Está en la página 1de 1

Actividad 3: “La Santa Misa y el Calvario”

La Eucaristía es el alimento de nuestra alma, pero no es solo eso, en la Eucaristía se nos


recuerda el momento del sacrificio de Cristo en la Cruz, es como si volviéramos en el tiempo
hasta el año 33 y presenciásemos el momento exacto cuando los soldados romanos
crucificaron a Jesús en calvario y Él nos mira desde lo alto de la cruz y nos perdona,
derramando su sangre por cada uno de nosotros. Ese sacrificio en la cruz fue "sangriento" y no
se ofreció más que una vez para nuestra redención, o sea, por todos los pecados del mundo.
Hoy en día, los católicos, recordamos este sacrificio de Jesús en la santa misa, no de una
forma cruenta, es decir con derramamiento de sangre, sino de una forma incruenta, o sea, sin
derramamiento de sangre, de esta manera se renueva infinitas veces esta entrega de Jesús
por nosotros para salvarnos y merecernos los méritos de la redención.

¿sabes en que momento de la misa se vuelve a vivir ese momento, pero de forma incruenta?
el momento exacto en el cual recordamos la muerte de Jesús en la cruz es el momento de la
consagración, es decir, cuando el sacerdote, levanta la hostia y dice: “TOMAD Y COMED
TODOS DE ÉL, PORQUE ÉSTO ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR
VOSOTROS”, luego toma en sus manos el cáliz con que contiene el vino mesclado con un
poquito de agua, lo levanta y dice: “TOMAD Y BEBED TODOS DE ÉL, PORQUE ÉSTE ES EL
CÁLIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA, QUE SERÁ
DERRAMADA POR VOSOTROS Y POR TODOS LOS HOMBRES PARA EL PERDÓN DE
LOS PECADOS. HACED ÉSTO EN CONMEMORACIÓN MÍA”
Por eso cada vez que asistimos a misa es como si estuviéramos en el calvario dos mil años
atrás. Es un misterio maravilloso. Por eso la misa es tan importante en la vida de los cristianos.

TAREA: Dibuja a Jesús celebrando la última cena con sus apóstoles

También podría gustarte