podemos patrones sociales económicos y políticos
aventurar que probablemente en algunos en el marco de relaciones de solidaridad y
años organismos financieros internacio- reciprocidad, no sólo entre las personas
nales - como el Banco Mundial o el Banco sino también con la naturaleza. En este
Interamericano de Desarrollo- presenten sentido, los gobiernos latinoamericanos, y
sus propios “Planes de Desarrollo para el más aún aquellos denominados “progresis-
Buen Vivir”, lo cual no significará que estos tas”, se encuentran en una encrucijada
organismos asuman los presupuestos entre el mito del desarrollo (y la promesa
básicos del Buen Vivir, es decir la idea de incumplida de la Modernidad capitalista
reciprocidad con la naturaleza y solidari- acerca del progreso indefinido de la huma-
dad entre los seres humanos entre sí. Sino nidad) y otras formas sociales que articula-
precisamente, todo lo contrario: una das en el mito del Buen Vivir podrían dar
profundización de la mercantilización de cuenta de la construcción de sociedades
la naturaleza pero ahora con un rostro plurinacionales que incorporen otros
verde y sustentable. Observamos también patrones de crecimiento, producción y
cómo distintos sujetos sociales pueden distribución de los bienes comunes de las
elaborar y construir una forma determina- personas y la naturaleza.
da de apropiación territorial “contrahege-
De esta manera estos mitos contrahege-
mónica”, trastocando por lo menos algu-
mónicos configuran una constelación de
nas de las lógicas esenciales del sistema
conceptos, de ideas fuerza, que entrelazan
hegemónico en torno a los recursos natu-
en y desde los mundos rurales latinoameri-
rales, es decir, construir nuevos usos y
canos subalternos el Buen Vivir/Vivir Bien
sentidos en torno a la naturaleza, alejados
con las nociones de Autonomía, Comuni-
de la lógica mercantilizadora del sistema
dad, Territorios Insurgentes, Soberanía

15
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

Alimentaria y Agroecología. Desde esta emancipatoria de los propios movimientos


constelación conceptual sería posible sociales rurales.
abandonar la idea de desarrollo rural cons-
Quizás la conjugación de estos saberes y
truida desde la usina de pensamiento de
constelaciones conceptuales sea el que
la hegemonía capitalista/colonial para
permita a la humanidad “bajar la palanca”
conformar ideas y conceptos que conten-
del desarrollo, dar un “manotazo hacia el
gan la diversidad de los mundos rurales
freno de emergencia” del progreso -como
latinoamericanos. Es hora quizás de
nos interpelan desde tiempos y geografías
asumir el desafío de crear una “ecología de
diferentes aunque similares David Choque-
saberes” donde se vayan traduciendo y
huanca (2010) y Walter Benjamin (2007)-
reconstruyendo las teorías y las prácticas
para establecer nuevas formas de vivir en
campesinas, indígenas y populares, conju-
sociedad, alejadas de la mercantilización
gándose con saberes científicos y acadé-
de la naturaleza y la vida, del “desarrollo y
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

micos críticos Desde la Agroecología y la


progreso” indefinidos y más cerca de las
Soberanía Alimentaria, desde las nociones
nociones de complementariedad, recipro-
de Autonomía y Comunidad, desde los
cidad, solidaridad que -si bien no son
territorios insurgentes, se pueden vislum-
potestad única de los pueblos indígenas-
brar las alternativas a las nociones de
éstos poseen experiencias e ideas para
desarrollo rural y del agronegocio.
aportar a la construcción de nuevas socie-
Este planteamiento implica no pensar más dades más justas e igualitarias, así como de
en desarrollos alternativos sino pensar repensarnos como Humanidad en nuestro
alternativas al desarrollo. En muchas relacionamiento con la naturaleza; y como
ocasiones, desde gran parte del pensa- parte de la naturaleza.
miento crítico y desde los propios movi-
mientos sociales rurales, se han buscado
distintos adjetivos, neologismos y agrega-
dos ("desarrollo sustentable", "desarrollo
alternativo", "desarrollo humano", "desa-
rrollo territorial" "buen desarrollo", "desa-
rrollo social", “neodesarrollo”) que discu-
ten la noción de desarrollo hegemónico, y
nos negamos a abandonarla porque efec-
tivamente sigue operando su mito, sigue
apareciendo el desarrollo como una
noción legítima y legitimadora de quien la
enuncia. El desafío que nos proponemos
es, entonces, buscar otra formar de pensar
y practicar la sociedad en los mundos rura-
les, en formas alternativas de construir la
relación entre seres humanos y entre la
naturaleza y los seres humanos. El desafío
de crear nuevas palabras, nuevos concep-
tos, nuevas territorialidades, nuevas prác-
ticas alternativas al desarrollo rural. Es un
desafío aparentemente teórico pero que,
al mismo tiempo, implica una práctica

16
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales:


una crítica al desarrollo rural.

Bibliografía
Albó, X. 2008 “Suma Qamaña = el buen convivir” en Revista Obets, Buen Vivir, Desarrollo y Maldesarrollo Número 4 • diciembre.
Alicante: Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz • Universidad de Alicante.
Altieri, M. 1999 Agroecología: bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo: Nordan.
Bartra, A. 2008 El hombre de hierro. Los límites sociales y naturales del capital. México: UAM.
Benjamin, W. 2007 Sobre El concepto de Historia. Tesis, apuntes, notas, variantes. Buenos Aires: Piedras de Papel.
Castoriadis, C. 2010 La institución imaginaria de la sociedad Buenos Aires: Tusquets.
Choquehuanca, D. 2010 “Hacia la reconstrucción del Vivir Bien” en América Latina en Movimiento : ALAI N° 452, Febrero. Quito.
Esteva, G. 2000 “Desarrollo” en Viola, A. (Comp.) Antropología del desarrollo. Teoría y estudios etnográficos en América Latina.
Barcelona: Paidós.
García Guerreiro, L. y Wahren, J. 2014 “Campesinado, territorios en disputa y nuevas estrategias de comercialización de la
producción campesina en la Argentina” en Veredas Revista del pensamiento sociológico Nº. 28, primer semestre / Año 15.
México: Universidad Autónoma de México-Xochimilco.
Giarracca, N., & Teubal, M. (2008). Del desarrollo agroindustrial a la expansión del agronegocio: El caso argentino. En B.
Mancano Fernandez, Campesinato e agronegócio na América Latina: A questão agrária atual. San Pablo: Expressao
Popular-CLACSO.
Gudynas, E. 2011 “Tensiones, contradicciones y oportunidades de la dimensión ambiental del Vivir Bien” en Farah, I. y Vasapo-
llo, L. (Coords.) Vivir Bien: ¿Paradigma no Capitalista? La Paz: CIDES-UMSA/ Sapienza Universitá di Roma/Oxfam/Plural.
Gutiérrez, R. 2001 “Forma comunal y forma liberal de la política: de la soberanía social a la irresponsabilidad civil” en
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

Gutiérrez, R. et. al. Pluriverso. Teoría política boliviana La Paz: Comuna/Muela de Diablo.
Harvey, D. (2004) “El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión” en Socialist Register 2004: El nuevo desafío imperial.
Buenos Aires: Merlin Press - CLACSO.
Huanacuni, F. (2010) “Paradigma Occidental y Paradigma Indígena Originario” en América Latina en Movimiento ALAI N° 452,
Febrero. Quito.
Laclau, E. (2000) Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo Buenos Aires: Nueva Visión.
Lander, E. (2009) “Hacia otra noción de riqueza” en Acosta, A. y Martínez, E. (Comp.) El Buen Vivir. Una vía para el desarrollo.
Quito: Abya-Yala.
León, M. (2009) “Cambiar la economía para cambiar la vida. Desafíos de una economía para la vida” en Acosta, A. y Martínez,
E. (comp.) El buen vivir. Una vía para el desarrollo. Quito: Abya Yala.
Macas, L. (2010) “Sumak Kawsay: la vida en plenitud” en América Latina en Movimiento ALAI N° 452, Febrero. Quito.
Mançano Fernandes, B. (2005). Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais: Contribuição teórica para uma
leitura geográfica dos movimentos sociais. Observatorio Social de América Latina, 6(16).
Montenegro Gómez, J. (2008). Los límites del consenso. La propuesta de Desarrollo Territorial Rural en América Latina. En
Campesinato e agronegócio na América Latina: A questao agrária atual. San Pablo: Expressao Popular-CLACSO.
O´Connor, J. (2003) “¿Es posible el capitalismo sostenible?” en Alimonda, H. (Comp.) Ecología política. Naturaleza, sociedad y
utopía. Buenos Aires: CLACSO.
Porto-Gonçalves, C. W. (2002). Da geografia ás geo-grafías: Um mundo em busca de novas territorialidades. En A. E. Ceceña
& E. Sader (Eds.), La Guerra Infinita: Hegemonía y terror mundial. Buenos Aires: CLACSO.
Quijano, A. (2003) “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” en Lander, E. (Comp.) La colonialidad del saber:
eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
Santos, De Sousa B. (2003) Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Santos, De Sousa B. (2006) Renovar la teoría crítica y reinventar La emancipación social [Encuentros en Buenos Aires] Buenos
Aires: CLACSO.
Sarandón, S. y Flores, C. (2014) Agroecología. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Scott, J. (1998) Seeking like a state. New Haven – Londres: Yale University Press.
Sevilla Guzmán, E. y Ottman, G. (2000) “La agroecología como estrategia de recampesinización de la agricultura latinoameri-
cana: hacia la otra modernidad” en Revista Umbrales Nº 8. La Paz: CIDES-UMSA.
Svampa, M. 2008 Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires: Siglo XXI - CLACSO.
Svampa, M. 2012 “Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina” en OSAL Año XIII,
N° 32, noviembre. Buenos Aires: CLACSO.
Tapia, L. 2008 Política Salvaje. Buenos Aires: Muela del Diablo-CLACSO.
Toledo, V. 1992 “Utopía y naturaleza. El nuevo movimiento ecológico de los campesinos e indígenas de América Latina” en
Nueva Sociedad Nº 122. Caracas.
Viola, A. (Comp.) 2000 Antropología del desarrollo. Teoría y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Paidós.
Wahren, J. 2011 “Territorios Insurgentes: La dimensión territorial en los movimientos sociales de América Latina”. Ponencia
presentada en las IX Jornadas de Sociología, Carrera de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos
Aires, Buenos Aires, 5 al 8 de julio mimeo.
Wahren, J. 2016b “La situación agraria en la Argentina actual: Agronegocio y resistencias campesinas e indígenas” en Revista
Retratos de Assentamentos Vol.19 Nº. 2, Diciembre. Araraquara: UNIARA.
Wallerstein, I. 1974 El Moderno Sistema Mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el
siglo XVI. México: Siglo XXI.
Zavaleta Mercado, R. (2008). Lo nacional popular en Bolivia. La Paz: Plural.
Zibechi, R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. En Observatorio Social de América
Latina Nº 9. CLACSO: Buenos Aires.

17
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones


teórico-conceptuales y aportes para su estudio
desde políticas institucionales

Nuria Macarena Rodríguez3

Resumen
El presente artículo tiene su sustento en la tesis doctoral de su autora, titulada: “Interculturalidad
y Universidad: Desarrollo, avances y perspectivas del Proyecto de Tutorías con Estudiantes de
Pueblos Originarios en la Universidad Nacional de Salta”, constituyendo un encuadre conceptual
de la misma. En tal sentido, nos proponemos articular los aportes de las teorías críticas al Modelo
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

Civilizatorio Moderno Colonial, específicamente la opción decolonial, con emergentes del trabajo
de campo realizado y de investigaciones que abordaron casos similares, en otras universidades.
Para ello, consideramos relevante precisar los supuestos paradigmáticos de nuestra investiga-
ción, problematizar las categorías conceptuales de análisis en relación con esta posición y revisar
antecedentes que entran en diálogo con la investigación. El artículo consiste entonces, en la
discusión de categorías analíticas, todas en relación a las universidades argentinas y a las políticas
institucionales y estatales orientadas a favorecer el acceso y la retención, en general, y de estu-
diantes indígenas, en particular.
Palabras clave: Universidad, Inclusión, Interculturalidad, Universalidad.

Introducción sujetos, y en tal sentido, construirse en una


“educación como práctica de la libertad”
La naturaleza de este Modelo Civilizatorio
(Freire, 1987, p. 74).
Moderno Colonial (MCMC) resulta invisibili-
zadora, expulsora y excluyente de todo En el caso particular de los pueblos indíge-
aquello que no sea posible de asimilar a sus nas, esto se relaciona, además, con las
parámetros. Esto se expresa en las institu- tensiones entre las expectativas de inclu-
ciones educativas, en general, y en las sión y las de distinción, mediante las cuales
universidades, en particular, que, investidas estos grupos ponen en cuestión el MCMC,
de inclusivas y accesibles para todos y exigiendo ser incluidos en su diversidad, en
todas, en ocasiones terminan siendo exclu- su particularidad, incluidos con su bagaje
yentes para muchos4. Históricamente, la cultural, lingüístico y conocimientos
educación formal fue uno de los bastiones previos, y no a condición de abandonar sus
de este modelo, desde la cual se pretendió culturas. Esta forma de concebir la inclu-
reproducir sus valores como universales y sión, que no implica la superioridad de un
adoctrinar a los sujetos en tal sentido. Sin grupo –inclusor- sobre otro –a ser incluido-,
embargo, es la misma educación empleada sino un diálogo entre culturas, es la que
para la (re)producción del Modelo la que hemos decidido llamar inclusión en térmi-
puede ser una herramienta que permita nos interculturales5. Esta forma de enten-
producir cambios, para emancipar a los der a la inclusión se sustenta en la idea de

3Doctora en Humanidades (Área Educación) por la Universidad Nacional de Tucumán. Becaria Doctoral en el ICSOH (Instituto de Investiga-
ciones en Ciencias Sociales y Humanidades) de la UNSa/CONICET.
4Ahondaremos sobre el concepto de inclusión excluyente en las próximas páginas.
5También referimos más profundamente al concepto de inclusión en términos interculturales más adelante.

18
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

diálogo como característica central en el te, ProTconPO). La investigación se enfoca


concepto de interculturalidad, comprendi- en su estudio desde la perspectiva institu-
da como encuentro de autopoiesis de las cional, pero también -y principalmente-
culturas, de convivencia y comunicación analiza la experiencia de los propios sujetos
entre ellas (Tintaya Condorí, 2003). Así, la en la universidad y su participación en el
interculturalidad -en su concepción crítica- ProTconPO.
requiere la transformación de las estructu-
ras, instituciones y relaciones sociales, y la La UNSa es una Universidad Convencional,
construcción de condiciones de estar, ser, ubicada en la provincia con mayor diversi-
pensar, conocer, aprender, sentir y vivir dad de Pueblos Indígenas de Argentina. En
otras (Walsh, 2010). este sentido, las características locales
erigen a la UNSa como un territorio fértil
Las tensiones generadas por las nuevas para diversificar la formación de sus profe-
demandas de los grupos en situación de sionales. A pesar de ello, no se reconoció
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

vulnerabilidad ponen en cuestión el MCMC, institucionalmente en esta universidad la


lo que posibilita la apertura de nuevos hori- presencia de estudiantes indígenas sino
zontes. De igual modo, mencionamos que hasta el año 2008. El proyecto que construi-
la educación -desde una opción liberadora- mos como caso de estudio para la investi-
puede constituirse en una herramienta gación de la tesis constituye la primera
para construirlos y alcanzarlos. Es decir que, política de la universidad dirigida a estos
aun siendo la educación que conocemos grupos -aunque encuentra un precedente
una consecuencia de la colonialidad y en una de sus facultades- y la consideramos
reproductora de la misma, podemos como una experiencia que puede posibili-
encontrar en ella espacios para permear, tar la apertura de nuevos horizontes insti-
agrietar y tensionar el MCMC, cuestionando tucionales en la UNSa. En este punto es
sus principios desde sus propias institucio- importante mencionar que los estudiantes
nes y reconfigurando los sentidos asocia- indígenas de esta universidad que partici-
dos a ellas. pan en el ProTconPO, han conformado la
Comunidad de Estudiantes Universitarios
Las universidades no son la excepción, en
de Pueblos Indígenas (en adelante,
ellas también se encuentran posibles
CEUPO).
intersticios que avizoran cambios. La inves-
tigación de estos intersticios, la producción Horizontes y utopías: inclusión en términos
teórica y el estudio específico de las expe- interculturales
riencias que los generan, constituyen herra-
mientas que posibilitan poner en cuestión Nos interesa iniciar clarificando a qué nos
el MCMC y de instituciones cada vez más referimos cuando hablamos de inclusión,
inclusivas y en las que esta inclusión no se pues existen múltiples definiciones y su uso
tensione con la distinción, sino que se logre es profuso y muchas veces confuso. Para
incluir en la diversidad. En ese sentido, hablar de inclusión es necesario hacer refe-
entonces, es propósito de esta tesis contri- rencia a la exclusión, porque la primera es
buir a tal fin. Para ello, elegimos centrarnos consecuencia del reconocimiento de la
en el estudio de una política educativa existencia de la segunda y de la importan-
institucional en la Universidad Nacional de cia de intervenir para atender a quienes
Salta (en adelante, UNSa), orientada a la resultan excluidos (Wigdorovitz de Cami-
atención y retención de estudiantes indíge- lloni, 2008). Entonces, ¿quiénes son los
nas: el Proyecto de Tutorías con los Estu- excluidos? Los pobres, los pobladores de
diantes de Pueblos Originarios (en adelan- zonas rurales remotas, las poblaciones indí-

19
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

genas, las minorías lingüísticas y religiosas, su denominación, en tanto “se reconocen


las personas con discapacidad, quienes las particularidades étnicas, pero no se
padecen enfermedades contagiosas, todos propician condiciones de modificación del
aquellos que son diferenciados de los tipo de relaciones sociales” (Diez, 2004, p.
demás y -por tal razón- pesa sobre ellos un 196). Así pues, no propician diálogo, son
estigma social (Wigdorovitz de Camilloni, focalizadas en determinados grupos,
2008). En pocas palabras, son aquellos que formuladas desde otros e impuestas. En
se alejan de los parámetros del MCMC y, términos de Walsh (2010), sostenemos que
por consiguiente, se invisibilizan, se se trata de una concepción funcional.
niegan, se descartan.
La pretendida universalidad del MCMC
Resulta importante también aclarar que no resulta inconciliable con el concepto de
existe una relación proporcional entre interculturalidad, en tanto este último
exclusión e inclusión, sino que son proce- refiere no sólo a la co-existencia de múlti-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

sos interrelacionados que ocurren simultá- ples culturas –multiculturalidad-, sino a la


neamente, en lo que denominamos diná- posibilidad y necesidad de un diálogo, una
micas de inclusión-exclusión. Mayores interacción entre esas culturas, basado en
acciones de inclusión no disminuirán la aceptación mutua, sin jerarquizaciones y
proporcionalmente las formas de exclu- fortaleciendo la diversidad. La existencia
sión e incluso pueden generar otras mani- -en este mundo en general y en América
festaciones de exclusión. De hecho, pensar Latina en particular- de diversas culturas, es
en que un grupo plantea acciones de inclu- innegable. Así, una inclusión que pretenda
sión para otro representa un modo de la adaptación -de los excluidos- al MCMC es
exclusión, en tanto fortalece ciertas excluyente y por ello, proponemos la
relaciones de dominación. En este sentido, noción de inclusión en términos intercultu-
identificamos una condición necesaria rales. La interculturalidad, más que un
para que una política sea inclusiva en simple concepto de interrelación, “señala y
términos interculturales: la participación significa procesos de construcción de
de los destinatarios en su diseño, ejecución conocimientos ‘otros’, de una práctica polí-
y evaluación. tica ‘otra’, de un poder social ‘otro’, y de una
sociedad ‘otra’, formas distintas de pensar y
Si hablamos de inclusión educativa en
actuar con relación a y en contra de la
relación a los pueblos indígenas, ésta
modernidad/colonialidad” (Walsh, 2014, p.
adquiere características particulares. La
17).
interculturalidad, en lo declamativo, forma
parte -desde hace varias décadas- de la Proponemos entonces pensar la inclusión
agenda de formulación y aplicación de desde una perspectiva decolonial, como
políticas públicas. Particularmente, en edu- opción al MCMC, que nos permita acercar-
cación “el discurso intercultural (...) fue nos, avizorar, una inclusión intercultural.
ganando espacio en diferentes ámbitos, Quijano (1992), pionero de la opción deco-
convirtiéndose en una suerte de lugar lonial, reclama la necesidad de reconocer la
común para reflexionar acerca de los colonialidad del saber, para poder construir
vínculos entre los pueblos indígenas, las una nueva comunicación – y agregaríamos
trayectorias formativas y las instituciones educación- intercultural:
de educación formal” (Ossola, 2016, p. 62). (...) un intercambio de experiencias y de signifi-
En este punto, cabe señalar que al menos caciones, como la base de otra racionalidad,
en Argentina, las políticas estatales no que pueda pretender, con legitimidad, a alguna
persiguen fines interculturales más que en universalidad. Pues nada menos racional,

20
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

finalmente, que la pretensión de que la especí- culturas o sectores sociales, en lugar de una
fica cosmovisión de una etnia en particular sea inclusión acrítica que supone la superiori-
impuesta como la racionalidad universal (...)
dad de un grupo –inclusor- sobre otro –a
porque eso en verdad es pretender para un
provincianismo el título de universalidad. (p. ser incluido-. Además, es necesario
447) contemplar la posibilidad de que el “exclui-
do” puede no querer ser “incluido” en los
Asimismo, Mignolo (2007) plantea que el términos que externamente se consideran
giro decolonial significa la apertura hacia la los adecuados, en tanto esos términos
libertad de pensamiento y hacia formas implican colonialidad. Por ello, la idea de
otras de vida. Negar la existencia de una diálogo permite pensar –aunque sea utópi-
racionalidad universal, no significa imposi- camente- en una inclusión que no sea en
bilidad de diálogo. No hace falta “pensar un solo sentido: desde el que incluye hacia
igual” o tener las mismas lógicas de pensa- el que “debe ser” incluido; sino en varios
mientos o la misma racionalidad (universal) sentidos que impliquen incluir e incluirnos.
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

para poder comunicarnos, siempre y


cuando seamos conscientes de esas dife- Universidad, Universalidad y Colonialidad
rencias y aceptemos que ninguna cultura
El concepto de inclusión que proponemos
es superior a la otra, de eso se trata la inter-
resulta, entonces, incompatible con la
culturalidad. En este sentido, dada su natu-
noción de universalidad. Consideramos
raleza universalista, moderna y colonial, las
importante problematizar esa noción para
universidades convencionales argentinas
comprender los regímenes del MCMC
distan mucho de ser inclusivas en términos
vigente. Además, realizamos un contraste
interculturales. Sin embargo, existen expe-
de esta noción con la lectura que puede
riencias que permiten vislumbrar nuevos
realizarse de ella en el ámbito las universi-
horizontes que, si bien pueden parecer
dades nacionales argentinas como espa-
utópicos, se constituyen en intersticios
cios en cuya discusión académica y episte-
para poner en cuestión las facetas del
mológica prima el universalismo moderno
MCMC6 e imaginar formas otras de inclu-
eurocéntrico. El problema de la universali-
sión en estas instituciones.
dad estuvo siempre presente en el pensa-
Al respecto, nos interesa señalar que no miento occidental, más aún después del
basta con formar indígenas para asegurar advenimiento del cristianismo. Como bien
su protagonismo, si no se rompe con las señala Dussel (2000), recién con el descu-
diferentes formas de colonización (Luciano, brimiento de América –descubrimiento del
2009). De allí se desprende la importancia Otro- esa universalidad abstracta que
de aceptar que las iniciativas que buscan la sostenía Europa desde la Antigüedad, se
inclusión en base a premisas de intercultu- traduce en una mundialidad concreta. Esto
ralidad en el ámbito universitario deben significa que aparece en el horizonte una
considerar la desigualdad estructural de las alteridad a la que es posible convencer, por
sociedades en las que habitamos (Reyga- las buenas o por las malas, de que hay una
das, 2007). En ese sentido es que sostene- cultura “civilizada” que los supera y que es
mos la necesidad de poder pensar una necesariamente universal, porque posee
inclusión que signifique un diálogo entre una razón y una verdad universalmente

6Recordemos que las tres facetas del MCMC son el Capitalismo -en tanto sistema-mundo de sometimiento de los países pobres, en el que
se reproducen las desigualdades socioeconómicas-, la Colonialidad -entendida como la estructura lógica de dominio que perpetúa la
imposición del imaginario cultural europeo- y el Patriarcado -representado como un sistema de relaciones sociales instaurada por los
varones, en el que se presupone una superioridad de éstos por sobre otros géneros-. Reconocemos entre estas tres facetas una relación
intrínseca y entrelazada, que ha ido variando a lo largo del tiempo.

21
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

válidas. cias que se manifiestan hasta el presente:


en primer lugar, la exclusión y –en muchos
Por otro lado, el convencimiento europeo
casos- la eliminación de pueblos indíge-
del carácter civilizatorio de la modernidad
nas; en segundo, la generación de un estra-
llegó al extremo de culpabilizar a esa alteri-
to social criollo -que ocupa las posiciones
dad por resistir u obstruir el proceso que
de poder- que reivindica, sostiene y aplica
Europa sentía que estaba llamada a concre-
aún los paradójicos y contradictorios idea-
tar: extender su civilización universalmente
les universalistas constitutivos y reproduc-
como la única verdad posible. Así se justifi-
tores del MCMC.
ca la violencia, las víctimas son culpables y
la estrategia civilizatoria moderna es Este orden de cosas garantiza la perviven-
inocente. De este modo, desde el MCMC, se cia del esquema universalista que –salvo
construye a los sujetos no-europeos como algunos focos de resistencia- nos encuen-
objetos de los que se habla y separa radi- tra a todos asimilados a su concepción.
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

calmente el mundo metropolitano y el Como señala Jonsson (2010): “la ideología


mundo colonizado. La noción de sujeto del universalismo, diseminada desde
mencionada anteriormente también sirve arriba, mantiene su hegemonía únicamen-
de fundamento para sostener la idea de la te en tanto que puede activar la utopía de
superioridad de lo europeo: la universalidad, que emerge desde abajo”
Desde el punto de vista de este sujeto suprahis-
(p. 120). El Estado, como actor moderno,
tórico, podían clasificarse las distintas culturas y sigue imponiendo el MCMC. Así pues, nos
pueblos del mundo. Este sujeto se colocaba a sí interesa recuperar el aporte que realiza el
mismo en oposición a aquellos que, como los pensamiento decolonial para pensar acon-
bárbaros de Rousseau, se hallaban atrapados tecimientos en contextos donde todavía
en sus tradiciones y eran incapaces de liberarse
de sus instintos corporales (Jonsson, 2010, p.
perviven estructuras de dominación colo-
112). nial (Quijano, 2000). Como mencionamos
anteriormente, el ámbito privilegiado para
Entre estos últimos encontramos a las la transmisión de estos valores, supuesta-
mujeres, las clases trabajadoras y los no mente universales, es la educación formal.
europeos. Así pues, ubicar al Otro en el Desde su surgimiento, la Escuela ha sido
lugar del “bárbaro” y/o “incivilizado”, coloca uno de los principales bastiones para
lo europeo como cultura redentora, permi- adoctrinar a los sujetos hacia los fines pon-
tiendo justificar y enaltecer su accionar, en derados por las clases dirigentes:
tanto su fin es quitarlo de esa posición infe-
La imposición de un pensamiento único ejerci-
rior, aunque para ello sea necesario
da por la colonialidad epistémica impregna
emplear la violencia (epistémica, simbólica todos los ámbitos de la vida cotidiana y, sobre
o física). La conciencia de una razón univer- todo, se concreta y sistematiza en el terreno de
sal, que le es propia al pensamiento euro- la educación en todos sus niveles. Desde el
peo, se pone de manifiesto con toda su jardín maternal hasta la posgraduación, el
sistema se retroalimenta a sí mismo, fortale-
virulencia en la conquista y colonización de
ciendo en distintas dimensiones y con diversas
América Latina. Si bien los ideales de la estrategias el conocimiento único, una idea de
ilustración habían descubierto la dignidad nación y de ciudadanía que excluye a amplios
del Otro en el plano ético, tales ideales no sectores de la sociedad y que sigue -como en
se aplicaron en la colonización de América tiempos coloniales- controlando con la cruz, el
lenguaje y el valor económico (Palermo, 2014,
Latina y, muy por el contrario, sirvieron para
p. 135).
justificar la negación del Otro en su huma-
nidad. Esto tuvo, al menos, dos consecuen- Particularmente, las universidades contri-
buyen a este colonialismo, en tanto se

22
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

constituyen como espacios en los que universidad sea una de las más fuertes
prima el universalismo moderno eurocén- instituciones coloniales del saber occiden-
trico. Pero, recordemos también que son tal. Siguiendo a Coronado y Gómez Boulín
estos mismos espacios desde donde se (2015) podemos sostener que las universi-
puede cuestionar al MCMC y construir dades argentinas “son organizaciones
prácticas liberadoras. intrínsecamente conservadoras que
responden a premisas del mundo de los
Universidades Argentinas: inclusión
siglos XIX y primera mitad del XX” (p. 31). En
excluyente
este sentido, estas universidades están
Las primeras universidades surgieron a conformadas de acuerdo con un modelo
principios del siglo XIII en Europa, como humanista occidental. Entonces, la barrera
sostiene Buchbinder (2006): “aunque las que deben franquear los estudiantes
universidades fueron creadas entonces, universitarios, en general, y los estudiantes
universitarios indígenas, en particular, es la
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

tenían raíces antiguas y reconocían antece-


dentes en las escuelas formadas en las cate- de un saber que se postula como universal.
drales para instruir al Clero” (p. 1). Así pues, El origen de la universidad en Argentina se
las características, formas de organización y remonta a 1623, año en el que se funda la
estructuras de las universidades conservan Universidad Nacional de Córdoba, respon-
rasgos muy antiguos y es por ello que el diendo a los mismos principios que las
conocimiento de sus orígenes y su evolu- universidades europeas medievales. En su
ción nos permite explicar muchos de sus devenir, las funciones de estas instituciones
rasgos contemporáneos (Buchbinder, en Argentina han ido variando:
2006). Asimismo, Buchbinder (2006)
[la universidad] constituyó un ámbito esen-
comenta que, hacia principios del siglo XIX,
cial de formación y sociabilidad de las élites
la mayoría de las universidades occidenta-
políticas y culturales, en un sentido amplio,
les seguían conservando los rasgos adquiri-
desde los tiempos coloniales. Fue una
dos durante el medioevo. Recién durante el
instancia clave en la promoción social de
mencionado siglo, las universidades euro-
las clases medias desde finales del siglo XIX
peas comienzan a evolucionar, adoptando
y, en cierta medida, también de los sectores
dos grandes modelos: por un lado, el que
populares desde mediados del siglo XX.
concebía a la universidad como el ámbito
(Buchbinder, 2005, p. 9)
para el desarrollo y práctica de la ciencia;
éste fue el modelo que se desarrolló en los Esta diversidad de funciones se constituye
principados alemanes; por otro, el que en factores que influyen, aún hoy, en las
concebía a la universidad como ámbito representaciones acerca de la universidad
para el desarrollo y la formación de los que circulan en la sociedad. De este modo,
profesionales, construido en Francia en las universidades son instituciones que se
tiempos de Napoléon (Buchbinder, 2006). encuentran en permanente construcción,
Así pues, en el siglo XIX se terminan de tensadas por la diversidad que las caracteri-
configurar las características de la universi- za y su apego a la tradición; sus objetivos
dad que perduran hasta nuestros días. han ido cambiando con el tiempo, pero
mantienen un alto grado de credibilidad en
En tanto las universidades argentinas son
la población en general, y entre los jóvenes
consecuencia de la colonización, su historia
en particular (Coronado y Gómez Boulin,
debe “comprenderse en el mismo contexto
2015). En la actualidad, el sistema argenti-
de evolución de las universidades occiden-
no de educación universitaria se compone
tales” (Buchbinder, 2006, p. 2). Quizá la
por 111 instituciones, de las cuales 61 son

23
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

de gestión pública, 48 de gestión privada, 1 de gestión extranjera y 1 de gestión interna-


cional (SPU, 2017). Éstas se distribuyen en todo el territorio nacional (Fig. 1).
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

Figura 1. Mapa de distribución de sedes rectorales y académicas de las universidades por provincia.
Fuente: Secretaría de Políticas Universitarias (2017)

Además, siguiendo los datos brindados por Boulin, 2015). Así pues, en tanto los jóvenes
la SPU (2017), de las 61 universidades de que ingresan a la universidad presentan
gestión estatal, 57 son nacionales y 4 condiciones -sociales, económicas, cultura-
provinciales. Según la cantidad de estu- les, de género, étnicas, simbólicas, etc.-
diantes, estas se clasifican en: grandes (más heterogéneas, este principio de igualdad
de 50.000 estudiantes), medianas (entre “no sólo es insuficiente, sino que puede
10.001 y 50.000 estudiantes) y pequeñas promover aún más la desigualdad” (García
(menos de 10.000 estudiantes). La UNSa es de Fanelli, 2014, p. 4).
una universidad mediana con 31.414 estu-
Los datos estadísticos demuestran que
diantes (SPU, 2017). Las principales políti-
Argentina presenta una alta tasa de matri-
cas orientadas a garantizar el derecho a la
culación en el nivel superior –probable-
Educación Superior han sido el acceso irres-
mente producto de las políticas de acceso
tricto -sin mediar exámenes selectivos y sin
irrestricto y gratuidad a las que aludimos-:
establecimiento de cupos7- y la gratuidad
“en el año 2012, la Tasa Bruta de Escolariza-
en las instituciones de gestión pública (Gar-
ción Superior (TBES) entre los jóvenes de 20
cía de Fanelli, 2014). Al respecto, resulta
a 24 años era 75,4 % en la Argentina” (Minis-
central destacar que estas instituciones
terio de Educación, 2014, citado en García
suponen una igualdad de oportunidades
de Fanelli, 2015, p.18). Sumado a esto, la
que no favorece a quienes pelean su ingre-
Ley de Educación Nacional N° 26.206/2006
so y permanencia desde posiciones inicia-
extiende la obligatoriedad de la educación
les de desventaja (Coronado y Gómez
hasta el nivel secundario y asegura que su
7Algunas universidades incorporaron exámenes o cursos de ingreso selectivos, no es el caso de la UNSa.

24
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

cumplimiento se viabilizará mediante insti- parte de estos estudiantes. Así pues, los
tuciones que se ajusten a los requerimien- datos revelan que, si bien Argentina alcan-
tos locales y comunitarios, lo cual implicó la za una adecuada cobertura de población
incorporación de jóvenes de sectores histó- que accede al nivel universitario, los
ricamente excluidos a la educación secun- problemas se evidencian en torno a la
daria, de carácter históricamente selectivo. retención, rendimiento académico y
graduación. En este sentido, la equidad en
Como consecuencia, años después, se
el acceso no tiene un correlato en el egreso,
evidencia un aumento significativo en la
resultando el abandono una problemática
matrícula de las Universidades Nacionales,
que afecta en mayor medida a los grupos
según los datos publicados por SPU: en el
con menor nivel de ingreso per cápita fami-
año 2006 se preinscribieron 358.763 ingre-
liar y a aquellos cuyos padres tienen menor
santes, en el 2012 -cinco años después de
nivel educativo alcanzado (García de Fane-
implementada la ley- el número asciende a
lli, 2014).
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

423.920 preinscriptos, la curva continúa en


ascenso y en 2017 -último dato publicado Sucede, entonces, que quienes denomina-
por la SPU- se registran 516.305 preinscrip- mos excluidos, logran acceder a la Universi-
tos (Fig. 2). dad, pero lo hacen desde una posición de
desventaja estructural, que es importante
no perder de vista, ya que la “selección” que
se evita con el acceso irrestricto y la gratui-
dad, puede terminar por realizarse en los
primeros años de cursado. Al respecto,
Gorostiaga, Lastra y Muiños de Brito (2017)
indican que la tasa de deserción en la edu-
cación universitaria se sitúa cerca del 60%
y, si bien hay pocos estudios en el país
respecto a los factores asociados tanto al
Figura 2. Evolución de la población estudiantil acceso como a la permanencia en la univer-
en carreras de grado y pregrado. sidad, los datos disponibles evidencian que
Fuente: Secretaría de Políticas Universitarias (2017) los más altos índices de abandono se regis-
tran durante el primer año de la carrera y
Esta situación ha impactado en las expecta- van disminuyendo conforme se avanza en
tivas sociales y educativas de los y las jóve- la cursada. Además, estos autores refieren a
nes de sectores desfavorecidos, así como que los niveles de deserción son más signi-
en sus trayectorias de vida, permitiendo a ficativos para los alumnos con menores
muchos de ellos constituirse en la primera ingresos económicos.
generación familiar en acceder al nivel
El concepto de “inclusión excluyente”
secundario y, en algunos casos, a la univer-
(Ezcurra, 2011) resulta muy ilustrativo y
sidad (Rodríguez y Sulca, 2020).
esclarecedor para explicar el proceso
De este modo, Argentina es el país latinoa- mediante el cual el crecimiento de la matrí-
mericano que presenta el mayor valor -en cula se produce en un marco de procesos
tasa neta- de participación del sector con de igualdad que esconden la idea de que,
menor ingreso -per cápita familiar- en la al brindar igualdad de oportunidades, el
universidad (García de Fanelli, 2014). Sin éxito o el fracaso en los estudios universita-
embargo, esta tasa coexiste con la menor rios dependerá de los méritos de los
probabilidad de culminar los estudios por propios estudiantes. Este es un proceso

25
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

que afecta a esa población desfavorecida de desventaja en relación a otros. Esta


en la distribución del capital económico y desventaja puede estar determinada por
cultural que, con la masificación, logra diferentes factores: económicos, culturales,
ingresar en el sistema educativo superior sociales, de género, entre otros. Así pues,
(Ezcurra, 2011). En consecuencia, brindar entre estos encontramos a los pueblos indí-
iguales oportunidades a quienes llegan en genas.
desiguales condiciones crea una ficción de
Es evidente que la masividad de las univer-
equidad que se traduce en una reproduc-
sidades tiene un correlato en la diversidad
ción de las desigualdades.
de los estudiantes que a ellas acceden, es
Ahora bien, esa condición de “desfavoreci- decir que la gran cantidad de jóvenes que
dos” se relaciona también con que el MCMC logran concluir el nivel medio e ingresar a
imposibilita la presencia de saberes otros, la universidad presentan características
culturas otras, formas de organización heterogéneas. En consecuencia, y contem-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

económica otras. Los conceptos de “capital plando la insuficiencia del principio de


económico” y “capital cultural” conciernen a igualdad de oportunidades, existe una
las facetas del modelo, principalmente con tendencia a atender diferencialmente a
la capitalista y la colonial, reproduciendo la quienes se encuentran en una situación
idea de una cultura que tiene valor -la euro- inicial desigual, esto se hace a partir del
pea- y un orden económico en el que el diseño de políticas públicas e instituciona-
capital económico se relaciona directamen- les, entre las que se destacan aquéllas que
te con la capacidad adquisitiva en el siste- promueven la incorporación de sistemas
ma capitalista. Lo que sostenemos con esto de tutorías en las universidades nacionales
es que la inclusión excluyente se relaciona y los programas de becas para los estudian-
-además de con la desigualdad - con la anu- tes universitarios pertenecientes a hogares
lación de otras culturas, de otros saberes, con bajo nivel de ingreso (García de Fanelli,
que se produce en y con el MCMC, repre- 2015).
sentado en un universalismo eurocentrista.
Para el análisis en nuestra investigación,
La perspectiva decolonial permite -entre proponemos ir más allá de la política pres-
otras posibilidades- dar cuenta críticamen- cripta y analizar las experiencias de los suje-
te de las significaciones que la modernidad tos. Esto permite analizar no sólo las cues-
produce en quienes la experimentan en tiones relacionadas con la retención, sino
condición de subalternos. En ese sentido, también aquellas que tienen que ver con la
sostenemos que la inclusión excluyente, permanencia. Cuando hablamos de reten-
puede ser explicada desde el concepto de ción nos referimos a los esfuerzos que reali-
universalidad que problematizamos en zan el Estado y las instituciones para rete-
este apartado. De modo que, complemen- ner a sus estudiantes, mientras que cuando
tamos el concepto de inclusión excluyente nos referimos a permanencia aludimos al
de Ezcurra (2011), sosteniendo que es tam- esfuerzo del estudiante por continuar y
bién un proceso mediante el cual se incluye concluir sus estudios (Cabrera, López Mejía
a los individuos, mientras se excluye sus y López Fernández, 2014). Para tener una
saberes, culturas y modos de concebir el perspectiva más acabada, se propone
mundo, en tanto la universalidad es por mover el foco desde lo institucional a lo
naturaleza excluyente. Cuando hablamos subjetivo, es decir, pensar en los estudian-
de sectores desfavorecidos, nos estamos tes como actores institucionales, en tanto
refiriendo, entonces, a aquellos que ingre- usuarios de las universidades, pero tam-
san a las universidades desde una situación bién producto de éstas (Carli, 2012). Este

26
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

movimiento nos habilita a pensar a las Resulta pertinente interrogarnos si las polí-
instituciones universitarias como espacios ticas estatales e institucionales orientadas a
formativos que mantienen interlocuciones atender a los sectores que ingresan a las
con el Estado y con las demandas de la universidades en situación de “desventaja”
sociedad y que produce graduados en -a las que referimos en el apartado anterior-
determinadas profesiones y disciplinas, atienden a la diversidad cultural. El desarro-
pero también como reservorio de expe- llo acerca de la naturaleza colonial de las
riencias que conforman la “vida universita- universidades argentinas deja claro que no
ria” (Carli, 2012). fueron pensadas para esta diversidad; sin
embargo, existen experiencias que permi-
Los estudios disponibles acerca de las
ten avizorar nuevos horizontes, entre las
experiencias estudiantiles se centran en
que se encuentra el caso de estudio de la
universidades son consideradas “grandes”
tesis. Entonces, nos interesan las experien-
(SPU, 2017) lo que se traduce en caracterís-
cias de un grupo en particular: los estudian-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

ticas que no necesariamente pueden ser


tes pertenecientes a pueblos indígenas. Si
retomadas para analizar otras universida-
bien no existe ninguna definición de pue-
des. Así, notamos una vacancia de investi-
blos indígenas que logre el consenso y la
gaciones acerca de estas experiencias en
aceptación universal, consideramos funda-
universidades con menos cantidad de
mental precisar a quiénes nos referimos
estudiantes y menor tiempo de existencia.
cuando empleamos este término8.
En tal sentido, nos interesa evidenciar la
importancia de las investigaciones situa- Como sostiene Civallero (2007), “definir
das, en especial cuando se trata de siste- para algunos pueblos indígenas, significa
mas universitarios como el argentino, que seguir siendo etiquetados, marginados y
presenta una gran heterogeneidad a su discriminados, por lo que tratan de evitar
interior. Como sostiene Carli (2012): todo tipo de conceptualizaciones” (p. 8) Así,
explorar las experiencias institucionales en un
elaborar una definición de pueblos indíge-
tiempo-espacio determinado hace posible una nas unívoca y acabada resulta una tarea
mirada a la vez interesada y crítica sobre esa difícil, pero además sería desacertado e
construcción sedimentada que es la universi- ilegítimo intentar representar a la diversi-
dad pública, tensionada entre elementos del dad de pueblos indígenas en tal concep-
pasado, del presente y del futuro, entre
elementos estructurales y situaciones epoca-
tualización. Tal pretensión representaría un
les, entre elementos permanentes y posibilida- acto de colonialismo, en tanto conllevaría a
des de cambio. (p. 25) un borramiento de la diversidad cultural,
encorsetando a los distintos pueblos en
Si bien las universidades presentan rasgos una única definición. En la actualidad, los
característicos comunes, como los que pueblos indígenas reivindican la prepon-
desarrollamos en el apartado anterior, derancia de la aplicación del criterio de la
tienen también sus propias características: autoidentificación, por ello, es el criterio
“no existe ‘la’ universidad, sino universida- que suele tomarse en los censos y demás
des con rasgos particulares, que invalidan a estudios cuantitativos sobre estos pueblos.
esta altura una lectura homogeneizante y Compartimos la idea de que “ni al Estado ni
simplificadora” (Carli, 2014, p. 16). a los científicos les corresponde definir
Estudiantes de pueblos indígenas en las quién es o no es indígena” (Trinchero,
Universidades 2010), por lo que cuando nos referimos a
pueblos indígenas u originarios aludimos a
8También cuando empleamos el término pueblos originarios que es como se los nombra en el proyecto que analizamos en la Tesis.

27
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

quienes se autoidentifican como tales. de origen y trasladarse a otro espacio, está


muy relacionado con los aspectos vincula-
Ahora bien, a los objetivos de la investiga-
res, pero implica también otros aspectos
ción, nos interesan las experiencias de estos
como los tiempos diferentes, la alimenta-
pueblos en las universidades convenciona-
ción diferente, en algunos casos, viviendas
les. Al respecto, han surgido diversos tipos
diferentes, etc.
de programas orientados a la inclusión de
personas indígenas en este tipo de institu- -Dificultades académicas: referidas a cues-
ciones. Algunas de estas modalidades edu- tiones relacionadas específicamente con
cativas han sido impulsadas por organiza- las asignaturas de las carreras que estudian,
ciones y/o dirigentes indígenas, otras por pero también algunas más generales,
las mismas universidades, otras mediante como la complejidad de los textos, o la dife-
alianzas entre estos tipos de instituciones y rencia de lo estudiado con sus propias
organizaciones indígenas, y otras por inicia- cosmovisiones. En este punto se suma tam-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

tivas de los Estados (Mato, 2015). En Argen- bién un aspecto vocacional, en tanto el
tina, estos procesos son relativamente más sentimiento de estar cursando la carrera
recientes que en varios otros países de la equivocada suele ser un motivo de aban-
región (Mato, 2015). Es así que los vínculos dono, en el estudiantado de nivel superior,
entre los pueblos indígenas y las universi- en general, con características particulares
dades pueden ser variados, y en nuestra en aquellos que sienten un compromiso
investigación interesan principalmente los particular con sus comunidades.
que se dan a partir de programas destina-
-Diversidad lingüística: esta problemática
dos a la inclusión de estudiantes de pue-
podría considerarse como específica de los
blos originarios en universidades “conven-
wichí, en tanto son el único pueblo de la
cionales”, teniendo en cuenta que la apro-
provincia que mantiene su lengua como
piación e incorporación de esquemas
primera lengua, mientras que en los otros
pedagógicos provenientes del multicultu-
la primera lengua es el español. Sin embar-
ralismo clásico desafía profundamente la
go, existen regionalismos que no son acep-
tradición universalista y “occidentalista”
tados en la academia, lo cual extiende esta
(Mignolo, 2000) de este tipo de institucio-
dificultad a otros estudiantes indígenas.
nes académicas.
De esta manera, a pesar de los avances en
Entre las problemáticas que pueden influir
el acceso a la educación superior de secto-
en la permanencia y egreso de los estudian-
res históricamente excluidos -al menos en
tes indígenas podemos mencionar, siguien-
lo que respecta a Argentina, como correla-
do a Hanne (2018) los siguientes:
to de la obligatoriedad de la educación
-Aspectos vinculares: se relacionan con la secundaria-, este acceso coexiste con signi-
diversidad en las formas de vincularse inter- ficativas brechas socioeconómicas y cultu-
personalmente. Así, los estudiantes indíge- rales, que atraviesan las trayectorias educa-
nas se encuentran el a Universidad con la tivas de los y las estudiantes indígenas. A
necesidad de establecer vínculos diferentes esto se le suma el carácter netamente
a los que acostumbran en sus lugares de moderno y occidentalizado de las institu-
origen. Además, los vínculos con sus fami- ciones de estos niveles y la carencia de un
liares también se modifican por la distancia. abordaje real desde una perspectiva inter-
cultural.
-El desarraigo: referente a las dificultades
como consecuencia de dejar su comunidad

28
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

Estrategias de retención: respuestas Luis (UNSL) el Programa de Pueblos Indíge-


institucionales en universidades argen- nas (2019), por lo que para el año 2020 son
tinas ocho las universidades con programas de
este tipo. Son estas estrategias las que
Si bien, como plantea Rosso (2019) a nivel denominamos de retención, porque impli-
estatal no se ha avanzado significativamen- can esfuerzos desde las instituciones por
te respecto a las demandas indígenas de favorecer la continuidad de estos estudian-
educación superior, la autonomía de la que tes.
gozan las Universidades Nacionales posibi-
lita la implementación de políticas institu- Estos proyectos propician un acompaña-
cionales destinadas a la atención de las miento académico e intentan generar
diferentes problemáticas de los estudiantes condiciones de respeto a su identidad en el
universitarios de pueblos indígenas. ámbito universitario, lo cual se considera
Actualmente, son siete las universidades necesario para disminuir las posibilidades
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

públicas argentinas que cuentan con de abandono y potenciar los aprendizajes


alguna política de esta índole, ya sea (Rosso, Artieda y Luján, 2016). Como posi-
mediante programas de becas y cupos bles motivaciones de la decisión política
especiales, mediante programas de apoyo por aprobar estos proyectos, podemos
académico y psicosocial, o mediante mencionar elementos de las coyunturas
programas que combinan ambos (Guay- provinciales, las experiencias en extensión
más, 2016). e investigación respecto a la temática,
desarrolladas por distintos equipos de las
De este modo, encontramos en la Universi- universidades, y también el antecedente
dad Nacional de Cuyo (UNCuyo) un Progra- de que otras universidades de América
ma de becas de ayuda económica, come- Latina habían implementado proyectos de
dor y alojamiento para estudiantes indíge- inclusión de jóvenes indígenas (Rosso,
nas (2003); en la Universidad Nacional de Artieda y Luján, 2016).
Misiones (UNaM) el “Programa Especial de
Promoción y Apoyo a Estudiantes guara- Estas medidas se caracterizan por ser toma-
níes que cursan carreras en la Facultad de das ad hoc y expresan relaciones de empa-
Humanidades y Ciencias sociales e Institu- tía y vínculos sociales entre los agentes de
tos de Educación Superior Oñopytyvó rango medio (generalmente encargados
Va’eukéry Oñemboeboeápy” (2009); en la de formular el proyecto) y sectores de jerar-
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) quía en la universidad. Si bien logran posi-
el Programa de Pueblos Indígenas (2010); cionarse en el marco legal de la universi-
en la Universidad Nacional de San Juan dad, su implementación queda en manos
(UNSJ) el “Programa Universitario de Asun- de quienes se encuentran comprometidos,
tos Indígenas (2012); en la Universidad grupos reducidos de personas afines y
Nacional de Rosario (UNR) el Programa sensibilizadas en la temática (Ossola, 2013).
intercultural para estudiantes de Pueblos En este sentido, se identifican dos modali-
Originarios (2013); en la Universidad Nacio- dades de intervención para la inclusión de
nal del Litoral (UNL) el Programa Pueblos estudiantes indígenas en las universidades:
Originarios (2013) y en la UNSa. el Proyecto una orientada al acceso (como las políticas
de Tutorías con los Estudiantes de Pueblos de cupo para indígenas) y otra orientada a
Originarios (Guaymás, 2018), caso que la retención (como los sistemas de tutorías)
analizamos en la tesis. Recientemente, se (Ossola, 2013).
aprobó en la Universidad Nacional de San
Hanne (2018) plantea que las dificultades

29
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

económicas son el principal aspecto que integrantes del ProTconPO. Con porcenta-
obstaculiza el acceso a la universidad de jes inferiores, aparecen como aspectos
estudiantes indígenas. Así, por ejemplo, el facilitadores de las permanencias las
Programa Pueblos Indígenas (PPI) desarro- siguientes categorías: Afectos y Familia,
lla desde 2011 el otorgamiento de becas, dimensiones académicas y formativas, y,
para apoyar el ingreso de jóvenes indíge- con el menor porcentaje, los aspectos
nas a las carreras de grado de la UNNE económicos.
(Luján y Torres, 2014). En otras universida-
Los aspectos vinculares, mencionados por
des –como es el caso de la que se estudia
Hanne (2018) como “otros sujetos significa-
en la tesis- no se otorga ninguna ayuda
tivos”, están directamente relacionados con
económica específica, pero se procura
la problemática del desarraigo. Éste es uno
orientar y asesorar a sus integrantes para la
de los factores a los que se intenta atender
obtención tanto de becas que otorga la
mediante las tutorías. Otro de los aspectos
universidad (de ayuda económica, de foto-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

que influyen en la permanencia y egreso


copias, de comedor, etc.) como de becas
son las cuestiones académicas. Para su
nacionales y provinciales destinadas a
atención, existen no sólo las tutorías espe-
estudiantes universitarios, en general9.
cíficas para estudiantes indígenas, sino
Con los diferentes proyectos aprobados en otros programas tutoriales destinados a los
las universidades, se intenta atender a las estudiantes en general, ya que las proble-
diversas problemáticas mencionadas en el máticas de permanencia y egreso no sólo
apartado anterior, con el objetivo de mejo- afectan a los estudiantes indígenas, aunque
rar las trayectorias educativas de los estu- sí con características particulares. Por ello,
diantes indígenas. Hanne (2018) identifica en algunos proyectos se atiende a las cues-
dos aspectos principales que resultan, tiones académicas también mediante la
desde la perspectiva de los propios estu- actualización y capacitación a docentes,
diantes indígenas, facilitadores de su investigadores y estudiantes sobre culturas
permanencia en la universidad: las caracte- indígenas, como es el caso de la UNNE,
rísticas personales (referidas al propio donde se capacita a dichos actores univer-
esfuerzo) -y que se analizan en esta tesis sitarios sobre culturas indígenas del Chaco
como estrategias de permanencia- y la y Educación Superior Intercultural (Rosso,
presencia de otros sujetos significativos. Artieda y Luján. 2016).
Con estos últimos, se refiere a personas
En algunos de las IBE cobra importancia
cuyo papel fue importante, facilitando las
también la participación de los referentes
permanencias de los estudiantes indígenas
indígenas, aunque no es el caso del ProT-
en la universidad. A este respecto, -y en
conPO. Esta participación resulta funda-
relación con nuestra investigación- resulta
mental si se entiende que la interculturali-
importante mencionar que entre esos
dad se da a través de la participación indí-
“otros significativos”, algunos estudiantes
gena (Rosso, Artieda y Luján. 2016). El PPI
indígenas de la UNSa. mencionan a los

9La UNSa. entrega becas de ayuda económica totales y parciales, posee un comedor universitario cuyo menú tiene un costo de cinco pesos
($5) -incluyendo entrada, plato principal, sopa y postre- para el cual también es posible obtener beca -para obtener el ticket de forma
gratuita- y, además, algunos Centros de Estudiantes ofrecen becas de fotocopias, consistentes en una determinada cantidad de copias
otorgadas de modo gratuito en la fotocopiadora de su Facultad (entre 100 y 150 páginas, según el Centro de Estudiantes). En cuanto a
transporte, desde el año 2014, el transporte público es gratuito para los estudiantes de todos los niveles en la ciudad de Salta, además desde
la provincia se ofrecen las becas “Universitarias y Terciarias” de ayuda económica. Respecto a las becas nacionales, encontramos el Progra-
ma de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR), que otorga una ayuda económica a estudiantes de todos los niveles, entre ellos,
el universitario; en esta beca, tienen prioridad los grupos en condición de vulnerabilidad, entre los que se mencionan específicamente a los
integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios.

30
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

de la UNNE, por ejemplo, cuenta con una Interesa hacer particular mención a la cate-
Comisión Asesora que está integrada por goría de servicios tutoriales y de orienta-
representantes indígenas de los pueblos ción, aspecto al que refirieron el 10% de los
wichí, qom y moqoít, además de los secre- estudiantes, haciendo alusión a que estos
tarios de asuntos estudiantiles de cada servicios “requieren repensarse a fin de
unidad académica. Esto resulta aún más introducir transformaciones que puedan
valioso si se tiene en cuenta que las relacio- traducirse en mejoras para los estudiantes
nes con las comunidades son otro de los indígenas en particular y el estudiantado
factores que influyen en la permanencia y en general” (Hanne, 2018, p. 25). Considera-
egreso de los estudiantes indígenas. mos importante esta categoría, en tanto
refiere -entre otros servicios- al caso de
Desde otras IBE, entre ellas el ProTconPO, se
estudio de nuestra tesis, demandando
intenta alentar el desarrollo de proyectos
mayores y mejores acompañamientos. Sin
de extensión, en función de las demandas
embargo, la autora también destaca que
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

de las comunidades y organizaciones de


los espacios promovidos por el ProTconPO
pueblos indígenas de la región, este tipo de
fueron valorados muy positivamente por
proyectos suelen contar con la participa-
los estudiantes encuestados, remarcando
ción de estudiantes indígenas, lo cual
la importancia de estas instancias a lo largo
-como veremos en el siguiente apartado-
de sus trayectorias universitarias, en el
se constituye en una de las estrategias de
plano formativo y sobre todo en el plano
permanencia. Asimismo, se busca promo-
personal/emocional (Hanne, 2018).
ver y consolidar equipos de investigación
acerca de la temática indígena, fomentan- Más allá de las críticas y posibilidades de
do investigaciones intra e interinstituciona- mejora, es innegable la relevancia de estos
les sobre pueblos indígenas en educación, programas y proyectos para favorecer la
lenguas, salud, derechos, entre otros inclusión, retención y promoción de los
(Rosso, Artieda y Luján. 2016). estudiantes. Sin embargo, compartimos la
idea de que es necesario “pasar desde las
Por otro lado, Hanne (2018) revela cómo
experiencias particulares –sostenidas por
desde la perspectiva de los estudiantes
universidades de manera aislada- a la
indígenas, la atención a la diversidad cultu-
demanda de políticas de alcance nacional
ral en las Universidades Convencionales no
que garanticen el ingreso, permanencia y
representa una política instituida o no
egreso de indígenas” (Artieda, Rosso, Luján
resulta compatible lo prescripto con lo
y Zamora, 2017). Es decir que, más allá de lo
actuado. En este sentido, hace referencia a
valiosas que puedan resultar estas expe-
las modificaciones que los estudiantes indí-
riencias, se convierte en una necesidad el
genas sugieren para los servicios universi-
hecho de que la política inclusiva de nivel
tarios: casi la mitad de los estudiantes que
superior deje de estar sujeta a la buena
la autora encuestó, sugieren cambios en
voluntad e intencionalidad política de
materia de políticas inclusivas. Luego, se
actores de las diferentes universidades,
encuentran las siguientes categorías, con
para ser responsabilidad genuina del
porcentajes menores: servicios de bibliote-
Estado Nacional, a fin de garantizar el dere-
cas y afines, aspectos administrativos, servi-
cho a la educación a estos jóvenes.
cios tutoriales y de orientación, cuestiones
de infraestructura y de recursos materiales Si bien es necesario que el Estado asuma
y, por último, propuestas de extensión y una política inclusiva de nivel superior para
prácticas extracurriculares. garantizar el ingreso, retención y gradua-

31
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

ción de estudiantes indígenas, nos interesa indígena, y otra que indica que, como resul-
reconocer las experiencias de IBE que se tado de su trayectoria formativa, los jóve-
desarrollan en diferentes universidades nes indígenas profesionales contribuirán al
nacionales, como espacios desde los cuales empoderamiento de sus comunidades
se pueden iniciar cambios y cuestionar la (Ossola, 2013).
lógica universalista y colonial. El valor de
Además, los estudios acerca de la profesio-
estos espacios cobra mayor claridad si los
nalización de estos jóvenes se basan, gene-
pensamos en relación a la raigambre colo-
ralmente, en las visiones de futuro formula-
nial que caracteriza a estas instituciones.
das por los adultos, quedando relegados
Así pues, nos permiten advertir nuevas
los fines y objetivos perseguidos por los
formas de inclusión, superadoras.
propios profesionales indígenas (Ossola,
Estrategias para la permanencia: expe- 2013). Muchas veces estos debates giran en
riencias de estudiantes indígenas en las torno a la idea de “retorno” a las comunida-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

universidades des, al respeto, Czarny, Ossola y Paladino


(2018) señalan que el “retorno” no siempre
Con el fin de una perspectiva más acabada
se da por regresar materialmente a sus
de los procesos de inclusión de estudiantes
comunidades, sino que puede expresarse
indígenas en universidades convenciona-
en la vinculación con la comunidad que no
les, complementamos el análisis de las polí-
se interrumpe por la distancia física y
ticas institucionales con la experiencia de
permite que muchos jóvenes se sientan
los sujetos, actores principales de estos
comprometidos con sus comunidades de
proyectos: los estudiantes universitarios
procedencia. Permanecer en la universidad
indígenas. Estos jóvenes experimentan su
adquiere significados diversos para los
“inclusión” en estas instituciones marcada
estudiantes indígenas, entre los que contri-
por tensiones:
buir a su comunidad es uno de los principa-
el apoyo familiar junto a la desterritorialización; les (Artieda, Rosso, Luján y Zamora, 2017).
la ayuda de los pares no indígenas de la mano Como sostiene Santana Colin (2018), para
con actitudes que denotan prejuicios y desco-
el caso de las universidades:
nocimiento sobre los indígenas; el apoyo de la
universidad a través de becas y tutorías en Estos tránsitos escolares pueden convertirse
paralelo al muro con el que chocan al experi- también en una trinchera de resistencia donde
mentar las diferencias entre el nivel medio y el los grupos indígenas que se encuentran en
universitario. (Luján, Soto y Rosso, 2018, p. 63) posición de subordinación y que han vivido
históricamente discriminados, utilizan los
En el marco de los proyectos diseñados conocimientos adquiridos en la universidad
institucionalmente para la retención de para sus propios fines, tanto personales como
estudiantes indígenas en las universidades, comunitarios (p. 108).
se desarrollan sus experiencias en tanto
No se puede dejar de mencionar como
sujetos, desplegando sus propias estrate-
factor influyente al menos en la permanen-
gias para permanecer en estas institucio-
cia -y quizá en el egreso- de los estudiantes
nes. En cuanto a los sentidos de la profesio-
indígenas la apuesta ético-política de hacer
nalización de los jóvenes indígenas, el
visibles sus identidades indígenas en las
debate pivotea entre dos posiciones
universidades. Este aspecto cobra impor-
contrapuestas: una que sostiene que el
tancia central en tanto no es objetivo inicial
ingreso, permanencia y egreso de estudian-
de los proyectos, sino que surge como
tes indígenas en universidades convencio-
iniciativa de los propios estudiantes: “los
nales conduce a la pérdida de su identidad
estudiantes están proponiendo acciones y

32
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

asumiendo posicionamientos en una habitar la universidad adquiere sentidos


búsqueda por hacerse visibles como acto- que van más allá del éxito académico,
res activos ante los demás miembros de la como establecer relaciones interétnicas y
institución” (Soto, Luján y Rosso, 2019, crear redes útiles no sólo para ellos mismos,
p.12). sino para los futuros estudiantes indígenas
universitarios, aportando a su rol de “pione-
El hecho de que haya estudiantes indíge-
ros” universitarios (Soto, Luján y Rosso,
nas con posibilidad de desempeñarse
2019). Las estrategias son, en este sentido,
como tutores por ser estudiantes avanza-
colectivas o comunitarias, no responden al
dos es reconocido como un avance porque
objetivo de permanecer cada uno, sino de
se constituye en una forma de visibilizar la
ir forjando espacios que faciliten la trayec-
presencia indígena en la universidad,
toria a todos los estudiantes universitarios
desde otro posicionamiento, dado que han
indígenas: “el ‘ser universitarios’, para estos
demostrado poder avanzar en la carrera
sujetos, adquiere una significación ligada a
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

(Soto, Luján y Rosso, 2019).


una idea de superación de sí mismos como
Luján, Soto y Rosso (2018) identifican comunidad” (Luján, Soto y Rosso, 2018).
como otro aspecto importante en el desa-
CONCLUSIÓN
rrollo de estrategias de permanencia al
grupo de pares no indígenas -o grupo de En este trabajo hemos presentado el
estudio-. La interacción constituye un concepto de inclusión en términos intercul-
aspecto positivo en el proceso de crear turales, para referirnos a una inclusión que
nuevos vínculos y se convierte en una se aleje de la lógica unidireccional y favo-
condición indispensable para la perma- rezca el diálogo intercultural, permitiendo
nencia en la carrera. Asimismo, este aspec- incluirnos en múltiples sentidos. Nos soste-
to puede responder a cuestiones académi- nemos, entonces, en el concepto de inter-
cas, los grupos de estudio son espacios culturalidad, pero no como correspondien-
valorados por los estudiantes universita- te a los indígenas, sino fortaleciendo la idea
rios para sortear dificultades de este tipo de una interculturalidad para todos y todas.
(Carli, 2012).
En esa línea, problematizamos la forma en
Otra cuestión importante dentro de las que las universidades convencionales
estrategias que desarrollan los estudiantes responden a principios universalistas, euro-
indígenas para su permanencia es la parti- centristas, propios del MCMC en base al
cipación en proyectos de extensión como cual han sido creadas. En Argentina, estas
forma de mantener el vínculo con sus características de la modernidad coexisten
comunidades. Estos espacios son valora- en las universidades con políticas como el
dos por los estudiantes en tanto pueden acceso irrestricto y la gratuidad, que crean
poner en diálogo los conocimientos que la ilusión de que la universidad es accesible
tienen por pertenecer a dos comunidades para todos y todas.
de práctica: la comunidad indígena y la
Sin embargo, el principio de igualdad de
comunidad universitaria (Ossola, 2018).
oportunidades termina por generar una
Así, la participación en este tipo de proyec-
inclusión excluyente, en tanto no contem-
to resulta significativa en las experiencias
pla las desigualdades de base y, por ende,
de estos sujetos.
las reproduce. La respuesta del Estado y las
En relación a esto, es relevante mencionar propias universidades a esta situación se
que durante el proceso de permanencia, centra en la promoción de políticas focali-

33
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

zadas. Estas estrategias son las que deno-


minamos de retención, mientras que resal-
tamos la importancia de focalizar en las
experiencias estudiantiles, es decir, en las
estrategias que llevan adelante los propios
estudiantes para permanecer en las univer-
sidades. Así, destacamos la importancia de
las investigaciones situadas.
De este panorama general, para nuestra
investigación interesa centralmente las
experiencias de los estudiantes que se
autorreconocen como indígenas. Al
respecto, problematizamos la ausencia de
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

políticas estatales para atender a las


demandas de estos jóvenes respecto al
derecho a la educación superior. Sin
embargo, mencionamos que la autonomía
que poseen las universidades argentinas
permite que institucionalmente si se hayan
aprobado proyectos destinados a los estu-
diantes indígenas, llamados IBE. Si bien
toman características diferentes, éstas son
experiencias que permiten vislumbrar
nuevos horizontes, críticos al MCMC. Para
avanzar hacia ellos, consideramos que es
necesario analizar las IBE desde las expe-
riencias de los propios estudiantes indíge-
nas.
Las estrategias de retención y de perma-
nencia tienden a estar interrelacionadas,
especialmente cuando los estudiantes se
apropian de los espacios dispuestos por las
iniciativas institucionales. De modo que las
experiencias universitarias particulares de
los estudiantes indígenas difieren de las de
estudiantes no indígenas, principalmente
porque sus estrategias de permanencia
tienden a estar orientadas comunitaria-
mente y no de forma individual.

34
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

Referencias Bibliográficas
Artieda, T.; Rosso, L.; Luján, A. y Zamora, A. L. (2017). Programa Pueblos Indígenas de la Universi-
dad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la intercul-
turalidad. En D. Mato, (comp.) Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en
América Latina. Políticas y prácticas de democratización, interculturalización e inclusión. Buenos
Aires: EDUNTREF.
Buchbinder, P. (2005). Historia de las Universidades Argentinas. Buenos Aires: Sudamericana.
Buchbinder, P. (2006). La Universidad: breve introducción a su evolución histórica. Universidad
Nacional del Litoral. Recuperado de: http://www.unlvirtual.edu.ar/wp-content/recursos/La_uni-
versidad_breve_evolucion_historica.pdf.
Cabrera, A., Pérez Mejía, P. y López Fernández, L. (2014). Evolución de perspectivas en el estudio
de la retención universitaria en los EEUU: bases conceptuales y puntos de inflexión. En P. Figuera
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

(ed.) Persistir con éxito en la universidad: de la investigación a la acción. Barcelona: Laertes,


Carli, S. (2012). El estudiante universitario: Hacia una historia del presente de la educación pública.
Buenos Aires: Siglo XXI.
Carli, S. (2014). Universidad pública y experiencia estudiantil. Historia, política y vida cotidiana.
Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.
Civallero, E. (2007). Bibliotecas en comunidades indígenas: Guía de acción y reflexión. Córdoba:
Wayrachaki.
Coronado, M., y Gómez Boulin, M. J. (2015). Orientación, tutorías y acompañamiento. En Educa-
ción Superior. Análisis de las trayectorias estudiantiles. Los jóvenes ante sus encrucijadas. Buenos
Aires: Noveduc.
Czarny, G., Ossola, M. y Paladino, M. (2018). Presentación al dossier Jóvenes indígenas y universi-
dades en América Latina: sentidos de la escolarricas, diversidad de experiencias y retos de la
profesionalización. Antropología Andina Muhunik - Jathasa 5(1).
Diez, M. L. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de Antropología
social(19), 191-213.
Dussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En La colonialidad del saber: eurocentris-
mo y ciencias sociales. Perspectivas (p. 24-33). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales.
Ezcurra, A. M. (2011). Masificación y enseñanza superior: una inclusión excluyente. En N. Fernán-
dez Lamarra y M. Costa de Paula (comps.) La democratización de la educación superior en Améri-
ca Latina. Buenos
Freire, P. (1987). Pedagogía del oprimido (36a. ed.). México: Siglo XXI.
García De Fanelli, A. (2014). Inclusión Social en la Educación Superior argentina: Indicadores y
políticas en torno al acceso y a la graduación. Pág. Educ. 7(2), 124-151.
García De Fanelli, A. (2015) La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la
Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XX. Propuesta Educativa, 43,
17-31
Gorostiaga, J. M.; Lastra, K. F., y Muiños de Britos, S. M. (2017). Políticas institucionales para favore-
cer el acceso y la permanencia en universidades argentinas: un análisis de cuatro instituciones del
conurbano bonaerense. Páginas de Educación, 10(1), 151-173. Doi https://dx.doi.org/10.22235/-

35
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

pe.v10i1.1363.
Guaymás, A. (2016). Educación superior y pueblos indígenas: políticas y prácticas de reconoci-
miento de la diversidad cultural e interculturalidad en Argentina. En M. V.; Di Caudo, D. Llanos
Erazo y M. Ospina, (coords.): Interculturalidad y Educación desde el Sur. Contextos, experiencias y
voces. Quito: Editorial Universitaria Abya Yala.
Guaymás, Á. (2018). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en Argentina:
logros, desafíos y recomendaciones. En D. Mato (coord.). Educación superior, diversidad cultural e
interculturalidad en América Latina. Caracas: UNESCO – IESALC y Córdoba: Universidad Nacional
de Córdoba.
Hanne, V. (2014) Políticas de acción afirmativa en Educación Superior: el caso de la UNCuyo. Men-
doza: Zeta ediciones
Hanne, V. (2015). Diversidad cultural, Universidad e Inclusión socio-educativa. Una aproximación
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

a dimensiones institucionales y psicosociales de influencia en las trayectorias académicas de


estudiantes de pueblos indígenas (UNCuyo - UNSa). (Tesis Doctoral). Mendoza: Universidad
Nacional de Cuyo
Hanne, V. (2018). Estudiantes indígenas y Universidad: realidades y retos ante la diversidad cultu-
ral. Caso de la Universidad Nacional de Salta. Alteridad, 13(1), 14-29. Doi https://doi.or-
g/10.17163/alt.v13n1.2018.01.
Jonsson, S. (2010). La ideología del universalismo. NRL (63), 111-122.
Luciano, G. (2009). Indígenas no Ensino Superior: Novo Desafio para as Organizações Indígenas e
Indigenistas no Brasil. En Congreso Internacional de Americanistas. México, D.F.
Lujan, A. y Torres, J. (2014), Jóvenes indígenas y educación superior. Experiencia en el acceso y
permanencia en la Universidad. En VIII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La
Plata. Ensenada http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar
Luján, A.; Soto, M. y Rosso, L (2018). Experiencias de ingreso y permanencia de estudiantes indíge-
nas en una universidad convencional del nordeste argentino. Antropología Andina Muhunchik –
Jathasa Vol. 4 Núm. 1.
Mato, D. (coord.). (2015). Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Buenos
Aires: EDUNTREF.
Mignolo, W. (2000). Local Histories, Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges and Border
Thinking. Princeton: Princeton University Press.
Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. En S. Castro-Gómezy
R. Grosfoguel (comps.). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del
capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Instituto de Estudios
Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
Ossola, M. M. (2013). Jóvenes wichí en la educación superior de Salta: interpelaciones escolares,
étnicas y etarias. (Tesis Doctoral). Buenos Aires: UBA.
Ossola, M. M. (2016). Pueblos indígenas y educación superior en la Argentina: debates emergen-
tes. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 4(1), 57-77.
Ossola, M. M. (2018). Educación superior y diversidad cultural. Análisis de las experiencias formati-
vas de jóvenes indígenas en proyectos de extensión universitaria. Praxis Educativa, 22(3), 56-63.
doi: https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2018-220306

36
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Universidad y Pueblos Indígenas: discusiones teórico-concepturales y aportes para su estudio


desde políticas institucionales.

Palermo, Z. (2014). Irrupción de saberes “otros” en el espacio pedagógico: hacia una “democracia
decolonial”. En M. E Borsani. y P. Quintero (comps.). Los desafíos decoloniales de nuestros días:
pensar en colectivo. Neuquén: EDUCO – Universidad Nacional del Comahue.
Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad-racionalidad. En H. Bonilla (ed.) Los conquistados.
1942 y la población indígena de las Américas. Bogotá: Tercer Mundo.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.),
La colonialidad del saber, eurocentrismo y Ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO.
Reygadas, L. (2007). La desigualdad después del (multi)culturalismo. En A. Giglia, C. Garma y A. P.
de Teresa (comps.) ¿A dónde va la antropología? México: Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa.
Rodríguez, N. M. y Sulca, E. (2020). El acceso a la educación y la inclusión socioeducativa de estu-
diantes indígenas. Provincia de Salta-Argentina. TEXTURA - Revista de Educação e Letras. 22, (51),
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

194-218. Doi: https://doi.org/10.17648/textura-2358-0801-v22n51-5683


Rosso (2019). Universidades convencionales y participación indígena. Análisis de una experien-
cia en Chaco, Argentina. Tellus 38. doi: https://doi.org/10.20435/tellus.v19i38.593.
Rosso, L.; Artieda, T y Luján, A (2016). Universidad y Pueblos Indígenas del Chaco. Análisis de una
política de inclusión, participación e interculturalidad. En D. Mato, (coord.) Educación Superior y
Pueblos Indígenas en América Latina. Experiencias, interpelaciones y desafíos. Buenos Aires:
EDUNTREF.
Santana Colin, Y. (2018). Formación académica y militancia de los intelectuales indígenas mexica-
nos. Antropología Andina Muhunchik – Jathasa. 4(1).
Tintaya Condorí, P. (2003). Utopías e Interculturalidad: Motivación en niños aymaras. La Paz: Insti-
tuto de Estudios Bolivianos.
Trinchero, H. H. (2010). Los pueblos originarios en Argentina. Representaciones para una caracte-
rización problemática. Cultura y representaciones sociales, 4(8), 111-139.
Walsh, C. (2010). Interculturalidad Crítica y Educación Intercultural. En J. Viña, L. Tapia y C. Walsh
(comps.) Construyendo Interculturalidad Crítica. La Paz: Instituto Internacional de Integración del
Convenio Andrés Bello.
Walsh, C. (2014). Interculturalidad y Colonialidad del Poder. Un pensamiento y posicionamiento
otro desde la diferencia colonial. En W. Mignolo (comp.) Interculturalidad, decolonización del
estado y del conocimiento. Buenos Aires: Del signo.
Wigdorovitz de Camilloni, A. R. (2008). El concepto de inclusión educativa: definición y redefini-
ciones. Políticas Educativas-Campinas, 2(1), 1-12. (goo.gl/bUJrWw) (2019-01-28)

37
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

La construcción simbólica del patriarcado


en las imágenes de la nación
The symbolic construction of patriarchy in the images of the nation

Josefina Rosales10

Resumen
Para el presente artículo analizaremos cómo la lógica de dominación impersonal del patriarcado
capitalista se encarna en la nación en tanto imagen objeto y en tanto sujeto productor de imáge-
nes. Para ello ofreceremos definiciones preliminares de lo que entendemos por patriarcado y por
nación para luego complejizarlas problematizando cómo opera aquella lógica patriarcal en los
mecanismos de abstracción y representación propios de la construcción de la imagen de nación,
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

en un primer momento, y en el imaginario de nación construido como monólogo de un sujeto


proveedor y protector, en un segundo momento. Finalmenteconceptualizaremos las posibles
interrupciones de aquél monólogo en los diálogos, secretos y silencios de lo abyecto-escindido
de la nación para concluir considerando los posibles desplazamientos y desestabilizaciones del
imaginario patriarcal totalitario en las imaginaciones fragmentarias de la nación.
Palabras clave: patriarcado, nación, representación, abstracción, imaginario.
Abstract
For the present article I’ll analyze how the impersonal domination logic of the capitalist patriarchy
is embodied in the nation as an image object and as an image- producing subject. For this, I’ll
offer preliminary definitions of what I understand by patriarchy and by nation, and then go
deeper in them discussing how that patriarchal logic works in the mechanisms of abstraction and
representation proper to the construction of the nation image, at first, and in the imaginary of
nation built as a monologue of a provider and protector Subject, in a second place. Finally, I’ll
conceptualize the possible interruptions to that monologue in the dialogues, secrets and silences
of the abject-dissociated of the nation to conclude considering the possible displacements and
destabilizations of the totalitarian patriarchal imaginary in the fragmentary imaginations of the
nation.
Key words: patriarchy, nation, representation, abstraction, imaginary.

Introducción sido sujetos históricos con capacidad de


realizar acciones significativas, ya sea
Esto no pretende ser un ensayo de género. porque en ellas se los retrate como tales, o
No haremos una enumeración que consta- ya sea porque tras ellas haya existido una
te que la presencia de lo femenino ha sido creación o visión en femenino que abrió un
borrada de las imágenes hegemónicas que campo de visibilidad inédito y bisagra
las naciones han construido de sí mismas, -aunque seguramente no reconocido-
mostrando su ausencia o presencia subal- sobre las sociedades, su lugar o su tiempo.
ternizada o subordinada. Tampoco hare- Tampoco realizaremos un análisis sobre lo
mos el esfuerzo -lamentablemente aún que las imágenes de nación muestran
necesario- de rescatar las imágenes que acerca de las condiciones, posiciones y
testimonien que lo cuerpos femeninos han relaciones en las que las mujeres y otras
10Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. ORCID id: https://orcid.org/0000-0002-8175-4968.

38
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

La construcción simbólica del patriarcado en imágenes de la nación

identidades feminizadas estaban inmersas decir una estructura cultural: un conjunto


en el marco de las sociedades nacionales. institucionalizado e internalizado de
normas sancionadas por la colectividad,
Si según la clasificación propuesta -como que opera sin un sujeto autoconsciente. El
corpus posible- por Pratt (2000) en tales hombre sin sujeto será iniciador y realiza-
esfuerzos, aproximadamente, se reconoce dor del movimiento de una lógica que
al ensayo de género en confrontación con toma vida propia. Esto significa que la
la pretensión masculina de monopolizar la dominación masculina en la modernidad
cultura, la historia y la autoridad intelectual opera de manera impersonal, en función de
y en diálogo tenso con lo que ordena como que la lógica del patriarcado productor de
los ensayos de identidad latinoamericana, mercancías erige como hombre como valor,
nuestro intento aquí es, antes bien, prepa- es decir que determina las relaciones socia-
rar esa mirada preguntándonos qué es y les por medio del trabajo abstracto y su
cómo se construye y se expresa lo patriar- escisión. El sustrato empírico y subjetivo de
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

cal en las imágenes de nación. Recogemos las cosas, las relaciones humanas y la natu-
también la advertencia de Ludmer (1985) raleza será abstraído del hombre-valor
para que nuestros esfuerzos no redunden constituido en el equivalente general y se
en confirmar la diferencia de lo socialmen- escindirá en la esfera de lo femenino (lo
te diferenciado. Si en las distribución histó- naturalizado, salvajizado, racializado):
rica de afectos, funciones y facultades, del condición de posibilidad y contracara infe-
lado femenino se afirmó el dolor y la pasión riorizada del principio de masculinidad
frente a la razón masculina, lo concreto abstracta encarnado en el ciudadano
frente a lo abstracto, el adentro frente al moderno de las naciones.
mundo y la reproducción frente a la
producción, no buscaremos rastrear estas Por otro lado, nos referiremos a la nación
atribuciones de lo femenino y lo masculino como objeto y sujeto del patriarcado capita-
en las imágenes de nación. Sino entender lista. Según la filósofa brasileña Marilena
cómo éstas fueron concebidas, mostradas Chauí (2000), la construcción de un mito
y creídas en el imaginario fundado por y de fundador inmanente y trascendente a la
la nación. Partiremos entonces por definir nación, como narración y solución mágica a
brevemente qué entendemos por patriar- los conflictos y contradicciones, será funda-
cado moderno, es decir por la lógica de mental para la consolidación de la moder-
dominación patriarcal capitalista, y por nidad capitalista que tendrá a la nación
nación, para luego rastrear cómo la prime- como objeto del culto integrador de la
ra se encarna en los modos de mostrarse y sociedad una e indivisa y como sujeto
en el mismo ser mostrado de lo nacional en productor de semióforos. Los semióforos,
la modernidad. como algo que no vale por su materialidad,
sino porque remiten a otra cosa, por su
1. Qué entendemos por patriarcado y valor simbólico, comunican lo común
por nación (objetos de celebración) y la singularidad
(como el concepto de aura benjaminiano).
Siguiendo la teoría de la escisión del valor, Como marcas de espacios sagrados, eter-
desarrollada por la feminista alemana nos y comunes, Chauí insiste que aún ante
Roswitha Scholz (1992, 1999, 2000, 2013) el “desencantamiento” de la modernidad
entendemos al patriarcado moderno como pronosticado por Weber -o por ello- los
una lógica de dominación impersonal, es semióforos siguen operando a través de la

39
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

La construcción simbólica del patriarcado en imágenes de la nación

idea de nación, del culto cívico y del patri- Nos estamos valiendo de las reflexiones de
monio histórico geográfico: ella habla del Louis Marin sobre el poder y los límites de
milagro, la propaganda y la colección en un la representación analizadas por Roger
sentido similar a como Benedict Anderson Chartier (2006) para pensar la nación.
(1983) -con su clásica definición de nación Según Chartier, Marin sostiene que el
como comunidad imaginaria- se refiere al concepto de representación permite com-
censo, el mapa y el museo en cuanto arte- prender las relaciones entre individuos y
factos o dispositivos que delimitan y repi- sociedad (mejor que, por ejemplo, el de
ten una idea de lo común. mentalidad) pues alude a las operaciones
de recorte y clasificación -las configuracio-
2. La nación como imagen: abstracción y nes con las que se percibe, construye y
representación representa la realidad-, a las prácticas y
signos que hacen reconocible las identida-
des sociales, exhibiendo un modo propio
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

La nación es una representación en la


doble acepción de la palabra. Por un lado, del ser en el mundo, significando simbóli-
da a ver como idea y memoria un objeto camente posiciones, condiciones, rangos y
ausente que se conoce de manera media- potencias- y a las formas institucionales por
da. Con enigmas, emblemas, fábulas y las que “representantes” (singulares o
alegorías, la nación muestra una idea y una colectivos) encarnan de manera visible
memoria de sí: de una identidad sustancial, -presentifican- la coherencia de la comuni-
de una historia compartida, donde el refe- dad, la fuerza de una identidad o la perma-
rente -pueblo- y su imagen -nación- nencia de un poder. En lo que a nuestro
forman un cuerpo. Por otro lado, como caso se refiere, el concepto de representa-
representante del pueblo la nación habla ción nos permite comprender a la nación
en nombre de y ocupa el lugar de alguien como sujeto productor de semióforos que
(como la efigie ocupaba el lugar del rey recorta y clasifica lo que se representa
muerto) estableciendo una distinción radi- como realidad nacional; que ello a su vez
cal entre lo representado ausente y lo que abre un campo de visibilidad para las prác-
lo hace presente, lo que lo da a conocer. La ticas y signos del cuerpo nacional -el
nación comparece, se exhibe, ofrece una conjunto de ciudadanos- y de oscuridad
mostración pública de una presencia que para lo escindido y abyecto de lo valorado
genera a su vez una relación descifrable como tal, al simbolizar las jerarquías y las
entre el signo visible y lo que significa. Por posibilidades de existencia -potencias- de
la doble dimensión del dispositivo moder- cada identidad social; y que la nación como
no de la representación, que es transitivo y objeto del culto integrador de la sociedad
por tanto transparente (representa algo) y en tanto totalidad se erige como represen-
es reflexivo y por tanto opaco (se presenta tante colectivo que presentifica la coheren-
representando algo), el poder de mostrar de cia, fuerza y permanencia de una identidad
la nación como imagen es efecto del dispo- nacional abstracta -sustancializada- y del
sitivo representacional: como presentifica- poder que ella funda.
ción de lo ausente (o muerto) y como auto-
rrepresentación (propia presentación de sí De aquí se derivan las relaciones existentes
como imagen) que constituye al que la entre la exhibición del ser social o el poder
mira, sujeto de la mirada, intérprete perfor- político con las representaciones mentales
mático de lo nacional. (colectivas, como las analizadas por Mauss
o por Durkheim) que otorgan o no creencia

40
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

La construcción simbólica del patriarcado en imágenes de la nación

y crédito a los signos visibles, a las formas que son efectos sea creída. La fuerza se
teatrales que buscan hacer reconocible modeliza en potencia que se valoriza en
como tal la potencia soberana o social. Y en poder, es decir en un estado legítimo y obli-
ello radica la diferencia de la modernidad gatorio. Pero la fuerza no desaparece: en la
-en la que vemos una condición de posibi- forma de dominación simbólica la imagen
lidad para que opere la lógica de domina- es corolario del monopolio del uso legítimo
ción impersonal y abstracta del patriarcado de la fuerza. Como signos que la significan
que erige al Hombre como Valor, es decir, y designan, las imágenes de nación son la
como dimensión simbólica de lo público- negación y la conservación de la fuerza, ya
en la que en lugar de los enfrentamientos que ésta no se ejerce ni manifiesta pero
abiertos entre fuerzas van ganando mayor está presente en los signos de la ley que
relevancia las luchas simbólicas, las luchas obliga ineludiblemente. La imagen de lo
por la representación: el poder simbolizar escindido de lo real como nacional -y tam-
una totalidad social -la nación-, lo humano bién como valioso y masculino-, cuando se
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

-el hombre genérico-, la riqueza social -el le da crédito, suscita respeto y terror
valor-. Éstas a su vez son efecto del ordena- porque recuerda a la violencia originaria
miento patriarcal capitalista de las socieda- que funda todo poder (y lo que es efecto de
des nacionales, es decir de la socialización costumbre se transforma en una fuerza
ciudadana mediante el trabajo abstracto natural otorgada a las imágenes, o en
masculinizado -y su escindido feminizado, fetichismo en términos marxianos).
racializado, naturalizado e inferiorizado-
realizado como una actividad objetiva La nación patriarcal como imagen que
especializada (una exigencia de un todo recuerda la violencia originaria, lo manifies-
impersonal) separada de la personalidad to, también oculta, espectaculariza el gesto
subjetiva (vuelta existencia privada) que, al del secreto, del olvido. El propio Renan, en
igual que la mercancía que se separa del la remanida conferencia dictada en la
objeto material y sensible, pone en movi- Sorbona en 1882, dirá “el olvido -incluso
miento la lógica que abstrae el sustrato diría el error histórico- es un factor funda-
empírico y subjetivo de las relaciones mental en la creación de una Nación (…)
sociales, entre ellas las “políticas” o las del
De hecho, la investigación histórica saca a
campo de lo “público” regionalizadas como la luz los actos de violencia que estuvieron
una realidad discreta separada de lo en el origen de todas las formaciones políti-
cotidiano y lo personal. Las luchas simbóli- cas (…) La unidad se logra siempre median-
cas o por la representación -por presentifi- te la brutalidad” (Renan, 2010, p.25). La
car lo ausente, es decir hablar o mostrarse imagen de nación, como todo símbolo, es
en nombre de y por autorrepresentarse metafórico pero de lo que se trata, como
como imagen de una totalidad- se separan dice Renan, es de olvidar que la relación
de las existencias privatizadas como efecto entre significado y significante y su eficacia
y condición de la lógica de dominación es un producto de la lucha para que las
patriarcal moderna. fronteras simbólicas se sobre-inscriban a
las físico- políticas y fijen un imaginario de
De este modo, las imágenes de nación se nación como un lugar garantizado, igual a
tornan poderes porque sustituyen la fuerza sí mismo.
por signos de fuerza -o señales, indicios-
vistos, comprobados, mostrados y luego Entonces la nación como objeto de una
narrados, relatados, para que la fuerza de la imagen y sujeto productor de imágenes

41
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

La construcción simbólica del patriarcado en imágenes de la nación

recuerda- olvida aquellas que apelan a los correctas y someter al sentido: qué es lo
restos de experiencias de terror sedimenta- nacional, lo valioso, el trabajo, lo masculi-
das en el inconsciente colectivo, es decir a no-lo femenino y qué no. Lo que a su vez
imágenes indecibles, que acosan la imagi- significa que siempre hay posibilidad de
nación y la enmudecen. En una nota recien- rebeldía puesto que las formas de creencia
te, Berardi sostiene que el terror es una (que son un modo de afirmación indepen-
condición en la cual lo imaginario domina dientemente del contenido de lo que se
completamente la imaginación. Lo imagi- afirma) implican constreñimiento, pero
nario es la energía fósil de la mente colecti- también distancia. Hay una tensión ineludi-
va, las imágenes que en ella la experiencia ble entre los efectos de sentido y su desci-
ha depositado, la limitación de lo imagina- framiento porque quien ve una imagen (de
ble. La imaginación es la energía renovable lo que es la nación, el valor y el hombre, en
y desprejuiciada. No utopía, sino recombi- este caso) puede no saber o no querer
nación de los posibles (Berardi, 2020). El interpretarla bien. Hay una distancia entre
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

terror paraliza y enmudece por dar a ver los dispositivos representacionales y sus
experiencias insimbolizables, imágenes condiciones de credibilidad porque hay
dominadas por el imaginario patriarcal que una distancia entre el sujeto real de la inter-
bloquean lo imaginable. La lógica de domi- pretación y su simulacro (el ciudadano
nación patriarcal (se) consolida así (en) el abstracto: masculino, heterosexual, blanco,
imaginario belicoso (de un nosotros frente letrado, entre otros) construido por el
a un otro enemigo interior o exterior que discurso, la imagen, el ritual o el sentido
aterroriza porque excede lo simbolizable) a práctico, esto es, por producciones simbóli-
partir de un monólogo masculino, un cas que tienen historicidad y discontinui-
conjunto de imágenes de un estado-nación dad11.
proveedor-protector que garantiza, contra
las interrupciones, excesos y fuerzas contra- De modo que las lógica de la puesta en
dictorias, la permanencia y continuidad de visión o lógica icónica; la del ritual, lógica
un lugar simbólico y físico al interior de sus de la ceremonia; y la de la invención de lo
fronteras delimitadas. cotidiano, lógica del sentido práctico.

Por último, para analizar lo patriarcal de la 3. Imaginario de nación: monólogo del


nación como abstracción y representación, proveedor y protector
esto es a partir la imagen de la que es
objeto (del culto cívico) y sujeto (en tanto Volviendo a Pratt (2000), nos resulta seduc-
produce semióforos), es importante obser- tora la idea que construye de cánon para
var no sólo las formas de las creencias, sino pensar cómo se constituye el imaginario de
también los modos de hacer creer, es decir nación en tanto monólogo masculino. Utili-
los lugares y las formas en que se inculcan zada en relación a las producciones cultura-
convenciones, se prepara la comprensión les y más específicamente a las literarias, la
de las representaciones, para compeler a idea de cánon como una máquina de valo-
significaciones unívocas, a interpretaciones res que genera sus propias verdades o

11Aquí es preciso atender a la irreductibilidad y a la heterogeneidad semiótica entre las distintas producciones simbólicas. Ante una lógica
logocéntrica y hermenéutica que otorga preeminencia a la lógica de producción de discurso propia de la textualidad, se afirma la existen-
cia otras lógicas. Como la propia de la imagen, es decir la formas de representación no son expresión inmediata, ni automática de un status
o una potencia. Sino que su eficacia, analizada relacionalmente, depende de la percepción y de la adhesión o distancia con los mecanismos
de presentificación y persuasión. Es decir, no hay equivalencias estables porque entre la mostración y la imaginación siempre son posibles
discordancias.

42
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

La construcción simbólica del patriarcado en imágenes de la nación

como estructura que se autoconfirma a a distintos imaginarios en función de lo que


partir de criterios de exclusión y de valor, es a cada vez se olvida, se mantiene en secre-
ilustrativa de la idea de nación patriarcal en to, se manifiesta y se espectaculariza como
tanto sujeto productor de semióforos o imágen de lo otro -lo abyecto, el reverso-
representación-representante de lo que se que recorta y define lo uno, lo propio, lo
recorta y constriñe a interpretar como tal. Si mismo, la identidad plena. Este proceso
los criterios androcéntricos para asegurar tiene distintos hitos y es encarnada por
el predominio masculino en los espacios distintos sujetos de lo mismo y de lo abyec-
culturales funcionan como criterios de to-escindido. Según la periodización de la
exclusión, mientras que las estructuras construcción de nación en América Latina
hegemónicas en la sociedad son las que se que realiza Chauí (2000) desde el “principio
manifiestan en los criterios de valoración de nacionalidad” desde 1830 a 1880, centra-
artística, autoconfirmando lo valorado do en el territorio (conquista y unidad) a
mediante las prácticas de lectura y el partir de la teorizaciones de la economía
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

conjunto de elementos de la experiencia política liberal (moneda, finanzas, impues-


literaria; es posible pensar que los criterios tos, seguridad y población: la riqueza de las
androcéntricos funcionan también como naciones), a la “idea nacional” centrada en
criterios de exclusión de la imagen de lo la lengua, la religión y la raza (inventar
nacional, mientras que los criterios de valo- tradición, la comunidad imaginaria o el
ración sobre lo que se percibe como lo espíritu del pueblo) a partir de la produc-
nacional se funda en las prácticas simbóli- ción de la intelectualidad pequeño burgue-
cas y materiales y el conjunto de los sa; a partir de 1918 y hasta los ‘60 (revolu-
elementos de la experiencia ciudadana que ción Rusa, Guerras mundiales, crisis del 29,
se autoconfirman generando sus propias nazi-fascismo, comunidad de masas,
verdades: el valor de lo nacional, como el deportes, nacional- desarrollismo o popu-
valor mercantil, será el equivalente abstrac- lismo) se pasará a la “cuestión nacional”,
to y totalitario de un conjunto de relacio- centrada en la conciencia nacional y las
nes sociales despojadas de su contenido lealtades a partir de los planteos de los
concreto y sensible al interior de un territo- partidos políticos y del Estado. El carácter
rio imaginario separado de la vida (el nacional, completo, pleno, que parte de
ámbito de lo nacional al igual que el ámbito una idea de nación como totalidad social
de lo económico o de lo político, entre homogénea (el “crisol de razas”, “melting
otros). pot” o “galeia geral”) en los ‘60 virará a la
idea de identidad nacional como falta en
Como el ensayo de identidad latinoameri- relación a los países desarrollados (las
cano que se pregunta cómo representar la carencias de la burguesía nacional, clase
hegemonía nacional y la identidad cívica, media, el proletariado y de la ideología en
política y cultural masculina, desde un América Latina).
sujeto parlante también masculino, blanco
y letrado (el pensador criollo), la imagen de Presentaremos brevemente una imagen
lo nacional patriarcal como cánon de exclu- del monólogo masculino de nación que se
sión y de valor se constituye con un monó- sitúa en el período bisagra en el que la inte-
logo masculino que no admite interrupcio- lectualidad pequeño burguesa de América
nes: identidad plena, totalitaria, completa, Latina aún “inventando” la idea de nación y
igual a sí misma. La nación como monólo- los semióforos que se da a sí misma (en
go masculino se va construyendo en torno tanto sujeto y objeto de sus narrativas míti-

43
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

La construcción simbólica del patriarcado en imágenes de la nación

cas), se piensa en torno a la falta respecto dos (cuya ambigüedad es hermosamente


de los países desarrollados (fines de los retratada en el mítico Os Sertões de Eucli-
años ‘30). Como la literatura gauchesca des Da Cunha y en La guerra de los Mundos
analizada por Ludmer (1988) la historia que de Mario Vargas Llosa) o como también
narra la película Deus e o diabo na terra do podrían pensarse los Ejidos de México, las
sol del brasileño Glauber Rocha (1964) nos Montoneras en Argentina, los Mirs en Rusia
muestra a un Corisco que de ser imágen del o la Comuna de París: ante la pulsión
desafío, pasa a ser la del lamento: solitario, monopolizadora inherente del estado-na-
despojado, fijado lo que ya pasó es emble- ción moderno que se narra en un monólo-
ma de lo no resuelto, lo inconcluso y lo go masculino como el proveedor y protec-
derrotado. El horizonte de expectativas de tor de la sociedad una e indivisa, estas
la República vencedora se cierra con un comunidades que se autoabastecen, que
orden social excluyente que exacerba la imaginan otro orden de lo común, otra
horizontalización de la violencia. El tono geografía y forma de sociabilidad, reasu-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

insolente de un nosotros afirmativo, polé- miendo el cuidado y la violencia, es decir


mico y en presente que podrían haber que interrumpen -parcial y contradictoria-
tenido los Cangaços apareciendo como un mente- aquél monólogo nacional, son por
sujeto social que hace la historia, es despla- ello cruelmente reprimidas y aniquiladas.
zado en la película de Glaber por un tono
de lamento de un Corisco que clama: El 4. Interrupciones: diálogos, secretos y
gigante de la maldad devorando a mi pueblo silencios
para engordar el gobierno de la República. O
que reflexiona: La paz sólo se consigue con la En un hermoso y contundente texto, la ya
muerte. De un Sicario que conversando con citada Josefina Ludmer (1985) habla del
un ciego dice: No quería, pero precisaba. No silencio como posible treta del débil que
maté por dinero, sino porque no soporto más está en posición de subordinación y margi-
esta miseria. A lo que le responde el ciego nación. Como toda táctica popular de resis-
¡La culpa no es del pueblo, Antonio! De un tencia frente a un poder, la sumisión y
Manuel que ofreciendo a su esposa para aceptación del lugar asignado se conjuga
sacrificio, dirigiéndose a una multitud de con el antagonismo y enfrentamiento o el
fieles, exclama: ¡Mi mujer está poseída por el retiro de colaboración: lo otro instalado al
demonio! ¡Hay que lavar el alma de los peca- interior de lo mismo impidiendo o desesta-
dores con sangre de los inocentes! bilizando la confirmación de las identida-
des de los polos enfrentados, la síntesis. Las
Nos remitimos someramente a la imagen tretas son relativas y posicionales puesto
de nación que da esta película porque que se emplean ante lo considerado supe-
además del lamento ante la despotencia- rior o autoridad, donde el decir del monó-
ción que el orden victorioso impone sobre logo masculino de nación, en nuestro caso,
los sujetos subalternizados y la violencia es la ley del otro -que da, quita o exige la
patriarcal horizontalizada que ello suscita palabra- y el saber -la imaginación discor-
en los sujetos socializados y regidos por el dante con la mostración, la interpretación
principio de masculinidad moderno que se incorrecta de la representación- represen-
construye en torno a la imagen de varón tante patriarcal de nación, o la interrupción
proveedor; también nos permite referirnos del monólogo masculino de nación- es la
a las comunidades como los Cangaços pero ley propia. La treta consiste en despojarse
también como los Quilombos, como Canu- de la palabra pública, de la imagen que

44
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

La construcción simbólica del patriarcado en imágenes de la nación

representa una identidad totalitaria, reali- son los cuerpos y los gestos silenciosos, los
zada y completa, que se aparece como un rastros de sentido en sus márgenes, en lo
aparato disciplinario, como una zona valo- que antecede o en lo rodea a ese corte
rada y dominante, donde la exigencia de abrupto). Recupera el secreto y el silencio
otros se liga con la violencia. Si el gesto del en lo que tienen de conflictuales, y en tanto
superior hacia el subalterno definido por la tales, de motores principales de la organi-
carencia (sin tierra, sin escritura) de dar la zación social que se caracteriza por lo
palabra o de hablar en nombre de, en la manifiesta y lo que oculta: mecanismos de
ficción de transcribir su “lenguaje particu- inclusión y exclusión que fundan regíme-
lar”, pretende una alianza utilitaria -que nes de jerarquías o sentidos de hermandad.
para el polo subordinado significa la acep- A diferencia de lo escrito y su potencial de
tación de su proyecto, nacional patriarcal publicidad, el secreto puede permanecer
aquí- el no decir pero saber, decir no saber como un resto de ficcionalidad en la histo-
pero saber o decir lo contrario a lo que se ria considerando su aspecto formal, no su
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

sabe, implica un retiro de colaboración. contenido (puesto que el encanto, el valor,


la seducción del secreto está en el misterio,
Las tretas del débil parten del lugar “propio” en la espectacularidad del ocultamiento).
asignado por las divisiones dominantes Por ello nosotras distinguimos dos tipos de
representadas, aceptadas y creídas como secretos, silencios u olvidos. Por un lado,
leyes trascendentes -es decir como dogmas aquellos sustancializados por el imaginario
autoritarios y eternos que han borrado de totalitario que espectaculariza su poder de
su representación la huella de la historia, la velar y develar: hay algo que ocultar porque
circunstancias concretas en las que emer- ha sido sustraído del campo de lo simboli-
gieron, que han sido fetichizadas- pero zable y fijado maniqueamente como
cambiando el sentido al lugar y a lo instau- imagen de lo terrorífico que paraliza y
rado en él, operando un traslado y una enmudece (victimiza) o como imagen de lo
transformación, anexando de contrabando valioso que inicia y realiza un movimiento
otros campos de lo real como podría ser el tautológico imparable (despoja). Y por otro
económico, el político, el científico, el esté- lado, aquellos desustancializados por una
tico, etc: espacios regionales que han sido imaginación fragmentaria que se preserva
extraídos de lo cotidiano y lo personal por en la existencia componiendo un cuerpo
la lógica de socialización mediante la complejo-colectivo capaz de afectar y afec-
abstracción de la nación, el valor y el tarse de mayores y mejores maneras: no
género. Movimiento de desterritorializa- hay algo que callar, olvidar u ocultar sino
ción y reterritorialización entonces, que sólo el callar, olvidar u ocultar (como treta,
habilita nuevos puntos de partida y pers- saber o gesto absorto). En ambos casos se
pectivas para otros discursos y otras prácti- detiene la máquina semiótica, pero en un
cas, que posibilita diálogos entre diferentes. caso ante el poder de una imagen inefable
que satura el imaginario mediante la
En un sentido similar, Martín Kohan (2003) abstracción, la homologación, la equivalen-
recoge al secreto como una interrupción en cia y cuantificación: ante ella se calla, se
la continuidad del tiempo histórico capaz padece, porque está todo dicho. En otro
de cobijar las intenciones interiores de lo caso ante la potencia de una imagen inefa-
real. Y también al silencio como un agujero ble que regocija la imaginación compuesta
en el lenguaje imposible de ser interpreta- de fragmentos mediante la concretización,
do (pues en todo caso lo que se interpreta la diferenciación y la cualificación de lo

45
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

La construcción simbólica del patriarcado en imágenes de la nación

intraducible- inapropiable: ante ella se calla do, ambiguo, ch’ixi se instala al interior de la
y se obra, se afecta o se contempla, porque imagen unívoca de nación patriarcal, con
no hay nada dicho y todo por decir o su secreto o su silencio, se desestabiliza
porque no hay nada para decir y todo por cualquier posibilidad de identificación de
hacer. los polos. Se desgarra el tejido sintético de
la nación con las tramas de una lengua o un
Así entendido, desustancializado, en el territorio ch’ixi que es como una reverbera-
conflicto que funda el secreto o el gesto ción: sólo a la distancia parece un tercer
silencioso por su desciframiento se enfren- color, pero está compuesto de colores
tan voluntades, no identidades ni oposicio- opuestos. Un espacio donde los contrarios
nes plenas: no es un antagonismo dialécti- se energizan mutuamente, lo heterogéneo
co que redunda en síntesis o integración. se radicaliza, para que los tejidos sean más
En el reverso de la nación el gesto del secre- fuertes y nítidos y eclosionen con sus
to o del silencio es la treta o el saber de una fricciones el tiempo vivido del presente
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

voluntad que mantiene una relación (Rivera Cusicanqui, 2018) En un enfrenta-


mediada por la imaginación, antes que por miento donde no importa ya la solución,
el imaginario patriarcal, con la historia y la disolución o resolución del enigma que dé
identidad nacional una vez vaciadas de con una correcta interpretación de la totali-
contenidos sustanciales. Una relación dad realizada, idéntica a sí misma (para
fantástica y fantaseada. Puro gesto, puro dominarla y afirmarse en ella como repre-
hacerse, el secreto de la identidad nacional sentación-representante o negar su exis-
desustancializada funda un enfrentamien- tencia), sino antes bien la revelación y la
to en que lo otro se instala al interior y salvación enigmática que desplaza y malin-
desestabiliza el lugar de lo mismo: cada terpreta la imagen implosionándola, dejan-
polo es incapaz de afirmarse en identidad do fragmentos dispersos, restos ficcionales,
consigo mismo puesto que la convivencia gestos inconclusos.
de lo igual y distinto, lo homogéneo y hete-
rogéneo, lo uno y lo otro, genera ambiva- 5. Imaginaciones: mutaciones y conta-
lencias antes que interacciones, mezclas o gios transfronterizos
simbiosis. La nación desustancializada
vacía de realidad aquella imagen de la iden- Para concluir este ensayo volvemos a la
tidad nacional que funciona como una pregunta que nos hicimos al inicio: ¿cómo
meta realidad, como una matriz idiosincrá- la lógica de dominación impersonal patriar-
tica de producción y organización de la cal capitalista se encarna en los modos de
alteridad interior que se pretende totalizar mostrarse y en el mismo ser mostrado de lo
y sintetizar como un “crisol de razas”, “mel- nacional en la modernidad? El recorrido
ting pot”, “galeia geral” (Segato, 2007). (arbitrario) por textos (dispares) nos permi-
tió precisar y arriesgar nuevas definiciones
Si lo que Kusch (1973) llama el pensamiento de lo que entendemos por patriarcado, por
seminal, propio del mundo indígena y nación y por resistencias ante sus lógicas
popular en América Latina, se contrapone de dominación. Hemos definido a la nación
al pensamiento causal propio del ciudada- como objeto (del culto integrador) y sujeto
no del mundo occidental, pues es un saber (productor de semióforos, de marcas de
de salvación y no de dominio, que busca espacios sagrados, eternos y comunes) del
revelaciones y no soluciones; podemos decir patriarcado capitalista. Pero también defi-
que aquí donde un sujeto popular abigarra- nimos a la nación, por un lado, como repre-

46
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

La construcción simbólica del patriarcado en imágenes de la nación

sentación en su doble acepción, es decir tencias. Sin embargo, analizando la lógica


como autorrepresentación, idea y memoria de dominación patriarcal moderna en su
de un objeto ausente que se conoce de desdoblamiento nacional y el propio meca-
manera mediada y por tanto signo transiti- nismo de representación-canonización de
vo, transparente (que representa algo) y la nación como (productora de su propia)
como presentificación de lo ausente que imagen, mostramos que no hay equivalen-
habla en nombre de, ocupa el lugar de y cias estables porque entre la mostración y la
por tanto signo reflexivo, opaco (se presen- imaginación siempre son posibles discor-
ta representando algo). Y por otro, a la dancias. El secreto, el silencio, el diálogo
nación como cánon: una máquina de valo- entre lo irreductiblemente heterogéneo
res que genera sus propias verdades y se como posibles tretas o saberes, interrup-
autoconfirma a partir de criterios de exclu- ciones del monólogo masculino de nación,
sión y de valor. No sólo a través de los interpretaciones incorrectas o fabuladas de
dispositivos que delimitan y repiten una la imagen patriarcal de nación, son movi-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

idea de lo común, también mediante el mientos de desterritorialización de los


olvido (de que la relación entre significado campos que han sido extraídos de lo
y significante y su eficacia es un producto cotidiano y lo personal y de reterritorializa-
de la lucha) el valor de lo nacional, como el ción ch’ixi donde lo ambiguo eclosiona con
valor mercantil, pasa a representar el equi- sus fricciones el tiempo vivido del presente.
valente abstracto y totalitario del conjunto La imagen inefable de una nación desus-
de relaciones sociales despojadas de su tancializada, a la manera del mito incaico
contenido histórico, concreto y sensible al mariateguiano, potencia la imaginación
interior de un territorio imaginario separa- compuesta de fragmentos dispersos, restos
do de la vida. ficcionales, gestos inconclusos mediante la
concretización, la diferenciación y la cualifi-
Encontramos que la lógica de dominación caciónde lo intraducible-inapropiable al
impersonal del patriarcado moderno se instalarse al interior de la imagen unívoca
construye y expresa en la imagen de nación de nación patriarcal y desestabilizar cual-
como representante que presentifica lo quier posibilidad de identificación estable.
ausente, es decir habla o se muestra en
nombre de y se autorepresenta como ¿Cómo es posible la contradicción, el
imagen de una totalidad abstraída de las enfrentamiento y antagonismo sin identi-
existencias concretas que son privatizadas. dades sustanciales? Como un virus invisi-
El principio de masculinidad abstracta se ble, a diferencia de un elemento patógeno
encarna en el ciudadano moderno y en el externo (enemigo visible, sustancial, inter-
imaginario patriarcal belicoso a partir de no o externo, extranjero, discreto, identifi-
un conjunto de imágenes de un estado-na- cable, expulsable, aniquilable) la energía
ción proveedor-protector que garantiza, renovable y desprejuiciada de las imagina-
contra las interrupciones, excesos y fuerzas ciones que recombinan los posibles, se
contradictorias, la permanencia y continui- encarna (y sólo entonces vive) en una
dad de un lugar simbólico y físico al interior sustancia-una de lo vivo sin identidades
de sus fronteras. En su pulsión monopoliza- estables ni fijas que se automodifica y
dora construye una imagen insimbolizable muta. Lo escindido-abyecto de la imagen
-el valor- de lo nacional patriarcal que de nación patriarcal: lo feminizado, extran-
satura y totaliza el imaginario mediante la jerizado, barbarizado y despojado, desde el
abstracción y la homologación de las exis- lugar de lo asignado como propio, (se)

47
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

La construcción simbólica del patriarcado en imágenes de la nación

desplaza y desterritorializa (en) las fronteras Bibliografía


fijadas por el imaginario patriarcal belicoso
cuando se contagia por las imágenes Anderson, B. (1983). Comunidades imagina-
implosionadas con las fuerzas transfronteri- das. Reflexiones sobre el origen y la difusión
zas que exceden lo simbolizable y se auto- del nacionalismo. Buenos Aires: Fondo de
modifica contrabandeando regiones teni- Cultura Económica.
das como discretas, expropiadas y separa-
das del resto de lo vivo. El virus de la imagi- Berardi, F. (2020). Crónica de la piscodefla-
nación mutante se concretiza, diferencia y ción. Madrid: Centro Psicoanalítico de
cualifica en la potencia de lo vivo intraduci- Madrid.
ble-inapropiable.
Chartier, R. (2006). Escribir las prácticas.
Foucault, De Certeau, Marín. Buenos Aires:
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

Manantial

Chauí, M. (2000). Brasil: Mito fundador e


sociedade autoritária. São Paulo: Fundação
Perseu Abramo.

Kohan, M. (2003). El enigma de Guayaquil: El


secreto de la Argentina. Variaciones Borges
16.

Kusch, R. (1973). El pensamiento indígena y


popular en América Latina. Buenos Aires:
Editorial ICA.

Ludmer, J. (1985). Las tretas del débil. Puerto


Rico: Ediciones El Huracán.

Pratt, M. (2000). No me interrumpas: las


mujeres y el ensayo latinoamericano.
Debate Feminista, 21.

Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo


ch´ixi es posible. Ensayos desde un presente
en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón.

Segato, L. (2007). La Nación y sus Otros: raza,


etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de
políticas de la identidad. Buenos Aires:
Prometeo libros.

48
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas


de la provincia Salta-Argentina: dimensión
energética y disputas de sentidos
Facundo David Francisco González12

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo reconocer críticamente algunas formas que emergen de
la configuración supra e infra hábitat a partir del análisis de experiencias de producción de hábi-
tat en la puna (con el pueblo Kolla de Hurcuro) y en el chaco (con la comunidad Wichí de El Cocal)
en la provincia de Salta (2017-2018). Las dos experiencias parten de proyectos de extensión de
una Universidad Nacional argentina y emergen como espacios que permiten mirar la (re) produc-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

ción de sentidos de hábitat en actores culturalmente diferentes al occidental. Para estudiar este
tipo de escenarios nos basamos en el abordaje conceptual de la sociología de las ausencias y la
sociología de las emergencias, proveniente de la propuesta de epistemologías de sur- que busca
restituir presencias en la experiencia social y la ampliación de las expectativas sociales de quienes
habitan determinado territorio (Santos, 2006). Ambos proyectos tienen como disparador del caso
en estudio a la dimensión energética, como materialidad en la producción de hábitat y como vía
de acceso a sentidos y significaciones expresadas en monoculturas y ecologías. Un emergente del
trabajo señala la necesidad de revisar y complejizar el carácter otorgado a los sujetos y objetos
que se constituyen como destinatarios de las políticas públicas de hábitat.
Palabras clave: Hábitat, ecología, monocultura, política pública.

Introducción no creíble, como una alternativa descarta-


ble, invisible a la realidad hegemónica del
El conocimiento sobre cómo viven las mundo” (Santos, 2006, p.23). Finalmente,
personas en contextos de diversidad cultu- desde el abordaje conceptual de la sociolo-
ral, en territorios marcados por tensiones gía de las emergencias (Santos, 2009)
entre actores que conciben el ser y estar en buscamos reconocer y contribuir a la
el mundo de formas diferentes y -a veces- ampliación de las expectativas sociales de
contradictorias, con vinculaciones colonia- quienes habitan determinado territorio,
les históricas, constituye un elemento de permitiendo: “(…) abandonar esa idea de
particular interés para nosotros. Para estu- un futuro sin límites y reemplazarla por la
diar este tipo de escenarios nos basamos de un futuro concreto, basado en estas
en el abordaje conceptual de la sociología emergencias: por ahí vamos construyendo
de las ausencias (Santos,2009) -provenien- el futuro” (Santos, 2006, p.23).
te de la propuesta de epistemologías de sur
(Santos, 2006)- que busca restituir presen- Esta investigación aborda dos experiencias
cias en la experiencia social. Esto en cone- de trabajo de la Universidad Nacional de
xión con una sociología insurgente, que dé Salta, con comunidades indígenas: por una
cuenta de los procesos a partir de los cuales parte, 1- el Proyecto de Extensión denomi-
“lo que no existe”, es producido activamen- nado “La Misión-Rivadavia: diagnóstico e
te como no existente, como una alternativa intervención socio técnica para la mejora

12Doctor en Estudios Sociales de América Latina (Universidad Nacional de Córdoba). Becario Postdoctoral en INENCO (UNSa/CONICET).

49
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

del hábitat de comunidades originarias culturales”, los caciques asesinados “por


Wichí en el Chaco Salteño” y 2- el proyecto invadir propiedad privada”; sin considerar
de mejora del hábitat denominado “Agua que el avance de la frontera agraria los
Caliente para los Hurcureños”. Ambas expe- expulsa del monte profundo13.
riencias se localizan en las zonas cataloga-
das como dos de las más pobres del país Ambas experiencias parten de proyectos
(INDEC, 2018): chaco salteño y puna salte- de extensión de una Universidad Nacional
ña. Estas regiones además de caracterizarse argentina y emergen como espacios que
por su diversidad cultural y ambiental permiten mirar la (re) producción de senti-
presentan indicadores de desnutrición, dos de hábitat en actores culturalmente
salud, educación y acceso a la energía diferentes al occidental. Somos conscien-
negativos: el chaco salteño muestra una de tes de que el registro de experiencias es
las tasas de mortalidad infantil más alta, una manera de aproximarse al reconoci-
mientras que en la puna salteña el acceso a
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

miento de las marcas del MCMC, que hege-


la educación primaria es restringido a quie- moniza las formas de habitar nuestro terri-
nes se encuentran cerca de algún pueblo, torio, y que pueden ejemplificarse en los
por señalar dos aspectos que marcan fuer- modos de producción de la ciudad/ hábitat
temente a estos territorios. Además, las urbano, creemos esencial la comprensión
disputas por la propiedad de la tierra, el de las formas de hábitat de comunidades
avance de la frontera agraria/minera aten- no urbanas, que no se enmarca en la forma
tan y avasallan las formas de habitar de binaria de pensar lo urbano/rural. Las
estas comunidades. comunidades indígenas expresan un ejem-
plo paradigmático de resistencia al MCMC
El Estado -en vinculación con el mercado- desde los inicios de la colonización.
aborda estas situaciones desde una visión Aunque esto no implica que los pueblos
occidental que no ha dado resultados posi- indígenas permanezcan inmutables
tivos pues la situación resulta cada vez más –como tampoco los colonizadores– desde
preocupante. De esta forma, la extensión el momento de la colonización.
del Modelo Civilizatorio Moderno Colonial
(MCMC) ha expulsado a las comunidades Si entendemos hábitat como una territoria-
de sus tierras y las ha obligado a adoptar lidad, marcada por la experiencia de habi-
nuevas formas de habitar y a reconfigurar tar, concebido desde el ejercicio de
su vinculación con el ambiente, los criollos producción y reproducción de sentidos
y otras comunidades. En este sentido, cree- que cristalizan en dimensiones supra e
mos que es posible encontrar elementos infra hábitat, entonces el hábitat se confi-
que den cuenta de ese proceso de coloni- gura en este trabajo como un objeto doble-
zación e imposición colonial y la conse- mente descentrado. Lo supra hábitat refie-
cuente incorporación al orden capitalista. re a los designios del MCMC, expresado en
Así, encontramos como “de repente” el lógicas de producción de monocultura y
pueblo Wichí es noticia por las muertes de formas de pensamiento abisal (Santos,
niños por desnutrición “por cuestiones 2009). Mientras que la dimensión infra

13Ver: “Justifican la Muerte de Niños Wichí” en https://fmnoticias881.com/noticias/id-1354_Justifican-la-muer-


te-por-desnutrici-n-del-ni-o-Wich- / “Acá si matan a un indio no hay justicia” en https://rnma.org.ar/fr/noticias/18-naciona-
les/3669-aca-si-matan-a-un-indio-no-hay-justicia, “Siete Niños Wichí mueren en menos de un mes en Salta” en http://www.saltalibre.net/-
Siete-ninos-wichis-mueren-en-menos-de-un-mes.html, “Mueren por abandono crónico del Estado y la Sociedad” en https://www.lagaceta-
salta.com.ar/nota/60614/sociedad/mueren-abandono-cronico-parte-Estado-sociedad.html

50
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

representa elementos del hábitat asocia- que incluya la comprensión de los sentidos
dos a la memoria y a la resistencia, posibles asociados a él, se configuran las preguntas
de visualizar mediante el trabajo de traduc- del problema de investigación: ¿Cómo se
ción intercultural y el diálogo de saberes. diseñan -y esencialmente implementan-
Trabajaremos con amplitud esta propuesta experiencias que produzcan sentidos de
en el próximo capítulo. Se subraya el carác- hábitat respetuosos y atentos con la diver-
ter no dado del hábitat, la experiencia de sidad de modelos invisibilizados por el
habitar y en ese sentido, el enfoque comu- MCMC? ¿Qué sentidos de hábitat se produ-
nicacional de producción de sentidos nos cen y circulan cuando interviene la Univer-
permite ingresar desde una perspectiva sidad – como voz autorizada- en el territo-
privilegiada a ese proceso de construcción rio? ¿De qué forma es posible, consideran-
de territorio/hábitat. do los parámetros geopolíticos y epocales,
pensar formas de producción intercultural
Así, la comprensión de los procesos de del hábitat? ¿Qué papel cumplen los acto-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

construcción de sentidos sobre hábitat de res -investigadores, académicos, científicos,


una comunidad implica pensar- como ya técnicos- que participan de experiencias de
se mencionó- desde tres planos: a) Sociolo- hábitat en los contextos de diversidad
gía de las Ausencias (Santos, 2009): el plano cultural?
de las ausencias y la producción de la no
existencia como modo disciplinador del A partir de estos interrogantes configura-
mos como objeto de estudio las relaciones
MCMC, sostenido a partir de la razón meto-
expresada en la configuración de las
nímica14 que (re) produce lógicas de mono-
dimensiones supra e infra hábitat en el
cultura. Aquí se plantea como ejercicio de
desarrollo de dos experiencias orientadas a
disputa de sentidos el empleo de la socio-
logía de las ausencias y las ecologías dela producción de hábitat en la Puna Salteña
y el Chaco Salteño (2017-2018). En ese
saberes, tiempo, reconocimiento, escalas y
productividad. b) Sociología de las Emer-sentido, el objetivo del trabajo consiste en
gencia (Santos, 2009): en el plano de lasreconocer algunas formas que emergen de
emergencias y la imposibilidad de cons- la configuración supra e infra hábitat a
partir del análisis de experiencias de
truir expectativas alternativas al orden de
producción de hábitat en la puna y en el
la razón proléptica15 y el progreso moderno
se presenta la sociología de las emergen-chaco salteños, en Salta (2017-2018). El
caso de estudio está constituido por dos
cias y la construcción de proyectos de hábi-
experiencias producidas a partir del trabajo
tat alternativos. c) Intelectual de Retaguar-
dia (Santos, 2006): planteamos el trabajode extensión de miembros y colaboradores
del Instituto de Investigaciones En Energía
intelectual a partir de la idea de intelectual
de retaguardia, preocupado y comprome- No Convencional (INENCO) con comunida-
tido con las luchas de los movimientos des Kollas y Wichí. A continuación, nos
contrahegemónicos. proponemos presentar brevemente ambas
experiencias tomando como ejes organiza-
De esta forma, y atendiendo la necesidad dores cada uno de los proyectos.
de estudiar el hábitat desde una mirada

14Como una versión de la Razón Indolente, la Razón Metonímica comprende el mundo a partir de una operación dicotómica y está obcecada
por la idea de una totalidad bajo la forma de orden. Rige la producción de lógicas de monocultura (Santos, 2009).
15La razón proléptica es la forma de la razón indolente que concibe al tiempo de forma lineal, ordenando las expectativas de futuro a partir
de la idea de historia que tiene sentido y dirección conferidos por el progreso infinito (Santos, 2009).

51
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

Condiciones para trabajar en el Chaco: Mapa N°2: Ruta Salta-Rivadavia


contextualización de La Misión

El chaco salteño forma parte de una zona


denominada el gran Chaco Gualamba. Esta
región geográfica comprende territorios de
tres países: Argentina, Bolivia y Paraguay.
Sus límites naturales están dados al Oeste
por la pre cordillera andina, al Norte por los
Llanos de Chiquitos y las prolongaciones
serranas del Mato Grosso, al Este por el río
Paraguay y al Sur por el Saladillo o río Fuente: elaboración propia en base a información geográfica obtenida de mapas de Google.

Dulce. Dentro del mapa de la provincia de


Las comunidades que constituyen La
Salta, los departamentos de Orán, San
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

Misión son el grupo homónimo asentado


Martín y Rivadavia, ocupan el extremo
en las inmediaciones de Rivadavia, El Cocal
norte del Chaco, con una superficie estima-
ubicado a 15 km. de la cabecera departa-
da en 64.000km2,ocupando la zona de
mental y Fiscal 30 a una distancia de 30 km.,
tierras bajas. El Chaco Salteño ofrece una
cercano a los márgenes del Bermejo [Ver
de las más generosas variedades vegetales
mapa N° 3].
y zoológicas no sólo del país sino del
mundo entero [Ver mapa N°1].
Mapa N°1: Localización de Rivadavia Mapa N°3: Distribución de comunidades de La Misión
en el mapa físico-político de la provincia de Salta

Fuente: elaboración propia en base a información geográfica obtenida de mapas de Google. Fuente: elaboración propia en base a información geográfica obtenida de mapas de Google.

En esta región encontramos a la comuni- El grupo de La Misión tiene alrededor de


dad Wichí de La Misión que está constituida 1000 habitantes, de los cuales el 75% son
por tres grupos distribuidos al noreste de menores de edad, cuentan con una Escuela
Rivadavia (Departamento de Rivadavia, exclusiva para la comunidad y entre el
Provincia de Salta) al sur del río Bermejo, personal docente existen auxiliares bilin-
hacia el este de la Ciudad de Salta, a 379 gües, ya que la mayoría de los niños sólo
kilómetros por ruta provincial (RP) 13, atra- hablan Wichi hasta el momento de escolari-
vesando la zona de valles de la Provincia de zación occidental. En esta localidad reside
Jujuy [Ver mapa N°2]. el cacique de toda la comunidad, quien
además es el presidente de la Organización

52
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

No Gubernamental Amtena -que significa escolarización. Los modelos educativos


Hola en Wichí- que nuclea jurídicamente a occidentales legitiman una forma de saber,
las tres comunidades. Al momento del de conocer, deslegitimando otros ámbitos
encuentro con el cacique, Joaquín16 nos como prácticas y rituales que considera
advirtió que la comunidad adoptó com- paganos y premodernos. Aunque los auxi-
portamientos de la política criolla, incorpo- liares bilingües son –o debieran ser- miem-
rándose a la misma figuras de liderazgo bros de la comunidad, la autoridad en el
moderno como los referentes políticos aula sigue siendo un docente formado por
partidarios de la comunidad, y que allí no un sistema que niega otras ecologías y
era conveniente conversar y/o entrevistar a erige a lo moderno occidental como “la
otros referentes, por fuera del cacique, ya cultura”. Durante el primer viaje, estuvimos
que la comunidad es la más grande y no es un día en Rivadavia y visitamos la escuela
saludable generar expectativas que se de La Misión, allí conversamos con un
grupo de maestras y al comentarles que
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

crean a partir de la presencia de personas e


instituciones (como el INENCO), ajenas a la pretendíamos trabajar con comunidades la
comunidad. Además, el cacique nos señaló directora nos señaló que:
que están tratando de resolver conflictos
internos, pues lo que ellos llaman “criolliza- Todos vienen con muchas ganas de ayudar. Yo
vine desde Tartagal por eso mismo, pero es
ción” –que no es más que el contacto esta-
imposible mientras ellos sigan queriendo ser
ble con los criollos y la adopción de algu- Wichí antes que argentinos, mientras quieran
nas de sus formas- implica que jóvenes de seguir viviendo en el monte y le enseñen su
la comunidad desarrollen adicciones o una lengua antes que la nuestra (Directora, Escuela
mirada crítica hacia su cultura renegando La Misión, 2017)
de sus orígenes e incluso negándolos.
Sobre esto el Cacique señala: La docente, desde una actitud de buena fe,
nos interpela respecto de las posibles
La cosa que lamentamos más es cómo, no consecuencias de nuestro trabajo al vincu-
conformes con quitarnos las tierras, arrinco- larnos con comunidades indígenas. Ella, y
nándonos cada vez más a los pueblos donde en acuerdo con su cuerpo docente, repro-
pasamos a ser pobretones; le meten su cultura
a nuestros niños en la escuela, empieza a
duce mandatos y designios del modelo
llevarnos nuestros jóvenes a que ataquen colonial. Nada por fuera existe o es válido.
contra nuestras costumbres y que algunos Luego de La Misión nos dirigimos a la
nieguen su origen para tener un mejor trabajo comunidad de Fiscal 30, donde habitan
en la ciudad. Encima el paco y la cerveza se alrededor de 50 personas, la mayoría de
metió aquí en La Misión y la policía encierra a
nuestros chicos. Tenemos mucho trabajo que
ellos niños. Esta comunidad, si bien respon-
hacer para resolver estos conflictos (Cacique, de a la organización Amtena, no presenta
2017) una estructura de organización concreta,
debido quizás a su reciente asentamiento
El Cacique expresa una situación que, ante en tierras que aún se encuentran en disputa
los ojos occidentales resulta común, pues judicial:
son problemas urbanos. Pero entendemos
que detectó la instancia en que el MCMC El finquero dice que es suyo, que se lo compró
al Estado en la época de Romero [ex goberna-
actúa con más fuerza en la conciencia de
dor de Salta], nosotros nacimos aquí hace 50
los jóvenes de su comunidad y es en la
16Todos los nombres empleados son ficticios. Particularmente Joaquín representa a un amigo del Cacique y actor que sirvió de enlace entre
INENCO y la comunidad.

53
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

años, y la policía expulsó a nuestros padres, nuestro grupo de trabajo no contaba con
hoy volvimos a recuperar la tierra de nuestros herramientas pertinentes para ayudar a
abuelos. No tenemos miedo, ya mataron a
otros, que vengan con sus pistolas, nosotros
resolver, decidimos trabajar con El Cocal,
aguantamos (Jeremías, miembro de la comuni- desde donde originalmente salió la deman-
dad de Fiscal 30, 2017) da de asistencia. En el Cocal existe una
estructura organizacional sólida, debido a
Jeremías enuncia una experiencia muy su trayectoria que incluye propiedad colec-
ilustrativa del territorio donde nos encon- tiva de la tierra, organización comunitaria
trábamos. La expulsión de las comunida- para la producción de alimentos y un víncu-
des por parte de sectores empresariales, al lo de asistencia solidaria entre los habitan-
margen de la justicia, es moneda corriente. tes. La comunidad incluye 12 familias distri-
La situación se remonta a los años 90 buidas en la misma cantidad de viviendas.
cuando el Estado Provincial remató gran- Entre sus 80 habitantes, aproximadamente,
más de 50 son niños que asisten a la Escue-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

des volúmenes de tierras a precios margi-


nales. En el caso del chaco, entre los aserra- la Bilingüe El Cocal. A diferencia de la situa-
deros legales e ilegales y el avance de la ción de La Misión, en El Cocal la Escuela
producción sojera presionaron el desalojo representa un espacio de apropiación por
de comunidades del monte profundo parte de la comunidad. Esta pequeña
hacia sectores urbanos o circundantes: Escuela cuenta con un Director que,
además de sus funciones pedagógicas, es
Pareciera que de repente estamos aquí, apare- responsable administrativo del funciona-
cimos como de la nada, pero no, lo que pasa es miento de la institución, en general, y del
que antes no les interesaban nuestras tierras, comedor escolar, en particular. La persona
porque hace mucho calor y la agricultura que ejerce como director vive de lunes a
común no se daba, pero ahora con la soja y el
desmonte nos corrieron. No es que no había
viernes en la Escuela y durante los fines de
indios antes, estábamos en nuestras tierras y semanas y vacaciones retorna a su ciudad
ahora nos sacaron (Jeremias, 2017) de origen, cercana a la capital salteña.
Durante el primer viaje, éste nos comenta:
Jeremías expresa una situación contempo-
ránea regular, de repente emergen situa- Yo siempre trabajo en zonas rurales, a mí me
gusta, y en mi experiencia con comunidades
ciones problemáticas para los Estados en
originarias, esta ha sido una experiencia muy
cualquiera de sus niveles. Los problemas exquisita. La mejor experiencia que tuve. El
que involucran al pueblo Wichí, como acto- referente de la comunidad y a veces el cacique
res dentro del diseño de una política públi- que está en La Misión me ayudan a coordinar
ca no tienen más de medio siglo, y el las tareas con la comunidad. Usted vio, si ellos
se involucran es mejor, sobre todo porque es
Estado nacional –considerando la exten-
difícil estirar el presupuesto del comedor y de la
sión actual de su territorio- tiene menos de limpieza y siempre hay gente de ellos dispuesta
200 años. Es decir, aunque las tierras en a ayudar (Director El Cocal, 2017)
disputa están habitadas por las comunida-
des Wichí -entre otras- desde antes de la Entre las potencialidades, observamos la
colonización, el Estado asumió su propie- buena relación entre el director y los habi-
dad para luego vendérselas a sectores tantes de la comunidad, y esto se expresa
privados, concentrados y extractivistas. incluso en el respeto con el que se refiere el
director:
Al presentar, estas dos comunidades, situa-
ciones de una complejidad para la cual Yo aquí vengo a ayudar, a compartir lo que sé,

54
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

vidad en la atención las dolencias, negando


pero ellos me han enseñado mucho, incluso los
niños, sus conocimientos en la manipulación
otras formas posibles. Aquí, los docentes
de las bondades de la naturaleza me parece
no establecen la línea abisal de forma
que está desaprovechada y mal vista (…) una
rígida, logran perforarla desde un lugar de
vez tenía dolores de espalda, muy fuertes, me
reconocimiento y empatía. Por otro lado,
trajeron palo santo y un té de un yuyo que
los hombres que nos recibieron en El Cocal
crece en el río y fui mejorando (Director El
Cocal, 2017) nos comentaron que la comunidad cuenta
con experiencias de trabajo conjunta con
El director expresa de alguna manera la organismos del Estado y ONGs:
dinámica de una relación más armoniosa
entre formas de saberes y quehaceres El INTA nos capacitó en el armado de huertas,
distintas, e incluso expresa empatía. Esto nosotros no estábamos acostumbrados en eso,
hace sospechar que gran parte de la nosotros somos buscadores, lo que el monte y
el rio nos da es lo que comemos. Pero como los
solidez se apoya en este buen vínculo. Por
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

criollos nos sacaron de nuestras tierras y casi de


otro lado, los dos docentes –responsables nuestro rio, nos vino bien para subsistir (José,
de plurigrados- comparten la visión del referente de El Cocal, 2017)
director y han asumido actitudes similares.
Estas disposiciones han orientado la inte- Varios organismos del Estado y ONGs esta-
racción con la comunidad hacia relaciones blecieron contacto en el Chaco salteño,
de complementariedad, diálogo y respeto. sobre todo con el avance de la frontera
No obstante, una de las docentes expresa: agrícola y sojera. Estos actores se constitu-
yen como auxiliares, paliativos, a una situa-
Nos llevamos muy bien con la comunidad, sin
ción del arrinconamiento y achicamiento
ellos sería imposible sostener esta institución y
que sufren los pueblos indígenas, en este
su función que es la de educar a sus hijos. Pero
también encontramos un límite en cuanto alcaso el Wichí. El Estado actúa como la mano
colonial del MCMC, definiendo las acciones
orden de las prácticas institucionales. Por
que ponen a disposición grandes extensio-
ejemplo, si un niñito se lastima, se hace un tajo,
para nosotros hay que llevarlo urgente a la
nes de tierras distantes de las grandes
salita de Rivadavia para que vean los médicos
qué hacen. En cambio, ellos tienen lo que
urbes. El capitalismo, por su parte, se
presenta como el impulso al progreso y a la
nosotros llamamos ´sus maneras´ de resolver
modernidad, sostenida esencialmente en
problemas y lo atiende la anciana de la comu-
la fetichización de la soja, que demanda
nidad. Nosotros respetamos eso, pero si vemos
que el niñito no se mejora insistimos en llevarlo
desmontar bosques nativos en los que la
a la salita. Este respeto por sus culturas nos dio
margen para poder trabajar sin resistencia
naturaleza –vegetal y animal- y los pueblos
(Maestra de Escuela El Cocal, 2017). que en ella habitan se presentan como un
obstáculo (Gonzalez, 2020). Sobre la situa-
La maestra nos ilustra una estrategia sobre ción de desmonte y expulsión, el referente
la que se asienta la relación que establecie- de El Cocal nos cuenta:
ron con la comunidad. Al referirse a las
Sabemos que ellos tienen el apoyo de los
negociaciones asumidas, da cuenta de
gobiernos y están aliados con la policía, si usted
cierta empatía que reconoce el valor de las escuchara el ruido cuando muere la naturaleza,
prácticas de la comunidad, aunque con las topadoras y sus grandes cadenas, uno siente
límites establecidos. Respecto de la situa- que muere en parte. Aquí estamos rodeados de
ción de salud, específicamente, el MCMC fincas que desmontaron y alambraron incluso
el río y si nos ven metiéndonos no tiran churin-
ha establecido una división del trabajo que
chazos (Referente de El Cocal, 2017)
dota a la medicina occidental de la exclusi-

55
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

Si el colonialismo actúa como anulación de como una institución de ciencia y desarro-


otras formas de comprender y hacer el llo tecnológico en esa región, sirvió para
mundo, encumbrando a lo occidental, el que el cacique Wichí de la comunidad La
capitalismo le agrega agresividad y cruel- Misión se comunicara, mediante un
dad en la mercantilización del ambiente y “amigo” suyo, con personal de INENCO.
las relaciones con él. No sólo no existen o Joaquín, militante social y sociólogo radica-
son incivilizados, también representan un do en la zona, desplegó la estrategia de
obstáculo para la promesa del progreso. Ya acercamiento al instituto y acercó las
avizoramos en esta instancia, la comple- inquietudes a diferentes grupos de trabajo.
mentariedad de Colonialismo y Capitalis- Su acercamiento a parte del grupo de
mo, representados en este caso en Estado y trabajo Planificación Energética y Gestión
Mercado. Territorial (Peyget) del INENCO incluyó
comunicación vía correo electrónicos,
Cocinas a base de Biomasa17 para El mensajes de textos y reuniones.
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

Cocal
Joaquín nos trasmitió que la comunidad
El proyecto de Compromiso Social Universi- deseaba contar con luz en sus viviendas
tario denominado “La Misión-Rivadavia: durante la noche y que la cocina de la
diagnóstico e intervención socio técnica Escuela Bilingüe demandaba más leña de
para la mejora del hábitat de comunidades la que podían costear –ya que el Estado no
originarias Wichí en el Chaco Salteño” se hace cargo de este insumo- para la
-aprobado mediante Res. cocción de las cuatro comidas de los niños
-2016-2371-E-APN-SECPU#ME- se diseñó que allí asisten. El proyecto fue formulado
durante el segundo semestre del año 2016 por parte del Peyget debido a la premura
y se presentó a la convocatoria de la Secre- –cierre de la convocatoria-, las distancias y
taría de Políticas Universitarias de ese año. la brevedad del formulario para la postula-
La formulación surge producto del contac- ción. Como los fondos máximos posibles a
to de miembros del INENCO que desarrolla- otorgar eran $ 40.000, por una cuestión de
ron proyectos de destiladores de agua sola- costos se decidió –en acuerdo con el Caci-
res18 para comunidades indígenas y criollas que de La Misión- que se comprarían como
en el territorio del Chaco salteño durante bienes transferibles a la comunidad 3 Coci-
los años 2010 al 201519 . Este vínculo, que nas a base de Biomasa para la Escuela de El
permitió que el INENCO sea reconocido Cocal con el objetivo de hacer eficiente el

17La biomasa es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica formada en algún
proceso biológico o mecánico, generalmente, de las sustancias que constituyen los seres vivos, o sus restos y residuos. La energía a través de
la biomasa es la utilización de materia orgánica como fuente energética. Esta materia orgánica, es heterogénea.
18Los destiladores solares de agua son sistemas que constan de una bandeja oscura donde se vierte el agua contaminada con sales, sobre la
cual se coloca un techo de vidrio a dos aguas. La superficie que ocupa el equipo es de un metro cuadrado y se pueden colocar varios equipos
de manera contigua, según el tamaño de la población que requiera el servicio y el espacio disponible en el lugar de instalación. Estos destila-
dores funcionan por radiación solar, que atraviesa el techo de vidrio y es absorbida por el agua depositada en la bandeja, que se calienta y
comienza a evaporarse. A través de este proceso, las sales quedan concentradas en el fondo, el agua evaporada se condensa en la cubierta
de vidrio y comienza a escurrirse por allí. Posteriormente, el agua es recogida en unas canaletas que la conducen a un recipiente, donde se la
colecta ya desalinizada (Franco, 2015).
19Una de las limitaciones principales para el acceso al agua es la contaminación natural o artificial salina de las fuentes de agua dulce, lo que
desencadena afecciones en la salud y bienestar de la población. En el Noroeste Argentino (NOA) se evidencian con claridad problemas
asociados al exceso natural de sales en el agua (en algunos casos con arsénico). Esta situación se da particularmente en las regiones Chaco
y Puna.

56
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

uso de la chamiza20 que rodea la comuni- vos entre los estudiantes y profesionales
dad creando biomasa para producir ener- participantes y “la generación de una
gía. conciencia social universitaria al servicio de
la comunidad”. En un intento de superar
La convocatoria, de tinte transferencista, esta forma vertical de entender la ciencia y
demandaba un acta-compromiso por los vínculos entre la comunidad y la Univer-
parte de la comunidad nucleada en una sidad se incluyeron en el proyecto instan-
organización jurídica. Por este motivo, el cias de talleres de capacitación para todos
proyecto lleva el nombre de La Misión, que los miembros del proyecto a modo de
contiene las tres comunidades antes men- coproducción de tecnologías de hábitat.
cionadas, nucleadas en Amtena. Además, la Sin asumirlo, o expresarlo de manera total-
formulación demandaba procesos formati- mente consciente, intentábamos cruzar la
vos entre los estudiantes y profesionales línea abisal para producir lo que llamába-
participantes y “la generación de una mos “hábitat respetuoso”. Más adelante, en
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

conciencia social universitaria al servicio de instancias de discusión del grupo de traba-


la comunidad”. En un intento de superar jo arribaríamos a enunciados y categorías
esta forma vertical de entender la ciencia y que expresarían de forma más clara cómo
los vínculos entre la comunidad y la Univer- entendemos la producción de tecnologías
sidad se incluyeron en el proyecto instan- sociales y de hábitat.
cias de talleres de capacitación para todos
los miembros del proyecto a modo de Por parte de la UNSa participaron miem-
coproducción de tecnologías de hábitat. bros del INENCO y colaboradores, entre
Sin asumirlo, o expresarlo de manera total- ellos físicos, comunicadores, antropólogos,
mente consciente, intentábamos cruzar la recursólogos, personal técnico del INENCO,
línea abisal para producir lo que llamába- sociólogos, licenciados en energías renova-
mos “hábitat respetuoso”. Más adelante, en bles, etc. Desde diferentes campos del
instancias de discusión del grupo de traba- saber científico occidental, pero con el
jo arribaríamos a enunciados y categorías compromiso de colaborar en la transforma-
que expresarían de forma más clara cómo ción social sin que eso devenga en un
entendemos la producción de tecnologías abandono de las formas de hacer y saber
sociales y de hábitat. de las comunidades, pensamos que el
proyecto, en su formulación era absoluta-
La convocatoria, de tinte transferencista, mente viable, en el proceso adquirió
demandaba un acta-compromiso por pretensiones más complejas. Así vemos
parte de la comunidad nucleada en una cómo en este proyecto la “transferencia” de
organización jurídica. Por este motivo, el cocinas de biomasa se presentó como un
proyecto lleva el nombre de La Misión, que medio para poder acercarnos a la comuni-
contiene las tres comunidades antes men- dad y pensar junto a ellos formas de produ-
cionadas, nucleadas en Amtena. Además, la cir tecnologías sociales para el hábitat. Sin
formulación demandaba procesos formati- expresarlo en el proyecto, estábamos cons-

20La chamiza es un tipo de leña que genera el ecosistema del monte, a partir de las ramas y hojas de los chañares, palos santos y algarrobas.
Normalmente no es posible encender fuego con este tipo de leña, pero las cocinas diseñadas por el INENCO aprovechan este insumo. El
empleo del equipo tecnológico es sencillo y su procedimiento es idéntico al empleado por quienes encendían fuego para cocinar en la
Escuela de El Cocal.
21En este caso, el Acta compromiso firmada por el cacique de la comunidad y la directora del proyecto, establecía los términos de colabora-
ción para el desarrollo del proyecto, comprometiéndose cada uno a realizar las acciones que le correspondieran.

57
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

truyendo un puente que nos ayudaría a Mapa N°5: Ruta Salta- San Antonio de los Cobres
repensar nuestras prácticas como académi-
cos al momento de diseñar tecnologías de
hábitat (equipos tecnológicos, formas de
intervención, etc.), al mismo tiempo que
empezábamos a construir con la comuni-
dad herramientas que les permitieran
disputar los sentidos de las tecnologías que
otros actores les ofrezcan en el futuro.

Condiciones para trabajar en la Puna:


contextualización de Hurcuro
Fuente: elaboración propia en base a información geográfica obtenida de mapas de Google.
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

El proyecto “Agua caliente para los hurcure-


La población de Hurcuro, alrededor de 30
ños” se implementó en Hurcuro, poblado
personas mayores de 60 años, es una
perteneciente al departamento Los Andes
Comunidad Kolla que posee una economía
de la Provincia de Salta, el acceso se realiza
de subsistencia basada en la agricultura y
por la ruta provincial Nº 38 a 30 km. de la
ganadería para autoconsumo. [Ver Mapa
ciudad San Antonio de los Cobres y 170 km
N°6].
de la capital provincial [Ver mapa N°4].

Mapa N°4: Localización de San Antonio de los Mapa N°6: Ubicación de la Localidad de Hurcuro
Cobres en el mapa físico-político de la provincia de Salta

Fuente: elaboración propia en base a información geográfica obtenida de mapas de Google. Fuente: elaboración propia en base a información geográfica obtenida de mapas de Google.

El lugar se encuentra inserto en la Puna Debido a la gran migración de pobladores


Salteña, con altitudes entre los 3700 a 4000 a zonas urbanas en la última década, la
m.s.n.m. El clima característico de la región comunidad advierte la necesidad de
corresponde a la denominada puna desér- ocupar las tierras de propiedad colectiva
tica. La altitud, la intensa radiación durante que el Estado les reconoce, y revalorizar sus
el día y la gran irradiación nocturna tienen tradiciones. En ese sentido, la cacique de la
gran influencia en la temperatura, siendo comunidad nos señala que:
característica una gran amplitud térmica.
Las precipitaciones son escasas alcanzando Ahora que por fin nos reconoce –el Estado-
los 100 a 150 mm. anuales [Ver mapa N°5]. muchos se están yendo, es que es difícil compe-
tir con las cosas de la ciudad, aquí los jóvenes

58
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

nacen y se van, somos una comunidad de pueblo Kolla del norte argentino ha convi-
viejos, pero queremos darles cosas para que vido los últimos 200 años de una forma
vengan y no abandonen el territorio de los
ancestros (Cacique de Hurcuro, 2017)
pacífica con la dominación, pues, más allá
de la minería tradicional no existían intere-
ses nacionales o geopolíticos en el territo-
La cacique expresa la necesidad de innovar
rio. Ese contexto ha empezado a cambiar
en formas habitar su territorio para que la
con el descubrimiento de los yacimientos
comunidad no desaparezca. Su preocupa-
de litio en Salta y Jujuy y la necesidad de
ción se asienta en la realidad del envejeci-
contar con grandes extensiones de territo-
miento de los Kollas que habitan Hurcuro.
rios “deshabitados” para la explotación de
Los Kollas de la puna argentina son una
este mineral estratégico en el sistema capi-
comunidad incorporada al sistema colonial
talista actual.
de forma violenta durante la ocupación
española, primeramente, como mano de
Calefones Solares para Hurcuro22
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

obra barata y servidumbre, luego negados


como pobladores de un “desierto” donde
“no hay habitantes” según el discurso colo- La comunidad de Hurcuro ha interactuado
nial del incipiente Estado argentino. Su con diferentes actores individuales e insti-
transición al sistema capitalista incluyó tucionales del sector científico-tecnológico
–entre otras- la incorporación de tecnolo- del Estado a lo largo de los últimos 10 años.
gías asociadas al turismo campesino o La U.N.Sa., el INENCO, junto a la Agencia de
social. La cacique señala: Extensión Rural (AER) del Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria (INTA) son
Mucho tiempo luchamos por estas tierras, si no unos de los principales promotores de
bajábamos al pueblo no nos molestaban –los proyectos en el lugar. En febrero de 2017, a
criollos- pero vimos que una manera de subsis- los efectos de la formulación del proyecto,
tir, de no perder nuestras prácticas era hacien- se visitó Hurcuro. En esta instancia se man-
do cosas que los gringos dicen que somos
como ser nuestras culturas de antes como la
tuvo una reunión con la comunidad en la
tarea de cocinar o como elaboramos artesanías cual nuevamente se evidenció la proble-
o nuestros bailes (Cacique de Hurcuro, 2017) mática emergente de la necesidad de
contar con agua caliente. Se acordaron los
La cacique expresa las formas de agencia- alcances del proyecto y redactamos en
miento que asumió su pueblo, desde la conjunto el acta acuerdo. En esta oportuni-
utilización de la idea museológica de los dad también se realizó el relevamiento del
pueblos indígenas hasta la reproducción Estado de los destiladores solares solicita-
de rituales como espectáculo para visitan- dos por los pobladores en diciembre de
tes. El testimonio permite afirmar que el 2016.

22Si bien no pretendemos comunicar y analizar las dimensiones técnicas de este equipo tecnológico, nos resulta interesantes indicar algunas
características. La tecnología desarrollada por el INENCO permite construir un calentador solar para calentar agua de forma económica y
práctica. Este diseño asegura el agua caliente a las comunidades que cuentan con un acceso limitado a la energía, aportándoles fuentes
alternativas de energía para satisfacer las necesidades domésticas. El modelo nos va a entrega agua a una temperatura de 45° a 50°C
durante el día y de 18 grado promedio en la noche. Si bien no es un calentador de alta eficiencia como los industriales, tiene un costo mucho
menor y podemos construirlo con materiales de fácil acceso y con herramientas de uso corriente y la zona es ideal para su implementación
por los altos niveles de radiación. En líneas generales, se debe decir que este calentador crea un pequeño invernadero que consigue que el
calor de la radiación solar quede atrapado en la manguera. Después, todo ese calor se absorbe y se transfiere al agua, calentando esta
última. Es decir, los rayos del sol atraviesan la superficie transparente que poseen las botellas del calentador casero e impactan de manera
directa contra el tubo negro de la manguera. El color negro absorbe perfectamente el calor que desprende la radiación solar y dicho calor
queda retenido en el interior.

59
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

En lo que respecta a la tecnología para el construcción de viviendas del IPV -proyec-


calentamiento de agua con energía solar, to más reciente- y para este caso en parti-
desde el año 2013 al 2016 trabajamos con cular -proyecto de extensión- provisión de
los proyectos de extensión: “Aporte a la calefones solares).
Sustentabilidad del Uso de Calefones Sola-
res de Interés Social en Comunidades del Desde la perspectiva del uso de las tecnolo-
Departamento de Iruya”, financiado por la gías solares, el diseño de calefón solar con
Secretaría de Extensión de la UNSa y “Ade- el que se trabajó prometía un funciona-
cuación Socio Técnica y Producción de miento simple y mantenimiento autónomo
Calefones Solares para su Uso Sostenible de los equipos por parte de los propios
en Comunidades Andinas de la Provincia pobladores quienes fueron capacitados,
de Salta”, financiado por la Secretaría de evitando una dependencia técnica de la
Políticas Universitarias del Ministerio de universidad u otras instituciones. La cons-
Educación de la Nación. Entre ambos
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

trucción y prueba de los equipos fue reali-


proyectos se realizó un nuevo diseño de zada en forma participativa con la finalidad
calefón solar de bajo costo, se construyeron de generar capacidades locales para su
prototipos entre alumnos y docentes de la replicación y reparación en caso de ser
Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa. necesario. Este punto se identifica como
Como trabajo de campo se realizaron talle- uno de los más fuertes en cuanto a la real
res de capacitación sobre la construcción incorporación de los equipos tecnológicos
de estos equipos en las escuelas, Hospital y como tecnología social: simplicidad de los
Puestos Sanitarios del Departamento de equipos, disponibilidad de materiales, bajo
Iruya, donde se dejaron instalados los cale- costo, uso y mantenimiento intuitivo
fones solares construidos de manera (todos los pobladores reconocen que una
conjunta. Con este trabajo en comunidades manguera negra al sol se calienta; que una
del departamento Iruya se logró probar y noche muy fría congela el agua y explota la
adecuar la tecnología que se presentó a los manguera, etc.).
pobladores de Hurcuro como una nueva
opción para el calentamiento de agua para Lo Supra Hábitat
uso doméstico.
Sobre las formas hegemónicas en que el
El desarrollo del proyecto se vio sustentado MCMC reproduce lo que denominamos
en vínculos preexistentes y compromisos supra hábitat reconocemos cinco formas
mutuos que permitieron confiar en el cum- de ausencia que produce la razón metoní-
plimiento de las acciones previstas para mica: 1- los que no saben o ignorantes, 2-
mejorar las condiciones de hábitat en los arcaicos o residuales, 3- lo inferiores, 4-
Hurcuro. La comunidad ya tenía una trayec- los locales y 5- los improductivos. Todas
toria en la gestión y desarrollo de proyectos estas formas componen los sentidos supra
participativos desde hace más de 10 años. hábitat que producen el territorio que habi-
El problema del acceso al agua y a la ener- tan las comunidades y ejercen una forma
gía ha sido identificado por la propia comu- de regulación y disciplinamiento al
nidad, como así también alternativas momento de producción del hábitat. Estos
tecnológicas para paliar esta situación a modos de comprensión totalizadores
través de la realización de diversos proyec- actúan a partir de tecnologías del habitat
tos (instalación de paneles fotovoltaicos, que van desde equipos técnicos –cambio
obras de captación y distribución de agua, de adobe por ladrillo cocido hueco como

60
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

signo de modernidad- hasta la negación y productividades. Estas ecologías permi-


de prácticas medicinales ancestrales por ten visibilizar múltiples experiencias en los
formas occidentales foráneas. modos de habitar los territorios y sus espa-
cios sociales, que exceden la comprensión
Las formas hegemónicas que constituyen occidental del hábitat y amplían las expec-
la dimensión supra hábitat generan una tativas sociales relacionadas a este.
sustracción de presente, anulando aquello
que consideran no existente, no válido o Las comunidades con las que trabajamos
invisible. Esto constituye un verdadero comparten elementos que las acercan, las
desperdicio de experiencia social que vinculan. En esas zonas de contacto, encon-
atenta contra formas respetuosas de tramos su pertenencia a pueblos que
producir hábitat en cada comunidad, reivindican su identidad como indígenas y
haciendo presente lo producido como una vinculación con la naturaleza, la medi-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

ausente y dotar lo invisible o desacreditado cina y la educación muy diferente a la forma


de valor. Lo supra hábitat puede funcionar indolente de la racionalidad criolla moder-
como estructura social y es un desafío na, a la que está más cercano el equipo del
transformar objetos ausentes en objetos INENCO también. Las maneras en que el
presentes, casi una sobredeterminación. MCMC impuso el mandato colonial capita-
Pero en ese sentido hemos notado, al lista están representadas en las formas
mismo tiempo que reconocíamos lo bárbaras del genocidio indígena perpetra-
modos de producción hegemónicos, do desde 1492: la expulsión de sus territo-
intersticios que avizoran resistencias, rios, la imposición de otras religiones y la
memorias, ecologías de prácticas y saberes incorporación forzosa a prácticas moder-
que invierten la situación y posibilitan que nas, coloniales y capitalistas. Hemos revisa-
las experiencias ausentes se vuelvan do en el capítulo anterior algunas de esas
presentes, poniendo en cuestión o agrie- formas representadas en las lógicas de
tando la legitimidad del MCMC. producción de monocultura.

Lo Infra Hábitat El reconocimiento de estas monoculturas


nos permitió, a la vez, acceder a otros senti-
Mientras lo “supra” representa un modelo dos profundos de las prácticas de hábitat
occidentalizado, colonial, hegemónico y de cada comunidad, plasmado en las ecolo-
homogeneizador, desde el cual se piensa, gías. Es decir, el ejercicio de la Sociología de
diseña y configura “el hábitat” y, al mismo las Ausencias permitió penetrar en los com-
tiempo, se limitan o potencian las expe- ponentes de lo Supra Hábitat, y sirvió de
riencias sociales en y con el espacio, “lo plataforma para la operación de la Sociolo-
infra” se ofrece como un modo de resisten- gía de las Emergencias e inspeccionar otras
cia que atiende a una diversidad de modos formas de asumir lo que todavía no es, lo
de ser y estar en el mundo, no se limitan al que puede ser y cómo toma conciencia
diseño y construcción del territorio y esta- cada comunidad de que puede hacerlo. En
lla una multiplicidad de elementos que van lo que atañe específicamente a la imple-
desde la salud, el vínculo con la naturaleza mentación de los equipos tecnológicos de
y el entorno, y las relaciones con los ante- cada proyecto se analizaron las prácticas
pasados. Lo infra hábitat evoca la afirma- sociales, como procesos de producción de
ción de ecologías en los planos de saberes, sentidos a partir de la dinámica de campos
reconocimientos, temporalidades, escalas de experiencia de los distintos actores

61
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

puestos en diálogo. Para esto asumimos comportamiento del clima, pero posee
que los escenarios de comunicación que márgenes de error al momento de determi-
contienen los diálogos entre saberes están nar los niveles de viento, lluvia y radiación
constituidos por trayectorias específicas solar. Esto sucedió en Hurcuro cuando
que atraviesan cada uno de los participan- intentábamos hacer funcionar el GPS (Siste-
tes de los proyectos, reproduciendo órde- ma de Posicionamiento Global) y la termi-
nes dominantes o transformándolos. nal atmosférica para determinar la mejor
posición del Calefón y su cuidado. En este
La definición de las situaciones para el paraje, no hay acceso a internet ni señal de
desarrollo de actividades específicas para la teléfono, por lo que la única opción fue
implementación de las tecnologías plantea confiar en las recomendaciones de los habi-
una dislocación que demanda el ejercicio tantes. Efectivamente, sus recomendacio-
de producir conocimiento y experiencias nes ayudaron a una mejor instalación. La
comunidad de Hurcuro dota a la montaña y
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

desde unas dimensiones que exceden el


saber técnico científico. Planteamos esto su clima de sentidos que no pueden com-
desde la crítica a la producción de lógicas pararse con la relación naturaleza/objeto
de monocultura del saber y del rigor, a la occidental: la montaña da señales, emite
colonialidad del saber y la forma transfe- mensajes, el sonido del viento señala com-
rencista de producir tecnologías de hábitat. portamientos. Los ancianos lo comprenden
Es decir, ontológicamente planteamos una y los utilizan para organizar sus actividades.
producción de hábitat desde actores, prác-
ticas y campos de experiencias que usual- La experiencia en un proyecto de investiga-
mente son invisibilizados por el MCMC. Una ción–acción participativa permite afirmar
forma de invisibilización de esas otras que los aportes de las comunidades no son
ecologías de producción del hábitat está saberes menores o complementarios,
dada por los requerimientos de las convo- asistenciales. La precisión manejada por los
catorias de proyectos como los que son integrantes de la comunidad respecto de
parte de este caso. Los procesos extensio- cuándo anochece, amanece y demás posi-
nistas ideados por esta convocatoria ciones solares –información importante
pretenden ajustar los procesos sociales a para determinar los niveles más altos de
un período de tiempo que no siempre es exposición al sol y las horas aproximadas-
coincidente. En términos reales se pretende sorprendieron a todos los técnicos.
ajustar la temporalidad de los procesos Además, el reconocimiento del comporta-
externos a la Universidad a los tiempos de miento de los animales –gallinas, cabritas,
la burocracia universitaria a partir de proto- cerdos- asociados al pronóstico de tormen-
colos de rendición de cuentas. Pero esto se tas de viento, que con nuestros ojos occi-
agrava aún más cuando la liberación de dentales no percibimos hasta que empeza-
giros de fondos no se produce, aunque se ron a volar ramas y se avistaron grandes
haya cumplido con los requerimientos de montañas de tierra, resultó significativo
informes de rendición. para el equipo.

Otro ejemplo de estas ecologías se vio La otra situación a la que referimos surge
reflejado al momento de determinar condi- como consecuencia de que Hurcuro está a
ciones del clima para los equipos tecnológi- una altura de más de 5000 metros sobre el
cos de la puna. En este caso el saber científi- nivel del mar, por lo que quienes se despla-
co puede dar generalidades respecto del zan hasta esos lugares desde la ciudad, en

62
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

general pueden sufrir de apunamiento. Es sucio el rio, que tiraron algo o que se están
decir, al estar acostumbrados a menores acabando y que hay que parar de pescar”
alturas sobre el nivel del mar, sentimos (Juan, El Cocal, 2018). Por otro lado, para los
malestares estomacales y fuertes migrañas. hombres de El Cocal es muy importante la
Esto sucede incluso habiendo tomado relación con el Rio Bermejo, es sagrado y en
fármacos indicados por la medicina occi- él depositan confianzas y expectativas:
dental para evitar tales síntomas. Ante esta
situación, los ancianos de la comunidad El Rio nos dice cuándo van a venir las tormen-
recomiendan coquear23, algo que la socie- tas, cuándo van a parir las mujeres y cuándo
dad salteña ha adoptado mayoritariamente hay que cambiar los chiqueros porque están
negros y traen mal agüeros. El Bermejo, como le
como práctica. Las virtudes de la hoja de dicen ustedes, es un padre que da pero que
coca son múltiples y su presencia es históri- quita si hacemos cosas contra el monte. Mire las
ca en las sociedades andinas. Sin embargo, indundaciones, es porque están acabando el
su prohibición en el país se sostiene. Otro monte (Cacique La Misión, 2017)
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

“remedio” que recomienda la cacique es el


consumo de un té a partir de unas hierbas y A diferencia del cristianismo, que tiene
flores andinas. La cacique nos preparó el ciertas deidades como Dios o Jesucristo,
mismo y ante la consulta sobre los ingre- esta comunidad siente al río como parte de
dientes de su preparación nos señaló: su familia, no hay una relación de sujeto
“Tiene yuyos y flores de la montaña, pero que manipula la naturaleza como el
no puedo decirles mucho más porque eso hombre moderno. A algunas personas les
es entre yo y la montaña” (Cacique Hurcuro, puede resultar inconmensurable esta
2018). forma de interacción, pero lo cierto es que
de los “diálogos” de la comunidad Wichí con
Incluso los más escépticos del grupo acre- el Bermejo hemos observado cómo anun-
ditaron la eficacia del té, ya que en media ciaban tormentas sin ninguna nube en el
hora todos se recuperaron. Esta experiencia cielo o cómo el cambio de chiquero hacía
contrastó con el hecho de que ninguno de que los animales se reprodujeran a los días.
los fármacos que habíamos llevado logró Respecto a las inundaciones, es clara la
resolver el problema del apunamiento. No coincidencia con el saber occidental: el
intentamos indagar más sobre las formas monte talado es un terreno fértil para las
de producción de ese té, pues rompería- inundaciones. Aunque eso no detiene el
mos el vínculo de confianza ante un ritual avance de la soja.
sagrado de la cacique e incurriríamos en
algo que no queríamos, el extractivismo Conclusión
académico y la violencia epistémica. En el
caso de El Cocal, el mantenimiento de su Lo supra y lo infra fueron, entonces, dimen-
idioma los ha ayudado a conservar tradicio- siones propuestas con fines analíticos que
nes y saberes: reconocen cuándo pescar y posibilitaron analizar prácticas y ecologías
cuándo no, a partir del color y el comporta- que hacen al hábitat. Pero también abrie-
miento que asumen los peces al ser pesca- ron una puerta para reflexionar, de manera
dos: “Los ojos de los pescados si están crítica, acerca de las limitaciones de la
abiertos y asustados nos dicen que viene extensión universitaria en contextos de

23Decir que el coqueo es una masticación de hoja de coca no sería acertado. La acción de coquear implica mantener la coca en un cachete de
la boca durante un tiempo. Esta práctica suele estar acompañado de la incorporación de un mineral andino llamado “yisca”. La hoja de coca
se importa de Bolivia de forma ilegal. No obstante, se puede observar cómo incluso las fuerzas policiales y autoridades políticas coquean.

63
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Producción de hábitat en territorios indígenas de la provincia Salta-Argentina: dimensión


energética y disputas de sentidos

diversidad cultural y extrema desigualdad Referencias bibliográficas


social, tanto por los tiempos que propone
en relación al manejo de recursos económi- Gonzalez, F. (2020). Producción y circula-
cos y humanos, como así también por en ción de sentidos en la configuración de las
una suerte de “espíritu” tranferencista que dimensiones supra e infra hábitat. Expe-
impregna el diseño de estos proyectos. La riencias de producción de hábitat en la
investigación da cuenta de manera latente, Puna y en el Chaco salteños a partir de
cómo operan las desigualdades sociales en proyectos de extensión con la comunidad
clave racial, cómo esas desigualdades se Kolla de Hurcuro y el pueblo Wichí de El
materializan en las asignaciones y uso de Cocal (Salta, 2017-2018) Tesis de Doctora-
los espacios y sus recursos. Allí, las tecnolo- do. Universidad Nacional de Córdoba,
gías sociales de hábitat juegan un papel Argentina.
central pues promueven habilitadores de
hábitat: elementos que se erigen como
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

Franco, J. (2015). Tecnologías para la desali-


pilares en la producción social de hábitat, nización de agua. Experiencias en el NOA.
como tecnologías sociales comprometidas Paraná: XXV Congreso Nacional del Agua.
con la trasformación social que reivindica
experiencias y expectativas sociales exter-
Santos, B. (2006). Conocer desde el Sur. Para
nas o fronterizas al MCMC, construyendo
una cultura política emancipatoria. Universi-
con las comunidades los problemas y no
dad Nacional de San Martín.
sólo “las soluciones”.
Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur:
El trabajo permite reconocer experiencias
la reinvención del conocimiento y la emanci-
de producción de hábitat que se imple-
pación social. México: Siglo XXI. CLACSO.
mentaron en situaciones de diversidad
cultural, asumiendo como problemáticas
no sólo el diseño de las políticas públicas Santos, B. (2014). Reflexiones para la cons-
que intervienen en esos territorios, sino trucción de un intelectual de retaguardia.
también en la naturaleza de aquello cons- Conversaciones con Boaventura de Sousa
truido como objeto de esa política. La Santos. Estudios del ISHiR, N°9, p.75-97.
dificultad no se reduce al modo colonial y
capitalista en el diseño de políticas públi-
cas, sino que incluye revisar y complejizar el
carácter otorgado a los sujetos y objetos
que se constituyen como destinatarios de
la intervención. Por esto insistimos en la
necesidad de diseñar e implementar políti-
cas públicas interculturales que atiendan e
incluyan la ecología de experiencias y
expectativas sociales.

64
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática
Laboral en Argentina
Disability and Labor Problems in Argentina

José Daniel Carabajal24

Resumen
En el presente artículo se analizará la problemática concerniente a la discapacidad y la dimensión
laboral, partiendo de la premisa y sospecha metodológica de las falencias en cuanto a la inclusión
laboral. Para ello se tendrá en cuenta la legislación vigente y la teoría al respecto de esta proble-
mática tan antigua como actual. Lamentablemente parecen no alcanzar las legislaciones y políti-
cas públicas desplegadas por el Estado si es este mismo Estado quien no cumple sus propias
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

normativas. El Estado pone en una encrucijada tal a las personas con discapacidad que no solo
parece vulnerar sus derechos sino también de la propia importancia del desarrollo personal,
profesional y laboral de las personas con discapacidad. Al respecto caben algunos cuestiona-
mientos que servirán de anticipaciones de sentido del presente artículo. ¿son realmente catego-
rías antagónicas discapacidad y trabajo? ¿es posible que un beneficiario de una pensión por
discapacidad pueda trabajar y conservar su pensión? ¿acaso si es trabajador no puede ser disca-
pacitado? O, dicho de otro modo, ¿un discapacitado deja de ser tal simplemente por poseer un
cierto grado de capacidad laboral? El Estado en su rol de articulador de la sociedad debe propen-
der a la igualdad de oportunidades, sin que esa igualdad implique desconocer las diferencias que
puedan existir entre los ciudadanos. Este reconocimiento es básico para entender que las perso-
nas con discapacidad tienen derecho a casarse, a tener propiedades, a trabajar y no por ello dejar
de ser discapacitados, y pueden valerse por sí mismos en la medida de sus posibilidades.
Palabras clave: Discapacidad; Trabajo; Inclusión; Santiago del Estero; Argentina
Abstract
In this article, the problem concerning disability and the labor dimension will be analyzed,
starting from the premise and methodological suspicion of the shortcomings in terms of labor
inclusion. For this, the current legislation and the theory regarding this problem as old as current
will be taken into account. Unfortunately, the laws and public policies deployed by the State do
not seem to reach if it is this same State that does not comply with its own regulations. The State
puts people with disabilities at such a crossroads that it not only seems to violate their rights but
also the very importance of personal, professional and work development of people with disabili-
ties. In this regard, there are some questions that will serve as anticipations of the meaning of this
article. Are disability and work really antagonistic categories? Is it possible for a recipient of a
disability pension to work and keep his pension? If he is a worker, can he not be disabled? Or, in
other words, does a disabled person cease to be such simply because they possess a certain
degree of work capacity? The State in its role as articulator of society must tend to equal opportu-
nities, without this equality implying ignoring the differences that may exist between citizens.
This recognition is essential to understand that people with disabilities have the right to marry, to
own property, to work and not for this reason stop being disabled, and they can fend for themsel-
ves to the best of their ability.
Keywords: Disability; Work; Inclusion; Santiago del Estero; Argentina

24Licenciado en Sociología, investigador del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina,
https://orcid.org/0000-0002-3649-2890

65
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

Introducción atenuar la problemática de las personas


con discapacidad, sin embargo, estas políti-
En el presente artículo se analizará la cas se ven confrontadas o contrapuestas en
problemática de las personas con discapa- su intencionalidad. Para dar un ejemplo se
cidad en relación a las dificultades en su puede mencionar que mientras se desarro-
inserción en el mercado laboral en Argenti- llan talleres y cursos para favorecer la salida
na. Estas dificultades tienen su origen en laboral de personas con discapacidad, por
prejuicios de empleadores que se sedimen- otro lado, se quitan las pensiones otorga-
tan y generan autopercepciones negativas das a las personas con discapacidad que
y de desánimo en las personas con discapa- trabajan, sin tener en cuenta que dichas
cidad que afecta su interés en la búsqueda pensiones son de carácter compensatorias
laboral, dando lugar a prácticas dependien- y no supletorias. Es decir, en muchos casos
tes, ya sea del Estado o de los miembros de se toma a las políticas sociales del sector
como un subsidio de desempleo, lo cual no
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

su grupo familiar desaprovechando, de


este modo, fuerza productiva, talentos y debería ser así puesto que existen muchas
recursos humanos disponibles. Durante personas con discapacidad que se encuen-
mucho tiempo se ha tratado a la discapaci- tran en condiciones de trabajar y no por
dad como una situación problemática, es ello deberían perder su pensión, la cual no
decir una realidad no deseada que se debe es una dadiva, sino una prestación que se
revertir. Es notable como cada día aumenta otorga a una persona para ayudarla a paliar
más la cantidad de personas con discapaci- y compensar sus dificultades y necesida-
dad merced a diversas situaciones tales des.
como accidentes de tránsito, accidentes
laborales, enfermedades relacionadas con Referentes conceptuales
la obesidad y el sedentarismo, enfermeda-
des vinculadas a deficiencias cardíacas, A lo largo de la historia el concepto de
ACV, malformaciones derivadas del uso de discapacidad fue evolucionando y con ello
agroquímicos, etcétera. Todo esto sin consi- la forma en que los gobiernos afrontaron
derar las discapacidades de nacimiento, las políticas públicas necesarias para dar
genéticas, o las producidas durante el parto respuesta a la problemática. Actualmente
y que acompañaran a la persona durante la mayor parte de la población tomó
toda su vida y que, en casos extremos, no conciencia de dicha problemática y, en
podrá ingresar al mercado laboral. Todas consecuencia, no solo los gobiernos toma-
estas situaciones se agravan si las mismas ron medidas al respecto, sino que también
se producen en el ámbito laboral, puesto las empresas, Organizaciones No Guberna-
que en el mejor de los casos la persona mentales y demás actores sociales (Puga,
sufrirá un desempleo temporal hasta reha- Peschard Mariscal, Castro, 2007) compro-
bilitar sus capacidades laborales a un nivel metidos con la problemática. Una de las
que le permita desempeñarse con normali- primeras concepciones sobre la discapaci-
dad en sus tareas cotidianas. dad se denominó “modelo demonológico”
(INDEC, 2018). Este modelo tenía fuertes
Desde el Estado nacional se hicieron bases en creencias religiosas por las cuales
esfuerzos en el área de las políticas sociales, la discapacidad era tratada como una cues-
legislación, pactos internacionales, exen- tión pecaminosa expiatoria o purgatoria
ciones impositivas, capacitaciones, políti- por pecados cometidos por familiares. Este
cas laborales, políticas públicas, buscando modelo tuvo prácticas que iban desde el

66
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

infanticidio (griegos y romanos arrojaban mática, como si de un problema ontológico


desde los acantilados a los nacidos con se tratara. El ser discapacitado, solo y aisla-
alguna malformación), como así también la do en su propia “desgracia” (Abberley,
eliminación y el aislamiento de los afecta- 1998). Tal como comentan Rodríguez
dos (Ferrante, 2015), porque es “(…) su Caamaño y Vázquez Ferreira (2006), la
alteración simbólica que exige que se lo discapacidad no es una característica obje-
aparte o se lo ponga a prueba (…)” (Le tiva aplicable a la persona, sino una cons-
Breton, 2017, p.22). trucción interpretativa inscrita en una
cultura en la cual, en virtud de su particular
Esta concepción evolucionó y a partir de los modo de definir lo «normal», la discapaci-
siglos XVII y XVIII la problemática fue dad sería una desviación de dicha norma,
conceptualizada como “médico- organicis- una deficiencia, y como tal, reducible al
ta-biologicista” (INDEC, 2018). A partir de caso particular de la persona concreta que
la «padece». Este paradigma con el tiempo
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

este nuevo abordaje la problemática fue


tratada, no ya como un fenómeno espiri- cambió y la temática comenzó a ser vista
tual o metafísico, sino más bien como una bajo el prisma del “modelo social” (INDEC,
enfermedad que debía curarse o tratarse 2018). Esta nueva perspectiva incluía
desde los parámetros y métodos de la dentro de la problemática, no solo al indivi-
medicina. En la actualidad se conoce que la duo, sino también al entorno físico, las
discapacidad no se cura porque no es una relaciones sociales y familiares, y todo su
patología, es una condición presente en la entorno social que incluiría al propio
persona la cual puede ser mejorada, no Estado y demás agentes, no ya como entes
solamente desde lo medico sino desde lo externos a la problemática, sino como invo-
social, educacional, legal, etcétera. Esta lucrados dentro de la situación y de la solu-
perspectiva tuvo su correlato moderno en ción que debía ser medida y controlada por
la teorización de Goffman cuando se refiere los demás agentes intervinientes. Tal como
al estigma como una marca corporal que interpreta Le Breton (2017):
genera rechazo social. Esta concepción
basada en el rechazo de lo diferente o (…) La deficiencia impone en muchos casos
distinto sigue siendo la base social de los una limitación en las actividades y los desplaza-
mientos, debido a la vez a las cualidades
prejuicios que actualmente existen hacia la particulares del cuerpo, pero también por
discapacidad, dado que “(…) Las reaccio- causa de espacios públicos a menudo poco
nes en relación a él tejen una sutil jerarquía propicios a recibirla o instalaciones comunita-
del espanto. Se las clasifica según el índice rias, privadas o públicas, no acondicionadas
de excepción de las normas sobre la para acogerla (…) (p.24).
apariencia física.” (Le Breton, 2017, p.35)
Esto significa que ya el problema no está
Tanto en el modelo demonológico como solo en el individuo sino también en el
en este último el problema estaba inserto medio ambiente, en lo institucional, y en lo
en la persona que lo portaba, es decir era el social. Puesto que el entorno también es
individuo quien caía en desgracia, la disca- quien provoca o produce esas discapacida-
pacidad estaba incrustada en el individuo, des (accidentes de tránsito, malformacio-
y por tanto no podía valerse por sí mismo y nes derivadas de productos químicos,
debía ser asistido o curado por la Iglesia, los trastornos alimenticios, etcétera). “(…) el
médicos, o el Estado. Estos modelos tenían modelo social entiende la discapacidad
una perspectiva individualista de la proble- como el resultado del fracaso de la socie-

67
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

dad al adaptarse a las necesidades de las tuales (factores ambientales y personales)”


personas discapacitadas” (Abberley, 1998: (p.206). Asimismo, la Organización de
78). Hasta que, en la actualidad, se adoptó Naciones Unidas en el año 2007 reunió a
una visión más global, integral e incluyente sus países miembros en lo que se denomi-
al respecto y se la conceptualizó como nó “Convención sobre los derechos de las
“modelo bio-psico-social” (INDEC, 2018). personas con discapacidad y protocolo
Este modelo continuó y aumentó la visión facultativo” y que fuera ratificada por
global de lo social a lo cual añade lo biológi- Argentina en el año 2008 por lo cual todas
co y lo psicológico, logrando de este modo sus declaraciones tienen rango constitucio-
una perspectiva transversal de la problemá- nal. Dentro de dicha convención se refiere a
tica. la persona con discapacidad como “(…) a
aquellas que tengan deficiencias físicas,
Este modelo quita la problemática fuera del mentales, intelectuales o sensoriales a
largo plazo que, al interactuar con diversas
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

sujeto y la coloca en el medio físico y social


que lo rodea, puesto que “(…) El cuerpo barreras, puedan impedir su participación
deficiente es también un cuerpo a domesti- plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
car, a ajustar a un mundo físico y social que de condiciones con las demás” (Naciones
siembra mil obstáculos en su camino. (…)” Unidas, 2007: 4)
(Le Breton, 2017: 23). En tal sentido, podría
decirse que es el entorno el discapacitante, Todo este entramado normativo suprana-
quien limita a la persona, puesto que la cional (que revierte en intranacional) dio
discapacidad no es considerada como algo origen a lo que se denomina el “paradigma
inherente o inmanente al sujeto, sino que de los Derechos Humanos” (Ferrante, 2015)
es la sociedad en su conjunto quien catego- Esta definición se encuentra dentro del
riza, según estándares de diferenciación, a paradigma bio-psico-social, puesto que en
las personas como discapacitada, y es esta la primera parte del concepto se refiere a
misma sociedad la que tiene la responsabi- factores internos de la persona (deficien-
lidad de no hacer sentir discapacitado al cias físicas, mentales, intelectuales, etcéte-
sujeto y brindar las respuestas necesarias ra) no obstante estos factores solo se vuel-
para que así suceda. En base a este nuevo ven discapacitantes en tanto y en cuanto
paradigma surgieron nuevas conceptuali- existen barreras que imposibiliten a la
zaciones de las cuales se analizará dos persona su normal desempeño en su vida
conceptos por considerárselos representa- cotidiana. Como puede observarse la
tivos de este nuevo enfoque. El primero de concepción de discapacidad como proble-
ellos es el elaborado por la Organización mática (primero individual y luego social)
Mundial de la Salud (2001) en su “Clasifica- tuvo su evolución y es de suponerse que
ción Internacional del Funcionamiento, de tendrá nuevas redefiniciones en el futuro,
la Discapacidad y de la Salud” (C.I.F.) y de modo que el concepto se vuelve dinámi-
define que la “Discapacidad es un término co y adaptativo en sentido amplio en
genérico que incluye déficits, limitaciones función de la concientización que las socie-
en la actividad y restricciones en la partici- dades tomen respecto de la problemática
pación. Indica los aspectos negativos de la por lo cual se juzga de suma importancia
interacción entre un individuo (con una crear conciencia social en todos los ámbitos
“condición de salud”) y sus factores contex- posibles para continuar avanzando en defi-

68
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

niciones cada vez más completas y abarca- pierde entonces su estatus de persona de pleno
doras de la realidad de las personas con derecho (p.30)
discapacidad.
Todo esto constituye un entramado de
Desde la sociología también se mostró significantes, creencias y mitos sobre las
preocupación por la temática cuando Goff- personas con estigmas, entre ellos el más
man (1986) escribió su libro Estigma, en el común es el que niega la completitud del
cual describió las peripecias de una joven ser humano estigmatizado (Goffman,
desfigurada cuya lesión la apartaba de la 1970/1986), siempre faltará algo, nunca
vida social. Goffman definió al estigma alcanzará la confiabilidad plena que se
como marcas que impiden a la persona su requiere para ser un miembro activo en la
plena aceptación en la vida social, lo cual sociedad, siempre será relegado. El trabajo
engloba la aceptación en el mercado labo- de Goffman es mucho más extenso que los
conceptos aquí vertidos, pero se considera
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

ral, lo cual es compartido por Le Breton


quien acota que “El estigma no es una suficiente para ilustrar la perspectiva que
naturaleza que le impone su infortunio al pudo haber tenido Goffman sobre la disca-
actor, es un añadido social en el corazón de pacidad, no se debe olvidar que el autor
una relación, una significación y un valor recurre de manera más genérica a las cate-
depositados desde afuera sobre un rasgo gorías conceptuales de normal y anormal,
físico” (2017, p.29). Goffman (1986) estable- de lo cual debe deducirse que la discapaci-
ce tres tipos de estigmas, en primer lugar, dad es una de las tantas anormalidades que
describe “las abominaciones del cuerpo” Goffman refiere en su estudio.
(p.14); las cuales están ligadas a deforma-
ciones físicas muy notorias que podrían Metodología
configurar discapacidades severas e invali-
dantes. El segundo tipo de estigma que el El propósito fue realizar una indagación,
autor menciona son “los defectos del carác- mediante entrevistas en profundidad
ter del individuo” (p.14) los cuales se (Rodríguez Gómez, Gil Flores, y García Jimé-
encuentran asociados a perturbaciones nez, 1999), sobre la problemática de la
mentales, vicios, adicciones, etcétera, que discapacidad en relación a la inserción de
en algunos casos pueden ser consecuencia personas con discapacidad al mercado
de las abominaciones como en el caso del laboral de la provincia de Santiago del
desempleo y el tercer tipo de estigma refie- Estero en Argentina. El intento cognitivo se
re a cuestiones raciales, étnicos, etcétera dirigió a las motivaciones, prácticas y expe-
que podría ser un agravante de los otros riencias de los actores involucrados en la
dos. Al respecto Le Breton (2017) aporta lo temática en estudio, se realizó un abordaje
siguiente: a partir de una estrategia metodológica
cualitativa (Pineda, E.; L. de Alvarado, E.; y H.
El estigma endurece la imposición de estatus de Canales, F. 1994). Se utilizó como herra-
en un sentido socialmente peyorativo. Traduce mientas para la recolección de datos prima-
la imposibilidad del actor de desprenderse de
rios las entrevistas en profundidad, y entre-
la imagen que lleva pegada a la piel. Es defini-
do inmediatamente por los demás de acuerdo vistas a informantes claves. En tal sentido,
al signo de oprobio que enarbola a su pesar. El se trabajó con un esquema (un listado de
estigma es una marca física o moral susceptible entrevistados) para seleccionarlos de
de acarrear el descrédito a un individuo que

69
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

acuerdo con una determinada característi- tener en cuenta todos los ejes, los campos y
ca. Se tomó un mínimo de seis entrevista- su entrecruzamiento, formación en cien-
dos relacionados con el tema que se cias básicas, más formación especializada,
pretende estudiar (personas con discapaci- formación general y formación especializa-
dad, docentes de educación especial, fami- da más intereses personales, práctica
liares de personas con discapacidad, etcé- profesional, conocimientos sobre las nece-
tera). sidades de la comunidad y lo que la comu-
nidad espera de él, etcétera. Todo lo cual
La intención de esta estrategia fue “poner redundara en aprendizaje y servicio, solida-
en tensión los relatos” para poder contras- ridad, desempeño cooperativo de las
tarlos y poder compararlos, y de este modo personas con discapacidad. (Froles, Fiam-
hallar similitudes y diferencias, concordan- berti; 2008)
cias y/o contradicciones entre los diferentes
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

entrevistados entre sí, como así también Al respecto se puede reflexionar que todos
con lo reflejado por los medios de comuni- somos seres, es decir ya somos, lo que no
cación escritos y diferentes publicaciones. todos podemos es hacer todo, pero todos
Dichas entrevistas se realizaron con el total los seres humanos tienen capacidades que
consentimiento de los mismos y se adulte- merecen ser detectadas y desarrolladas.
ró sus nombres para resguardar su identi- Desde la educación superior, pero más
dad. Se utilizó bibliografía de autores que específicamente desde las universidades
se refieran a la temática, documentos tanto estatales como privadas, se viene
oficiales elaborados por organismos trans- realizando esfuerzos valiosos en aras de la
nacionales (O.N.U., O.M.S., etcétera) como integración de las personas con discapaci-
así también material estadístico del INDEC y dad a su alumnado (entrega de PC, rampas,
fuentes periodísticas, como así también de aulas accesibles, capacitación del personal,
fundaciones, asociaciones, etcétera. Para la charlas, congresos y seminarios sobre la
obtención y relevamiento de información temática, etcétera) y en algunos casos se
secundaria se recurrió a libros, documen- incorpora profesores con discapacidad.
tos, archivos, revistas y la exploración de Hasta aquí las buenas intenciones son
páginas Web en la red Internet. Asimismo, perfectamente validas, se capacita a los
como fuentes secundarias de datos, se alumnos y futuros egresados para desem-
recurrió a los diarios de mayor circulación a peñarse profesionalmente en el mercado
nivel nacional (Clarín, La Nación, Página 12, laboral, pero una vez egresado el alumno
etcétera). queda sin contención ni académica ni labo-
ral, puesto que “Mientras que en las relacio-
Capacitación y discapacidad nes sociales cualquier individuo puede
reclamar un crédito de confianza a su favor,
La formación general posibilita al sujeto el afectado por una deficiencia física,
con necesidades educativas especiales, ser mental o sensorial está gravado con una
miembro activo de la comunidad y acceder carga negativa que hace difícil su aproxi-
a una capacitación especializada que le mación. (…)” (Le Breton, 2017: 27), lo cual
permita integrarse laboralmente según sus dificulta las posibilidades de ingresar al
posibilidades, habilidades y saberes. Para campo laboral de manera exitosa. En pala-
que esto sea posible la formación debe bras de Javier Lioy, "cuando comienzan a

70
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

ser reconocidas, la problemática pasa por Los mismos autores (Froles, Fiamberti;
los prejuicios instalados. Muchas veces, el 2008) argumentan que “La escasez de
proceso de incorporación es por un diag- recursos económicos de quienes se
nóstico y no por una capacidad. Entonces, encuentran desocupados y dependientes
esto obliga a la organización a tomar una de su entorno y la pauperización del valor
serie de actividades, requisitos y esfuerzos de las pensiones y jubilaciones limitan
para algo que, en general, no están prepa- seriamente la posibilidad de sostener un
radas" (La Nación, 03/12/2018). Al respecto proceso educativo, que en algunos casos
se refiere una de las entrevistadas: requiere gastos de transporte y materiales
de estudio especiales, etc. (…)” (p. 167). Por
Nosotros en la escuela tenemos dos proyectos esta misma razón es que, se estima conve-
del que participan los alumnos, uno que es el niente, debe brindar una capacitación
de bolsitas, para los alumnos que no pueden dentro del mismo centro educativo, de
realizar tareas en la cocina, y otro el de fábrica
modo tal que no sean dos procesos separa-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

de dulces y mermeladas para los alumnos que


no van a correr riesgos de quemarse o cosas dos, por un lado, educación y por otro lado
así, pero tratamos de darles a todos, la posibili- capacitación. Tomar esta perspectiva inte-
dad de que hagan algo dentro de la escuela, gral exigirá de las universidades desarrollar
que se vayan capacitando y puedan tener un programas orientados al área que contem-
ingreso (Entrevista con María, docente de
educación especial. Realizada el 15/04/2020) plen pasantías y cursos de primer empleo o
similares. Se estima que de esta manera se
evitaría el gasto y la incomodidad que
También es necesario resaltar que los
genera, para las personas con capacidades
procesos de educación, capacitación y
diferentes, tener que buscar por sus
desarrollo de un individuo solo se hacen
propios medios una capacitación laboral
posibles cuando se tiene la oportunidad de
que les permita afrontar sus necesidades
acceder a dichos servicios educativos y
básicas y permitirles crecer integralmente
formativos, puesto que en algunos casos es
como personas. “(…) En este sentido, Maz-
complicada la asistencia y permanencia
zochi remarca que hay una exigencia extra
dentro del sistema educativo común de las
para estas personas en la búsqueda laboral,
personas con discapacidad. Por lo tanto se
que implica superar dificultades a la hora
debe propender a la promoción de la
de mostrar sus capacidades. (…)” (La
persona humana capacitándola y hacién-
Nación; 03/12/2018). Una docente explica
dola actora de su propia realidad, modifi-
el modo en que los/as docentes tratan de
cando el eje de la acción social desde un
facilitar esta inserción educativa, en este
paradigma puramente asistencialista hacia
caso en la Universidad Nacional de Santia-
un paradigma de construcción social de su
go del Estero:
propia realidad, dándole de esta manera la
oportunidad de crecer independiente-
Desde la universidad tratamos de ayudar a los
mente de la acción social desplegada por alumnos con discapacidad por medio de una
el sistema estatal y generando, de esta comisión que se ha creado, donde nos encarga-
manera, su propio sustento; lo cual redun- mos de hablar con los profesores si hubiera
dara en una elevación de la autopercep- algún problema, o de conseguir o mediar para
cion de sus propias capacidades y del conseguir aulas que sean accesibles, porque
algunas aulas están arriba y algunos chicos no
trabajo como fuente de dignidad del ser pueden subir entonces le tratamos de conse-
humano. guir un aula abajo y le pedimos al docente que

71
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

‘si por favor se puede cambiar de aula’. Otra por consiguiente, de su realización en el
tarea que hacemos es darles clases de apoyo o mundo del trabajo, como así tambien de la
enseñarles técnicas de estudio, porque consi-
deramos que es fundamental que terminen sus
posibilidad de obtener su propio sustento
estudios (Entrevista con Valeria, Docente económico, resultando de este modo solo
universitaria. Realizada el 25/03/2020) dependientes del subsidio estatal o del
mantenimiento de la familia a cargo
Por lo tanto, se considera pertinente porque “(…) no es considerada como
promover la inserción laboral y de este sujeto, es decir, en tanto oculta "ese algo y
modo mejorar la calidad de vida de las casi nada" que le da sentido y contorno a su
personas con discapacidad mediante su existencia, sino como que tiene algo que
capacitación y formación, y de este modo falta, lo que la aparta precisamente del lazo
favorecer su inserción social y laboral, como social ordinario. (…)” (Le Breton, 2017: 31).
así también contribuir al mejoramiento de Trabajar es una necesidad humana, no solo
porque permite obtener ingresos para la
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

su situación económica pues la mayoría de


las personas son de escasos recursos subsistencia, sino porque es una fuente de
económicos. “(…) El índice de desempleo desarrollo y satisfacción personales. Para
de las personas con discapacidad es de un trabajar, las personas deben poseer un
75% y casi el 44% de esas personas son conjunto de conocimientos, experiencias,
"cabeza de hogar". (…)” (Infobae, capacidades y posibilidades, a partir de los
09/08/2017) Esta dificultosa situación cuales puedan identificar sus propios
económica será “la punta del iceberg” de obstáculos y valorar sus saberes y habilida-
muchas otras situaciones desfavorables des. En tal sentido se debe considerar que
que se irán sucediendo en cadena, como las personas con discapacidad también
falta de acceso a la educación, salud, obra deben tener la oportunidad de desarrollar-
social, etcétera. La entrega de equipos y se como personas mediante su inserción en
computadoras en las universidades, no es la actividad laboral.
suficiente, se deben celebrar acuerdos de
pasantías, a modo de inserción laboral y Ya la Constitución de la Nación Argentina
reconocimiento de capacidades laborales, garantiza el derecho del trabajo y de los
y compromisos de las universidades con los trabajadores en sus artículos 14 y 14 bis,
sectores tanto público como privado, tam- como así también dentro de las atribucio-
bién se debería tener en cuenta que el cupo nes del Congreso de la Nación se menciona
de empleos del 4 por ciento que establece en el Articulo 75, inciso 19 que dicho Con-
la ley nacional 25.699 se debe cumplir en la greso tiene entre sus facultades “Proveer lo
asignación de ayudantías de catedra tanto conducente al desarrollo humano, al
rentadas como ad honorem. progreso económico con justicia social, a la
productividad de la economía nacional, a la
Discapacidad y Trabajo generación de empleo, a la formación
profesional de los trabajadores, (…)”; con lo
A lo largo de diferentes etapas históricas se cual queda sustentado el valor del trabajo
pensó que las personas con discapacidad para la dignificación de la persona. Por ello
eran personas incapaces de realizar cual- se considera la dimensión del trabajo tal
quier tipo de actividad formativa y produc- como lo concibe la Organización Interna-
tiva, relegándoselos del ámbito laboral y, cional del Trabajo (O.I.T.) según Del Mármol
(2008):

72
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

El trabajo decente resume las aspiraciones de redes en el aeropuerto, y un día tuve un


los individuos en lo que concierne a sus vidas accidente en moto, si bien no perdí mis brazos,
laborales, e implica oportunidades de obtener pero si perdí un ojo. Cuando me pasa eso ya no
un trabajo productivo con una remuneración podía seguir trabajando, entonces me jubilan
justa, seguridad en el lugar de trabajo y protec- por invalidez y a partir de ahí nunca más pude
ción social para las familias, mejores perspecti- volver a trabajar en nada, ahora tengo un alma-
vas para el desarrollo personal y la integración cén en mi casa, pero no es lo mismo, (…) pero
social (p.161). duele que ya no te tengan en cuenta para nada,
porque los conocimientos los sigo teniendo,
pero igual, ya no soy el mismo y no te valoran
No obstante, el mercado laboral, siempre de igual forma (Entrevista con Andrés, discapa-
competitivo y voraz, no ofrece la tan men- citado desempleado. Realizado el 28/05/2020)
tada igualdad de oportunidades, dado que
“(…) Las asperezas del cuerpo o de la pala- Respaldan lo aseverado por el entrevistado
bra entorpecen entonces el progreso del las estadísticas del diario La Nación: De
intercambio. El cuerpo extraño muda en
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

aquel 32,2% que consiguió ingresar al


cuerpo extranjero, opaco en su diferencia. mundo laboral, el 66% se desempeña en el
(…)” (Le Breton, 2017: 32), puesto que siem- sector privado y el 34%, en el público. El
pre están presentes los prejuicios injustifi- 49,4% son empleados, el 40,5% trabaja por
cados por parte de empleadores temerosos cuenta propia, el 6,8% se ocupa en el
de la supuesta baja productividad o un ámbito doméstico y el 3,3% es patrón (La
presunto mayor ausentismo que los de Nación, 03/12/2018). Estos datos coinciden
personas sin discapacidades. Tal como lo con lo afirmado por Ferrante (2015 165):
afirma Infobae (09/08/2017) “El 71% de las
empresas argentinas no emplea personas Algunas organizaciones de personas con disca-
con discapacidad”, lo cual crea una brecha pacidad estiman que un 80% de éstas en el país
todavía difícil de suplir pues persisten se ven afectadas por el desempleo, mientras
prejuicios que se terminan convirtiendo en que asociaciones sindicales elevan esta cifra al
discriminación dado lo injustificado de sus 91% (redi, 2013; Banco Mundial, 2014; Joly y
Venturiello, 2012). Dichas cifras se ajustan a las
fundamentos, arrojadas a nivel global por la Organización
Internacional del Trabajo en 2005, que estiman
Son numerosos los desafíos para incor- que un 80% de las personas con discapacidad
porarse al mercado laboral, entre ellos, están afectadas por el desempleo crónico e
invisibilizadas a través de la categoría inactivo
prejuicios negativos sobre las capacida- (Joly y Venturiello, 2012; Joly, 2008).
des profesionales de estas personas y
sus logros académicos inferiores, como
De este modo, puede observarse como las
consecuencia de prácticas de forma-
personas con discapacidad fueron perdien-
ción excluyentes", señala Mazzochi. El
do espacios y prestaciones en aras de un
resultado es que, muchas veces, ellos
economicismo cada vez menos humano.
mismos sientan que no pueden compe-
En este sentido, el trabajo debe ser consi-
tir (La Nación, 03/12/2018)
derado como una contribución a la propia
valoración personal y a elevar la autoesti-
Respecto a esta situación descripta por el ma de los beneficiarios, colocándolos
periódico, un entrevistado comenta lo como sujetos activos de su propia transfor-
siguiente: mación personal, su propio progreso, bien-
estar económico “y de los esfuerzos por
Yo era informático, hacia el mantenimiento de

73
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

contrarrestar la morfología y la capacidad personas con discapacidad en edad de


normativa que condena o borra a personas trabajar no lo realicen, sino que la “inactivi-
físicamente discapacitadas” (Butler, 2006. dad” y el desempleo crónico (e invisibiliza-
59) do) son resultado de las políticas de la
discapacitación.” (Ferrante, 2015:165) pero
y conseguir trabajo es muy complicado, vas a condenados a vivir del Estado o de sus
buscar trabajo y te miran de arriba abajo y es familias y reducidos a la inutilidad por un
como si te dijeran ‘aquí no hay nada para vos’, o sistema judicial y previsional retrogrado
si no te dicen ‘anda a la oficina de empleo ahí
tal vez tengan algo para vos’ una vez una mujer que castiga a quienes pretenden ser traba-
me dijo que vaya a una agencia de recursos jadores formales o encapsulando en ergás-
humanos. Fui deje CV y hasta hoy no me llama- tulas de formas de trabajo protegido o cual
ron jajajaja, que le vas a hacer (Entrevista con fuere la denominación del paradigma
Juan. Discapacitado y desempleado. Realizado capacitista con la cual se pretende diferen-
el 20/05/2020)
ciar a trabajadores que podrían, en muchos
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

casos, hacerlo en igualdad de condiciones


Desde la normativa misma se proscribe y sin ningún tipo de diferendo.
laboralmente a las personas con discapaci-
dad cuando en realidad la misma normati- yo ya no busco más trabajo, me cansé de andar
va debería prever mecanismos institucio- rogando y viéndoles la cara de lástima que te
nales y legales para resguardar la seguri- ponen algunos, yo me recibí de licenciado en
dad social y al mismo tiempo no lesionar el economía, hice un MBA25 , y lo mismo no pasa
derecho al trabajo consagrado en los nada, ya prefiero quedarme en casa con mi
pensión que me dieron cuando murió mi
artículos 14 y 14bis de la Constitución padre, porque te das cuenta que no pasa por la
Nacional Argentina, de ello puede inter- capacitación, sino por la desconfianza que
pretarse la inconstitucionalidad de tal inspiras, creen que porque tengas un movi-
ordenamiento administrativo en cuanto al miento raro ya sos medio tonto, medio lerdo, y
régimen de pensiones. Esta situación es no hay título que valga para borrar esa barrera,
te das cuenta que vos no sos el problema, el
expuesta por una especialista en un perió- problema es la discriminación que te hacen
dico nacional: (Entrevista con Hugo. Discapacitado y desem-
pleado. Realzado el 05/06/2020)
Otra problemática es la incompatibilidad entre
la pensión por discapacidad y el trabajo. “La Mientras que por un lado se otorgan exen-
persona que es contratada pierde la pensión y
entonces tiene miedo de quedarse sin nada si ciones impositivas y se crean talleres prote-
el trabajo no funciona", advierte Español. gidos, por otro lado, se obliga a las perso-
Desde su óptica, debería pensarse en un nas con discapacidad a pagar impuestos
modelo que permita que el beneficio quede en por realizar actividades profesionales, o en
stand by y que se active instantáneamente el peor de los casos se les quita su pensión
ante la pérdida del puesto. "Sino, es un desin-
centivo terrible", resume (La Nación; si en el entrecruzamiento de datos surgiere
03/12/2018) que una persona que cobra una pensión
está trabajando y tributando en alguna
Esta situación configura una autocontra- categoría fiscal. “(…) donde el fantasma de
dicción en sí misma, pues dentro del circu- la vulnerabilidad atraviesa cada cuerpo y
lo dialectico tendríamos lumpenes proleta- en el que las necesidades sociales son
rios con capacidad de trabajar, porque “(…) percibidas como cuestiones que ya no
No existen motivos médicos para que las serán resueltas por la seguridad social. (…)”

25Master of Business Administration

74
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

(Ferrante, 2015: 170) Esta actitud lejos de desventaja, de la cual no se es responsable


contribuir a la inserción laboral castiga a la (…)” (Ferrante, 2015: 159) Existe un desfasa-
persona con discapacidad que busca desa- je entre la regulación normativa y los
rrollarse profesionalmente o laboralmente. nuevos paradigmas y postulados sobre
Como si de una encrucijada perversa se discapacidad puesto que las normativas
tratara se coloca a la persona con discapaci- vigentes claramente se basan en el para-
dad en una dualidad insanable entre ser digma “medico organicista – biologicista”
discapacitado o trabajador aportante al (INDEC, 2018).
sistema. Este desempleo, tanto voluntario
como involuntario, se ve reflejado estadísti- Los empleadores
camente porque “(…) La tasa de inactivi-
dad entre estas personas es del 64,1% y el Uno de los mayores inconvenientes de la
desempleo llega al 10,3%, casi un punto inclusión laboral es aquel prejuicio que
más que a nivel general.” (La Nación,
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

equipara discapacidad con algún tipo de


03/12/2018). A dichas ambivalencias socia- retraso o trastorno mental que hace de una
les se refiere Le Breton (2011): persona con discapacidad un ente incapaz
de entender, comunicarse o comprender su
Ambivalencia que éste experimenta en la vida desempeño esperado en un puesto de
cotidiana, ya que el discurso social le afirma
que es un hombre normal, miembro por entero trabajo, sin tener en cuenta que existen
de la comunidad, que su dignidad y valores discapacidades que nada tienen que ver
personales no están de ningún modo merma- con lo cognitivo y que solo exigen funcio-
dos por su conformación física o sus disposicio- nes motoras, como manejar una PC, aten-
nes sensoriales pero, al mismo tiempo, objeti- ción a clientes, no obstante, el prejuicio se
vamente es un marginal, queda más o menos
fuera del mundo del trabajo, se lo asiste con transforma en discriminación y en este
ayuda social, está fuera de la vida colectiva por momento, “(…) la pura debilidad, incapaci-
sus dificultades para desplazarse y por infraes- dad de resistir, vulnerabilidad del frágil y
tructuras urbanas frecuentemente mal adapta- delicado cuerpo humano (…)” (Bauman,
das (p.77). 2005:66) portador de discapacidad se
transforma en incapacidad total. Por lo
Se concluye que incluso las leyes mismas tanto, la “(…) limitación actúa como anula-
son “discapacitantes” en el sentido de que dora de toda capacidad, extendiéndose a
forman el entorno social que limita a las toda la persona, y aparece como un rasgo
personas con discapacidad. Mientras que que define a quien la posee y que termina
en cualquier plan social o de trabajo se haciendo que en muchas ocasiones nom-
paga a las personas para que se capaciten o bremos a las personas con discapacidad
realicen alguna prestación laboral, a los como “los discapacitados”, (…)” (Frolesd,
discapacitados se les paga para no hacer Fiamberti; 2008: 163)
nada, y si quisieran tomar la iniciativa de
realizar algún trabajo se les deja de pagar Al preguntarles a ese 14% por qué no contrata-
algo que, por ley, y no por políticas sociales ría personal con discapacidad, el 72% de ellos
o laborales, les corresponde, porque “(…) el afirma que no tiene el lugar de trabajo adapta-
cuerpo deficiente deviene un elemento do, el 11% porque es una temática que les
cuesta manejar, el 3% por no saber dónde
que amerita ciertos beneficios focales que hacer la búsqueda, y otro 14% por no conocer
serán considerados una especie de com- las políticas de inclusión (Infobae, 09/08/2017).
pensación individual por una situación de

75
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

Esta falta de conciencia por parte de los (Abberley, 1998: 87). Se le estaría restando
empleadores tanto privado como público una parte de su humanidad, porque se esta-
puede explicarse por lo que mientras para ría limitando una persona que merece desa-
la persona con discapacidad “(…), todo rrollarse y sentirse orgulloso de sus propios
encuentro es una nueva prueba, provoca méritos y logros “(…) Pero la mirada de los
una duda sobre cómo será recibido y acep- otros es otro limite (…)” (Le Breton, 2017:
tado por el otro en su dignidad. El actor que 21), por condenarlo al ostracismo laboral, a
dispone de su integridad física tiene una lo que Le Breton explica, en referencia a la
tendencia a evitar provocarse un malestar discapacidad como estigma, que “El estig-
desagradable.” (Le Breton, 2011: 78), las ma asociado a la discapacidad, en particular
personas sin discapacidad no tienen que si es visible, lo deja pegado a una identidad
pasar por ese doble filtro de selección, es restrictiva y desgraciada de la que no logra
decir ya fue catalogado como capaz, mien- escapar a pesar de sus esfuerzos y su buena
tras que una persona con discapacidad voluntad.” (2017: 30)
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

tiene que pasar la prueba de ser elegible en


primera instancia y luego se pondrá a priori Conclusión
su incapacidad deducida de su discapaci-
dad. Es notable como la sociedad ha adquirido
mayor conciencia sobre la problemática,
No nunca ocupé una persona con discapaci- pero desgraciadamente esa mayor toma de
dad, ojo, no quiero decir con esto que no la
ocuparía, habría que ver si su discapacidad da conciencia no se traduce en mayores dere-
para el perfil que queremos en la empresa, pero chos, ni reconocimientos. Al contrario,
si, seguramente que si ocuparía (Entrevista con parece operar una suerte de trueque leoni-
Juan José. Dueño de comercio dedicado al no donde se cambia menos servicios por
rubro electrodomésticos. Realizado el mínimas obras públicas para los discapaci-
10/06/2020)
tados. Se ha tomado conciencia sobre las
rampas para discapacitados, pero no sobre
Esto que ocurre en el ámbito laboral de la los servicios y derechos que les correspon-
selección del personal ocurre como un den. ¿Será solo falta de conciencia o más
traslado de la matriz de pensamiento social bien será una falta de compromiso? En este
“sedimentado” (Berger y Luckmann, caso la ecuación parece ser menos por
1968/2003) porque “Nuestras sociedades menos y no más por más. Se fueron perdien-
occidentales hacen de la ‘discapacidad’ un do espacios invisibles de servicio y se fueron
estigma, es decir, un motivo de evaluación “ganando” espacios visibles de reconoci-
negativa de la persona. Por otra parte, se miento. Pero ese reconocimiento es solo
habla de ‘discapacitado’, como si en su gestual, hay un gesto de hacer rampas y
esencia de hombre estuviera el ser un demás, y… ¿eso es todo? ¿se les reconoce
‘discapacitado’ más que el ‘tener’ una disca- realmente un espacio en nuestra sociedad?
pacidad. (…)” (Le Breton, 2011: 77). Si en Reconocerles un espacio significa abrirles
definitiva el trabajo dignifica al hombre, las posibilidades como a cualquier otra
con estos esquemas institucionales y lega- persona, por ejemplo, el derecho a trabajar,
les se les estaría negando la posibilidad de a ejercer un comercio con todas las exencio-
desarrollarse como personas, como seres nes impositivas que las leyes nacionales les
humanos, en definitiva, se estaría creando garantizan. No es un pedido menor, si deci-
una “exclusión de la producción social”

76
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Discapacidad y Problemática Laboral en Argentina

mos que el trabajo dignifica a la persona, Bibliografía


¿Por qué no darles la oportunidad de que
trabajen como personas dignas? ¿Cuándo Abberley, P. (1998). Trabajo, utopía e insuficiencia, en
se cumplirá en todas las reparticiones Discapacidad y sociedad, Barton, L. (comp.). Madrid:
públicas el cupo de empleados discapaci- Morata.
tados? Solo es del 4% ese cupo ¿es mucho
pedir? Derechos humanos son derechos Bauman, Z. (2005) Vidas desperdiciadas. La moderni-
dad y sus parias. Barcelona: Paidos
naturales, no hace falta que se los conozca
para cumplirlos, debe nacer de la misma
Berger, P.; y Luckmann T. (2003). La construcción
naturaleza del hombre el cumplimiento, social de la realidad. 1 Ed. 18ª reimpr. Buenos Aires:
por las dudas hagamos que todos los Amorrortu
conozcan y para que los discapacitados
sepan lo que les corresponde, y los funcio- Butler, J (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la
narios públicos (incapacitados para tomar violencia. 1 ed. Buenos Aires: Paidos
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

decisiones de cambio en nuestra sociedad)


sepan que hay personas que tienen dere- Del Mármol, A. (2008) Discapacidad y derecho al
chos aun no plenamente reconocidos. Es trabajo en Los derechos de las personas con disca-
necesario que el marco legal acompañe al pacidad. Eroles, C; y Fiamberti, H. (comp.) Buenos
Aires: EUDEBA
impositivo y al previsional social, pero tam-
bién se requiere un rol más proactivo por
Ferrante, C. (2015) Discapacidad y mendicidad en la
parte del Estado, quien debería ser el era de la Convención: ¿postal del pasado? Conver-
primero en cumplir el cupo del 4% asegu- gencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 22, núm. 68,
rado por la ley 25.689. mayo-agosto, 2015, pp. 151-176 Universidad Autó-
noma del Estado de México. Toluca
En ese campo también el Estado ha perdi-
do espacios, y cuando el poder público Eroles, C; y Fiamberti, H. (comp.) (2008) los derechos
de las personas con discapacidad. Buenos Aires:
pierde espacios la ciudadanía pierde dere- EUDEBA
chos y cuando la ciudadanía pierde dere-
chos los más afectados son los que menos Goffman, E. (1986). Estigma. La identidad deteriora-
posibilidades tienen, en tal sentido debe- da. Buenos Aires: Amorrortu editores
mos propender a un Estado fuerte que sea
capaz de hacer cumplir y cumplir el mismo Le Breton, D. (2017). El cuerpo herido. Identidades
las leyes dictadas por sus órganos. Que el estalladas modernas. Buenos Aires: Topia
Estado de ejemplo parece un primer paso
indispensable pero también es necesario ----------------- (2011). La sociología del cuerpo. 1 ed. 3
revisar legislaciones que se condecían con reimp. Buenos Aires: Nueva Visión
otros paradigmas perimidos pero que aún
perduran en leyes totalmente desfasadas Naciones Unidas (2007). Convención sobre los
derechos de las personas con discapacidad y proto-
con la realidad y los nuevos paradigmas.
colo facultativo.

Rodríguez Caamaño, Manuel J. y Vázquez Ferreira,


Miguel Ángel (2006). Sociología de la discapacidad:
una propuesta teórica crítica. Nómadas. Revista
Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 13 (1). (pp.
243-249)

77
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Trabajo intercultural basado en el saber y ser


de lo local. Un proceso de decolonización,
un diálogo de saberes
Alejandra Cazal Ferreira25

Resumen
El presente trabajo es un intento de construir conocimiento y comunidades a partir del diálogo
entre diferentes actores sociales, la inserción y visibilización de aquellos saberes no validados por
la ciencia occidental que nos ha marcada desde hace siglos. Desde 2010 hemos conformado una
red de productores locales, académicos, investigadores, consumidores y estudiantes que busca-
mos fortalecer la soberanía alimentaria de la zona norte de Quintana Roo. Por un lado, consumi-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

mos productos locales subutilizados, algunos de ellos endémicos; por otro, como grupo cada año
desde 2017 nos capacitamos en temas relevantes y de interés para todos en la red. El presente
trabajo muestra el camino de esta red, sus aciertos y dificultades. Sin duda una construcción del
día a día que resiste al modelo de desarrollo económico dominante y promueve la soberanía
alimentaria, el comercio justo y solidario, reconoce el conocimiento tradicional, transversal e
interdisciplinario, fomenta buenas prácticas ambientales y construye comunidad.
Palabras clave: Soberanía alimentaria, decolonización, saberes tradicionales, interculturalidad
Summary
The present work is an attempt to build knowledge and communities from the dialogue between
different social actors, the insertion and visibility of those knowledge not validated by western
science that has marked us for centuries. Since 2010 we have formed a network of local produ-
cers, academics, researchers, consumers and students who seek to strengthen food sovereignty
in the northern area of Quintana Roo. Usually, we consume local underutilized products, some of
them endemic; on the other, as a group every year since 2017 we train on relevant topics of
interest to everyone online. The present work shows the path of this network, its successes and
difficulties. Without a doubt, a day-to-day construction that resists the dominant economic deve-
lopment model and promotes food sovereignty, fair and solidary trade, recognizes traditional,
transversal and interdisciplinary knowledge, fosters good environmental practices and builds
community.
Keywords: Food sovereignty, decolonization, traditional knowledge, intercultural

El discurso decolonial, el trabajo inter- siglos. No es desobediencia epistémica es


cultural e interdisciplinario resignificar y reconocer los saberes locales.
El diálogo con el “otro” ese que ha estado
El presente trabajo es un intento de cons- invisible cientos de años. Ese, que soy yo
truir conocimiento y comunidades a partir pero que al ser colonizado no reconozco.
del diálogo entre diferentes actores socia- “La colonialidad de saber se fundamenta
les, la inserción y visibilización de aquellos en las epistemologías occidentales y las
saberes no validados por la ciencia occi- formas de producir conocimiento, ligadas a
dental que nos ha marcada desde hace las necesidades cognitivas del capitalismo”

25Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Profesora de tiempo completo de la Universidad del
Caribe, Quintana Roo, México.

78
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Trabajo intercultural basado en el saber y ser de lo local. Un proceso de decolonización, un


diálogo de saberes.

(Palma y Fernández, 2019, p.12). habitaban las colonias y compartían el


punto de vista de los españoles o los portu-
Desde el 2010 hemos compartido trabajos gueses.
de investigación y de intervención junto
con algunas comunidades de la zona norte Los saberes no reconocidos por la historia y
de Quintana Roo. En este camino, se han occidente de las comunidades indígenas
consolidado encuentros para compartir han empujado una discusión en diversos
conocimientos entre productores mayas y ámbitos y de igual forma en el mundo
profesoras y profesores de la Universidad académico. Este pensamiento decolonial
del Caribe. Nos parece importante relatar la “propone un cambio en la geografía de la
experiencia de casi diez años caminando razón, propone un proceso de resignifica-
juntos, construyendo y deconstruyendo ción, tanto en la elaboración de una com-
significados y conocimientos que den prensión crítica de la diferencia epistémica
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

cuenta lo que la conquista opacó. A partir colonial, como en la formación y transfor-


de la conquista y con mayor fuerza con el mación del sistema mundo moderno/colo-
modelo de desarrollo capitalista y sus prác- nial en zonas “periféricas”, como América
ticas extractivistas han invisibilizado y en Latina” (Paz V. Donoso M. 2014). La mirada
ocasiones borrado de mil y una formas los occidental ha limitado el diálogo de sabe-
otros discursos, las otras formas de estar, res, el trabajo intercultural y la producción
ver y comprender el mundo. Han sido los de conocimientos locales necesarios para
saberes hegemónicos que se nos han resolver problemáticas socioambientales y
impuesto desde pequeños y que es difícil generar opciones de cambio y oportuni-
despojarse de ellos. ¿Cómo se construyó y dad. Somos los educados a partir de los
se dio la concepción del mundo rural y metarrelatos de Occidente quienes debe-
todo lo que implica? ¿Qué elementos teóri- mos deconstruir y resignificar conocimien-
cos y discurso hegemónico se impuso en la tos pues las comunidades valoran sus sabe-
multiplicidad de visiones del México rural? res que en ocasiones son considerados
ingenuos o jerárquicamente inferiores a los
En este sentido, “para Castro-Gómez (2005), estándares de la ciencia. Estos saberes dife-
el imaginario sobre un mundo social, ‘sub- renciales locales y regionales, los saberes
alterno’, (oriental, negro, indio, campesino) indígenas, los campesinos, los saberes
fue producto de las ciencias sociales subyugados y los emergentes que, desde
modernas, espacio desde donde fue posi- distintas ópticas ven al territorio y a la natu-
ble: primero, legitimar el poder imperial; raleza como espacios de elaboración y
segundo, crear los paradigmas epistemoló- reelaboración de la identidad, la historia y
gicos de las ciencias sociales; y tercero, la memoria colectiva.
generar identidades entre colonizadores y
colonizados” (Palma y Fernández, 2019, De ahí, la importancia de considerar el
p.12). Las ideas y los discursos sobre Améri- enfoque intercultural como una apuesta no
ca Latina han permeado en una geopolítica sólo al reconocimiento y producción de
que para Mignolo (2005) está clara: la idea conocimientos sino también como
de América y de América Latina podía justi- propuesta de generadoras políticas públi-
ficarse dentro del marco filosófico de la cas para México. “Este conjunto altamente
modernidad europea, incluso cuando las heterogéneo de conceptos y enfoques que
voces de esa justificación provenían de los recurren a la interculturalidad y a la diversi-
criollos descendientes de europeos que dad cultural, como ejes paradigmáticos de

79
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Trabajo intercultural basado en el saber y ser de lo local. Un proceso de decolonización, un


diálogo de saberes.

un nuevo tipo de pensamiento académico, la interculturalidad y el conocimiento local.


político o pedagógico” (Fornet Betancourt,
Una forma diferente de mirarnos:
2004). La interculturalidad es una apuesta
Proyecto Tianguis del Mayab
para una mejor convivencia social desde la
diversidad en los ámbitos público, político En la Universidad del Caribe, institución
y sin duda académico. Un replanteamiento pública de la Ciudad de Cancún, a partir de
epistemológico incluyente, con una visión investigadores que pertenecen a los Depar-
donde la diferencia, la diversidad de sabe- tamentos de Desarrollo Humano, Turismo
res, conocimientos y la igualdad no se Sustentable, Gastronomía y Hotelería
contraponen. Esta lucha de tener derecho comenzaron en noviembre del 2010 a
a derechos y el empoderamiento de esbozar la investigación denominada “La
grupos vulnerables cae a cuenta y dan Cultura Alimenticia Sustentable en la
pertinencia de nuestro trabajo en comuni- Universidad del Caribe” como una respues-
dad.
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

ta a la problemática ambiental y socioeco-


nómica que viven muchas comunidades
De acuerdo con el enfoque intercultural rurales mayas del estado de Quintana Roo.
apostamos a entender el mundo desde Siempre que se piensa en Quintana Roo
todos los aspectos. La construcción del acude al imaginario Cancún, la Riviera
conocimiento y la ciencia desde América Maya, sol y playa. Si bien esto es una reali-
Latina, desde sus comunidades originarias. dad para el estado, existen múltiples esce-
Se valora y rescata los saberes tradiciona- narios invisibles tales como los pescadores
les, se crean vínculos fuertes donde el y los campesinos de la zona maya de Quin-
respeto hacia la diferencia es fundamental. tana Roo.
Aceptar la diversidad en la producción de
conocimientos permite reconocer que la El Tianguis del Mayab es un proyecto que
ciencia occidental no es la única por lo que ha promovido el desarrollo local, un
es importante dejar de considerarlo como camino que nos permite como grupo de
metarrelato único y válido. La ciencia, la trabajo: productores, Universidad del
imposición de lo verdadero, la obligación Caribe, Comisión Nacional de Áreas Natura-
de verdad, los procedimientos ritualizados les Protegidas, Red Mexicana de Tianguis y
para producirla atraviesan completamente Mercados Orgánicos y consumidores crear
toda la sociedad occidental desde hace un sistema que se encadene y valore la
milenios y se han universalizado en la importancia que guarda la relación entre lo
actualidad para convertirse en la ley gene- urbano y rural y hacen visible los factores
ral de toda civilización (Foucautl,1992). locales que enmarcan los ámbitos econó-
Frente a esto, consideramos que estamos mico, ecológico, político administrativo y
en el camino donde la suma de voluntades sociocultural de cada actor. El proyecto
y acuerdos permiten construir nuevos Tianguis del Mayab está integrado por la
puentes de acceso y reconocimiento a los participación de varios actores: Doce
conocimientos locales en una mezcla con productores orgánicos que tienen en sus
los conocimientos de occidente de las y los huertos familiares una producción libre de
profesores de las universidades que han pesticidas y agroquímicos, cuentan con
participado en este proceso. Una perspec- semilleros y trabajan sus compostas. Algu-
tiva crítica que hace visible la condición de nos de los productos que tienen son:
desigualdad y asume el reto de generar jitomate, naranja, chayote, chile habanero y
nuevas estrategias discursivas en favor de serrano, aguacate, rábano, epazote, chayo-
te, papa voladora, nopal, macal, yuca,

80
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Trabajo intercultural basado en el saber y ser de lo local. Un proceso de decolonización, un


diálogo de saberes.

chaya, pepino, maíz, semillas, composta y El 15 de septiembre de 2011 fue la inaugu-


plantas de ornato, frijol, hierba santa, ración del Tianguis del Mayab que se
caimito, Miami, pimienta, papaya, chaya, presentó a la comunidad universitaria y a
maíz, maracuyá, semillas. funcionarios del Municipio. Consideramos
que el proyecto es de suma importancia
La Comisión Nacional de Áreas Naturales
pues contribuye a promover los estatutos
Protegidas ha desempeñado un papel
éticos de la sustentabilidad. La investiga-
fundamental en este proceso. La capacita-
ción tiene como meta la organización de
ción permanente a los productores sobre
una red local de productores orgánicos que
la producción orgánica y el acompaña-
habrá de incorporarse poco a poco al Tian-
miento se ha sostenido por al menos
guis del Mayab. El reto al que nos enfrenta-
cuatro años. Asimismo, es la CONANP la
mos constantemente es conocer y valorar
que ha bajado recursos económicos a las
las potencialidades locales, así como, lograr
comunidades para que dicha capacitación
que todos los actores que estamos inmer-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

pueda operarse de forma adecuada y


sos en este proyecto establezcamos víncu-
siguiendo las normas y lineamientos de la
los que nos permitan construir acuerdos
producción orgánica. La Red Nacional de
para fortalecer nuestras relaciones y comu-
Tianguis y Mercados Orgánicos: que a
nicarnos efectivamente al interior y aprove-
través de la participación de investigado-
char las externalidades sin atentar contra
res de probado prestigio y reconocimiento
nuestra estructura básica.
en el ámbito académico nacional han
acompañado, asesorado, capacitado y Este trabajo interdisciplinario, horizontal
asistido técnicamente al equipo de investi- entre todos los actores que participamos
gación. Asimismo, en el 2011 nos fue entre- ha permanecido en el tempo por casi ocho
gada la constancia como miembros activos años. Han ocurrido muchos retos y altiba-
de la Red Mexicana de Tianguis y Mercados jos en la forma en la que nos estamos orga-
Orgánicos. nizando constantemente. Sin duda algo
muy positivo es que seguimos con la certe-
La Universidad del Caribe: a través de la
za de que el desarrollo local, la promoción a
integración del equipo de investigación
la soberanía alimentaria y el cuidado del
interdisciplinario con nueve profesores
medio ambiente y la cultura es esencial y
provenientes de diferentes programas
creemos que vamos construyendo juntos.
educativos: Desarrollo Humano y Turismo
Sustentable, Gastronomía y Hotelería a los
que se sumaron ocho estudiantes que
Promover la Soberanía alimentaria:
realizaron su servicio social. Asimismo,
Rescatar y recatar los productos alimen-
profesores de la Universidad capacitaron a
ticios subutilizados y la cultura gastro-
los productores en talleres de: 1. Produc-
nómica local
ción de mermelada y conservas orgánicas,
2. Seguridad e higiene en la preparación de Uno de los conceptos centrales a trabajar
los alimentos y, 3. Etiquetado y embalaje. fue el de la soberanía alimentaria. Concep-
Esto con la finalidad de que la apertura del to que se enfoca en salvaguardar la
tianguis ofrezca mayor diversidad de producción local y el conocimiento tradi-
producción, asignación de precio justo y cional. El tema de la soberanía alimentaria
solidario de los productos y alimentos a es de suma importancia para la de los
ofrecer al consumidor, empaque, etiqueta- ecosistemas. Durante el encuentro del
do orgánico. 2012 en Buenos Aires se presenta el térmi-

81
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Trabajo intercultural basado en el saber y ser de lo local. Un proceso de decolonización, un


diálogo de saberes.

no de Soberanía Alimentaria como una ganancia económica. El trabajo del produc-


propuesta de varias organizaciones de la tor es poco valorado y reconocido por el
sociedad civil; el concepto descansa sobre gobierno y en general por las personas que
seis pilares: “1) Se centra en alimentos para habitan las ciudades. Incorporar a produc-
los pueblos: a) Pone la necesidad de tores con una agricultura basada en técni-
alimentación de las personas en el centro cas tradicionales y agroecológicas es muy
de las políticas. b) Insiste en que la comida difícil. El mercado justo es prácticamente
es algo más que una mercancía. 2) Valores imposible para los productores de baja
de los proveedores de alimentos: a) Apoya escala, para los campesinos e indígenas
modos de vida sostenibles. b) Respeta el que se dedican a esta actividad. Enfrentan
trabajo de todos los proveedores de problemas cuando una vez hecha la cose-
alimentos. 3) Localiza los sistemas alimen- cha el excedente lo quieren vender a un
tarios: a) Reduce la distancia entre provee- precio que refleje realmente el costo de
dores y consumidores de alimentos. b) toda la actividad que realizan. En la mayo-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

Rechaza el dumping y la asistencia alimen- ría de los casos incluso no pueden acceder
taria inapropiada. c) Resiste la dependencia al sistema de comercio pues no son consi-
de corporaciones remotas e irresponsables. derados. El mercado prefiere al productor
4) Sitúa el control a nivel local: a) Localiza de monocultivo con un proceso mecaniza-
los lugares de control en manos de provee- do y un volumen alto de producción que
dores locales de alimentos. b) Reconoce la solvente la demanda del producto en el
necesidad de habitar y compartir territo- centro comercial o mercado de la ciudad.
rios. c) Rechaza la privatización de los recur- En este sentido, la realidad es que muchos
sos naturales. 5) Promueve el conocimiento de los productos que prefieren comprar
y las habilidades: a) Se basa en los conoci- son los convencionales por encima de los
mientos tradicionales. b) Utiliza la investi- locales en detrimento de la soberanía
gación para apoyar y transmitir este conoci- alimentaria local.
miento a generaciones futuras. c) Rechaza
las tecnologías que atentan contra los siste- Fomentar una alimentación sana
mas alimentarios locales. 6. Es compatible Los problemas al que nos enfrentamos la
con la naturaleza: a) Maximiza las contribu- humanidad en temas de alimentación son
ciones de los ecosistemas. b) Mejora la por un lado el acceso de alimentos a las
capacidad de recuperación. c) Rechaza el personas y por otro, a la calidad de los
uso intensivo de energías, de monocultivo mismos. “La prevalencia de la inseguridad
industrializado y demás métodos destructi- alimentaria moderada o grave según la
vos” (Food Secure Canada, 2012). Por lo escala de experiencia de inseguridad
anterior, el tianguis recibe una vez a la alimentaria (FIES). Si bien la inseguridad
semana a productores locales, con recetas y alimentaria grave está asociada al concep-
saberes tradicionales con la mayoría ingre- to del hambre, las personas aquejadas de
dientes locales. inseguridad alimentaria moderada pade-
Impulsar un comercio justo y solidario cen incertidumbre en cuanto a su capaci-
para los productores y consumidores dad para obtener alimentos y se han visto
obligadas a aceptar menos calidad o canti-
Una de las grandes dificultades que vive día dad en los alimentos que consume” (FAO.
a día el campesino es la venta de su produc- 2019). Pareciera que los alimentos procesa-
to que lo da a muy bajo costo a intermedia- dos llegaron para quedarse. Los aditivos,
rios quienes terminan por obtener la mayor colorantes, transgénicos y agrotóxicos

82
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Trabajo intercultural basado en el saber y ser de lo local. Un proceso de decolonización, un


diálogo de saberes.

forman parte de nuestra dieta cotidiana sin brar. Esto tiene un impacto de deforesta-
siquiera esta conscientes de esto. En la ción importante en nuestro país. El conoci-
actualidad se sigue estudiando los efectos miento de la campesina (o) indígena es
en la salud humana. Es importante reedu- importante; pues sabe que se debe reco-
car a la población, a los niños y las niñas a lectar la mejor semilla para la siguiente
comer saludablemente, elegir producto siembra que forma parte del proceso y el
local y tomar decisiones de un alimento ciclo. Debido a esta buena práctica es que
sobre otro a partir de ofrecerles informa- no dependen de las semillas tratadas que
ción y conocimiento sobre las consecuen- generan una dependencia y un costo
cias a la salud económico.
El sobrepeso y la obesidad siguen aumentando Los pueblos indígenas, que constituyen sólo el
en todas las regiones, especialmente entre los 5% de la población mundial, son, sin embargo,
niños en edad escolar y los adultos. En 2018 se custodios clave del medio ambiente. El 28% de
calculó que el sobrepeso afectaba a 40 millo- la superficie terrestre del planeta, incluidas
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

nes de niños menores de cinco años. En 2016, algunas de las zonas forestales más intactas a
131 millones de niños entre cinco y nueve nivel ecológico y con mayor biodiversidad, son
años, 207 millones de adolescentes y 2 000 gestionadas principalmente por pueblos,
millones de adultos padecían sobrepeso. Casi familias, pequeños campesinos y comunidades
un tercio de los adolescentes y adultos que locales indígenas (FAO, 2019).
padecen sobrepeso, y el 44% de niños entre
cinco y nueve años que también lo padecen, El conocimiento ancestral ha sido descalifi-
eran obesos. Los costos económicos de la cado pues no cubre con los estándares
malnutrición son abrumadores (FAO, 2019) científicos, además, está en contra del
Es importante incentivar la investigación modelo de desarrollo capitalista donde los
en término de funcionalidad e información volúmenes de productos alimenticios en
nutrimental de los productos locales de un mundo consumista la agricultura a baja
cada región que promueva la agricultura escala no tiene cabida. Por lo que también
de dichos productos e incentive la econo- contribuye a mitigar el cambio climático y
mía local y permita al consumidor tomar garantiza una buena salud para el que va a
decisiones en beneficio de su salud. comer dichos productos.

Procurar el medio ambiente Construcción de conocimiento entre los


actores
La agricultura a baja escala utiliza técnicas
tradicionales que no dañan al medio Al paso del tiempo que el tianguis fue
ambiente. En principio no utiliza agrotóxi- haciendo presencia semanalmente en las
cos, ni herbicidas. Sabemos que estos instalaciones de la Universidad comenza-
químicos provocan contaminación al mos a observar que se ofrecían a la venta
suelo, los mantos freáticos y al producto productos locales cuyo nombre, sabor,
que una vez cosechado llega a la boca de consistencia y modo de preparación desco-
los consumidores. Los efectos de estos nocíamos. Consideramos necesario
químicos están probados: causan efectos comenzar una nueva investigación. En el
en la salud de las personas. También es proyecto participaron la cocinera tradicio-
cierto que estos químicos provocan una nal Addy Pech, productora y participante
desertificación de la tierra, volviéndola del Tianguis del Mayab, una nutrióloga, un
infértil a los pocos años y obligando a la chef y una socióloga. El objetivo general
campesina (o) a buscar territorio para fue rescatar e innovar las recetas tradicio-
quitar la cobertura vegetal y volver a sem- nales hechas con productos locales subuti-
lizados en las comunidades mayas de Quin-

83
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Trabajo intercultural basado en el saber y ser de lo local. Un proceso de decolonización, un


diálogo de saberes.

tana Roo integrantes del Tianguis del historias y continuaron. Reconocer los
Mayab. rituales, los productos que dejaron de sem-
brarse y que quedaron resguardados por la
Los productos locales que son subutiliza-
selva esperando ser nuevamente reconoci-
dos, se están perdiendo porque cada vez se
dos e incorporados en la alimentación.
consumen menos y, por lo tanto, se han
Hacer valer este vínculo es muy importante
dejado de sembrar; asimismo, se hizo un
para debilitar la cultura del consumo de
registro vivo de recetas tradicionales con
alimentos chatarra, procesados y atiborra-
los productos y, por consiguiente, una
dos de químicos que enferman y poco
innovación de los mismos. Los objetivos
aportan a una alimentación sana. Recupe-
particulares de dicha investigación fueron:
rar el consumo de los productos locales
1. Rescatar recetas tradicionales con
fomenta la soberanía alimentaria local,
productos locales subutilizados; 2. Innovar
empodera los conocimientos tradicionales
recetas con dichos productos para que las
y genera cambios en los hábitos alimenti-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

personas de la ciudad puedan conocerlos,


cios de la población local que vive en la
probarlos y comprarlos; 3. Fomentar la
ciudad.
soberanía alimentaria de nuestro estado; 4.
Promover el medio ambiente con prácticas Capacitación interdisciplinaria e inter-
agrícolas sustentables; 5. Generar un catá- cultural y construcción en la forma de
logo de productos locales subutilizados organizarnos
con información sobre sus características
nutrimentales y funcionales; y 6. Rescatar Desde el año 2014 hemos realizado traba-
los saberes tradicionales y culturales con jos de gran aliento entre los productores,
respecto a la alimentación y productos de profesoras y profesores de la Universidad
las localidades mayas de la zona norte de del Caribe, Comisión Nacional de áreas
Quintana Roo. Naturales Protegidas y compañeras de
otros tianguis orgánicos de México con
Este proyecto interdisciplinario e intercul- quienes conformamos una RED. Estos
tural comenzó en 2018 y concluyo la publi- trabajos nos han permitido reflexionar
cación en un libro en 2020 titulado Rescate sobre diversos temas, problemáticas que
e innovación de recetas tradicionales con consideramos importante encarar de
productos locales subutilizados en la zona manera colectiva. El poco apoyo del
norte de Quintana Roo: Cultura, nutrición y Gobierno al campo mexicano. Tenemos un
medio ambiente. La contribución de este campo abandonado, donde los campesi-
proyecto al proceso de decolonización, fue nos (en peligro de extinción) tienen que
poner en el centro, el trabajo y la historia migrar a otras localidades en busca de
que se narra, como diría Foucault, desde las empleos que en muchas ocasiones son mal
resistencias: los que aparecen en los márge- pagados y que generan impactos negati-
nes de la historia, esos otros espacios que vos en las comunidades, la cultura y los
se yuxtaponen al metarrelato y permane- hábitos de las personas. Una política públi-
cen en el tiempo. Por esto, el rescate de ca agraria enfocada a la producción basada
recetas tradicionales con productos locales en el monocultivo, la aplicación de agro-
subutilizados tiene tanta pertinencia. Hay químicos y de semillas tratadas. Un inmi-
que revalorizar esos productos y los conoci- nente riesgo de la entrada del cultivo trans-
mientos que quedaron y persistieron con el génico que afecta de manera determinante
paso del tiempo bajo el consumo de las a la biodiversidad del entorno, vuelve
comunidades donde se guardaron las invisible los saberes y los conocimientos

84
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Trabajo intercultural basado en el saber y ser de lo local. Un proceso de decolonización, un


diálogo de saberes.

tradicionales, los cultivos rotatorios de quecedor, sin embargo, no se consultó a los


diversidad en hortalizas y productos loca- productores sobre sus necesidades e inte-
les que parecen condenados a desaparecer reses para dialogar y compartir. Fue un
muchos de ellos. encuentro donde la participación en los
talleres fue exclusivamente de especialistas
Profundiza la dicotomía entre el campo y la
académicos hacia los productores. A partir
ciudad. Idea que separa y no permite
de este encuentro la reflexión fue la necesi-
concebir un mundo integral donde uno
dad de transversalizar el conocimiento.
depende del otro, se complementa y
Conocer las necesidades de los diversos
permita la búsqueda de la soberanía
actores, e incluir a los especialistas no
alimentaria, tema que nos convoca y nos
académicos. El segundo encuentro 2018
mueve a trabajar. Por lo anterior, bajo los
entre Productores de Quintana Roo.
conceptos ya expuestos de soberanía
alimentaria, sustentabilidad y desarrollo El punto de partida fue el consumo local o
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

local hemos tomado la iniciativa de realizar economía local, esto hace referencia al
encuentros de saberes donde el/la investi- esfuerzo colaborativo para construir
gadora, el/la académica, las/los producto- economías basadas en productos de la
res y estudiantes de la Universidad del localidad, o región. Específicamente en el
Caribe nos reunimos a reflexionar, dialogar, ámbito de la alimentación, hace referencia
compartir experiencias y saberes sobre a la producción, procesamiento, distribu-
temáticas de interés común para poder ción y consumo integrados para mejorar la
generar acuerdos, compromisos y cambios economía, medio ambiente, salud y relacio-
en la forma de trabajar. nes sociales de un lugar en particular y se
considera parte de un movimiento más
Hemos realizado tres encuentros de
amplio, como es el del movimiento sosteni-
productores, académicos, estudiantes y
ble. Movimiento que forma parte de uno de
consumidores. Los objetivos del encuentro
los ejes clave del Tianguis del Mayab y que
fueron: Intercambiar saberes, conocimien-
hoy trasciende a nivel internacional mucho
tos y experiencias de las personas que
más gracias a la agenda 2030 que señala los
participan de las iniciativas alimentarias y
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
de cuidado de semillas, poniendo el acento
con los que el Estado de Quintana Roo
en sus motivaciones, principales retos,
recientemente se comprometió.
logros, prácticas, formas de funcionamien-
to, vinculaciones y financiamientos; com- Pensando en el desarrollo local o endóge-
partir herramientas prácticas vinculadas a no es que se estableció el compromiso de
la creación y funcionamiento de mercados continuar con los trabajos de capacitación
locales comunitarios, sistemas justos de al interior del grupo de trabajo e incorporar
comercialización y sistemas participativos nuevamente a productores del estado de
de garantía; y crear un espacio de intercam- Quintana Roo. El papel de la Comisión
bio y articulación de las iniciativas (talleres, Nacional de Áreas Naturales Protegidas
tianguis, ferias, comercialización, saberes) aliado número uno en este proceso de
que fortalezca las capacidades locales. largo aliento ha sido y es medular. Para
organizar el tercer encuentro de producto-
El primero 2017 llevó como título Eencuen-
res 2019 se hizo una reunión entre todos
tro peninsular de iniciativas en torno a la
los actores y se definió las necesidades del
alimentación y el cuidado de las semillas
grupo y las fortalezas en el conocimiento
nativas. “Soberanía alimentaria para el
que podrían compartirse. Los integrantes
desarrollo local”. El encuentro fue muy enri-

85
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Trabajo intercultural basado en el saber y ser de lo local. Un proceso de decolonización, un


diálogo de saberes.

del Tianguis se capacitaron entre ellos, contactado y tenido un taller de lo que


compartiendo sus saberes tradicionales. Se significa convertir el Tianguis del Mayab en
impartió el taller de apicultura orgánica y se una cooperativa. En este punto estamos,
acercaron varios grupos a tomar el taller. seguimos trabajando y creciendo en varios
Asimismo, hombres y mujeres de otras sentidos.
comunidades mayas impartieron pláticas a
las y los integrantes del tianguis del Mayab: Reflexiones finales
1. Plática sobre los sellos colectivos de La construcción de comunidades y sobera-
Kalakmul trabajados por la comunidad de nías es responsabilidad de todos. En princi-
Kalakmul y la Comisión Nacional de Áreas pio es importante hacer un trabajo perso-
Naturales Protegidas. 2. Plática sobre meli- nal donde hagamos conciencia la forma en
ponicultura por Benjamín Euan productor que hemos sido educados, desde que para-
de miel melipona. 3. Taller sobre la discu- digmas. A partir de ahí, hacer una reflexión
sión de transgénicos en la actualidad.
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

en torno a lo que consideremos parte de


La universidad invitó a partir de las necesi- nuestras concepciones científicas y acadé-
dades detectadas a académicos para micas. Al mismo tiempo debemos recono-
impartir los talleres: 1. Taller sobre los efec- cer, escuchar, aprender y valorar los otros
tos de los agrotóxicos en la actividad apíco- conocimientos. Este primer paso, es el
la 2. Taller de soberanía alimentaria. Cons- inicio de la interdisciplina. Poner en
truir entre todos. El encuentro fue más suspenso el conocimiento colonial hege-
transversal, intercultural, interdisciplinario mónico para valorar y reconocer de igual a
y participativo. El proceso de decoloniza- igual los diferentes conocimientos permiti-
ción es lento, complejo y requiere mucho rá gestar nuevas formas de mirar, compren-
trabajo en colectivo. Pláticas de productor a der y reelaborar el mundo donde el tejido y
productor-consumidor-estudiante-acadé- la construcción de comunidad sea un refe-
mico. Estos tres encuentros nos han permi- rente. Sabremos así reconocer nuestras
tido reflexionar sobre aquello que permiti- necesidades y fortalezas para gestionar
ría una comunicación intercultural (Quija- proyectos incluyentes que fomenten la
no, 2007), entendida como una comunica- soberanía local y nos haga menos depen-
ción interepistémica (Mignolo, 2010). Lo diente del exterior. Esto implica sin duda
anterior implica nuevas significaciones e alguna, cambiar hábitos, ser respetuosos, y
intercambio de experiencias, que sirven de aprender a caminar juntos desde la diferen-
base para una nueva racionalidad (Quijano, cia.
2007). En la universidad del Caribe a partir del
Este espacio se piensa conservar pues proyecto del Tianguis del Mayab desde
resulta enriquecedor en todos los sentidos hace ya diez años la comunidad universita-
para fortalecer el desarrollo local y la sobe- ria y local estamos en un proceso de valorar
ranía alimentaria. El trabajo ha quedado en los saberes tradicionales que en ocasiones
pausa durante la pandemia. Sin embargo, son considerados ingenuos o jerárquica-
es importante señalar que seguimos orga- mente inferiores a los estándares de la cien-
nizándonos por lo que surgió la inquietud y cia. Es un reto día a día hacer interdisciplina,
necesidad de los y las productoras de reforzar el diálogo y compartir saberes. Una
conformarse en una cooperativa. Esto parte importante a destacar es que desde
habla de un proceso de autogestión. Desde el 2011 a marzo del 2019 han realizado su
hace dos meses de manera virtual hemos servicio social más de 15 estudiantes de
todas las carreras de la Universidad del

86
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Trabajo intercultural basado en el saber y ser de lo local. Un proceso de decolonización, un


diálogo de saberes.

Caribe. Estamos sensibilizando y promo- Referencias bibliográficas


viendo una manera diferente de ver y ser en
Dietz, G. y Mateos, L. (2011). Interculturali-
comunidad. Asimismo, estamos concienti-
dad y educación intercultural en México: Un
zando e impactando en valores y actitudes
análisis de los discursos nacionales e interna-
de responsabilidad social y ambiental en
cionales en su impacto en los modelos educa-
nuestros estudiantes.
tivos mexicanos. México: SEP.
Además del trabajo de investigación reali-
FAO (2019). Cinco maneras en que los
zado del 2018 al 2020 sobre el rescate e
pueblos indígenas ayudan al mundo a alcan-
innovación de recetas tradicionales con
zar el Hambre Cero. 29/06/2020.
productos locales subutilizados, hemos
iniciado un nuevo trabajo. Sin embargo, FAO, UNICEF. (2019). El estado de la seguri-
vemos la totalidad como un proceso. En un dad alimentaria y la nutrición en el mundo.
primer momento, se trabajó con las comu- 25/06/2020.
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

nidades de Lázaro Cárdenas para que tuvie-


ran un espacio en el Tianguis del Mayab Foucault, M. (1992). Microfísica del poder.
para vender sus productos y contribuir a España. La Piqueta
mejorar su calidad de vida. En un segundo Fornet, R. (2004). Reflexiones de Raúl Fornet
momento, rescatar los productos locales Betancourt sobre el concepto de Intercultura-
subutilizados y contribuir a la soberanía lidad. México: Consorcio Intercultural.
alimentaria. Actualmente, estamos traba-
jando junto con dos investigadoras de la Mignolo D. (2005). La idea de América
Universidad Benemérita de Puebla para Latina. Barcelona: GEDISA
hacer un proyecto de transferencia de
Palma, P. y Fernández, Á. (2019). Decolonia-
conocimiento de los productos subutiliza-
lismo epistémico: hacia la definición de una
dos con recetas sencillas para niños y niñas.
investigación social en clave decolonial. En
El proyecto tiene como intención enseñar-
Educación e Interculturalidad: Aproximación
les a los y las niñas a reconocer nuestros
crítica y decolonial en contexto indígena
productos, saber cómo prepararlos. Espera-
(12-28). Chile: Ediciones Universidad Católi-
mos que esto tenga repercusión en cerrar
ca de Temuco.
el ciclo y comenzar a consumir estos
productos, y, por tanto, que también se Paz, V. y Donoso, M. (2013). Pensamiento
sigan sembrando. decolonial en Walter Mignolo: América
Latina: ¿transformación de la geopolítica
del conocimiento? Temas de Nuestra Améri-
ca, 30, 45-56.
Quintriqueo, S. y Quilaqueo, D. (2019). Edu-
cación e Interculturalidad: Aproximación
crítica y decolonial en contexto indígena.
Chile: Universidad Católica de Temuco.

87
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Un análisis intercultural de la violencia


de género: El caso de Juana, la niña wichi

María Florencia Rodríguez27

Resumen
En noviembre de 2015 una niña wichi es violada por nueve criollos en Alto La Sierra (Salta-Argen-
tina). El caso toma estado público en mayo de 2016 y conmocionó a la sociedad por la gran vulne-
rabilidad expuesta, pero fundamentalmente, porque la niña estaba embarazada ya que, en su
debido momento, el Estado salteño no le garantizó el acceso a un aborto no punible según la
normativa nacional y local vigente. A partir de una perspectiva interseccional, este estudio de
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

caso analizará cómo el Estado y, específicamente, las normativas sobre violencia de género y
violencia contra las mujeres, por acción y omisión, parten de una colonialidad de género que
continúa invisibilizando, discriminando y violentando a aquellxs sujetxs consideradxs como no
humanos. Para esto se realizará una reflexión teórica y propositiva a partir del concepto de chineo
en pos de un abordaje intercultural de las políticas públicas que incorpore la violencia de “género”
para diversificar lxs destinatarixs de las mismas.
Palabras clave: Juana “niña wichi”; violencia de género; chineo; interculturalidad

Introducción públicamente la situación en el marco de una


sesión de la Cámara de Diputados de la Provin-
El 25 de febrero de 2019 el Tribunal de Juicio de cia puesto que, fruto del ataque sexual, la niña
Tartagal, provincia de Salta, condenó a la pena estaba transitando un embarazo de 7 meses de
de 17 años de prisión a los seis adultos que gestación.
llegaron a juicio por ser los autores penalmente
responsables del delito de abuso sexual con En este contexto nace el caso “Juana, la niña
acceso carnal en perjuicio de una menor de la wichi30”, que se configuró como significativa-
comunidad wichi de Alto La Sierra28 . Asimismo, mente conmocionante31 y que incentivó diver-
declaró responsables a dos adolescentes que sas manifestaciones provinciales y nacionales
participaron del hecho29 . El hecho ocurrió el 15 promovidas por la organización Católicas por el
de noviembre de 2015 y, en aquel entonces, Derecho a Decidir32 y el Foro de Mujeres por la
alcanzó escasa noticiabilidad en los medios de Igualdad de Oportunidades de Salta33. En el
comunicación locales. A mediados del año presente trabajo, en primer lugar, se realizará
siguiente, fue el legislador Ramón Villa, del una breve contextualización del caso y luego se
Departamento Rivadavia, quien denunció introducirá el concepto de chineo a modo de

27Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Salta, Argentina. Diplomada en Ciencias Sociales con mención
en Género y Políticas Públicas por FLACSO. Becaria Doctoral de CONICET. Docente de “Comprensión y Producción de Textos” de la carrera de
Comunicación de la Universidad Nacional de Salta.
28Alto La Sierra se ubica a 190 kilómetros de la Ciudad de Tartagal que, a su vez, se encuentra a casi 600 kilómetros de Salta Capital.
29Un noveno imputado se encuentra prófugo.
30Juana es un nombre de fantasía, acordado con Francisca (madre de la niña). Fue pensado por Celeste Mac Dougall, integrante de la Campa-
ña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
31Se trata de relatos de acontecimientos que, si bien responden a los criterios de noticiabilidad y se ajustan a las secciones temáticas de los
medios, implican, en varios sentidos, rupturas de las rutinas. El caso es un corte abrupto de la vida cotidiana porque las audiencias consideran
que necesitan ser testigos de algo que promete ser histórico (Férnandez Pedemonte, 2010).
32Es una asociación civil sin fines de lucro que inició su trabajo en 1993. Está conformada a nivel nacional por un grupo de personas católicas
que defienden los derechos de las mujeres y disidencias, especialmente los que se refieren a la sexualidad y a la reproducción humana, y a una
vida libre de violencia y discriminación.
33El Foro de Igualdad de Oportunidades es una ONG feminista local fundada en 2006 en Salta y presidida por Irene Cari. Trabaja en asistir los
derechos de las mujeres en situación de violencia y trata de personas.

88
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi.

Contextualización En esta oportunidad, no se aplicaron los proto-


colos para víctimas de abuso sexual vigentes
De acuerdo a datos extraídos del INDEC (Insti- en la provincia, tampoco se brindó el acceso a
tuto Nacional de Estadística y Censos de la anticonceptivos de emergencia y no se llevaron
República Argentina) y el ENOTPO (Encuentro adelante los exámenes correspondientes ante
Nacional de Organizaciones Territoriales de la posibilidad de transmisión sexual de enfer-
Pueblos Originarios), Salta cuenta con la medades. Debido a que la denuncia por viola-
presencia de quince pueblos indígenas en su ción se realizó inmediatamente, durante este
territorio (Rodríguez & Sulca, 2020). Esto la tiempo, como advierte Menini (2018), podría
convierte en la provincia con mayor diversidad haber actuado la Defensoría de Violencia de
étnica del país. La población wichi histórica- Género y la Asesora de Menores e Incapaces del
mente practicó la pesca y fue cazadora-reco- Ministerio Público. Juana tampoco declaró ante
lectora. Esta producción se complementa con Cámara Gesell puesto que el juez no lo conside-
artesanías y cultivos en cerco (Buliubasich & ró porque que la niña no hablaba castellano.
González, 2009). Desde mediados del siglo XIX Esto permite preguntarse sobre el valor de la
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

dichas comunidades fueron incorporadas palabra en procesos judiciales puesto que algu-
como mano de obra asalariada, temporaria y nas voces son escuchadas y otras siempre silen-
barata en los ingenios azucareros del piede- ciadas.
monte andino y en los obrajes madereros del
este chaqueño. Luego de unos meses, Francisca detecta que su
hija estaba embarazada y vuelve a acudir al
Las mujeres wichi, al igual que otras mujeres mismo nosocomio. En esta nueva ocasión no se
indígenas de la Argentina, sufren una gran le comunica el derecho que tenía Juana a un
desprotección del Estado, grandes índices de aborto no punible según el artículo 86 del
analfabetismo, falta de acceso a una atención Código Penal Argentino y el Decreto N°
sanitaria adecuada, son víctimas de violencia 1170/12 de la provincia de Salta34. Cuando el
doméstica y diversas prácticas discriminatorias caso toma estado público, diferentes expresio-
y tienen escasas posibilidades de mejoramien- nes del feminismo local y nacional encabeza-
to laboral (Hirsch, 2008). Juana, junto con otras ron marchas y acciones para exigir la acción
jóvenes, caminaban por el pueblo de Alto La inmediata del Estado. Finalmente, trasladaron
Sierra el día 15 de noviembre de 2015. Fue en helicóptero a “la niña wichi”, en compañía de
violada por nueve varones criollos quienes la su madre, de Alto la Sierra al Hospital Materno
arrastraron de los pelos por el monte. Inmedia- Infantil de la Ciudad de Salta donde le realiza-
tamente sus amigas los reconocieron y le avisa- ron la primera ecografía. El día 3 de junio de
ron a su madre, Francisca, que se dirigió a la 2016, mientras miles de personas marchaban
comisaría correspondiente e hizo la denuncia en el país al grito de “Ni Una Menos”, a Juana se
por abuso sexual nombrando a cada uno de los le practicó una cesárea por el embarazo anen-
agresores que las jóvenes habían señalado. cefálico que transitaba.
Posteriormente, acudió al Hospital de Alto La
Sierra y fue atendida por el Dr. Limache Posteriormente, integrantes de diferentes
Mamaní (médico boliviano sin título habilitan- partidos políticos promovieron acciones con
te en Argentina) quien se comunicó con un perspectiva de género en marcos instituciona-
colega legista de Tartagal para que revise a les y/o legislativos sobre el caso. Así pues,
Juana y constatara la violación, ya que era la diferentes representantes del movimiento
persona que tenía la autorización correspon- estudiantil de la Universidad Nacional de Salta
diente, pero nunca se trasladó hasta el lugar y presentaron notas para que el Consejo Directi-
la comunicación fue únicamente por whatsapp vo de la Facultad de Humanidades se pronun-
(Sistema de Alertas Regional, 2019). cie sobre el caso y se otorgue asueto académi-

34Este Decreto restringía la práctica del aborto no punible hasta las 12 semanas de gestación. Fue sumamente criticado por obstaculizar un
derecho adquirido por las mujeres según el Código Penal Argentino. Finalmente, gracias a las movilizaciones del feminismo local, se derogó
en el año 2018.

89
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi.

co y administrativo para que la comunidad rrollen sus relaciones interpersonales.


universitaria participe de la marcha que se
realizó al respecto el día 28 de junio de 2016. Posteriormente, la Cámara de Diputados de
Esto fue aprobado mediante Resolución H. N° Salta y el Observatorio de Violencia contra las
0840/16. En el mismo sentido, las concejalas Mujeres (OVCM) solicitó información sobre el
Cristina Fofanni y Mirta Hauchana redactaron caso a diferentes organismos del Estado inter-
un proyecto de resolución, aprobado el día 29 vinientes (Ministerio de Educación, Ministerio
de junio de 2016, para que el Concejo Delibe- de Salud, Ministerio de Derechos Humanos y
rante de la Ciudad de Salta exija justicia por Justicia y Ministerio de Asuntos Indígenas y
Juana y solicite al Poder Ejecutivo de Salta la Desarrollo Comunitario). A continuación, se
aplicación plena del Protocolo de Aborto no sintetizan estas comunicaciones: a) La niña
Punible y la inmediata derogación del Decreto nunca había sido escolarizada, b) No le habían
Nº 1170/12. realizado estudios que certifiquen su discapa-
cidad, c) Era urgente propiciarle una mejor
En este contexto, la Multisectorial de Mujeres condición habitacional puesto que su familia,
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

de Salta, la Comisión de la Mujer de la Universi- constituida por 11 personas, vivía en condicio-


dad Nacional de Salta y el Comité de América nes muy precarias, d) La madre no había acce-
Latina y el Caribe para la Defensa de los Dere- dido a la pensión nacional por madre de 7 hijxs.
chos de las Mujeres (CLADEM) exigieron, Vale aclarar que estos informes fueron eleva-
mediante un comunicado, políticas públicas dos cuando el caso alcanzó notoriedad nacio-
que garanticen el derecho de las mujeres a nal y luego de la intervención quirúrgica practi-
alcanzar el nivel más alto de salud física, psíqui- cada a Juana. Desde una lógica aritmética,
ca y social, en especial, medidas estatales estos documentos se restringieron a enumerar
tendientes a asegurar los derechos sexuales y las diferentes violencias que vivía la niña, inclu-
reproductivos, incluido el derecho a interrum- so antes de la violación. Sin embargo, la suma-
pir un embarazo en los supuestos legalmente toria de estas vulnerabilidades no explicaba la
contemplados. Esta posición discute claramen- intersección de múltiples ejes de identificación
te el estereotipo de género que encasilla a la que presentaba el hecho: raza, género, disca-
mujer en su capacidad reproductiva. pacidad, clase, entre otros.
Juana: la invisible Lo anterior pone en evidencia una perspectiva
de comatización (Di Pietro, 2019) que plantea
Juana fue invisible para el Estado salteño que las demarcaciones pueden tener identidad
durante casi 7 meses. Debido a la denuncia propia por separado, operando como si fueran
realizada por el citado legislador, la Comisión elementos que no interactúan en la conforma-
de Derechos Humanos de la Cámara de Diputa- ción de lo social. Y esto tiene consecuencias
dos Provincial inició una investigación para prácticas puesto que, como bien advierte el
determinar posibles responsabilidades. Un OVCM (2016), en los informes de los ministe-
grupo de legisladorxs viajó hasta Alto La Sierra rios, no se hizo referencia a la sustanciación de
y elaboró un informe que señala, de forma sumarios o medidas correctivas para quienes
inminente, que las autoridades judiciales y incumplieron con sus deberes de funcionarxs
administrativas intervinientes en el caso no publicxs. Por lo dicho anteriormente, se revalo-
cumplieron con lo dispuesto en los protocolos riza el planteo de Crenshaw (2012) puesto que,
de atención integral para los casos de abortos en su análisis sobre violencia contras las muje-
no punibles y para la atención integral de res negras, da cuenta de la imposibilidad
víctimas de violaciones sexuales. Asimismo, epistémica que se presenta en el ámbito legal,
señaló que existieron fallas de los mecanismos ante algunos hechos, para entretejer catego-
gubernamentales del Poder Ejecutivo y Judicial rías que están diseñadas cognitivamente por
conforme a las leyes 26.061de Protección su historia eurocéntrica. En este caso dicha
Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y imposibilidad se pone de manifiesto para
Adolescentes y 26.485 de Protección Integral entrecruzar las categorías “mujeres” e “indíge-
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia nas” por parte de las políticas públicas y lxs
contra las Mujeres en los ámbitos en que desa-

90
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi.

operadorxs del Estado que intervienen en Según la investigadora salteña Alejandra


situaciones como éstas. Cebrelli (2018), el chineo goza de buena salud
porque se apoya en las diferencias interétnicas
En este panorama, la perspectiva interseccional y sociales, en el analfabetismo, en la imposibili-
permite dar cuenta de la construcción de aque- dad de declarar ante la policía y los juzgados,
llas múltiples invisibilidades estructurales. De por la falta de traductorxs y las amenazas que
Juana y muchas otras mujeres racializadas y reciben de los agresores, entre otros factores.
empobrecidas en los procesos de colonialidad Afirma que las mujeres wichi, víctimas de estas
de género. Siguiendo a Crenshaw (2012), en situaciones, reiterativas en el norte argentino,
este caso, existió una carga adicional de patriar- “ya no son mujeres, seres humanos, sino obje-
cado y racismo en el marco de una situación de tos de goce y posesión”. Esta última asevera-
violencia que pone en evidencia el mecanismo ción permite dar cuenta de uno de los bino-
de jerarquización sexual que protege algunos mios introducidos por el legado que Quijano
cuerpos femeninos mientras desvaloriza otros. (2000) define como “colonialidad”: diferencia
Al respecto, la comatización, en lugar de plan- entre lo humano y lo no humano.
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

tear miradas transformadoras, recrea una com-


prensión de las categorías sociales que perpe- En este escenario de análisis, es importante
túan las invisibilizaciones que el enfoque de recordar las críticas que realiza Di Pietro (2109)
interseccionalidad pretende sacar a la luz. a la visión pornotrópica y perversa, que sostie-
nen muchxs autorxs, según la cual América fue
Lo humano y lo no humano. Aportes desde sometida a un proceso de femenización,
el concepto de chineo acorralada por un dominio. Asimismo, según
A partir de lo planteado en el apartado anterior, este autor, desde la mirada de los feminismos
es importante bregar por superar la ceguera decoloniales también es necesario debatir
epistémica, presente en el concepto de comati- algunas consideraciones. Por ejemplo, Karina
zación, y poder desentrañar qué procesos se Ochoa Muñoz señala que “la deshumanización
configuraron en el marco de las diversas situa- del indio (que se imprime en la negación del
ciones que atraviesan el caso de Juana. El histo- mismo) tiene como ejes centrales la feminiza-
riador Ezequiel Adamovsky (2020) señala que la ción y el uso de una violencia misógina-genoci-
colonización no se edificó solamente en las da contra las poblaciones colonizadas o
diferencias étnicas y de clase, sino también en conquistadas” (2014, p.109). Es imposible reali-
las de género. Sostiene que se llevó adelante zar un trasplante irreversible de un sistema de
un control sexual, reproductivo y laboral sobre género de la península ibérica al nuevo conti-
las mujeres indígenas. Sobre lo primero, afirma nente. En realidad, la colonialidad inauguró un
que la posesión sexual tuvo lugar de diversas nuevo sistema de articulación de relaciones de
formas: secuestro y violación; sexo ocasional dominación, opresión y resistencia. Y en esta
forzado; concubinato y; en algunos casos, operación asignaron a lxs habitantes origina-
matrimonio. rixs de las Américas la categoría de no huma-
nos.
Ana González (2011), define al concepto de
chineo como una práctica que realizan varones En el marco de este esquema de comprensión,
criollos, no indígenas, pudientes o pobres, que el chineo se configura como una violencia que
“ramean” de los pelos a una “chinita” indígena y se inscribe y perpetúa bajo el criterio de
la violan entre varios. Según la antropóloga, diferenciación entre lo humano y lo no
esto tiene sus raíces en la región del Gran humano. Esto permite introducirse en el para-
Chaco, durante la conquista del desierto verde digma de análisis de la colonialidad de género
que tuvo lugar a fines del siglo XIX. Las mujeres planteado por María Lugones (2008) donde
(chinas) eran violadas, sometidas a servidum- toma aportes de los feminismos de mujeres de
bre sexual y explotada su fuerza de trabajo, color y del Tercer Mundo, especialmente en
mientras que previamente les arrancaban sus relación a la noción de interseccionalidad; y al
hijos. Los criollos, asentados en estas tierras concepto de “colonialidad del poder” esbozado
ancestrales, naturalizaron estas prácticas. por Aníbal Quijano (2000). A partir de esto

91
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi.

sostiene que entrelazar ambas hebreas de ne de los “generos” a través de la consolidación


análisis le permite llegar a lo que llama sistema de la colonialidad del poder.
moderno-colonial de género.
Las políticas públicas como paradigmas. La
Posteriormente, este paradigma se fortalece en posibilidad de un abordaje intercultural de
otras reflexiones de Lugones en las cuales plan- la violencia de “género”
tea claramente la diferenciación entre lo
El recorrido del presente trabajo interpela a
humano y lo no humano como una jerarquía
seguir reflexionando a partir de la premisa que,
central de la modernidad colonial (2011) y en
sin descolonización, no hay despatriarcaliza-
donde indixs y negrxs eran consideradxs como
ción. Sin embargo, es necesario poder enfocar-
seres sin género (2012). Desde esta construc-
se en la dimensión de las políticas públicas que
ción se perpetuó un disciplinamiento normati-
operan como un sitio de intervención social
vo contra lxs colonizadxs bajo una supuesta
específico donde existe una tensión perma-
“misión civilizadora” que “era la máscara eufe-
nente entre fuerzas instituyentes e instituidas.
mística del acceso brutal a los cuerpos de las
El caso de Juana permite mirar con “lentes de
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

personas a través de una explotación inimagi-


interculturalidad” las políticas públicas referi-
nable, de violaciones sexuales, del control de la
das a casos de violencia de género o violencia
reproducción y el terror sistemático” (Lugones,
contra las mujeres (según la denominación que
2011, p.108). El chineo aparece como una resig-
presenten) en el ámbito provincial y en articu-
nificación histórica de este disciplinamiento
lación con la Ley Nacional N° 26485. Particular-
que es corporativo y colectivo ya que consiste
mente, la provincia de Salta, desde el año 2014,
en la violación sexual en banda de niñas y
se encuentra en Emergencia Pública en Materia
mujeres indígenas por parte de criollos. No son
Social por Violencia de Género de acuerdo a la
consideras humanas, sino bestias que deben
Ley N° 7847. Asimismo, en el año 2015 se
ser “civilizadas” a través de este tipo de violen-
sancionó la Ley N° 7888 de Protección contra la
cia. Son percibidas como menos que humanos
Violencia de Género que, como se señalo en
y menos que mujeres a partir de lo cual el
otros trabajos, presenta una confusión concep-
género y la raza se interseccionan como confi-
tual grave entre los conceptos de violencia de
gurantes de una violencia específica. En esta
género, violencia contra las mujeres y violencia
lógica se reproduce una y otra vez la coloniali-
familiar de (Rodríguez, 2017).
dad de género.
En este universo terminológico, se problemati-
Por otro lado, cabe preguntarse sobre cómo
za la noción de violencia de “género” que
esta colonialidad actúa en los varones indíge-
descansa en la distinción que realiza Di Pietro
nas, quienes son testigos sistemáticos de este
(2019) sobre el lado visible, el lado oscuro y el
tipo de situaciones en diversas comunidades
lado más oscuro del sistema de género colo-
del noroeste argentino. Si bien no aparecen
nial/moderno. Al respecto, introduce la
como violadores en estos contextos, mantie-
conceptualización de género, géneros y “géne-
nen una situación de marginalidad en cuanto a
ros”, siendo este último la marca de exteriori-
los pedidos de justicia que, mayoritariamente,
dad que presentaron lxs sujetxs subalternos a
protagonizan mujeres de las comunidades a
partir de la imposición colonial. Las dos leyes
través de sus propias organizaciones, como
mencionadas habilitan una serie de políticas
Mujeres del Buen Vivir, y el feminismo local. Así
públicas para el abordaje, prevención, sensibili-
pues, Francisca, la mamá de Juana, fue funda-
zación y erradicación de la violencia contra las
mental para visibilizar el caso una vez que
mujeres en Salta desde una perspectiva inter-
encontró la sororidad y contención jurídica
sectorial. Sin embargo, como se planteaba
necesaria en el Foro de Mujeres por la Igualdad
anteriormente, cuando el caso de Juana tomó
de Oportunidades de Salta y Católicas por el
visibilidad, la Comisión de Derechos Humanos
Derecho a Decidir. Hay una complicidad implí-
de la Cámara de Diputados y el OVCM solicitó
cita entre varones criollos y varones indígenas
informes a los ministerios y estos hicieron
ante estos hechos, que pone en evidencia una
presentaciones por separado, descartando un
heterosexualidad colonizante que veja y dispo-
tratamiento integral del caso.

92
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi.

Aquí toma relevancia lo trabajado anterior- pluralidad de etnias, el abordaje de esta autora
mente cuando se hizo referencia a la invisibili- habilita la posibilidad de considerar estas
dad de Juana ante diferentes organismos del formas de organización internas en el diseño
Estado que, por acción y omisión, desconocían de nuevos marcos cognitivos de las políticas
las intersecciones que la habitaban, incluso públicas con activa participación de la comuni-
mucho antes del hecho por el que su caso dad a través de representantes asignadxs.
tomó estado público. Más allá del grave accio-
nar de muchos operadorxs en este caso, se Conclusiones parciales
observa la ausencia de Juana no solamente en En el año 2018, mientras se discutía el proyecto
las prácticas de estos trabajadorxs sino IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) en
también en las propias políticas públicas. Estas Argentina este caso fue mencionado por la
últimas se diseñaron desde una perspectiva abogada salteña Mónica Menini, en su exposi-
que se limita a configurar como destinatarixs a ción en la Cámara de Diputados de la Nación
la mujer y como máximo a las mujeres, sin para explicar que el acceso al aborto no punible
tener en consideración “las mujeres” en concor- en el país, a pesar de ser legal por causales,
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

dancia con el esquema introducido por Di todavía sigue siendo restringido para muchas
Pietro (2019). mujeres y niñas, especialmente si son indíge-
El desafío es pensar en el concepto de integrali- nas, pobres y viven en lugares, alejados de las
dad que plantea la Ley N° 26485 para forjar grandes ciudades, donde no se tiene acceso a
políticas públicas locales que involucren un los recursos básicos para la supervivencia.
enfoque intercultural. En este marco, el enfo- Desde el título de este trabajo se planteaba la
que cognitivo de Yves Surel (2008) resulta intención de reflexionar sobre un abordaje
interesante puesto que plantea las políticas intercultural de la violencia contra las mujeres
públicas como paradigmas que necesitan de indígenas. Así pues, resultó fundamental reali-
principios metafísicos generales, hipótesis, zar un trayecto reflexivo a través de los concep-
metodologías e instrumentos y herramientas tos de chineo, comatización, interseccionalidad
para su constitución Esto habilitará pensar no y colonialidad de género. Esto habilitó la
solamente en la importancia del concepto de posibilidad de dejar de lado los términos de
violencia de género, sino de violencia de violencia contra las mujeres o violencia de
“género” para diversificar aquellxs destinatarixs género e introducir la noción de violencia de
típicxs de estos instrumentos. En esta reconfi- “género” para la generación de políticas públi-
guración de las políticas públicas locales es cas que introduzcan la interculturalidad como
fundamental trabajar desde la construcción enfoque transversal. Es en estos marcos de
colectiva con la propia comunidad. Esto involu- entendimiento donde también hay que despo-
cra considerar que en estos espacios existen jarse de aquel trasplante irreversible, que
luchas y heterogeneidades que necesitan ser señala Di Pietro.
identificadas y abordadas a la luz de los plan- Juana en su carácter de niña, indígena y disca-
teos realizados por lxs actores que tuvieron pacitada pertenece a colectivos con distintas
injerencia en este caso y muchos otros. ubicaciones (Yuval Davis, 1996) que, aunque
En este escenario, es importante no perder de lucharon por sus derechos y obtuvieron un
vista las formas de organización comunal que cierto nivel de reconocimiento, mantienen una
pone en evidencia el trabajo de Gladys Tzul desigual distribución de la riqueza y de las
Tzul (2019), quien invita a pensar sobre la auto- oportunidades. Este escenario invita a reflexio-
regulación como forma de gobierno comunal nar sobre la relación entre género y racismo
hacia adentro. A su vez, plantea la conciencia partiendo de la necesidad de “problematizar
que existe en estos espacios sobre las regula- realidades complejas y documentar empírica-
ciones que realiza el Estado y el capital dentro mente las diversidades y los procesos históricos
de las comunidades. Teniendo en cuenta lo a partir del análisis sistemático de fenómenos
relevante de las particularidades que presen- locales, nacionales y regionales” (CEPAL, 2001,
tan cada uno de estos procesos de acuerdo a la p.7). Al respecto, este caso se enmarca en una
disputa territorial histórica que llevan adelante

93
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi.

diferentes comunidades de la zona, entre la Referencias bibliográficas


que se encuentra la población wichi, con
grupos criollos. Adamovsky, E. (2020). Historia de la Argentina.
Biografía de un País. Buenos Aires: Crítica.
El ejercicio de deconstrucción, a través de un
giro epistémico (Walsh, 2004), permitió Buliubasich, C. & Gonzalez, A. (2009). Los
delinear ciertas aseveraciones que tomaron Pueblos Indígenas de la Provincia de Salta. La
operatividad desde el caso Juana. Hablar en posesión y el dominio de sus tierras. Salta: Centro
términos de colonialidad de género implica Promocional de las Investigaciones en Historia
reconocer las limitaciones del concepto de y Antropología (CEPIHA).
patriarcado. De lo contrario, esta violencia será Cebrelli, A. (2018) “Que me entienda, que me
caracterizada como una sumatoria de vulnera- escuche, que me salve. Atravesando cuerpos y
bilidades (comatización), en lugar de compren- silencios”. En P. Ares (coord.), Mujeres que trans-
der el carácter de este tipo de ataques que forman, experiencias que inspiran (pp.153-157).
reactualizan la violencia colonial en las expe- Salta: Fundación Contemporánea.
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

riencias, los cuerpos y las concepciones de lxs


sujetxs. Crenshaw, K. (2012). Interseccionalidad, políticas
identitarias y violencia contra las mujeres de
color. En Platero, L. (ed), Intersecciones: Cuer-
pos y sexualidades en la encrucijada. Barcelo-
na: Edicions Bellaterra.
Di Pietro, P. (2019). Género(s) y políticas inter-
culturales en las Américas Latinas. [Hipertexto].
Recuperado del Programa Regional de Forma-
ción en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP).
http://prigepp.org
Férnandez Pedemonte, D. (2010). Conmoción
pública, los casos mediáticos y sus públicos.
Buenos Aires: La Crujía.
Gherardi, N. (2017). Políticas públicas y acceso a
la justicia: violencia contra las mujeres en la
región [Webconferencia] en Seminario PRIGEPP
Géneros y violencias: revisión y actualización
conceptual y metodológica para la investiga-
ción y las políticas. Recuperado del Programa
Regional de Formación de Género y Políticas
Públicas (PRIGEPP). http://prigepp.org
González, A. (2011). Para terminar con el
chineo. Diario Página 12, 4 de abril de 2011,
Disponible en: https://www.pagina12.-
com.ar/imprimir/diario/socieda-
d/3-165503-2011-04-04.html
Hirsch, S. (2008). Mujeres indígenas en la Argen-
tina. Buenos Aires: Biblos.
Lugones, M. (2012). Subjetividad esclava, colo-
nialidad de género, marginalidad y opresiones
múltiples. Politizar la diferencia étnica y de
clase: feminismo de color. En: Series Foros

94
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi.

Pensando los feminismos en Bolivia. Conexión Fondo de Emancipaciones. La Paz, Bolivia. Disponible
en: http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1576.htm
Lugones, M. (2011). Hacía un feminismo decolonial. La manzana de la discordia, julio-diciembre,
Vol 6, No.2 (p.105-119).
Lugones, M. (2008). Colonialidad y Género. En Tabula Raza N°9, julio-diciembre; p.73-101. Bogotá,
Colombia.
Menini, M. (2018). Justicia por Juana: prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra todas las
mujeres. En P. Ares (coord.), Mujeres que transforman, experiencias que inspiran (pp. 158-166). Salta:
Fundación Contemporánea.
Rodríguez, N. & Sulca, E. (2020). El acceso a la educación y la inclusión socioeducativa de estudian-
tes indígenas. Provincia de Salta Argentina. En Revista Textura. Universidad Luterana de Brasil (pp.
194-218).
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

Rodríguez, M. (2017). “Emergencia de Género en Salta”. Marcos interpretativos para reflexionar


sobre las políticas públicas vigentes en materia de violencia hacia las mujeres en la provincia.
Seminario Géneros y violencias: revisión y actualización conceptual y metodológica para la investiga-
ción y las políticas. Programa Regional de Formación de Género y Políticas Públicas (PRIGEPP).
Quijano, A. (2000). Colonialidad el Poder, Eurocentrismo y América Latina. En libro: La colonialidad
del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.)
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.
Sistema de Alertas Regional. Derechos Sexuales y Reproductivos. (2019). Justicia por Juana. Caso
Emblemático. Disponible en: http://sistemadealertasregional.org/alerta/obtenPDF/38
Surel, Y. (2008). Las políticas públicas como paradigmas. Estudios Políticos, 33, 41-65
Tzul Tzul, G. (2019). La forma comunal de la resistencia. Revista de la Universidad de México, abril de
2019 (p.105-111).
Walsh, C. (2004). Geopolítica del conocimiento, interculturalidad y descolonización. Boletín ICCI
ARY-RIMAY. Recuperado de: http://icci.nativeweb.org/boletin/60/walsh.html

95
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

¿Bendición o maldición? El caso de Brasil y sus


yacimientos hidrocarburíferos de Pre-Sal

Yamil Alejandro Bekenstein35

Resumen:
El abastecimiento energético es un elemento fundamental que todo Estado debe considerar al
momento de la realización de sus políticas públicas. Para alcanzarlo existen diversas maneras que
incluyen y combinan la producción, importación o exportación, dependiendo de la posibilidad
que le brinden sus recursos naturales. El presente trabajo analiza el caso de Brasil y la regulación
de su sector energético, haciendo énfasis en el marco legislativo previo al año 2016 y las modifica-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

ciones posteriores hasta la actualidad. La selección de dicho año no es aleatoria sino que se justifi-
ca por el hito político interno de mayor envergadura de los últimos años: el proceso de impeach-
ment y destitución de su Presidenta, Dilma Rousseff. En línea con esto, focalizamos nuestra inves-
tigación en el descubrimiento de una serie de yacimientos de Pre-Sal en la costa brasilera durante
el año 2005, cuya producción se estimó entre 5 y 8 billones de barriles de crudo, el rol de la com-
pañía estatal Petrobras y el papel de los inversores extranjeros. Este último se modificó al permitir
su participación, licitación y competencia por las áreas de yacimientos que consideraran rentable
explotar, cuyas consecuencias sociales, de autonomía energética y medioambientales habrá que
analizar.
Palabras clave: Hidrocarburos; Brasil; Pre-Sal; Regulación; Petrobras

Introducción aprovechamiento, la construcción de las


formas de utilización y las decisiones políticas
La energía es fundamental para el desarrollo relacionadas con su uso.
social y económico de cualquier sociedad. Con
el progreso de la historia, las fuentes primarias La obtención de energía no es un fin en sí
de energía que los Estados necesitan para este mismo sino un medio para “satisfacer las nece-
desarrollo se fueron modificando, a la vez que sidades vitales y de confort de los seres huma-
se modifica la importancia de cada recurso en nos” (Dutt y Gil, 2016, p.13). A pesar de ser una
relación con los demás. Actualmente, el commodity, no funciona igual que todas las
elemento más importante en lo que se refiere a demás, sino que es una precondición para la
insumos energéticos es, en términos generales, existencia del resto: es un factor básico sin el
el relacionado con el petróleo y sus derivados. cual las demás mercancías comercializables no
Se trata de un “recurso natural no renovable, podrían existir. Es, por lo tanto, “un elemento
finito, altamente apreciado y sin sustituto para estratégico y componente del poder estatal”
el gran número de productos derivados que se (Canesin, 2018, p.5) que limita su capacidad de
generan a partir de él” (Toledo Tolentino, 2011, suministrar bienes públicos y de relacionarse
p.153), cuya utilización principal es el transpor- con el Sistema Internacional. Un breve análisis
te, seguida de la industria y el uso doméstico. de los datos de consumo energético permite
De todas formas, debemos tener en cuenta que observar dos constantes: por un lado, que el
la composición de las matrices energéticas crecimiento de la cantidad de población en un
varía, dentro de un mismo lapso de tiempo, de área determinada, lo que implica una mayor
un país a otro, en función de los recursos natu- utilización de recursos energéticos por el
rales disponibles, la posibilidad de extracción y aumento en la necesidad de consumo. Por otro

35Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires.

96
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

¿Bendición o maldición? El caso de Brasil y sus yacimientos hidrocarburíferos de Pre-Sal

lado, que el desarrollo de las sociedades está nos nacionales, el objetivo primordial de la
íntimamente ligado a su consumo: cuanto política vinculada a la energía es el relacionado
mayor es desarrollo, se vislumbra una mayor con la garantía de la seguridad energética, es
necesidad del recurso energético36. decir, el acceso seguro, confiable y asequible a
las fuentes de energía, “debiendo tomar en
La industria petrolera internacional está com- consideración factores geopolíticos, regulato-
puesta por una multiplicidad de actores de rios, financieros y temporales; donde las fallas
diversas escalas. Toledo Tolentino (2011) identi- del sistema, la insuficiencia de infraestructura y
fica, entre ellos, al capital petrolero transnacio- las cuestiones de terrorismo son dimensiones
nal37, que son empresas petroleras (mayormen- claves al concepto de seguridad” (Toledo Tolen-
te de carácter privado) que pertenecen a las tino, 2011, p. 155). En el sector de la energía, el
compañías internacionales. La importancia de mercado se demuestra insuficiente para
estos actores es relevante si se considera que enfrentar los riesgos más allá de lo económico,
las grandes petroleras se encuentran dentro de considerando aspectos sociales y ambientales,
las diez empresas más importantes del sector a por lo que la actuación de los Estados en tanto
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

nivel mundial y que encabezaron el ranking de actores para garantizar la existencia y el funcio-
la revista Fortune entre 2005 y 2008. Esta perte- namiento de los mercados es fundamental.
nencia se hace evidente en el gran caudal de
recursos económicos para el desarrollo de sus El fenómeno en el que focalizamos en el
actividades, a lo que se suma la participación presente trabajo es el marco regulatorio del
en operaciones en todo el mundo. Las medidas sector energético en Brasil, particularmente en
que llevan a cabo estas compañías tienen un los años anteriores y posteriores a 2016,
profundo impacto en todo lo que sucede en el cuando el país atravesó uno de los momentos
sector petrolero global. Cuando prestamos de mayor fragilidad institucional de los últimos
mayor atención al detalle de este ranking, tiempos, que culminó con el proceso de impea-
podemos visualizar la diferencia en las recauda- chment y destitución de la Presidenta Dilma
ciones y el poder de presión que poseen. Rousseff. Si consideramos algunas de las regu-
Culminado el año 2019, de las diez compañías a laciones actuales podemos ver que hay gran-
nivel internacional que encabezan esta lista, des disidencias con las vigentes previo al 2016.
siete de ellas pertenecen al sector energético La creación de Petrobras data de 1953 y fue
(entre ellas algunas de las beneficiarias de las motivada por la hipótesis de desabastecimien-
explotaciones aprobadas en el flamante Pre-sal to hidrocarburífero e influenciada por ideas
brasileño, tema de central interés en el presen- nacionalistas vinculadas al desarrollo y la
te trabajo), mientras que la nacional de Brasil industrialización de Brasil; fue una cuestión de
Petrobras ocupó el puesto 7438. soberanía nacional, vinculada a la búsqueda de
la “creación de una identidad comercial estatal,
Para comprender tanto el poder económico cuya contribución al ideal nacional vendría de
como la capacidad de presión política que la búsqueda de la independencia energética”
tienen las empresas del sector, debemos tener (Canesin, 2018, p. 54). A partir de 1997, en la
en cuenta que un rasgo central en la industria ola de privatizaciones que atravesó el sector en
petrolera internacional es su naturaleza oligo- todo el continente, Petrobras se abrió al merca-
pólica. Veinte compañías entre privadas y do y vendió gran parte de su capital accionario,
públicas, de carácter nacional o internacional, constituyéndose como empresa mixta (a
controlan el 80% de las reservas probadas en el diferencia de lo que ocurrió en otros países
mundo y el 62% de la producción mundial del como por ejemplo Argentina con la total priva-
recurso. Desde el punto de vista de los gobier- tización de YPF).

36De acuerdo con cifras de la IEA (2008), cada aumento del 1% anual en el Producto Interno Bruto ha sido acompañado de un aumento en la
demanda de 0,3%.
37En la citada investigación se mencionan, junto con el capital petrolero transnacional, a los países productores, los países consumidores, las
compañías de servicios petroleros y al capital financiero. En el presente trabajo nos enfocamos sólo en el primer aspecto dado que es el de
mayor relevancia para nuestros objetivos..
38www.fortune.com⁄global500

97
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

¿Bendición o maldición? El caso de Brasil y sus yacimientos hidrocarburíferos de Pre-Sal

La renacionalización de Petrobras sucedió en podemos establecer tres concepciones bien


el marco del resurgimiento del nacionalismo diferenciadas: el liberalismo, que propugna la
petrolero (concretamente en el año 2010), que autorregulación o el autocontrol de los siste-
tuvo como premisa el límite al accionar de las mas económicos; la centralización total del
petroleras internacionales en los países con poder, que implica el planeamiento para definir
recursos y afirmar el mayor control nacional los niveles de actividad de los diferentes secto-
sobre el desarrollo de los recursos naturales, a res económicos; y el poder compartido en las
raíz de una serie de eventos que marcaron el economías mixtas, que requiere de un proceso
aumento del “disconfort con el grado en el cual de concertación entre los diferentes actores
los asuntos energéticos fueron puestos en sociales para acordar trayectorias deseables del
manos privadas” (Goldthau, 2012, p. 202). El sistema que conduzcan a un planeamiento
resultado fueron agendas políticas que empe- estratégico.
zaron lentamente a virar hacia la “securitiza-
ción” de la energía. Esto permitió a los países A partir de esta clasificación, podemos conside-
administrar un factor tan importante como el rar que el marco normativo del sector energéti-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

energético en sus territorios, a la vez que poder co de los gobiernos de Lula da Silva
influir sobre la capacidad de acceso (y su costo) (2003-2010) y el de Dilma Rousseff (2011-2016)
para los ciudadanos. Consideramos a la seguri- tuvieron una alta preponderancia del planea-
dad energética en línea a la exposición de miento centralizado del Estado, mientras que
Mukherjee y Sovacool (2011), entendiéndola las administraciones de Temer (2016-2018) y la
como un componente integral de la sociedad actual de Bolsonaro (2018 a la fecha) utilizaron
moderna, compuesta por la disponibilidad, la (y utilizan) a la legislación para liberalizar el
asequibilidad, el desarrollo tecnológico, la sector, acercándose a la primera categoría de
sustentabilidad y la regulación. El modo en las mencionadas, dando una mayor libertad al
que cada gobierno define a la seguridad ener- mercado para la “libre competencia”, tras el
gética es el que mayormente termina por corrimiento del lugar central de Petrobras. El
definir las políticas relacionadas con el sector. retorno a las políticas neoliberales marca una
Una noción que enfatice el aspecto regulatorio segunda etapa de libre competencia en el
probablemente tenga un impacto diferente sector brasileño de petróleo. Las sociedades
que aquél que pone el foco en la disponibili- han virado desde enfoques estado-céntricos en
dad del recurso o en el valor al que estará los comienzos, a modelos de libre mercado,
disponible. para luego adentrarse en una nueva etapa
intervencionista (Goldthau, 2012).
Mencionamos la definición de seguridad ener-
gética porque afirmamos que tras la nacionali- Nueva fuente de recursos naturales
zación de Petrobras estuvo la consideración de Habitualmente se alude al crudo de petróleo
la importancia del recurso para el desarrollo como si se tratase de un recurso natural homo-
brasileño, a la vez que el cambio regulatorio géneo. Sin embargo, su uniformidad se limita al
posterior al año 2016 también se vio influen- hecho de que se trata de un hidrocarburo líqui-
ciado por una premisa contraria, que enfatiza do con un alto contenido energético por
(al menos desde el discurso), la disponibilidad unidad de peso, que es relativamente fácil y
del recurso a un bajo costo con el permiso de barato de transportar, almacenar y procesar
explotación por numerosos proveedores, un (Parra, 2003, en Palazuelos, 2008). Sin embargo,
modelo estable y transparente de regulación y existen diferencias en los tipos de crudo que se
el libre comercio, competencia y márgenes de pueden obtener: por un lado divergen en
exportación duraderos. El planeamiento de función de su densidad o facilidad de propor-
cualquier sistema energético consiste en anali- cionar aceites ligeros de calidad; por otro lado,
zar las características actuales, la dinámica de hay grandes diferencias relacionadas con los
su funcionamiento y la de su eventual evolu- costos de producción. Divergen notablemente
ción futura, para actuar sobre él e intentar según si la extracción de crudos se realiza en
controlar su trayectoria. En este sentido, yacimientos que funcionan a su máximo nivel
siguiendo la delimitación de Bouille (2004),

98
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

¿Bendición o maldición? El caso de Brasil y sus yacimientos hidrocarburíferos de Pre-Sal

de productividad, en otros de explotación mente la actividad exploratoria y, por lo tanto,


reciente, o en pozos veteranos que presentan el número de descubrimientos declarados y el
rendimientos decrecientes. La variación de los de pozos en desarrollo. En el mismo lapso y
costos también influye fuertemente depen- como consecuencia de todo esto, no se realizó
diendo de la ubicación de los yacimientos: ninguna ronda de negociaciones para la explo-
según se encuentren en la superficie terrestre o tación de la zona.
en zonas marítimas, ya que su exploración,
explotación y transporte generan niveles de La explotación de yacimientos de Pre-sal tiene
costos muy distintos. una serie de obstáculos, beneficios y conse-
cuencias. Entre los obstáculos más llamativos,
El petróleo de Pre-sal se caracteriza general- la sal es el mayor en tanto que, a partir de los 3
mente por tratarse de reservas situadas a una mil metros de profundidad, se comporta como
profundidad excepcional, debajo del océano, un material viscoso e inestable, lo que obligó a
bajo gruesas capas de roca y petróleo. Dada la Brasil a desarrollar nuevas tecnologías y
particularidad de su ubicación, suelen requerir demandó gran inversión por parte del gobier-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

de grandes inversiones monetarias, de maqui- no. Por otro lado, también es necesario mante-
naria y de tiempo hasta que entregan recursos. ner el petróleo caliente para evitar la formación
Esta inversión multimillonaria se reparte tanto de coágulos que tapen los conductos al salir de
en la explotación propiamente dicha (los recur- su temperatura inicial. Entre los beneficios, se
sos necesarios para que el pozo en cuestión cuenta la alta calidad (la alta conservación de
comience a otorgar el crudo o el gas), como en sal facilita la refinación y produce derivados
la investigación previa que culmina con el más finos); el alto valor comercial (dado que
descubrimiento de los pozos. La gran profundi- cuenta con menor cantidad de azufre, menor
dad y presión involucrada en la producción de contaminación y mayor valoración a nivel
Pre-sal supone desafíos técnicos que deben ser mundial); la gran cantidad de reservas; y un
superados. futuro promisorio del país como exportador de
petróleo, lo que implicaría mayor generación
En pleno contexto de predicciones sobre la de riquezas y empleos. En este sentido, en lo
cercana escasez de recursos hidrocarburíferos, referente a las consecuencias, vemos grandes
a partir de la cual se suponía que los precios del inversiones para la explotación, que podrían
petróleo se incrementarían indefinidamente hacer de Brasil uno de los principales contami-
por un aumento en la demanda y una disminu- nantes a escala global. También observamos
ción en las capacidades de producción, la com- como la búsqueda de incentivación a la explo-
pañía con control estatal brasileña Petrobras tación petrolera se contrapone a las tendencias
descubrió, en 2005 y a partir de una perfora- en el pensamiento contemporáneo que
ción exploratoria, una fuente de petróleo y gas pretende modificar las fuentes de obtención
no convencional debajo de una capa de sal de energía para virar hacia modelos de mayor
cerca del campo de Tupi. En 2007, una sociedad sustentabilidad y evitar los daños ambientales
entre la mencionada empresa, BG Group y irreversibles, principalmente en uno de los
Petrogal perforaron la zona y encontraron territorios más valiosos en el planeta como es
petróleo en una cantidad estimada equivalente el Amazonas.
a 5-8 billones de barriles, a una distancia de 5,5
km de profundidad de la superficie del océano, El descubrimiento del Pre-sal brasilero sucedió
debajo de una gruesa capa de sal. Exploracio- en el contexto en el que los presidentes de
nes subsiguientes demostraron que aquellos América Latina se preocupaban por el lugar
depósitos de hidrocarburos se extendían por que ocuparía la región en asuntos relacionados
Santos, Campos y la cuenca del Espíritu Santo a la estrategia energética de cara al siglo XXI. En
(EIA, 2017). Entre los años 2008 y 2013, mien- esa línea, el Consenso de Guayaquil sobre
tras se discutía un nuevo modelo regulatorio Integración, Seguridad e Infraestructura para el
para el Pre-sal y por la caída del precio del Desarrollo reforzó su entendimiento sobre el
crudo a nivel internacional, se redujeron las papel estratégico que el recurso ejercía sobre el
inversiones de Petrobras, cayó significativa- desarrollo económico y social, además de

99
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

¿Bendición o maldición? El caso de Brasil y sus yacimientos hidrocarburíferos de Pre-Sal

indicar la importancia y la “necesidad de ellos “consigue ser totalmente autosuficiente


aumentar y profundizar los procesos de coope- en todos los recursos energéticos demanda-
ración e integración energética en la región dos” (Canesin, 2018, p. 1), por lo que las decisio-
sudamericana” (Canesin, 2018, p.17). Desde la nes vinculadas a la importación y exportación
evaluación del potencial de los yacimientos del de los recursos tienen impactos directos en la
Pre-Sal brasileño, podemos considerar la política energética de cada país. Hacia fines de
importancia de este país como exportador 2017 Brasil ya se posicionaba como noveno
neto de crudo, lo que traería sin dudas un productor mundial de petróleo y derivados y
impacto positivo en su economía, especial- tercero en el continente americano, solo detrás
mente si consideramos que Brasil histórica- de Estados Unidos y Canadá respectivamente.
mente depende del abastecimiento externo de
petróleo y de energía eléctrica. En las últimas 3 Cambios legislativos
décadas, las “cuatro grandes regiones deman- Durante los años noventa el prolongado
dantes (América del Norte, Europa, Asia-Pacífi- descenso de los precios internacionales fue “un
co/OCDE y Asia Oriental-Meridional) han ido factor claramente disuasorio para que se
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

elevando su dependencia exterior porque emprendieran inversiones en prospecciones y


reducen su producción, al tiempo que elevan en infraestructuras para la explotación y el
su consumo” (Palazuelos, 2008, p. 5). Según las transporte de petróleo” (Palazuelos, 2008, p. 7).
cifras que releva el autor, las importaciones Asimismo, la falta de inversiones en el sector
mundiales de este insumo por los bloques petrolero en nuestra región (obviando el caso
mencionados suponen el 92% con una cuota venezolano que, por ser miembro estable de la
de consumo del 79%39. En este contexto, el OPEP40 tiene un criterio diferencial en este
posicionamiento del país como proveedor aspecto), puede relacionarse con una situación
mundial de petróleo a gran escala supondría, de sobreoferta de crudo que caracterizaba al
además de una considerable y permanente mercado y contribuía al descenso del precio
entrada de divisas, un importante incremento internacional. En este marco, al no vislumbrar
en su poder internacional. niveles de rentabilidad asegurada estables y
Por otro lado, el aumento de la producción y de elevados, los inversors no destinaron grandes
las exportaciones de crudo, a raíz de la explota- cantidades de capital en el segmento de
ción del Pre-sal, permite en la actualidad que upstream (exploración y producción) que es de
Brasil se integre al selecto grupo de los países alto costo y elevado riesgo. En el contexto de
proveedores de crudo, lo que cambiaría la precios a la baja característicos de los años ‘90,
distribución internacional en lo que a regiones los márgenes de las refinerías se redujeron al
se refiere (previo a este descubrimiento, Améri- mismo tiempo que las grandes corporaciones
ca Latina decaía en importancia, al tiempo que petroleras presionaban para lograr mayores
aumentaba la de Rusia-Caspio y África y se rendimientos a menores plazos. Como conse-
mantenía Medio Oriente como principal expor- cuencia, las inversiones escasearon y las
tador). Todavía existen grandes expectativas en efectuadas se destinaron mayormente a “la
las cuencas de aguas profundas de Sergi- ampliación y modernización de las plantas
pe-Alagoas, Espíritu Santo y Pelotas, por lo que existentes” (p. 11). En este marco, los grandes
se espera que Brasil se transforme, dentro de despliegues de capital estuvieron en manos de
unos años, en exportador neto. El Pre-Sal las compañías estatales que, como en el ejem-
podría modificar de manera notable el escena- plo de Petrobras, destinó cerca de US$50.000
rio económico brasilero, pero también su millones en 2013, que luego cayeron a
contribución al calentamiento global. Debe- US$14.500 millones en 2016 (Torres, 2018). En
mos tener en cuenta que, así como la energía la actualidad, la poca inversión en el segmento
es un componente fundamental para el funcio- del upstream de petróleo se concentra en
namiento de todos los Estados, ninguno de campos descubiertos, una limitante que marca

39Estos datos son previos a la redacción de su artículo, en 2008.


40Organización de Países Exportadores de Petróleo.

100
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

¿Bendición o maldición? El caso de Brasil y sus yacimientos hidrocarburíferos de Pre-Sal

el peor período de la historia petrolera del para atraer con mayor vigor a la inversión
país. extranjera. Entre los principales cambios están
el fin de la mencionada regla de operador
En el marco normativo previo al 2010, la ley único en el Pre-sal; la reanudación de las subas-
brasileña permitía que todas las compañías tas a partir de 2017; la promesa de una nueva
compitieran en las licitaciones públicas para política exploratoria con programación
ganar concesiones y operar en bloques de plurianual de subastas; nuevas formas de
explotación. En el citado año, las regulaciones contenido local en el sector para las subastas
cambiaron cuando el gobierno de Brasil presentes; y la promesa de revisar estructural-
aprobó la legislación que instituía un nuevo mente la política de contenido local del Progra-
marco para las reservas de Pre-sal. Dicho ma de Estímulo a la Competitividad de la
paquete supuso la creación de una nueva Cadena Productiva, al Desarrollo y al Mejora-
agencia (la Pré-Sal Petróleo S.A.) para adminis- miento de Proveedores del Sector de Petróleo y
trar la producción y el comercio de contratos Gas Natural (PEDEFOR) y; el lanzamiento de un
para el petróleo y el gas extraído de aquellos programa de incentivos para reactivar la explo-
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

yacimientos; permitió al gobierno capitalizar tación en tierra y la elaboración de un nuevo


Petrobras al otorgarle 5 billones de barriles de marco regulatorio para el sector del gas natu-
reservas de petróleo sin licencia a cambio de la ral.
posesión de capital accionario que le permitie-
ra el control de la compañía; estableció un Tal como se puede prever, a pesar de no estar
nuevo fondo gubernamental que administrara de manera explícita, todos estos cambios en las
las ganancias obtenidas por el petróleo del regulaciones del sector energético suponen la
Pre-sal y un nuevo acuerdo de producción y ampliación de las licitaciones a inversores
comercialización del sistema de reservas. En privados, en detrimento de la compañía nacio-
contraste, se le otorgó mayor preponderancia nal, lo que implica una menor vigilancia sobre
a las compañías del sector en la explotación de los recursos extraídos, menores ganancias
proyectos no vinculados a los yacimientos de absolutas para el erario público, tasas de
Pre-sal. control reducidas sobre las divisas obtenidas
producto de las exportaciones y menores
En 2016, el gobierno de Brasil aprobó una ley cuidados al medio ambiente (históricamente
que avalaba la operación de los grandes inver- las compañías de capitales privados tienen
sores privados extranjeros en yacimientos de peores calificaciones medioambientales en el
petróleo fuera de las costas nacionales, por lo sector en los aspectos relativos al cuidado del
que se modificó el estatus de Petrobras: dejó medio ambiente y la emisión de gases, en
de ser el único operador en la zona para ser el particular los de efecto invernadero)41 . Todo
explotador preferencial, lo que permitió a las esto está relacionado con una caída de la segu-
compañías elegir en qué proyectos licitar de ridad energética de Brasil, entendiéndola en
las áreas del Pre-sal en las que quisieran parti- los términos explicitados anteriormente.
cipar. Esto se tradujo en la tendencia que
comienza a inicios del 2017 cuando las empre- Otra de las medidas establecidas por el actual
sas extranjeras del sector “decidieron retomar gobierno en lo relativo a la administración de
finalmente la planeación de las inversiones en Petrobras está relacionada con su capital. Tras
la explotación y perforación de los pozos marí- la consideración que es la que lleva adelante el
timos en el territorio brasilero” (Torres, 2018, p. 70% de las inversiones en el sector, se supone
3). Con el pretexto de una necesidad de reacti- imperiosa la garantía de su equilibrio financie-
vación del sector energético, el actual gobier- ro y económico. El ajuste llevado a cabo a partir
no impulsó una revisión del marco regulatorio del 2016 implicó la reducción de su deuda en

41Un claro ejemplo de esta dinámica es que los residentes capixabas aún continúan sin informaciones oficiales transparentes sobre los
emprendimientos reales que se implementarán y en qué localidades, durante la etapa de las obras en ejecución y, principalmente, sobre los
impactos ambientales y sociales de los proyectos. Esto está motivado principalmente porque los propios informes ambientales son fragmen-
tados y suelen ser ejecutados por las mismas empresas que emprenden las obras.

101
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

¿Bendición o maldición? El caso de Brasil y sus yacimientos hidrocarburíferos de Pre-Sal

reales y el control de la contraída en dólares42 . fueron reconocidos por Petrobras ni por el


Como consecuencia de la mejora de sus condi- instituto regulador. Por otro lado se prevé el fin
ciones de deuda y del control del flujo de caja, de las principales actividades económicas de la
los saldos disponibles para inversión fueron zona. Estas actividades, relacionadas estrecha-
notablemente menores a los de años anterio- mente con el turismo y la pesca artesanal desa-
res, justamente por la focalización en el balan- parecerían con la contaminación del agua, la
ce financiero. En línea con la decisión de desin- muerte de ciertas especies y la reducción
vertir en la compañía, en el año 2017, bajo la territorial disponible. La última de las conse-
administración de Temer, Petrobras, que ejercía cuencias relacionadas con el medio ambiente
un rol dominante en los vínculos de distribu- será un aumento del flujo de metanol, produci-
ción de gas natural y era responsable por su do en un 70% a través de buques químicos. El
red doméstica, vendió el 90% de las acciones principal inconveniente de la explotación de
de la empresa Nova Transportadora do Sudes- estos yacimientos es que el desarrollo econó-
te S.A. a un consorcio de inversión extranjera, a mico de la zona no se condice con desarrollo
la vez que se deshizo de su unidad de distribu- social y un cuidado ambiental detallado. Los
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

ción de licuación de gas a manos de la empresa excedentes de capital deberían estar mejor
Ultrapar. En abril del mismo año, el Ministro de distribuidos e invertidos para que produzcan
Energía anunció que el país alcanzaría la auto- más valor. No alcanza con el incentivo a las
suficiencia gasífera dentro de 5 años, benefi- inversiones por parte del Estado si estas no
ciándose de la producción de hidrocarburos de alcanzan a reflejar un impacto real en el territo-
aguas ultra profundas (Pre-sal), sin especificar rio y en sus comunidades.
quiénes serían los beneficiarios de su explota-
ción y transporte. Consideraciones finales

Desde el año 2018, con la nueva gestión y en Tal como expresamos previamente, la energía
pleno proceso de transformación del sector supone una fuente de poder para los Estados y
energético, se abrió la licitación por parte de la habilita mayores márgenes de negociación en
Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y términos internacionales o, por el contrario,
Biocombustibles (ANP) de cientos de áreas, supone grandes restricciones. Puede ser consi-
nuevamente ofrecidas al mercado. A partir del derado como una bendición o una maldición.
2017, con la nueva política de contenido local La primera opción sucede cuando el propieta-
para las rondas de licitación, “las empresas rio de los recursos naturales puede defender su
privadas pueden operar bloques en el Polígo- control de la interferencia externa y, de esta
no del Pre-sal también” (Torres, 2018 p. 10). A la forma, beneficiarse de su obtención. Sin
par de las inconmensurables ganancias embargo, los recursos naturales se transforman
pronosticadas, se estima que la explotación de en una maldición cuando el agente (en este
los yacimientos del Pre-sal tendrán una serie caso el Estado) no puede defenderlos y se
de impactos sociales y ambientales negativos. convierte en “un objetivo para actores más
El primero de ellos es el relacionado con los poderosos, lo que podría aumentar su inseguri-
conflictos en el territorio, en la medida en que dad” (Canesin, 2018, p. 30). En el caso que estu-
para hacer efectivos los proyectos, es necesaria diamos en el presente trabajo vemos como
la ocupación de espacio que no se da sin Brasil, luego de los descubrimientos de grandes
conflictos. El espacio está en disputa y se trata cantidades de petróleo y gas no convencional
de una disputa desigual. En primera instancia de tipo Pre-sal, atravesó ambos estadios: en
supone la reducción del territorio de pesca, la primera instancia como único beneficiario de
desaparición de ciertas especies de peces y los recursos por la explotación exclusiva a
moluscos, y daños provocados a equipos de través de su compañía estatal y, más reciente-
pesca. Estos impactos son generados por la mente, con la modificación de la legislación
instalación de la plataforma que, a su vez, no que permite la participación de multinaciona-

42Durante el año en cuestión, Petrobras era la compañía más endeudada del mundo, con un total de US$122,7 billones de dólares (EIA, 2017,
p. 3).

102
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

¿Bendición o maldición? El caso de Brasil y sus yacimientos hidrocarburíferos de Pre-Sal

les extranjeras, lo que hizo que aumentara preponderancia en la inversión directa. El


considerablemente su vulnerabilidad y depen- inconveniente que visualizamos en este aspec-
dencia. to es que las grandes empresas petroleras
privadas, principalmente focalizadas en el
En la década del ‘90, con el auge de las medidas acceso a yacimientos suficientes para mante-
desplegadas por el neoliberalismo a nivel ner sus reservas y producción en un nivel apto
global, se pudieron observar, entre otras, la que les permita continuar en el negocio petro-
internacionalización del capital, la financiariza- lero, buscan “saciar las exigencias de sus accio-
ción, la degradación ambiental y la reestructu- nistas y, sobre todo, ampliar al máximo su parti-
ración de los procesos de innovación. Tras la cipación en la renta petrolera que se genera en
caída del gobierno de Dilma Rousseff y la modi- el sector” (Toledo Tolentino, 2011, p. 156), sin
ficación de la legislación relacionada con el considerar el impacto en las comunidades
sector petrolero, lo que estamos viendo es un tradicionales que genera conflictos en los
retorno, junto con el cambio de autoridades territorios, que se estima continuarán aumen-
vinculadas a políticas neoliberales, de medidas tando de la mano de los actuales proyectos
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

similares a las atravesadas hacia el final del impulsados por la administración de Bolsonaro.
siglo pasado. Este proceso de reestructuración
neoliberal tiene poca relación con la libertad Lo que el gobierno brasilero busca con las
del mercado y una creciente competencia que nuevas regulaciones es suplir las dificultades
favorezca a los consumidores, sino que entraña de los aportes realizados por Petrobras, espe-
“una creciente monopolización de la produc- cialmente luego del escándalo de corrupción
ción, los servicios y el comercio globales (...) que culminó con la destitución de la Presidenta
que configuran una fase expoliadora, parasita- Dilma Rousseff. Entre las inversiones actuales
ria, rentista y depredadora del capitalismo a que se destacan en el sector observamos las de
escala planetaria” (Delgado-Wise, Márquez y la empresa Total de Francia y la Statoil de
Puente, 2010 en Toledo Tolentino, 2011, p. 164). Noruega, a pesar de que la participación se
diversifica entre más de 30 compañías. En el
Como en cualquier otro sector, la energía es caso de la empresa noruega, sus esfuerzos
sujeto del cambio de paradigmas y de las agen- vinculados con Brasil están direccionados a
das políticas, a través de medidas de gobierno iniciar una jornada de inversiones a largo plazo,
designadas para encargarse del área. En un principalmente en las concesiones para la
paradigma estado-céntrico, la energía es consi- perforación en la costa de Capixaba de Espíritu.
derada como un bien público, por lo que “las No obstante, debido al marco regulatorio
políticas energéticas son designadas para vigente hasta hace unos años, la empresa había
proveer cobertura para el total de la población” decidido no participar en futuras licitaciones en
(Goldthau, 2012, p. 200). Para la concepción bloque porque, según su creencia, carecía de
neoclásica, en cambio, el sistema energético es competitividad. En línea con estos reclamos la
tan sólo una rama industrial más en el sistema actual administración de gobierno está inten-
económico, por lo que las políticas están tando alivianar la legislación para hacerla más
diseñadas en función de que el mecanismo del atractiva43.
precio facilite las elecciones de los consumido-
res individuales y que estos se beneficien, en A pesar de la creciente producción hidrocarbu-
última instancia, de precios más bajos. rífera a manos de la compañía estatal, aún hay
un inmenso potencial factible de ser explotado.
En el marco actual de la mayor transformación Basta prestar atención a las cifras para poder
de la historia hidrocarburífera de Brasil, con comprender el interés que las mencionadas
miras a convertirse en un mercado más compe- empresas transnacionales tienen en los
titivo y diversificado, estamos viendo cómo las yacimientos de Pre-sal analizados:
empresas extranjeras tienen cada vez mayor
43Un ejemplo de esto es la reducción del 50% de los componentes nacionales para la contratación de equipos en la industria petrolera para la
exploración de nuevas áreas terrestres, 18% para la exploración en mar, 25% para la construcción de pozos, 40% para sistemas de recolección
de desagüe y el establecimiento de tan sólo un mínimo de 25% para unidades estacionarias de producción, todo esto vigente desde febrero
de 2018.

103
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

¿Bendición o maldición? El caso de Brasil y sus yacimientos hidrocarburíferos de Pre-Sal

menos del 5% de las áreas sedimentadas de licitación para la explotación de los


fueron concedidas, y el número de pozos perfo- yacimientos del Pre-sal hasta la compra de
rados en Brasil es muy bajo si se compara con acciones de la parcialmente privatizada Petro-
otros países. (...) Además, aún hay dos cuencasbras, la autosuficiencia energética brasilera
sedimentarias enteras (Pernambuco Paraíba y
resulta cada vez más difícil de imaginar y más
Madre de Dios) sin un solo pozo perforado
(Torres, 2018, p. 9).
dependiente de las inversiones extranjeras, al
tiempo que las divisas, producto de las expor-
Las reservas probadas hacia el fin del año 2016 taciones del recurso, no quedan en su país.
suponían 12,7 billones de barriles de petróleo y
378 billones de metros cúbicos de gas natural.
En la actualidad, la principal esperanza para la Referencias bibliográficas
mejora económica la retoma de la explotación
en el territorio es la vinculada a las inversiones Bouille, D. (2004) Economía de la Energía.
privadas. Es de destacar una característica
Canesin, R. (2018) Recursos energéticos e política
notable de los recursos petroleros brasileros.
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020

exterior nos governos de Lula da Silva


Dado que las refinerías de este país no tienen
(2003-2010). Campinas, SP, Brasil.
las capacidades técnicas para procesar crudos
pesados a gran escala, Brasil debe exportar Dutt, G. y Gil, S. (2016) La energía hoy. En Revis-
parte de su producción e importar crudo más ta Ciencia Hoy, No. 147, pp. 12-17.
liviano (EIA, 2017). Esto supone grandes canti-
dades de divisas generadas por la exportación Goldthau, A. (2012) “From the State to the
para aquél que explote los yacimientos, a la vez Market and Back: Policy Implications of Chan-
que la necesidad de desembolso de capital ging Energy Paradigms” en Revista Global
para la importación del crudo liviano por parte Policy, Volume 3. Issue 2, pp. 198-210.
del Estado. Mukherjee, I. y Sovacool, B. (2011) “Conceptua-
En el comienzo de este año vemos como el lizing and measuring energy security: A
sector energético de Brasil sigue su modifica- synthesized approach” en Revista Energy, No.
ción hacia la liberalización. No solamente la 36, pp. 5343-5355.
legislación permite e incentiva la intervención Palazuelos, E. (2008) “El mercado de petróleo,
de grandes capitales extranjeros en los un mercado financiarizado” en Palazuelos, E.
yacimientos hidrocarburíferos nacionales sino (dir), El petróleo y el gas en la geoestrategia mun-
que, desde 2020 Petrobras comenzó un dial. Akal, Madrid.
profundo proceso de privatización con la venta
de su participación en un conjunto de conce- Revista Fortune: www.fortune.com/global500
siones de campo de tierras y aguas rasas, la
Toledo Tolentino, A. (2011) “Cambios en la
Unidad de Procesamiento de Gas Natural y la
industria petrolera internacional bajo la etapa
venta de acciones por un equivalente a
neoliberal”. En H. Márquez, R. Soto, & E. Zayago
US$5200 millones en el mes de febrero. A partir
(comps.), El desarrollo perdido. Avatares del
de los datos previamente explicitados no
capitalismo neoliberal en tiempo de crisis, Desa-
podemos sugerir que el accionar de las empre-
rrollo y Migración. México D.F.: Miguel Ángel
sas transnacionales del rubro energético
Porrúa y Universidad Autónoma de Zacatecas.
hubieran influido en el proceso de impeach-
ment que culminó con la destitución de la Torres, L. (2018) “El renacer de la industria
Presidenta Dilma Rousseff. Sin embargo, el petrolera brasilera y sus implicaciones ambien-
análisis de la legislación vigente en los años tales” en Coalición Regional por la transparencia
anteriores y las modificaciones que se regla- y la participación.
mentaron desde el 2016 hasta el presente nos
muestran que uno de los sectores más benefi- U.S. Energy Information Administration (2017)
ciados con el cambio de rumbo político del “Country Analysis Brief: Brazil”, en Independent
gobierno fue el del capital energético privado Statistics & Analysis.
internacional: desde la obtención de permisos

104
www.revistaarandu.com / Revista Científica Arandu, - ISSN 2683-6955, Año 2, N° 2, Julio - Diciembre 2020
Revista Científica del Grupo de Teoría Social,
Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico

105

También podría gustarte