Está en la página 1de 36

TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

La cultura Chavín

Trabajo de Suficiencia Profesional

Para optar el Título Profesional de Licenciada en Educación Secundaria


Mención: Historia y Geografía

AUTORA:

Br. Lázaro Rodríguez Keyla Baslit

TRUJILLO – PERÚ
2019

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Dedicatoria

A:
Dios
Por darme la sabiduría y
las fuerzas necesarias
para lograr mis metas
propuestas.
A mis Padres:
Álvaro y Lucia
Por su apoyo y guía
incondicional que me brindan
en el transcurso de mi
formación académica

A mi hijo y mi esposo, cuyo


apoyo moral constante,
motivo mi perseverancia en
la culminación de mi carrera
profesional.

Keyla Lázaro Rodríguez

ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

iii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Agradecimiento

Mi gratitud sincera a:
A Dios
Quien estuvo conmigo en el
largo camino hacia el
cumplimento de mis metas.

Mi más profundo y sincero agradecimiento a los


Profesores de la especialidad de Historia y
Geografía, quien con su valiosa enseñanza y
ejemplo han contribuido en mi formación
personal y profesional, brindándome su apoyo,
orientación y tiempo en el largo transitar de mi
vida académica.

iv

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Índice

Dedicatoria ....................................................................................................................... ii
Jurado Dictaminador ......................................................................................................... ii
Agradecimiento................................................................................................................. iv
Índice ................................................................................................................................. v
Presentación .....................................................................................................................vii
Resumen ........................................................................................................................ viii
Abstract ............................................................................................................................ ix
Introducción ....................................................................................................................... 9
I CAPITULO: DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA .............. 10
Diseño de sesión de aprendizaje implementada ............................................................. 11
1. Datos Generales ....................................................................................................... 11
2. Aprendizajes Esperados ............................................................................................ 11
3. Estrategias metodológicas ......................................................................................... 12
4. Diseño de evaluación ................................................................................................ 13
5. Extensión o tarea de aplicación ................................................................................. 13
II CAPITULO: SUSTENTO TEÓRICO CIENTIFICO/ FILOSÓFICO ............................ 14
2. Cultura Chavín ........................................................................................................ 16
2.1. Aspecto socio-económico................................................................................. 17
2.2. Manifestaciones culturales ............................................................................... 18
2.2.1. Cerámica .............................................................................................. 18
2.2.2. Escultura .............................................................................................. 19
2.2.3. Arquitectura ......................................................................................... 20
2.2.4. Metalurgia............................................................................................ 22
2.2.5. Textilería ............................................................................................ 22
III CAPITULO: SUSTENTO PSICO PEDAGÓGICO ..................................................... 24
3.1. Inicio ................................................................................................................ 25
3.2. Desarrollo ........................................................................................................ 26
3.3. Cierre ................................................................................................................ 27
Conclusiones .................................................................................................................... 29
Bibliografía ...................................................................................................................... 30
Anexos
Anexo 01. Lámina para la motivación ............................................................................. 31
Anexo 02. Contenidos ..................................................................................................... 32
Anexo 03. Hoja de trabajo ............................................................................................... 33
Anexo 04. Guía de observación ....................................................................................... 34
v

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Presentación

Señores Miembros del Jurado:

Dando cumplimiento a lo estipulado en el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad


de Educación y Ciencias de la Comunicación, para optar el Título de Licenciada en
Educación, mediante la modalidad de trabajo de suficiencia profesional, someto a vuestro
criterio el desarrollo de trabajo de suficiencia titulado “Cultura Chavín:”, el cual será
desarrollado con los alumnos del 1º de educación secundaria.

El contenido de mi informe ha sido elaborado en base a todos los conocimientos teóricos –


prácticos adquiridos durante todos estos años de mi formación académica y la ejecución de
mis prácticas pre-profesionales.
Agradezco a ustedes por anticipado las críticas y sugerencias en cuanto a la planificación y
ejecución de la clase, que estoy segura contribuirán a mi formación profesional.

Gracias

vi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Resumen

Reconocida como “Cultura Matriz de la Civilización Andina” correspondiente al Primer


Horizonte u Horizonte Temprano entre los 2500 a.C al 500 a.C. Los Chavín alcanzaron un
extraordinario dominio de la piedra, material que emplearon para hacer construcciones,
esculturas y relieves de impresionantes aspectos y característico estilo. Es notable el nivel
de desarrollo que alcanzaron en agricultura, arquitectura y cerámica, así como en su
capacidad administrativa, lo que permitió dominar gran parte del norte y el centro del Perú.
Julio C. Tello su descubridor planteó que la Cultura Chavín fue de origen amazónico debido
a las múltiples representaciones de la iconografía selvática en sus manifestaciones artísticas,
especialmente en la cerámica. En su máximo apogeo Chavín de Huántar, centro principal
chavín, actual Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue un importante centro ceremonial y
centro de irradiación cultural cuya influencia se extendió por gran parte de la costa y sierra
de los andes peruanos.

Palabras claves: Educación, historia, Chavín.

vii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Abstract

Grateful as "Main Culture of the Andean Civilization" corresponding to the First Horizon
of Early Horizon among the 2500 a.c to 500 BC. The Chavín reached an extraordinary
domain of the Stone, mastery of the stone, material /that you/they used to make
constructions, sculptures and reliefs of impressive aspects and characteristic style. It is
remarcable the development leven wath you/they achieved in agriculture, architecture
and ceramics, as well as in their administrative capacity, what a llowed to dominate great
part of northern and central Peru. Julio C. Tello, his discoverer outlined that the culture
Chavín was of Amazonian origin due to the multiple representations of the wild
iconography in its artistic manifestations, especially in the ceramics. In their maximun
acme Chavín of Huántar,nmain center patrimony of the of Humanity, was an important
center ceremonial and center of cultural irradiation whose influence extended for great
part of the coast and mountains of the Peruvian Andes.

Keywords: Education, history, Chavin.

viii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Introducción

La Cultura Chavín es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló durante el
horizonte temprano. Tuvo su centro de desarrollo en chavín de Huantar que está ubicado a 2
km del rio Mosna y Huachecsa, en el actual departamento de Ancash.
Gran parte del desarrollo histórico corresponde al periodo formativo especialmente al
formativo medio y el formativo superior que tiene como característica el culto religioso, la
aparición de la cerámica estrechamente relacionada a los centros ceremoniales, la
incentivación del cultivo de maíz y la papa y el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas.
Fue el arqueólogo Julio C. Tello conocido como el padre de la arqueología quien la descubrió
y la considero como la cultura Matriz o “Madre de las civilizaciones andinas”.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

I CAPITULO: DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA

10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Diseño de Sesión de Aprendizaje Implementada

1. Datos Generales:

1.1. Institución Educativa : I.E. “Santa Edelmira”


1.2. Nivel : Secundaria
1.3. Grado : 1°
1.4. Área Curricular : Historia, Geografía y Economía
1.5. Componente : Historia del Perú en el Contexto Mundial
1.6. Tema : La cultura chavín.
1.7. Tiempo : 45 minutos
1.8. Fecha : 04/09/19
1.9. Docente Responsable : Lázaro Rodríguez Keyla Baslit

2. Aprendizajes Esperados:

APRENDIZAJE ESPERADO

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Comprender la importancia que tuvo la cultura


chavín en la época pre inca.

INDICADOR DE CAMPO
COMPETENCIA CAPACIDAD TÉCNICAS
DESEMPEÑO TEMÁTICO

•Interpreta  Analiza “LA CULTURA


críticamente información CHAVÍN”
las fuentes sobre la cultura Lectura
1. Ubicación dirigida.
Construye para chavín
geográfica.
interpretaciones comprender mediante una Lluvia de
2. Actividades
históricas la cultura lectura. ideas.
económicas.
chavín.
3. Manifestacio
nes Dialogo.
•Elabora  Explica las
explicaciones características culturales.
históricas de cultura
reconociendo chavín
la relevancia mediante una
de la cultura hoja de trabajo.
chavín.

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

3. Estrategias Metodológicas:

E
T
MEDIOS Y
A SECUENCIA DIDÁCTICA
MATERIALES T´
P
A
S

MOTIVACIÓN:
 Se inicia la sesión saludando a los estudiantes y
estableciendo las normas de convivencia.
 La docente despierta el interés de los estudiantes
colocando en la pizarra una imagen (Anexo N°1).

Los estudiantes observan con atención, para luego compartir


opiniones. Recurso
RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS: Verbal
 Luego se promueve la participación de los alumnos
I realizando las siguientes preguntas:
N Impreso
 ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué representa la imagen?
I
 ¿Por qué creen que se imprimió esta imagen en la moneda
C del Perú? Pizarra 5´
I  ¿Sabías que estos son restos arquitectónicos de una
O importante cultura en nuestro país? ¿Sabes cuál es?

Con las respuestas vertidas por los estudiantes, la docente


realiza un breve comentario sobre la cultura chavín. Plumones

CONFLICTO COGNITIVO:
¿Qué importancia tiene conocer las características de la
organización económicas y manifestaciones culturales de la
cultura Chavín?

 Luego con las diversas respuestas y reflexiones


proporcionadas por los alumnos, La docente da una visión
panorámica del tema; luego declara el tema y el propósito
a tratar y lo escribe en la pizarra.

12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

1. Los alumnos reciben el impreso titulado: “La Cultura


Chavín” (Anexo N°2), y proceden a leer mediante la
técnica de la lectura dirigida, para ello la docente utiliza
D imágenes (Anexo N°3). Pizarra 35´
E 2. A continuación, cada alumno recibe una hoja de trabajo
S (Anexo N°4), la cual consiste en preguntas relacionadas
A con la cultura Chavín; y proceden a desarrollarla ayudados Plumones
R del impreso.
R
3. En seguida, algunos alumnos elegidos al azar exponen sus
O Impreso
respuestas.
L
L 4. Terminada cada exposición, el docente solicita preguntas,
O aportes o comentarios de los alumnos y luego aclara las
dudas que se puedan haber generado en ellos.

5. Finalmente se establecen las conclusiones.

E
V
 Los estudiantes desarrollan la metacognición:
A
 ¿Qué has aprendido?
L
U  ¿Cómo lo has aprendido? Guía de 5´
A  ¿Para qué te va a servir? observación.
C  Los estudiantes serán evaluados con la evaluación
I
formativa mediante guía de observación. (ANEXO N°5).
Ó
N

4. Diseño de evaluación:

- Guía de observación

5. Extensión o Tarea de Aplicación

- Los estudiantes investigan sobre la importancia del Templo de Sechin para la

sociedad chavín.

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

II CAPITULO: SUSTENTO TEÓRICO CIENTIFICO/ FILOSÓFICO

14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Introducción

Uno de los temas muy importantes al desarrollar en primer año de secundaria, “es el de la
cultura chavín”, tema muy interesante porque a partir del desarrollo de esta cultura inicia la
sedentarización de la población peruana por eso se dice que es la cultura madre o matriz.
Además, esta cultura se desarrolló en casi todo el país, por eso se le denomino cultura
“panperuana”. En sus diferentes manifestaciones culturales también encontramos distintas
presentaciones de arquitectura, escultura y cerámica ya que esto manifiesta la sociedad que
vivían los chavines.

15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

2. Cultura Chavín:

Llamada “El Primer Horizonte Cultural Pan - Peruano”, su centro principal se ubica en
Chavín de Huantar, provincia de Huari, departamento de Ancash. Su antigüedad se ha
calculado entre 2,500 a 500 a.c; abarco casi todo el Perú actual.

“Chavín es considerado por lumbreras como “Uno de los monumentos


arqueológicos más importantes del Perú”, tanto por su valor histórico
como por su belleza y configuración; y el sitio de formativo “más
grandioso”. (Tantalean, 2002, Pág. 161)

Tello (1961) defendió la tesis de la procedencia selvática de la Cultura Chavín.

A las aves, serpientes y felinos mitológicos del culto Chavín, animales cuyo medio de
vida se atribuye a la selva.

“Julio C. Tello fue quien en 1919, a partir del estudio de las ruinas de
Chavín dedujo que éstas eran no sólo los restos de una gran cultura sino
que se trataba de la principal expresión de la cultura “matriz” de todas
las que se desarrollaron posteriormente en el Perú” (Silva, 1998, pág.
44)

El lugar ya había sido visitado y descrito desde el siglo XVI y había sido también
preocupación de eminentes estudios como Mariano Eduardo de Rivero, Antonio
Raimondi, Charles Wiener, José Toribio Polo. Middendorf y otros, pero fue Tello quien
descubrió su gran significado.

“Todo parece indicar que la expansión de Chavín, cuyo estilo floreció


entre 1200, 300 años a.c. fue un movimiento eminentemente religioso;
los temas que de manera inusitada se repiten dentro del estilo que
caracteriza a esta expansión son evidentemente míticos y religiosos. Lo
primero que se advierte es una inalterable obstinación en representar
animales de presa: Felinos, serpientes, cóndores, búhos y otras aves de
rapiña, cuyos atributos, principalmente garras, ojos, fauces y colmillos
constituyen los símbolos dominantes; en los cuales desde cualquier
punto de vista, se manifiesta el poder en su máxima concentración”
(Silva, 1998, Pág. 45)

16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

2.1. Aspectos Socio – Económicos y Culturales:

 Economía: Su base económica fue la agricultura (papa, raíz, quinua, fríjol,


yuca, etc.) y la ganadería como actividad complementaria.

“Economía, abundante producción agrícola y fuerza de trabajo” (López,


1999, pág. 46)

Desarrollo de la hidráulica, mediante la construcción de canales de regadío,


acueductos, bocatomas y reservorios.

 Organización social y política

Para la construcción de los templos es necesaria una gran cantidad de mano de


obra: albañiles, picapedreros, porteadores. La decoración y el culto no son
posibles sin buenos escultores, alfareros, tejedores, tintoreros, maestros en el arte
plumario, plateros, etc. Los servidores son imprescindibles para el buen
funcionamiento del templo y su conservación.

“Hay un gran número de persona que viven en un medio urbano


y que no tienen tiempo para autoabastecerse, por lo que están
liberadas de las tareas agrícolas, igual que el grupo sacerdotal
dirigente”. (Burrel , 1990, Pág. 22)

La población empieza a ir en aumento debido a las nuevas condiciones y a la


mayor seguridad en el resultado de las cosechas, propiciadas por la actividad de
los sacerdotes técnicos. Los campesinos de la región, los comerciantes y tributos
al mantenimiento del centro y, en compensación, gozan de la tranquilidad de
saberse protegidos por dioses poderosos.

“Es un Estado Teocrático gobernado por una casta sacerdotal


dominante, era una sociedad clasista, guerrera y de gran
desarrollo científico” (López Guzman, 1999, Pág. 46)

17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

2.2. Manifestaciones Culturales

2.2.1. Cerámica: Utilizaron la arcilla cocida, fue “Monocroma” (Un solo color
negro, plomizo, gris); forma globular, cuerpo macizo, gollete o asa puente
grueso en arco, decoración en alto relieve. En la cerámica se representan,
felinos, águilas, serpientes y peces.
“La cerámica es predominantemente monocroma, una
importante característica de su técnica son sus dibujos
incididos o impresos a veces con pronunciado relieve, en los
que se repiten las características motivos de monstruos zoo-
ictio-uornitomorfos, o de felinos humanizados”. (Alarco ,
1971, Pág. 258)

Para acentuar el contraste, a veces se presentan las incisiones pintadas de


grafito, o bien las áreas planas cubiertas de color rojo después de la
cocción. Se manifiesta también un cierto afán de decorar la superficie de
las piezas, sin dejar espacios libres.

“Diseño similares aparecen también tanto en la costa como


en Chavín, en artículos tallados y grabados en piedra, hueso
o concha, así como más tarde, en los de oro y plata”. (Alarco
, 1971, pág. 258)

La cerámica encontrada en las galerías del Templo de Chavín está


representada por dos fases que lumbreras ha denominado “Ofrendas” y
“Rocas”; pero existen numerosas variantes estilísticas y tipológicas
distribuidas en toda el área de esta influencia. En general la cerámica de
esta tradición es a la vez hermosa y muy sugestiva de esta tradición es a la
vez hermosa y muy sugestiva. Se le ha denominado “Chavín clásico” para
diferenciarla de la cerámica “Chavinoide”, que se halla prácticamente en
casi todo el Perú. Se trata de Huacos de color entero, gris, negro o marrón,
que presentan decoraciones hechas por incisión y a veces en planos de
bajorrelieve.

“Algunos ceramios tienen forma de botellas abombadas;


otros de platos muy abiertos y otros presentan la

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

característica forma globular con gollete bastante grueso en


forma de estribo y un pequeño reborde en el pico”.

El acabado es muy suave, pulido y brillante, frecuentemente


con un matriz plomizo muy hermoso conseguido a base de
grafito”. (Silva, 1998, Pág. 50)

De manera general, se puede decir que es la cerámica de más carácter de


la alfarería andina.

2.2.2. Escultura: Emplearon la piedra de enormes proporciones y de una sola


pieza, donde esculpieron sus dioses y figuras antropomorfizadas, tales
como jaguar, cóndor, serpientes, etc.
 Cabezas clavas: Cabezas esculpidas a manera de clavos que se
incrustaban en las paredes de los templos y palacios.

“Muestran una variación notable en tamaño, técnica y motivos desde un


tratamiento “plano” semejante al de las lápidas hasta piezas
marcadamente plásticas, parecen existir también diferencias en la
calidad de la hechura” (Kaulicke, 1996, pág. 382)

 Lanzón Monolítico: Forma de lanza, piedra que mide 5.53 m. de alto,


esta incrustada en Chavín de Huantar.

“Lanzón de Chavín, de forma irregular, parecido a un cuchillo de rostro


felínico con grandes fosas nasales y cuya cabellera y cejas con
serpientes. El cuerpo es pequeño en relación con la cabeza, sobre el cual
hay una mitra tallada con representaciones felínicas. La altura es de
4.35 metros.” (Tantalean, 2002, pág. 192)

El lanzón y un grupo de más de veinte piezas pertenecientes al conjunto


de la Plaza hundida están en asociación innegable con el templo viejo por
razones estilísticas, es probable que el obelisco Tello y un grupo de
Cornisas, lapidas y cabezas clavas también pertenezcan al mismo
complejo.

 Estela de Raimondi: Piedra esculpida plana que mide 1.95m x 0.74m


descubierta por el sabio Antonio Raimondi.

19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

“Notable monolito de dos metros de largo, finalmente labrado en sus


cuatro caras con figuras complicadísimas, que Rowe ha identificado
como un caimán, manifestando que es probable que haya sido un objeto
de culto y no una simple fiesta de ornamentación arquitectónica, y
también la famosa “Piedra de Chavín” o Estela Raimondi, así llamada
porque fue el ilustre sabio Antonio Raimondi quien la hizo trasladar a
Lima en 1874. Ambas piezas se exhiben en el Museo Nacional de
Arqueología” (Silva, 1998, pág. 48)

Esta labrada en diorita y mide 1.95 de altura y 0.76 m. de ancho, con rasgos
finalmente trazados en bajorrelieve. Representa a una divinidad felino –
antropomorfa, que solo ocupa la tercera parte de una altura total de piedra
y porta dos objetos en forma de centros, uno en cada mano con múltiples
elementos simbólicos que son probablemente manejos de rayos
estilizados. Sobre el rostro, y a manera de gran tocado, que llena todo el
espacio superior, se aprecia una compleja serie de signos, intercalándose
serpientes, volutas y colmillos de Puma. El personaje lleva también una
faja o cinturón formado por dos serpientes bicéfalas posiblemente símbolo
del arco iris.

Obelisco Tello. Poste de 4 lados, “columnas”, “Morteros” y “Cornisas”.


En el obelisco Tello hay remanentes de líneas que aparentemente servían
para hacer esta red, la cual es tan regular en sus dimensiones que se tiene
que pensar en alguna medida básica que ha regido la ejecución de las obras.
Representa a una divinidad antropomorfa felinizada, de pie, con sus brazos
abiertos sosteniendo en cada uno de ellos una vara o báculo.

La figura divina presenta cabeza rectangular, cabellos transformados en


serpientes “boca atigrada” y ojos con pupila excéntrica, mirando hacia
arriba, y lleva un tocado complejo, pectoral y faldellín con cinturón de
serpientes, que recuerda a la bestia de El lanzón, en el Templo Viejo de
Chavín de Huantar.

2.2.3. Arquitectura: Los chavines fueron grandes arquitectos, en base al


trabajo de la piedra, construyeron importantes palacios y templos. Tales como:

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

“Kuntur wasi”, “Punkuri”, “Cerro Blanco”, el más importante: “Templo o


Castillo Chavín”.
“El templo Chavín de Huantar fue en sus tiempos una
pirámide truncada y escalonada de sucesivas plataformas
decreciente. Los muros además de tener cabezas talladas
empotradas, con figuras demoniacas y gestos amenazantes,
debieron estar enlucidos con bajos relieves” (Tantalean
Arbulu, 2002, pág. 192)

El templo más antiguo, llamado “El Castillo” tres bloques rectangulares se abren
formando una “U” frente a una plaza circular hundida.

En el punto central de su interior, se encuentra un monolito de grandes proporciones


representa al Dios Felino en lo máximo de su grandeza y poder. Se llama “El
Lanzón”, por su forma y por estar hundido en el suelo, como clavado por una fuerza
superior.

El acceso al interior del templo está limitado a una élite iniciada, que conoce los
secretos del edificio, Porque la comunicación con los fieles, congregados en el
exterior, se hace con cierto realismo.

“El material empelado es la piedra. Hileras de bloques rectangulares de


poca altura combinan con otras de mayor grosor. Toda la decoración
esculpida es también lítica igual que los elementos de comunicación, tipo
rampas y escaleras, que constituyen los accesos a las plazas y a los distintos
niveles de la pirámide truncadas que forma el exterior del edificio” (Burrel
, 1990, pág. 21)

Parece que en un comienzo el Templo consistía de un edificio en forma de “U”,


compuesto de un cuerpo cuadrado central y dos más angostos, laterales y
sobresalientes, que se dirigían exactamente hacia el este.

En este mismo lado, al centro de la entrante de la construcción, se habría hallado la


entrada principal y al frente de ella se extendían grandes patios que se prolongaban
hasta el río Mosna. Al medio del cuerpo central y en su interior se hallaba encerrada
la gran figura llamada el lanzón, que debe haber constituido motivo principal del
culto y está situada en la parte más antigua del tiempo. Con el tiempo fueron

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

agregándose nuevos cuerpos al edificio, otros patios a diversos niveles y estructuras


y ornamentación adicionales.

“En el centro de una gran plaza hundida, situada frente al Sur, que se había
ido ampliando sucesivamente, se erguía un gran Obelisco, de 2.50 metros
de alto probable exponente del culto Fálico de la fertilidad, como ya
encontramos antes en Queneto y volveremos a hallar otras veces” (Alarco ,
1971, pág. 232)

El templo se iba elevando quizás en sucesivas plataformas decrecientes, formando


una pirámide truncada y escalonada, destinada a altares situados en su parte
superior, o bien constituía un gran bloque, según parece hoy apreciarse.

“Chavín era un centro sagrado por ser un cruce de caminos” (Roel, 2001,
pág. 50)

Tello presenta una descripción sobre “El Castillo” propuso una secuencia
arquitectónica sobre la base de observaciones que están prácticamente aceptada
en la actualidad, según su punto de vista, el llamado “Castillo”, el edificio
principal del Centro Ceremonial, se divide en dos templos acoplados, el “Templo
viejo”, una estructura en forma de “U” al Norte y su ampliación hacia una
estructura cuadrangular con plataformas y plaza hundida antepuesta, hacia el Sur:
El “Templo Nuevo”.

2.2.4. Metalurgia: Trabajaron el oro laminado y confeccionaron: prendedores,


lentejuelas, anillos, coronas y armas de cobre y bronce.

2.2.5. Textilería: Tejieron, pintaron y estamparon el algodón y la lana de llama o vicuña,


con decoraciones de sus dioses antroporfizados.

“Se sabe por las pocas piezas que han podido conservarse y por las que
aparecen representadas en los personajes que figuran en esculturas de
piedra, que se fabricaron tejidos de muy alta calidad” (Alarco , 1971, pág.
258)

Se han encontrado también, abundante cantidad de husos y lanzaderos que revelan


mucha actividad en esa industria.

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

2.3. Chavín, Formas y Atributos de los Dioses


El Gran Dios de Chavín es un Felino de extraordinaria agresividad y de aspecto
inconmovible.

Permite sensaciones de temor, solidez, en definitiva, el convencimiento de que es bueno


apostar por él. A su lado, la presencia permanente de la serpiente y el cóndor.

Está trinidad se multiplicaba en infinidad de posibilidades. Los distintos animales que


la conforman se entrecruzan formando seres fantásticos, en los que se combinan sus
atributos con los humanos y donde es posible aislar determinados elementos con
expresión propia: los ojos del Felino son picos de ave, las serpientes están emplumadas,
las plumas de los tocados rematan en la cabeza de serpiente.

Los sacerdotes lucen complejos vestidos ceremoniales, con máscaras y penachos


enormes, en los que están representados los símbolos correspondientes a la tríada local.

“A nivel de ofrenda y en su papel de intermediario entre lo divino y lo humano


se encuentra el mullu. El reconocimiento de su papel hace que esté
representado también en tejidos, en bajorrelieves y en la cerámica. También
dentro del mundo simbólico. Cobra importancia la cabeza trofeo, dentro de
coordinadas similares a las de Sechin” (Burrel , 1990, pág. 27)

La caída fe los chavines, según los estudiosos se debió a su gobierno centralista,


teocrático, extenso territorio débilmente controlado, aumento poblacional (debido al
aumento agrícola y ganadero), aparición de curacas (pequeños gobernantes o
gobernantes locales), los fenómenos climatológicos y geográficos (sequías, aluviones,
etc.), insubordinaciones de los curacas locales frente al gobierno despótico y centralista
de Chavín de Huantar.

“Finalmente después de tener una vigencia de unos 900 años, declina Chavín
hace unos 2300 años antes del presente” (Roel Pineda, 2001, pág. 55)

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

III CAPITULO: SUSTENTO PSICO PEDAGÓGICO

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

3.1. Inicio

Motivación.

Se inicia la clase mostrando a los alumnos unas láminas que hacen referencia al tema
a tratar con la cual centraré su atención hacia la clase y luego lograré su participación
a través de preguntas, para descubrir con los estudiantes el tema a desarrollar en clase.
Con el uso de las preguntas pretendo rescatar sus saberes previos y a la vez crear el
conflicto cognitivo en los alumnos, lo cual tendrá motivado al alumno.

“La importancia de la motivación es por todos conocida; no sólo debe de existir


antes de iniciarse el proceso de aprendizaje, sino que debe de mantenerse
durante todo el proceso; no sólo inicia la actividad, sino que la sostiene durante
todo el proceso. Es un error común pensar que es suficiente estimular al alumno
al comenzar un proceso de aprendizaje y que ese estimulo se mantendrá durante
todo el tiempo” (Avolio, 1975, pág. 71)

Preguntas.

“En la clase se presentan grandes oportunidades de preguntar; pregunta


quien desea saber algo sobre un asunto determinado, para averiguar una
información, para salir de dudas, para aclarar conocimientos, para
fortalecer lo que ya se sabe, para afianzar y profundizar conocimientos”
(Cabrera, 1985, pág. 83)

La finalidad de las preguntas es desarrollar y capacitar la imaginación creadora de


los alumnos y descubrir nuevas soluciones.

Respuestas.
Las respuestas son las contestaciones dadas por alumnos a las preguntas de los
profesores. Sirven para comprobar cómo han observado, comprendido y meditado
sobre el punto y, por consiguiente, cómo se deben formular las preguntas
subsiguientes para proseguir el desarrollo del tema y conseguir el fin propuesto

La Pizarra.
Luego el docente declara el tema y lo escribe en la pizarra.

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

“(…) es un elemento imprescindible; los bosquejos, croquis, diagramas, detalles


o resúmenes no pueden darse sin ella. Es recomendable que haya más de una en
el aula para facilitar la actividad” (Sánchez, 1975, pág. 72)

3.2. Desarrollo

“es la primera sistematización de las respuestas que han dado los estudiantes en
el primer momento y el docente las relaciona con los contenidos que le interesa
que los alumnos conozcan (…). El rol del docente será en todo momento de
mediador y facilitador, acercándose a los grupos o supervisando de uno en uno
el desarrollo del trabajo” (Menigno, 1999, pág. 34)

Los estudiantes leen su impreso con información del tema utilizando la lectura dirigida;
para ello la docente expone con láminas.

Lectura
A través de la lectura el alumno será quien se dé cuanta sobre lo que aún desconocía,
y estimulará que vaya formando su propio conocimiento acerca del tema, sus propias
conclusiones, para generar que se internalicen y no queden como simples saberes
dictados o explicados por el profesor.
“Es confianza e interés por aprender la técnica más usada por los estudiantes
y profesionales; posee gran trascendencia por un número de ventajas. El
lector además de poner en práctica las capacidades sensorio perceptivas,
propicia la concentración afectiva a la recepción y comprensión, perfecciona
la capacidad de análisis, favorece la madurez en el aprendizaje, habitúa a la
lectura individual, etc.…” (Galvez, 1992; Pág. 35)

La Exposición del Docente.


“Las exposiciones en el campo educativo juegan un papel de primerísimo
orden; aparte de ser un excelente medio de comunicación y comprensión
entre los seres humanos, potencia al profesional en la educación para que
cumpla con mayor eficacia el gran rol que le compete dentro de la sociedad”
(Galvez, 1999, pág. 439)

26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Comúnmente la técnica de la exposición se asocia con la excesiva presentación


verbal (el “rollo”) que el profesor maneja durante la sesión de clase. En un sentido
positivo, podríamos interpretar que el “rollo” corresponde al “desarrollo” de un tema,
debidamente justificado en relación con los contenidos del curso.
Posteriormente el estudiante desarrolla su hoja de trabajo, ayudándose de impreso.

Hoja de trabajo
“Son las condiciones provocadas por el docente, el texto de estudio, los
medios tecnológicos o el propio proceso de aprendizaje para motivar la
actividad del estudiante en función del logro de objetivos educacionales”.
(Balmore 2004, pág. 333)

En este momento tiene lugar la aprehensión de los nuevos contenidos, la formación


de conceptos, teniendo en cuenta los ritmos de estilos de aprendizaje de los
estudiantes. En esta etapa, el estudiante experimenta y reflexiona acerca de lo que
hace y construye su conocimiento. En este proceso se va desarrollar las estrategias y
técnicas para el procesamiento de la información

Los alumnos al azar expondrán sus trabajos de forma oral.

“Las exposiciones en el campo educativo juegan un papel de primerísimo


orden; aparte de ser un excelente medio de comunicación y comprensión
entre los seres humanos, potencia al profesional con la educación para que
cumpla con mayor eficacia el gran rol que le compete dentro de la
sociedad” (Gálvez, 1999, pág. 638)

Finalmente, la docente hace preguntas para comprobar la enseñanza aprendizaje de


los alumnos.

3.3.Cierre

A. Evaluación
La docente realiza la evaluación formativa mediante una guía de observación.
Si bien es cierto el docente evalúa el desenvolvimiento de los alumnos durante toda
la clase, ya sea evaluando sus actitudes o el avance de sus trabajos, es en la etapa

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

final donde se realiza con mayor interés este proceso, con la finalidad de estimar el
grado de comprensión adquirido por los alumnos durante la clase.

“La evaluación tiene diferentes propósitos, como obtener información para


tomar decisiones administrativas, información para el alumno sobre su
progreso, información para el profesor sobre su enseñanza, pronóstico sobre
el desarrollo de los estudiantes, motivación al estudio, etc.” (López, 2003,
pág. 19)

B. Extensión
Los estudiantes investigan sobre la importancia del Templo de Sechin para la
sociedad chavín

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Conclusiones

Sustento teórico científico/filosófico

 La cultura matriz fue cultura Chavín que da inicio a las Altas Culturas en el Perú entre
los años 2500 a.C - 500 a.C.
 Cultura más antigua del Perú llamada también (Pan-Peruana) porque abarco casi todo el
Perú.
 La base principal de su economía fue la Agricultura, la fuente principal de su
alimentación fue el cultivo del Maíz; crearon métodos para la Irrigación de las tierras de
cultivo.
 Aumentó la población y con ella también los cultos religiosos, construyeron templos
ceremoniales, oratorios donde adoraban a sus dioses.

Sustento psico pedagógico

 La motivación es el impulso que conduce a los alumnos a realizar una acción entre
aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación, la motivación está
relacionada con el impulso, porque empuja al alumno a la búsqueda continua de
respuestas a las interrogantes que se presenta en este momento de aprendizaje.
 Durante la etapa de proceso existen determinadas formas de interacción en el aula que
contribuyen positivamente a que los alumnos desarrollen formas de enfrentarse a las
tareas escolares que les ayudan a mantener el interés por aprender y a evitar el abandono
del esfuerzo preciso.
 La evaluación es parte integrante del proceso educativo, es una actividad de servicio, de
ayuda al alumno, de propia motivación; la idea de la evaluación como función de control
estricto y sanción debe ser dejada de lado. Asimismo, la evaluación como parte de este
proceso debe aplicarse a los diferentes aspectos del mismo, es decir, debe involucrar a los
alumnos tanto como a los maestros.

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Bibliografía

Alarco; E. (1971) El hombre peruano en su historia I. Los antepasados aborígenes; Editorial


Ausonia talleres gráfico S.17 Lima.
Avolio, S. (1975). “La Tarea Docente” Buenos Aires – Argentina: Editorial Marymar S.A.
Balmore, R, y Escobar B. (2004). Diccionario Enciclopédico de las Ciencias de la
Educación. (1ra ed.). El Salvador: CIE.
Burrel, G. (1990). Crónica de América 1. Editorial Plaza & James S.A.
Cabrera, A.(1986). Matemáticas para el Profesor. S/E. Trujillo - Perú.
Gálvez, J. (1999). Métodos y Técnicas de Aprendizaje. 4ª ed. Cajamarca: Martínez
Compagñon.
Kaulicke, M. (1996). Historia General del Perú Tomo I: Los orígenes, Editorial. Brasa S.A.
Perú.
López, B. (2003). Evaluación del Aprendizaje: Alternativas y nuevos Desarrollos. México.
López, V. (1999). Historia del Perú y del Mundo. Editorial Hozlo S.R.L. Perú.
Lumbreras, L. (1969). Antiguo Perú, Editorial Chavín S.A. Perú.
Roel, V. (2001). Cultura Peruana e Historia de los Incas, Fondo de la Cultura Económica,
Perú.
Sánchez, S. (1975). Enciclopedia Técnica de la Educación General Básica. Santillana S.A.
Madrid- España.
Silva, F. (1998). Historia del Perú I. Perú Antiguo. Ediciones Búho, Perú.
Tantalean, J. (2002). Espacio, economía y poder (12,000 a.C. – 1572 d.C.) Fondo editorial
del Congreso del Perú.

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Anexos

Lamina para la motivación ANEXO N°1

31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Contenidos
ANEXO N°2 Organización económica
Su principal actividad económica fue la
agricultura; en la costa cultivaron el
CULTURA CHAVÍN maní, la yuca, el camote, la calabaza, el
Llamada “El Primer ají; mientras que en la sierra
Horizonte Cultural Pan- aprovecharon la papa, el olluco, la oca,
Peruano” u horizonte la mashua, etc.
temprano, su centro principal La utilización de los valles, las lomas, y
se ubica en Chavín de el cultivo del maíz, produjo una gran
Huantar, provincia de Huari, revolución, por cuanto esta planta sirvió
departamento de Ancash. Su de sustento principal en las aldeas y la
antigüedad se ha calculado población aumentó, cabe aclarar que el
entre los 2 500 a 500 a.C. y sedentarismo Chavín se produjo
abarcó gran parte del mediante la formación de aldeas
territorio del Perú actual, ya vinculadas al cultivo básico que fue el
que su medio geográfico maíz.
abarcó la costa, los andes
hasta la selva. Manifestaciones
culturales

Arquitectura: Los chavines Cerámica: Utilizaron la


fueron grandes arquitectos, en base arcilla cocida, fue monócroma
al trabajo de la piedra, (un solo color; negro, plomizo,
construyeron importantes palacios gris), forma globular, cuerpo
y templos tales como el Templo de macizo, gollete o asa puente,
Sechin, Templo de Moxeque, grueso en arco, decoración en
Kuntur Wasi, Templo de los Reyes, alto relieve. En la cerámica
sin embargo, el más importante fue representan felinos, agilas,
el templo o castillo de Chavín de serpientes y peces.
Huantar.

Escultura: Emplearon piedra de enormes proporciones, le dieron forma de cóndor,


jaguar, serpientes, etc. Entre ellos tenemos:
1. Las cabezas clavas, cabezas de piedra que se esculpían en forma de clavos
que se incrustaban en las paredes de los templos y palacios
2. El lanzón monolítico, tiene forma de lanza, y es una piedra esculpida que
mide 5,53 m. de alto, esta erguido y enclavado en el suelo. Este decorado
con la técnica del bajorrelieve, y diseñado para ser visto a todo su
alrededor. Representa un ser antropomorfo con rasgos felinos.
3. La estela de Raimondi, es una piedra esculpida plana que mide 1,95 m x
0.74 m., descubierta por el sabio Raimondi.

4. También destacan: “El Obelisco Tello” (poste de cuatro lados),


“Columnas”, “Morteros” y “Cornisas”.

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Hoja de trabajo
ANEXO N°3

CULTURA CHAVÍN Fue descubierta y Estudiada


Años por:____________________
(……………………………)

¿Cuál fue la principal actividad


económica, de lo Chavines? Y
¿Qué significó el que hayan
descubierto el cultivo del Maíz?

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
¿Porque se considera a ___________________________
Chavín como una ___________________________
cultura Matriz? ____________________

Señala las principales características


de la cerámica Chavín
___________________________ _______________________
___________________________ _______________________
___________________________ _______________________
_______________________
___________________________
_______________________
___________________________ _______________________
___________________________ _______________________
___________________________ _______________________
_________________________ _______________________

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

ANEXO N°4
Guía de Observación

Institución Educativa: Santa Edelmira Grado: Primero Única Fecha:


04/09/19

Profesora: Keyla Lázaro Rodríguez Tema: Cultura Chavín

Indicadores Identifica Organiza Identifica Argumenta Establece


informació los datos las criterios puntos de
n recopilados característic propios en vista sobre la T
importante sobre la as torno a importancia O
acerca de Cultura principales economía y que tuvo la T
la Cultura Chavín de la manifestaci Cultura A
Chavín Cultura ones Chavín. L
Chavín. culturales
de la cultura
chavín.
Puntaje
Alumnos 2 3 4 2 3 4 2 3 4 2 3 4 2 3 4

1.- Siempre 2.- A Veces 3.- Nunca

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte