Está en la página 1de 11

UNIDAD DIDÁCTICA 2………………………………………………………………………………………METODOLOGÍA PROYECTUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2: METODOLOGÍA PROYECTUAL EN EL DISEÑO DE INTERIORES: EL


ANTEPROYECTO Y EL PROYECTO.

0.- INTRODUCCIÓN.

"Las letras son a la literatura lo que el dibujo a la arquitectura, sin


embargo, en ninguna época de la historia letras y sílabas han sido
más importantes que aquellas ideas que están expresando".

El trazo trasciende a las ideas que representa para constituirse por sí mismo
en expresión pura del arte. Algo bastante afortunado para el desarrollo de la
disciplina del interiorista, si se tiene en cuenta que en este medio cualquier
trazo puede tener connotaciones de tipo constructivo y estético. De manera
que se convierte en el lenguaje por excelencia del profesional de la
decoración.
Un proceso de representación comprende varias fases como la observación
previa, el análisis de la misma, y la reproducción del objeto en el papel o
cualquier otro medio. El objetivo básico de la representación es la reducción
de algo complejo a un nivel de comprensión más simple a través del cual sea
susceptible de ser modificado para mejorarlo. La representación no solo se
logra a través del papel, puede hacerse mediante la maqueta es decir la
construcción de modelos tridimensionales a escala.
Lo que se busca finalmente es transformar el objeto en algo más pequeño
que nosotros para poder observar con detenimiento y detalle percibiendo
cada rasgo de su apariencia y una correcta proporción de su volumetría.
Existen infinidad de técnicas de representación, pero es menester dedicarnos
a las que atañen al tema que nos ocupa: El método proyectual.

I.- METODOLOGÍA PROYECTUAL EN EL DISEÑO DE INTERIORES.


Antes de entrar de lleno en el método o proceso proyectual me gustaría a
modo de introducción definir algunos temas desde mi punto de vista decisivo
para el desarrollo posterior como: Proyectar, Método Proyectual y Diseño de
interiores.
- Proyectar es realizar una serie de acciones y procedimientos que
permiten designar un conjunto de características a algo (un objeto, un
concepto o proceso). Lo que se busca es llegar a la solución de una
problemática planteada.
- El método Proyectual, consiste en una serie de operaciones,
dispuestas en un orden lógico didáctico, cuya finalidad es la de conseguir
proyectar, es decir emitir y exhibir a los demás una forma de ver, hacer y
vivir un proceso de investigación. Todo método Proyectual implica
documentarse sobre lo ya realizado en el campo, y es desde estas definiciones
que se consiguen y se pueden reorganizar y proponer otras formas de
presentar una nueva visión, lo que implica un acto de creatividad, que no
quiere decir improvisación sin método.
- diseño de interiores, El diseño es un proceso de creación visual, es
un esbozo, un dibujo, croquis, cualquier elemento que utilizaremos para
representar una idea. El diseñador de interiores realiza todas las

MªANGUSTIAS GARACH MIRASOL…………………………………..…………………………………………CURSO 2021/22


1
UNIDAD DIDÁCTICA 2………………………………………………………………………………………METODOLOGÍA PROYECTUAL

actividades profesionales relacionadas con la configuración del espacio. Espacios de


trabajo, tiendas, restaurantes, bares, hoteles. Espacios públicos o privados. Y
también efímeros, como son los “stands” para ferias, el diseño de exposiciones
culturales o comerciales, la escenografía o el escaparatismo.
Muchos interioristas son también diseñadores de muebles y algunos van más allá del
diseño de piezas únicas para proyectos concretos de interiorismo y trabajan con
industrias que producen y editan sus diseños de mueble o iluminación, de cocina o de
baño, poniendo en evidencia la interrelación entre todas las disciplinas del diseño.
Tras analizar estos conceptos, vemos que lo que nos ocupa en este tema es el
conseguir un método de proyectación de espacios, de variado uso o mobiliario,
usando la documentación necesaria, teniendo en cuenta la normativa, y consiguiendo
junto a la creatividad un diseño correcto.
A continuación expondremos un método o procedimiento de proyectación,
que constaría de los siguientes apartados:
a. definición del problema
Lo primero que hay que hacer es definir el problema en su conjunto. Por tanto es
necesario empezar por la definición del problema, que servirá también para definir
los límites en los que deberá moverse el proyectista. Supongamos que el problema consiste en
proyectar una lámpara, habrá que definir si se trata de una lámpara de sobremesa o de aplique, de estudio o de
trabajo, para una sala o un dormitorio. Si esta lámpara tendrá que ser de incandescencia o fluorescente o de luz
diurna o de otra cosa. Si tiene que tener un precio límite, si va a ser distribuida en los grandes almacenes, sí deberá
ser desmontable o plegable, sí deberá llevar un reóstato para regular la intensidad luminosa, y cosas por el estilo.
b. elementos del problema
Cualquier problema puede ser descompuesto en sus elementos. Esta operación
facilita la proyectación porque tiende a descubrir los pequeños problemas
particulares que se ocultan tras los subproblemas. Una vez resueltos los pequeños
problemas de uno en uno (y aquí empieza a intervenir la creatividad abandonando la
idea de buscar una idea), se recomponen de forma coherente a partir de todas las
características funcionales de cada una de las partes y funcionales entre sí, a partir
de las características materiales, psicológicas, ergonómicas, estructurales,
económicas y, por último, formales.
"Lo bello es la consecuencia de lo correcto.
El principio de descomponer un problema en sus elementos para poder analizarlo
procede del método cartesiano. Como los problemas, sobre todo hoy en día, se han
convertido en muy complejos y complicados, es necesario que el proyectista tenga
toda una serie de informaciones sobre cada problema particular para poder proyectar
con mayor seguridad.
Descomponer el problema en sus elementos quiere decir descubrir numerosos
subproblemas.
Cada subproblema tiene una solución óptima que no obstante puede estar en
contradicción con las demás. La parte más ardua del trabajo del diseñador de
interiores será la de conciliar las diferentes soluciones con el proyecto global. La
solución del problema general consiste en la coordinación creativa de las soluciones
de los subproblemas.
Supongamos que el problema presentado sea el de proyectar una lámpara y supongamos también haber definido que
se trata de una lámpara de luz diurna para una habitación normal.
Los subproblemas son:
∙ Qué tipo de luz deberá tener esta lámpara.
∙ Si esta luz deberá estar graduada por un reóstato.
∙ Con qué material habrá que construirla.
∙ Con qué tecnología habrá que trabajar este material para hacer la lámpara.

MªANGUSTIAS GARACH MIRASOL…………………………………..…………………………………………CURSO 2017/18


2
UNIDAD DIDÁCTICA 2………………………………………………………………………………………METODOLOGÍA PROYECTUAL

∙ Dónde tendrá el interruptor.


∙ Cómo será transportada, con qué embalaje.
∙ Cómo se dispondrá en el almacén.
∙ Si hay partes ya prefabricadas (portalámparas, reóstato, interruptor, etc.).
∙ Qué forma tendrá.
∙ Cuánto deberá costar.
Estos son los subproblemas que hay que resolver en forma
creativa.
c. recopilación de datos
En primer lugar el interiorista tendrá que informarse de cómo lo han
solucionado otras personas en la actualidad y en otras épocas, además de
recoger todos los catálogos de las fábricas que producen lámparas parecidas a
la que hay que proyectar. Es evidente que, antes de pensar en cualquier
posible solución, es mejor documentarse. Carece completamente de sentido
ponerse a pensar en un tipo de solución sin saber si la lámpara en la que
estamos trabajando ya existe en el mercado. Por supuesto se encontrarán
muchos ejemplos que habrá que descartar pero al final, eliminando los
duplicados y los tipos que nunca podrán ser competitivos, tendremos una
buena recopilación de datos.
Luego para cada elemento del problema, tendremos que buscar nuevamente
más datos:
∙ Cuántos tipos de bombillas existen actualmente en el mercado.
∙ Cuántos tipos de reóstatos.
∙ Cuántos tipos de interruptores.
∙ Etcétera.
d. análisis de datos
El análisis de todos los datos recogidos puede proporcionar sugerencias sobre
qué es lo que no hay que hacer para proyectar bien, y puede orientar la
proyectación hacia otros materiales, otras tecnologías, otros costes.
e. creatividad
La creatividad reemplazará a la idea intuitiva, vinculada todavía a la forma
artístico-romántica de resolver un problema. Así pues, la creatividad ocupa el
lugar de la idea y procede según su método. Mientras la idea, vinculada a la
fantasía, puede proponer soluciones irrealizables por razones técnicas,
materiales o económicas, la creatividad se mantiene en los límites del
problema, límites derivados del análisis de los datos y de los subproblemas.
f. materiales - tecnologías
La sucesiva operación consiste en otra pequeña recogida de datos relativos a
los materiales y a las tecnologías que el diseñador tiene a su disposición en
aquel momento para realizar su proyecto.
g. experimentación
Es ahora cuando el proyectista realizará una experimentación de los
materiales y las técnicas disponibles para realizar su proyecto. Muy a menudo
los materiales y técnicas son utilizados de una única forma o de muy pocas
formas según la tradición.
h. modelos
Estas experimentaciones permiten extraer muestras, pruebas, informaciones,
que pueden llevar a la construcción de modelos demostrativos de nuevos usos
para determinados objetivos. Estos nuevos usos pueden ayudar a resolver
subproblemas parciales que a su vez, junto con los demás, contribuirán a la
solución global.

MªANGUSTIAS GARACH MIRASOL…………………………………..…………………………………………CURSO 2017/18


3
UNIDAD DIDÁCTICA 2………………………………………………………………………………………METODOLOGÍA PROYECTUAL

Como se desprende de este esquema de método, todavía no hemos hecho


ningún dibujo, ningún boceto, nada que pueda definir la solución. Todavía no
sabemos qué forma tendrá lo que hay que proyectar. Pero en cambio tenemos
la seguridad de que el margen de posibles errores será muy reducido. Ahora
podemos empezar a establecer relaciones entre los datos recogidos e intentar
aglutinar los subproblemas y hacer algún boceto para construir modelos
parciales. Estos bocetos hechos a escala pueden mostrarnos soluciones
parciales de englobamiento de dos o más subproblemas.
De esta forma obtendremos un modelo de lo que eventualmente podrá ser la
solución del problema.
i. verificación
Este es el momento de llevar a cabo una verificación del modelo o de los
modelos (puede ocurrir que las soluciones posibles sean más de una). Se
presenta el modelo al cliente, sobre la base de este juicio se realiza un
control del modelo para ver si es posible modificarlo, siempre que las
observaciones posean un valor objetivo.
En base a todos estos datos ulteriores se pueden empezar a preparar los
dibujos o croquis a mano alzada, las plantas los alzados y secciones
constructivas a escala, con todas las medidas exactas y todas las indicaciones
necesarias. Los detalles constructivos y las perspectivas nos tendrán que
servir para comunicar a nuestro cliente todas las informaciones útiles para
preparar del anteproyecto.
El esquema del método de proyectación, no es un esquema fijo, no está
completo y no es único y definitivo. Es lo que la experiencia nos ha dictado
hasta ahora. Insistimos sin embargo en que, a pesar de tratarse de un
esquema flexible, es mejor proceder, de momento, a las operaciones
indicadas en el orden presentado.
No obstante, si hay alguien capaz de demostrar objetivamente que es mejor
cambiar el orden de alguna operación, el diseñador está siempre dispuesto a
modificar su pensamiento frente a la evidencia objetiva, y es así como cada
uno puede aportar su contribución creativa a la estructuración de un método
de trabajo que tiende, como es sabido, a obtener el máximo resultado con el
mínimo esfuerzo.
Tras describir el método me gustaría apuntar un último detalle en
cuanto que la lógica y las propuestas metodológicas para realizar una
investigación, define que existen múltiples maneras de abordar una
problemática, y en esa línea rigurosa de la razón, debemos reconocer y
validar que el azar o los procesos azarosos no son incompatibles con las ideas
tradicionales del orden, el azar no es un una acción casual, sino a su manera
es una actividad muy precisa.

II.- EL ANTEPROYECTO Y EL PROYECTO.


En el apartado anterior vimos como una resolución del problema, o
diseño concreto, salvo en poquísimas ocasiones en las que es producto del
azar, se debe aun proceso minucioso de trabajo, con el empleo de un método
por medio del interiorista o por un equipo multidisciplinar de profesionales;
dependiendo del equipo de trabajo que debe estar basado en unos pilares
sólidos o fundamentos teóricos y prácticos que nos conducirán al anteproyecto
para más tarde pasar al Proyecto.

MªANGUSTIAS GARACH MIRASOL…………………………………..…………………………………………CURSO 2017/18


4
UNIDAD DIDÁCTICA 2………………………………………………………………………………………METODOLOGÍA PROYECTUAL

1.- EL ANTEPROYECTO: Llamaremos anteproyecto a la documentación


que necesitamos recopilar para la posterior concreción y desarrollo en un
Proyecto.
El Anteproyecto consta fundamentalmente de:
1.1.- Agenda de Necesidades; el cliente mediante una reunión con el
profesional debe de exponer las inquietudes e exigencias que él considera
necesarios para su encargo; el interiorista al conocer la actividad podrá tener
una opinión objetiva de esas exigencias pudiendo asesorar al cliente en el
caso de que algo no lo vea oportuno.
1.2.- Datos de Proyectación o Estudios Previos que estarían formados por una
serie de documentos que ahora pasamos a comentar y que desde mi punto de
vista son fundamentales para la buena elaboración de un buen proyecto.
Constan de:
a.- Estudio del entorno; después de realizar o recopilar algunas
imágenes del edificio o local que nos ocupa se verá el tipo de locales que
tiene alrededor, a que actividad se dedican, si están vinculados a la actividad
que se va a realizar en nuestro local, qué vinculación tiene con la zona, con el
resto de la ciudad, en caso de que linde con varias calles cuál es la más
importante o tiene más importancia peatonal, toda la información recogida de
la zona nos permitirá te ner un punto de partida. En este apartado tendremos
en cuenta donde está situado, sí es en el casco histórico, sí el edificio está
catalogado (Ficha de conservación de fachada, conservación de elementos,
composición de huecos, conservación de materiales), sí no lo está (entorno
arquitectónico, ambiente tipológico, restricción de materiales). Además de la
normativa de aplicación que me pueden limitar mi libertad de diseño tanto en
la composición como lo materiales.
b.- análisis de la actividad: Se estudiará la actividad a realizar de manera
genérica, que exigencias tiene en cuanto a espacios, a mobiliario, a
materiales, debemos recordar que el interiorista antes de llegar a la
entrevista con el cliente para la elaboración de la agenda de necesidades
debe conocer perfectamente la actividad y las exigencias de la misma.
c.- Organigrama: es la plasmación en el papel de la organización y relación de
espacios teniendo en cuenta la agenda de necesidades. Se marcarán los
accesos de los que se disponga y se hará una sucesión, distribución y relación
de los espacios necesitados, entre sí. Este apartado nos ayudará a comprobar
entre otras cosas, sí la circulación es correcta.
d.- Normativa: Esta es una de las partes más importantes de estos
fundamentos teóricos ya que el profesional debe de saber hasta dónde puede
llegar y cuáles son las exigencias marcadas por la normativa tanto
municipales, como autonómica o estatal. Nuestro trabajo consiste en realizar
un magnífico diseño pero no olvidemos que este local o vivienda debe recibir
los permisos oportunos de apertura o primera ocupación y sin no se cumple
está de manera concienzuda no la va a conseguir. No consiste en copiar toda
la normativa que nos afecta, sí no trabajarla y mediante un subrayado o
esquema, ver los condicionantes que voy a tener para el diseño del mi
espacio.
e.- Requerimientos de Espacios: tras conocer que necesitamos tanto por la
actividad, como por las exigencias de nuestro cliente como por la normativa y
tras la documentación oportuna mediante el análisis de otros locales o

MªANGUSTIAS GARACH MIRASOL…………………………………..…………………………………………CURSO 2017/18


5
UNIDAD DIDÁCTICA 2………………………………………………………………………………………METODOLOGÍA PROYECTUAL

viviendas semejantes es decir estudiando modelos podemos realizar una tabla


de espacios en la que pondremos el porcentaje que ocupará cada espacio que
hemos dispuesto en la zonificación y su traslado a metros cuadrados, primero
lo hacemos en tantos por ciento ya que nuestro celebro le es más fácil
trabajar en porcentajes que en metros y al hacerlo en porcentajes se cuadran
mejor los espacios que con los metros.
f.- Requerimientos y Aproximación al Equipamiento: aquí, el decorador tras
realizar una exhaustiva relación de las exigencias de equipamiento, tanto en
cantidad como en calidad, hará una búsqueda de estos en los distintos
catálogos comerciales para mostrarle a nuestro cliente varias alternativas;
habrá veces que por el espacio, por el diseño o por exigencias de nuestro
cliente, se realizará por medio del profesional, el diseño de algún elemento
que por medio de planos de taller o detalles constructivos lo verán claro tanto
nuestro cliente como el profesional que lo va a realizar.
g.- Inspiración de la Idea: Tras la conversación o conversaciones mantenidas
por la persona que nos realiza el encargo y sabiendo el estilo que pretende se
le dé al espacio, realizaremos un estudio del estilo para documentarnos,
cuáles son los elementos más adecuados en dicho estilo, y las formas más
adecuadas en dicho estilo; incluso en el caso en el que se vayan a mezclar
varios estilos hay que conocer bien esto para que el resultado sea armónico y
correcto.
Como hemos visto hasta este momento no hemos realizado ninguna
planta, ni alzado sólo nos hemos documentado o formado teóricamente para
adquirir una base sólida para la resolución del problema planteado. Para este
apartado nos sería de máxima utilidad el estudio de otros proyectos de interés
para mi cliente.

-RACIONALIZACIÓN DEL
ESPACIO

NDISEÑO UNITARIO

-IDEA GLOBAL
-ESTILO
-TECNOLOGÍA
-MATERIALES
-COLOR
IDEA -SOLUCIONES
-TEXTURAS
DISEÑO -ILUMINACIÓN
PLANIMÉTRICO

DISEÑO
ESPACIAL
-ORDEN Y CLARIDAD VISUAL
-COMUNICACIÓN DE LA
IMAGEN

-PAREDES
-TECHOS
-SUELOS
-EQUIPAMIENTO
-ESTRUCTURA
-REDES
-RETICULA

COORDINACIÓ
h.- Planificación: Una vez estudiados todas las exigencias planteadas por el
cliente y llegado a un acuerdo con la idea y elementos que definirán el
espacio, pasaremos al apartado de la planificación en la que plasmaremos por
escrito el qué y el cómo de nuestra intervención. Para esto tendremos en
cuenta el ESQUEMA ANTERIOR.

MªANGUSTIAS GARACH MIRASOL…………………………………..…………………………………………CURSO 2017/18


6
UNIDAD DIDÁCTICA 2………………………………………………………………………………………METODOLOGÍA PROYECTUAL

j.- Zonificación: como último apartado se harán varias zonificaciones es decir


con la base teórica que hemos obtenido y habiendo hecho un organigrama
lógico y correcto se plasma la distribución de espacio pero de manera zonal y
apoyándonos en varios soportes como las mallas o tramas a 30º,45º,90º o
curvas. No debemos saber cada zona a que va a ir destinada, sino debemos
hacerlo de manera intuitiva y luego con el uso de la razón y la base teórica
adquirida racionalizando hasta convertirlo en una o más soluciones correctas;
a nuestro cliente debemos presentarle varias opciones y entre los dos llegar a
un acuerdo de donde partir para posteriormente llegar al desarrollo de este.

1.3.- Bocetos a mano alzado: Son unos de los elementos más importantes que
tiene el profesional, los bocetos nos hacen plasmar una idea en cualquier
momento, de ahí la importancia que tiene la mano alzada del interiorista, los
bocetos pueden ser generales o de pequeños elementos o accesorios.

1.4.- La Croquización.

2. EL PROYECTO: como en cualquier campo la práctica, debe estar basada en


la teoría. En nuestro caso una vez que se ha llegado a un acuerdo con nuestro
cliente de cuál es la solución más adecuada, pasaremos a la parte práctica,
que sería la plasmación de esa idea. Para la materialización de dicha idea
necesitaremos varias plantas, alzados, perfiles o perspectivas y plantas
técnicas. Como comentábamos con anterioridad el dibujo es un lenguaje y
como tal debemos utilizarlo, nos referimos a una normalización que nos viene
impuesta tanto por los formatos, los tipos de líneas o grosores.. Las técnicas
también han evolucionado como veremos y ya es muy raro el empleo de
formato, estilógrafos o rotuladores, se utilizan los ordenadores; desde mi
punto de vista con estos avances hemos ganado muchísimo en efectividad y en
ahorro de horas de trabajo pero hemos perdido en calidad artesana. Por tanto
desde mi aula yo abogo por un proyecto mixto en el que nos aprovechemos de
las maravillas de los nuevos avances pero que le demos ese toque artesanal de
calidad que da la mano, el rotulador o el estilógrafo.
Dentro de este desarrollo se incluirá plantas, alzados y perfiles (Se
verán en clase las distintas planos tanto técnicos como artísticos), todos los
necesarios para hacer legible todo nuestro proyecto, perspectivas más fáciles
de entender para la persona profana en el tema, aquí fundamentalmente es
en lo que se diferencia un proyecto de interiorismo de uno de arquitectura y
es en el nivel de detalle en el que se trabajó, la escala, la precisión, las
perspectivas y la aplicación del color, un apartado muy importante en nuestra
disciplina. Los planos técnicos serán los suficientemente claros para que sean
entendidos por los oficios necesarios. Y otra planta que desde mi punto de
vista, es fundamental en un proyecto de interiorismo es la de especificaciones
constructivas en la que se detallarán todos los materiales, revestimientos y la
forma de colocación.
Con la buena ejecución distintos elementos vistos hasta el momento
hacen posible la realización de un proyecto de interiorismo o lo que es lo
mismo dar solución correcta al problema planteado.

MªANGUSTIAS GARACH MIRASOL…………………………………..…………………………………………CURSO 2017/18


7
UNIDAD DIDÁCTICA 2………………………………………………………………………………………METODOLOGÍA PROYECTUAL

* CONTENIDOS DOCUMENTALES DEL PROYECTO

1.- definición de memoria:

Es la exposición detallada y exhaustiva del proyecto que no podemos dar


gráficamente. Recopilación total de los datos, estudios y cálculos utilizados
en la confección del proyecto. Justificación de todos los elementos
proyectados y la propia justificación de la idea escogida por el proyectista. Es
una síntesis descriptiva que resume las premisas, condiciones y soluciones de
los problemas que plantea el Proyecto.
Es el documento que, leído por nuestro cliente, y con la ayuda de algún plano
de planta y alzado, le basta para decidir la aprobación del proyecto sin
necesidad de descender al detalle de los cálculos, datos y demás estudios
justificativos, cuya idoneidad y exactitud queda garantizada implícitamente
por el profesional titulado autor del proyecto.
La Memoria tendrá carácter contractual en todo lo referente a la
descripción de los materiales básicos o elementales que forman parte de las
unidades de obra. Se compone de los siguientes apartados:

2.- memoria expositiva:

Explica punto por punto los aspectos del proyecto de donde partimos. Está
compuesta por los siguientes apartados:
a.- Promotor: identificar la persona que hace el encargo, debe constar
del D.N.I o el C.I.F y el domicilio del promotor.
b.- autor del proyecto, con el nombre, titulación, número de colegiado,
D.N.I., domicilio, ciudad e identificación del autor.
c.- objeto del proyecto: desarrollar el proyecto con una definición del
mismo, no confundirlo con la solución adoptada que vendrá más tarde.
d.- situación del local: calle, número, plaza ciudad, si es planta baja o
no. Situar el local
e.- Descripción del local: una o más plantas, planta baja o número de
plantas. Características físicas del local (regular o irregular). Altura,
Estructura (hormigón, acero, muros de carga, antigüedad…). Suministros de
agua, saneamientos, energía eléctrica, telefonía. En resumen definir el local
en su aspecto físico.
f.- programa de necesidades: son las exigencias de nuestro cliente y lo
obtenemos mediante las conversaciones o entrevistas con el mismo. g.-
Descripción de la solución adoptada: en este apartado describiremos de
manera narrativa con lenguaje claro y conciso, la solución que hemos
adoptado.
h.- Cuadro de superficies: En columnas se pondrá las zonas principales
o más significativas con los metros cuadrados correspondientes, en las zonas
más pequeñas, como trastero, o aseo se suma y se pone otros. Más tarde se
suman todas las cifras dándonos lugar a la superficie útil.

3.- Memoria Justificativa: en esta parte de la memoria justificaremos la


solución adoptada, clarificado el problema planteado, y una vez estudiadas
todas las opciones y alternativas posibles, alcanzaremos la solución que tiene
mayor probabilidad de ser la óptima. El interiorista deberá enumerar todas las

MªANGUSTIAS GARACH MIRASOL…………………………………..…………………………………………CURSO 2017/18


8
UNIDAD DIDÁCTICA 2………………………………………………………………………………………METODOLOGÍA PROYECTUAL

razones que demuestren que ésa, y no otra, es la mejor solución. Deberá


tener los siguientes apartados
a.- Aspectos funcionales y formales: Aquí expresaremos la justificación
de la distribución en interrelación de los espacios entre sí, las zonas públicas
y las zonas privadas. Justificación del diseño, en función de criterios
comerciales, moda, tendencias o actitud persona. Es decir la justificación de
los aspectos formales del estilo.
b.- Aspectos técnicos y económicos: Dado que la Memoria es el
compendio del proyecto, es aconsejable que se disponga este apartado con el
resumen del presupuesto total y el precio por metro cuadrado. No se hace un
resumen de todos los capítulos, para eso está el presupuesto. Se debe resaltar
si la solución propuesta obedece a criterios económicos, tipos de presupuesto
(abierto o cerrado), uso de innovaciones tecnológicas, afán de notoriedad o
planteamientos más elementales y modestos.
c.- Cumplimiento de la Normativa: se responde a:
- Ordenanzas municipales (P.G.O.U), pero no se copia de manera literal
simplemente se responde a él.
- ley de Eliminación de barreras Arquitectónicas real decreto 72/1992
de 5 de Mayo, sólo debemos contemplar los artículos que nos afectan. - Código
Técnico de la Edificación. (C.T.E)
- Y todas aquella que nos afecten por la actividad a desarrollar como
ruidos, calidad ambiental etc.

4.- Memoria constructiva: Las obras objeto del proyecto deben describirse
con todo detalle en la memoria constructiva ya que es el documento
contractual por excelencia. Debe resumirse su descripción de forma tal que su
amplitud permita conocer los extremos más esenciales de las obras
proyectadas.
El relato descriptivo, aunque conciso, será claro y completo y no omitirá
conceptos que exijan al cliente, dentro de lo posible, el recurrir a los planos u
otros documentos para aclarar sus dudas. Se aludirá a ellos en los momentos
oportunos a fin de que quien estudie el proyecto pueda comprobar todos los
detalles que le queden confusos durante la lectura de este apartado en la
Memoria. Tendrá los siguientes apartados:

a.- Estructura, se define la estructura como la distribución y orden de


las partes, deben resistir y permanecer sin grandes desplazamientos. Su
equilibrio estable y longevidad previstos debe demostrarse, al ser este un
apartado en el que el interiorista no puede tocar, no tiene que ser muy
exhaustiva.
b.- Saneamiento, como es, de que está compuesto, de manera breve.
c.- Albañilería, trataremos las particiones, los cerramientos, los techos etc..
d.- Revestimientos; Pavimentos, paredes y techos. Pero se especificará
por cada una de las estancias de manera separada.
e.- carpintería de madera, se tratará de las puertas de paso, los armarios y
las ventanas dando las características de cada uno de ellos. f.- instalaciones:
tanto de electricidad, fontanería y aire acondicionado. Se determinarán las
características fundamentales de todas las instalaciones, se describe lo
importante de estas instalaciones. Se evitará

MªANGUSTIAS GARACH MIRASOL…………………………………..…………………………………………CURSO 2017/18


9
UNIDAD DIDÁCTICA 2………………………………………………………………………………………METODOLOGÍA PROYECTUAL

el pronunciarse a favor de marcas concretas, pues eso condicionaría la


libertad del futuro contratista de la obra.

5.- Normativa de obligado cumplimiento, como el código técnico de la


edificación (C.T.E), Plan General de ordenación urbana (P.G.O.U), Decreto de
Accesibilidad, Reglamentos…etc.

6.- Índice del proyecto. Conclusiones


Un índice del proyecto facilita la búsqueda de los temas que puedan interesar
en cada momento y permite analizar las posibles omisiones que hayan podido
producirse. Es aconsejable añadir al final de la memoria un resumen de las
características fundamentales del proyecto que permita con una ojeada
conocer el alcance global de la solución al problema planteado.
En cuanto a las conclusiones, declarar que el proyecto define una obra
completa destinada a uso público, ofreciendo a la propiedad y/o
administración pertinente su esfuerzo a fin de aclarar a título personal todos
aquellos puntos que hayan podido quedar confusos.

7.- Anejos
Son el complemento justificativo de cualquier afirmación emitida en la
Memoria y recogen todos los datos obtenidos, todas las dudas planteadas,
todos los cálculos desarrollados y todos los estudios realizados. Son la garantía
de la validez e idoneidad de los métodos y medios usados en el proyecto que,
a su vez, estarán admitidos por la técnica y avalados por la experiencia.
MªANGUSTIAS GARACH MIRASOL…………………………………..…………………………………………CURSO 2017/18
10

También podría gustarte