Está en la página 1de 52

TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Poblamiento de América

Trabajo de Suficiencia Profesional

para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Secundaria

Mención: Historia y Geografía

Autor:

Br: Cruzado Sanchez Pedro Josehp

TRUJILLO – PERÚ

2019

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico a Dios,

por ser el inspirador y darnos fuerza

para continuar en este proceso de

superación profesional.

A mis padres, por su amor, trabajo

y sacrificio en todos estos años,

gracias a ustedes he logrado llegar

hasta aquí.

A todas las personas que me han

apoyado y han hecho que el trabajo se

realice con éxito en especial a aquellos

que nos abrieron las puertas y

compartieron sus conocimientos.

ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

iii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

AGRADECIMIENTO

En el presente trabajo agradezco principalmente a Dios, por darme la fuerza para continuar

en el proceso de obtener uno de mis anhelos más deseados.

A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes he

logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy. Ha sido el orgullo y el privilegio de

ser su hijo, son los mejores padres.

Agradezco a mis docentes de la Escuela de Educación Secundaria, mención en Historia y

Geografía de la Universidad Nacional de Trujillo, por haber compartido sus conocimientos

a lo largo de la preparación de nuestra profesión.

iv

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

ÍNDICE

Carátula……………………………………………………………………………..………………………………………………………… i
Dedicatoria ......................................................................................................................................... ii
Jurado Dictaminador ......................................................................................................................... iii
Agradecimiento ................................................................................................................................. iv
Índice …………………………..…………………………………………………..…………………………………………………………. v

Presentación ...................................................................................................................................... vi
Resumen ............................................................................................................................................ vii
Abstract ............................................................................................................................................ viii
Introducción ....................................................................................................................................... 9
I Capítulo: Diseño de Sesión de Aprendizaje Implementada ........................................................... 10
1. Diseño de sesión de aprendizaje implementada ................................................................... 11
2. Estrategias Metodológicas.................................................................................................... 12
3. Evaluación Formativa .......................................................................................................... 15
4. Extensión o tarea de aplicación ............................................................................................ 15
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 16
II Capítulo: Sustento Teórico Cientifico/ Filosófico ........................................................................ 17
2. Desarrollo ............................................................................................................................. 19
2.1. El Poblamiento de América.......................................................................................... 19
2.2. Teorías sobre el poblamiento de América. ................................................................... 20
III Capitulo: Sustento Psico Pedagógico .......................................................................................... 34
3. Desarrollo ............................................................................................................................. 36
3.1. Primer Momento: Actividades de Iniciación................................................................ 37
3.2. Segundo momento: Actividades de desarrollo y elaboración. ..................................... 39
3.3. Actividades de Consolidación. ..................................................................................... 40
3.4. Evaluación. ................................................................................................................... 41
Conclusiones .................................................................................................................................... 42
Referencias Bibliográficas: .............................................................................................................. 44
Anexos.............................................................................................................................................. 45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

PRESENTACIÓN

Cumpliendo con las normas establecidas por parte de la Universidad Nacional de Trujillo; y
con el objetivo de optar el título de Licenciado en Educación Secundaria, mención en:
Historia y Geografía; tengo el agrado de presentar la siguiente sesión de aprendizaje de clase
modelo con el tema “El Poblamiento de América”, para su respectiva evaluación y
aprobación.

En el presente ejemplar, presento el diseño de mi clase, que contiene todos los pasos que
requiere un esquema de sesión de aprendizaje y que constituye a mi experiencia en el campo
educativo. En ella, no sólo se encuentra la secuencia didáctica que posee una sesión de
aprendizaje, sino también contiene el sustento científico, pedagógico y los instrumentos de
evaluación utilizados durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.

De esta manera, presento el siguiente diseño de sesión de aprendizaje, para la respectiva


evaluación de las capacidades que he desarrollado, esperando que al término de la ejecución
de la sesión obtenga las sugerencias necesarias, y así poder ponerlas en práctica para mejorar
mi desempeño y estrategias metodológicas en el campo educativo.

vi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

RESUMEN

El origen del poblamiento de américa ha sido uno de los acontecimientos en la historia que

el hombre ha querido descubrir y hasta hoy en día se sigue debatiendo que ruta se siguió

exactamente. Esto ha generado que diferentes, arqueólogos, científicos estudiosos de esta

rama; busquen las evidencias que permita, de una vez acabar con estas suposiciones que se

han generado con respecto al tema. De esta manera se ha presentado una variedad de teorías

que intentan demostrar como llego el hombre a américa, entre ellas, tenemos cuatro teorías

que son las más aceptadas. Estas teorías nos plantearán distintas posturas, pero todos

coincidirán en que el hombre llego en un estado salvaje a américa. La importancia de este

estudio es lograr identificarnos un poco más con nuestros antepasados y generar una

identidad cultural americana.

Palabras Claves: Educación, Historia, Historia de América, Poblamiento.

vii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

ABSTRACT

The origin of the population of America has been one of the events in history that man has

wanted to discover and to this day it is still debated which route was followed exactly. This

has generated that different archaeologists, scientists scholars of this branch; look for the

evidence that allows, once ending these assumptions that have been generated with respect

to the subject. In this way a variety of theories have been presented that try to show how man

came to America, among them, we have four theories that are the most accepted. These

theories will come up with different positions, but they will all agree that man came in a wild

state to America. The importance of this study is to identify ourselves a little more with our

ancestors and generate an American cultural identity.

Keywords: Education, History, History of America, Population.

viii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

INTRODUCCIÓN

El siguiente diseño de clase, contiene todos los pasos que se requiere en una sesión; así

también el presente trabajo, muestra las diferentes capacidades e indicadores,

correspondiente al área de ciencias sociales; todo esto divido en diferentes metodologías que

tengan relación con el tema “Poblamiento de América”, adecuándose al grado de primer año

de educación secundaria de la I.E “Marcial Acharán y Smith”. Esta sesión de aprendizaje se

desarrollará en 45 minutos.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

I CAPÍTULO: DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA

10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

1. Diseño de Sesión de Aprendizaje Implementada

Datos Informativos:
1.1.Institución Educativa : I.E “Marcial Acharán y Smith”
1.2.Nivel : Secundaria – 1°
1.3.Área Curricular : Ciencias Sociales
1.4.Número y Nombre de la Unidad : IV Unidad – Las Primeras Culturas Andinas
1.5.Tema : Poblamiento de América
1.6.Tiempo : 45 minutos
1.7.Fecha : 13/ 09 /19
1.8.Docente Responsable : Cruzado Sanchez Pedro Josehp
Aprendizajes Esperados
Aprendizaje Esperado
Propósito de Sesión: Que el alumno analice y explique el impacto y la importancia del poblamiento de América.

Competencias Capacidades Indicadores Campo Temático


Construye Elabora explicaciones históricas  Explica las teorías del Poblamiento de América.
interpretaciones reconociendo la relevancia de poblamiento de América Teoría sobre el poblamiento de
históricas. determinados procesos. acompañado de mapas y una hoja América.
de trabajo.  Teoría Autoctonista.
 Explica verbalmente la  Teoría Asiática.
importancia del poblamiento de  Teoría Australiana.
América.  Teoría Oceánica.

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

2. Estrategias Metodológicas

Secuencia didáctica Materiales y/o técnicas Tiempo

Inicio
1. Se inicia la sesión con el saludo del docente y luego se establece las normas de
convivencia a cumplir en el aula.  Lluvias de ideas.
Motivación:
2. Como motivación se presentará unas imágenes (Anexo 1) y se realizará las siguientes
preguntas:
 Imágenes
 ¿Qué observas en la imagen?
 ¿Qué tienen en común?
 ¿Hay algún parecido con alguna otra cultura de otro continente?
5m
 ¿Podemos decir que estas culturas son de origen americano?
 Entonces ¿Cómo llegó el hombre a américa?
Recolección de saberes previos:
3. Los alumnos dando su opinión a través de lluvia de ideas y aportes son guiados por
el docente hacia el tema de clase y las actividades que se ejecutaran durante la clase.
4. Finalmente, el docente anuncia el tema y coloca en la pizarra el propósito de clase.
Conflicto cognitivo: ¿Por qué es importante estudiar las teorías sobre el poblamiento
de América?

12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Desarrollo
Adquisición de la información:  Guía de observación
1. El docente expondrá el tema “el poblamiento de América.” en la pizarra.
30 m
2. Se realizará una lectura dirigida en donde el alumno leerá el contenido dado por el  Lluvias de ideas
profesor sobre el tema (Anexo 2) y el docente los guiará con aportes conforme se
avanza la lectura.  Mapas.

Aplicación o transferencia:
3. De manera individual los alumnos desarrollaran una hoja de trabajo sobre el tema  Hoja de trabajo.
(Anexo 3).
4. Posteriormente algunos alumnos saldrán adelante a completar un mapa sobre el  Plumones
poblamiento de América.
 Mapa.
5. Luego el docente evaluará con una guía de observación (Anexo 4).
6. Los estudiantes, con la ayuda del docente elabora las conclusiones de la clase.

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Cierre 10 m
1. El docente pide a los alumnos que expliquen porque es importante estudiar las
teorías del poblamiento de américa.
2. El docente concluye con las preguntas a los estudiantes:
 ¿Qué hemos aprendido?
 ¿Cómo lo hemos aprendido?
 ¿Para qué nos va servir?

14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

3. Evaluación Formativa

Evaluación Del Producto


Capacidad Indicadores Técnica Instrumento
Elabora explicaciones  Explica las teorías del poblamiento de Hoja de trabajo Guía de observación
históricas América acompañado de mapas y una hoja
reconociendo la de trabajo.
relevancia de  Explica verbalmente la importancia del
determinados poblamiento de América.
procesos.

4. Extensión o Tarea de Aplicación

Realizar una infografía sobre el poblamiento de América.

15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Referencias Bibliográficas

A. Para los Estudiantes

- Lima. Ministerio de Educación (2012). Módulo de Historia Geografía y Economía. 5°. Ed.

Santillana S.A

B. Para el Docente

- Editorial sol 90 (2003). Historia universal. Tomo 1. El Comercio S.A.

- Instituto de ciencias y humanidades (2011). Historia de la humanidad. Volumen I.

lumbreras editores.

- Ministerio de la educación (2015). Historia, Geografía y Economía. Primera edición.

Santillana S.A.

- Pinillos (2007). Ciencia Sociales 1. Programa diversificado para la Región La Libertad.

Trujillo-2007.

- Rivet (1966). Los orígenes del hombre americano. Cuarta Edición. Fondo de cultura

económica.

- Sacramento Nieto (2008). Historia Universal. Grafos S.A.

- Santillana S.A. (2003). Historia y Educación Cívica. Santillana S.A.

16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

II CAPÍTULO: SUSTENTO TEÓRICO CIENTÍFICO/ FILOSÓFICO

17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Introducción

En este presente estudio, hablaremos sobre el origen del hombre a América y siendo el Perú

una parte integrante del continente americano, los aspectos primitivos y originarios tienen

que ser estudiados en relación con la evolución de la vida del hombre desde su aparición en

el escenario americano.

Encontramos varias teorías que intentan explicar el origen del hombre americano, entre estas

teorías encontramos que el hombre llegó a América después de un largo proceso migratorio

que parte desde el África y culmina en nuestro continente. Para subsistir, el hombre recurrió

a actividades elementales, tales como la recolección, pesca y cacería; evidenciándose de esta

manera, la primera contradicción del hombre contra la naturaleza, que corresponde a la

primera etapa de la historia de la humanidad.

Las primeras huellas de poblamiento americano lo encontramos en los yacimientos

arqueológicos de Clovis y Folson (Canadá y EE.UU.), cuyos artefactos líticos datan de

aproximadamente 60,000 años.

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

2. Desarrollo

2.1.El Poblamiento de América.

El origen del hombre americano, ha sido durante diversas épocas un tema de

gran interés, cuyos comentarios en muchos casos han estado enraizados con la

leyenda y la poesía en la más remota antigüedad hasta los tiempos modernos al

planteamiento de las teorías a la luz de los elementos que la ciencia ha puesto

en el camino del hombre en el afán incesante de llegar al conocimiento de la

verdad. Sotelo nos habla sobre el poblamiento de américa.

Los hombres migran de un lugar a otro buscando territorios donde

asentarse para poder aprovechar los recursos y así lograr la satisfacción de

sus necesidades; en este sentido el poblamiento americano es el resultado

de la inmigración de bandas primitivas asiáticas en América en busca de

recursos para su supervivencia. (Sotelo Apolaya, 2017)

El hombre llegó a América después de un largo proceso migratorio que parte

desde el África y culmina en nuestro continente. Para subsistir, el hombre

recurrió a actividades elementales, tales como la recolección, pesca y cacería;

evidenciándose de esta manera, la primera contradicción del hombre contra la

naturaleza, que corresponde a la primera etapa de la historia de la humanidad.

“Recientes estudios confirman que el poblamiento americano aconteció hacia

aproximadamente 40 000 años.” (Sotelo Apolaya, 2017).

El autor nos plantea que hasta ahora se sigue debatiendo el origen del hombre

americano, lo que se ha demostrado es que los hombres de la antigüedad

migraban de un lugar a otro buscando territorios donde asentarse para poder

aprovechar los recursos y así lograr la satisfacción de sus necesidades.


19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Las primeras huellas de poblamiento americano lo encontramos en los

yacimientos arqueológicos de Clovis y Folson (Canadá y EE.UU.), cuyos

artefactos líticos datan de aproximadamente 60,000 años.

2.2. Teorías sobre el poblamiento de América.

Hoy existe unanimidad de criterios que consideran el origen extra continental

del poblador americano. Es decir, que no es propio de este continente, pero hay

que tener claro que el hombre americano llego en un estado primitivo. Durante

muchos años, los investigadores discutieron acerca del origen del hombre

americano. Estos debates dieron origen a varias teorías:

Figura 1. Rutas del Poblamiento de América.

2.2.1. Teoría autoctonista.

 Carácter. Monogenista (Un solo origen para la especie humana)

 Autor. Florentino Ameghino (1854 - 1911) Argentino.


20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

 Planteamiento. El hombre americano es oriundo de América del Sur.

Aparece específicamente en las Pampas Argentinas, durante la era

terciaria o cenozoica, hace más de 2 millones de años.

 Fundamentación. Según Florentino Ameghino, “en la República

Argentina, Paraguay, Bolivia, Banda Oriental y parte del sur de Brasil,

es donde esta formación se presenta con un desarrollo verdaderamente

extraordinario, pero sobre todo en la República Argentina, en la extensa

llanura de las pampas que por todas partes está cubierta por unos 30 a 50

metros de este terreno” (Ameghino, 1918). Los orígenes humanos

estaban en ciertos planos angulados, los que al desplazarse hambrientos

y errantes por la pampa Argentina, se verán forzados a erguirse sobre sus

extremidades posteriores para así explorar mejor el horizonte y ubicar

sus alimentos, deviniendo paulatinamente en el llamado Homo

Pampeanus (hombre de la pampa).

Ameghino encontró fósiles humanos que les llamo Homun

Pampeanus argentino, pertenecientes a la era terciaria y, por lo tanto,

más antiguo que los de Asia o áfrica que pertenecen a la era

cuaternaria. (Pinillos, 2007, p.78)

Según Ameghino, los restos fósiles de su “Homus Pampeanus” los había

hallado en estratos geológicos de la era Terciaria, cuestionando de este

modo el origen cuaternario del hombre. Concluye que el hombre

americano es autóctono de este continente y América pasaba a ser de este

modo la CUNA DEL GÉNERO HUMANO. Sostuvo que del Homo

Pampeanus descendía el Hombre de Neandertal, esgrimiendo la

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

posibilidad de la existencia de Puentes Intercontinentales que

intercomunicaba América con África.

 Crítica. La teoría autoctonista fue refutada por Alex Hrdlicka,

demostrando que:

o Los estratos geológicos hallados por Ameghino pertenecían a la

capa geológica de la era cuaternaria.

o Los restos óseos fosilizados correspondían a monos platirrinos,

smilodontes y mastodontes, además de algunas osamentas de

hombres recientes.

o Jamás existieron los llamados puentes terrestres intercontinentales.

Figura 2. Teoría Autoctonista.

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

2.2.2. Teorías Inmigracionista o Aloctonistas.

¿De dónde vinieron los hombres a poblar el Continente americano?

Muchos estudiosos han tratado de dar respuesta a esta fascinante

pregunta, planteándose diversas teorías inmigracioncitas que tratan de

explicar las posibles vías utilizadas por los primeros migrantes que

arribaron a nuestro continente. Entre ellas podemos considerar a las

siguientes:

2.2.2.1.Teoría Asiática.

 Carácter. Monoracial

 Autor. Alex Hrdlicka (Checo Norteamericano)

 Precursores: José de Acosta (S. XVI) y Samuel Haven (S.

XIX). Fue Acosta quien en su obra “Historia Natural y Moral

de las Indias” especuló acerca de la posibilidad de un punto

de unión entre Asia y América, además de resaltar las

similitudes antroposomáticas entre el aborigen americano y

el aborigen asiático.

 Planteamiento. Según Alex Hrdlicka, los primeros

pobladores de América habrían sido paleo asiáticos que

habrían ingresado a nuestro continente siguiendo la ruta del

Estrecho de Bering en sucesivas oleadas migratorias, durante

la GLACIACIÓN DE WISCONSIN, arribando a la

Península de Alaska, según Hrdlicka, entre 12,000 a 10,000

a.C., durante el periodo geológico del Pleistoceno Tardío.

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

“la impresión que deja en todo viajero el contacto del

indio americano, es que se trata de un asiático. Esta

impresión está determinada por un conjunto de

caracteres exteriores: identidad de pigmentación de la

piel y de los ojos, identidad de color y de forma de los

cabellos, rareza de pilosidad en la cara, frecuencia del

llamado ojo mongólico, de la proyección y

ensanchamientos de los pómulos”. (Rivet.1966. p.73)

El parecido que se encuentra entre el hombre americano y el

asiático nos muestra la base de su hipótesis señalando las

semejanzas físicas y culturales entre el asiático y los nativos

americanos. Hrdlicka nos dice: “vestid a un indio americano

con la indumentaria de alguna tribu asiática y en muchos

casos no se advertirá la diferencia”.

 Fundamentación.

o Geográfica: Proximidad geográfica entre América y

Asia en la zona de Berhing (90 Kms). Las bandas

nómades paleoasiáticas habrían ingresado a través del

Istmo de Beringia (puente terrestre formado como

consecuencia de la Glaciación de Wisconsin en el

Estrecho). Además de esta ruta principal se plantea el

uso de otras rutas menores: las Islas Diomedes y las

Aleutianas. La corriente marina de Kuro Shiwo también

pudo ser un factor geográfico que contribuyó al proceso

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

migratorio tal como lo sugirió el antropólogo ítalo

argentino José Imbelloni.

o Antroposomática: Semejanzas antropológicas entre el

aborigen asiático y el aborigen americano, manifestadas

en los siguientes rasgos comunes: mancha mongólica en

los niños al nacer, pigmentación de la piel, ojos rasgados,

pliegue mongólico, forma de cara y pómulos salientes,

escasa pilosidad corporal y facial, cabellos lisótricos,

dientes en forma de pala.

o Lingüística: Lenguas polisintéticas y aglutinantes.

o Etnológica-culturales: usos y costumbres similares,

como cargar a los niños en la espalda, comer en el suelo;

expresiones artísticas semejantes, como la música

pentafónica, danzas colectivas, símbolos religiosos

comunes, etc.

 Crítica:

o Diferencias de tipo sanguíneo

o Su exclusivismo monoracial, al haberse demostrado que

la población americana tiene distintos orígenes raciales.

2.2.2.2. Teoría Australiana.

 Autor. Antonio Méndez Correa (Portugués).

 Planteamiento. Los primeros inmigrantes que llegaron a

América habrían sido australoides, quienes, luego de

atravesar la Antártida ingresaron a América por el Cabo de

Hornos, desplazándose luego hacia la tierra del Fuego

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

(suroeste chileno) y la Patagonia (sureste argentino). Dicho

proceso migratorio pudo haber ocurrido hace 6000 a.C.

aprox. La base de esta hipótesis es por el descubrimiento de

cráneos patagones.

“Hace ya tiempo que se ha señalado la existencia, en

las colecciones de cráneos patagones, de un tipo plati-

dolicocéfalo, es decir alargado, estrecho y rebajado,

con un frente estrecho y fugado; una fuerte glabela, un

burlete superorbitario muy marcado, aunque corto, y

una región occipital bien desarrollado, tipo que, si no

puede desarrollarse, como se propuso, con el tipo

cuaternario de Neanderthal, parece presentar algunos

parecidos con ciertos cráneos australianos”. (Paúl

Rivet.1966. p. 96)

El autor en su investigación encontró que entre los

australianos y el grupo Ona y el Alakalufe, estos últimos

habitantes de la tierra de fuego en los extremos sur de

América, existen marcadas similitudes físicas. Los

australianos llegaron utilizando embarcaciones y habría

trasado su ruta por Tasmania, Auckland, Macquarie y la

Antártida, como medio d adaptación para dar, luego, con

la tierra del fuego y América del Sur.

 Fundamentación.

o Geográfica. Utilización de las islas oceánicas ubicadas

al sur de Australia como: Tasmania, Auckland,

26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Campbell, Mc Quary, las cuales sirvieron de puente

natural para llegar a la Antártida, y a través de ella

ingresar a América por el Cabo de Hornos,

desplazándose luego hacia la Tierra del Fuego y la

Patagonia. Además, se plantea el “optimo climático”,

como mecanismo geográfico que posibilitó el hábitat y

el posterior acceso al extremo sur del continente.

o Antroposomática. Semejanzas raciales entre los

australoides y los aborígenes del extremo sur de

América, entre los cuales podemos mencionar a los

fueguinos, patagones, tehuelches, alacalufes, etc. Entre

dichas similitudes podemos considerar: similares grupos

sanguíneos, forma craneal dolicocéfala (alargada),

pilosidad corporal y facial abundante, cabellos negros

rizados u ondulados. Además, es pertinente señalar la

resistencia al frío que poseen los grupos humanos de

ambos lugares (adaptabilidad a climas extremos).

o Lingüística. existencia de más de 93 palabras semejantes

entre los dialectos australianos y las lenguas aborígenes

de América meridional.

o Cultural-etnológica. Utilización de objetos comunes

tales como: uso de mantas de piel, chozas en forma de

colmena, trenzado en espiral, armas arrojadizas

(boomerang), hachas de piedra. Además, es importante

anotar la existencia de ritos ceremoniales religiosos,

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

haciéndose uso del zumbador o chiringa (especie de

instrumento musical para fines rituales funerarios), el

desconocimiento de la cerámica y de la hamaca.

 Crítica. Inexistencia de pruebas arqueológicas

indispensables para corroborar la teoría; esto, debido a la

configuración actual del continente antártico.

2.2.2.3.Teoría Oceánica.

 Carácter: Poliracial

 Autor: Paul Rivet (Francés)

 Planteamiento: El hombre llegó a América procedente de la

Oceanía, específicamente del archipiélago de la Melanesia y

de la Polinesia. Estos pobladores, célebres por su fama de ser

eximios navegantes, partieron de su natal Oceanía, para

luego de una larga travesía transoceánica, arribar a costas

americanas.

2.2.2.3.1. La Inmigración melanesia.

Según Rivet, los primitivos melanesios habrían llegado a

América siguiendo la ruta del Océano Pacífico. Como eximios

navegantes que eran, los melanesios se adentraron en las aguas

del Océano Pacífico, haciendo uso de sus primitivas

embarcaciones denominadas “piraguas de balancín”, siendo

estas arrastradas por la corriente ecuatorial transpacífica, hasta

arribar al nuevo mundo, en la zona comprendida entre México

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

(Colima) y Panamá (Isla de Cocos); para, a partir de allí, seguir

su marcha desplazándose por distintas regiones de América.

 Fundamentación.

o Geográfica. Presencia de la corriente transpacífica,

que nace en la Melanesia y termina en Centroamérica,

a la altura de México y Panamá.

o Antropológica. Semejanzas raciales entre los negros

melanesios y la extinta raza de Lagoa Santa (de color

oscuro), grupos sanguíneos similares entre los

negroides melanesios y los aborígenes amazónicos y

cráneos dolicocéfalos (alargados). Paul Rivet (1966)

afirma:

“el estudio de los grupos sanguíneos confirma

esta hipótesis, hallamos en efecto, entre los

pueblos del pacifico o costeños del pacifico una

predominancia del grupo o, como entre los

indios de América, de manera que los biólogos

han creado para este conjunto un grupo común:

el grupo pacifico américo”. (p. 115).

o Cultural. Existencia de elementos culturales comunes

entre los melanesios y los cobrizos americanos, tales

como: la presencia del cultivo del Cocotero en épocas

prehispánicas, en la zona de Colima, al sur de México

y en la Isla de Cocos en la Bahía de Panamá, siendo

importante señalar que precisamente a esa altura va a

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

morir la corriente transpacífica luego de nacer en la

Melanesia. Además, tenemos el uso de lazo, honda,

arco, macana estrellada, estólica, cerbatana, bastón

con balancín, piragua con balancín, remo en forma de

muleta, decoración de proa con dibujos de ojos, casa

en los árboles, cerámica en la cima de la casa, mortero

de madera, asiento y almohada de madera, hamaca,

mosquitero, peine compuesto, cepillo para los

cabellos, abrigo de fibras vegetales contra la lluvia,

entre otros. Es importante anotar también, la práctica

de la “covada”, que viene a ser la costumbre que tiene

el varón de acostarse luego del parto de su mujer.

o Lingüística. Palabras y raíces melanesias utilizadas

entre los aborígenes de Norteamérica.

o Histórica. Crónicas que señalan la presencia de negros

precolombinos en América central, como la dejada por

Francisco López de Gómara, quien señala que Vasco

Nuñez de Balboa halló negros esclavos de un cacique

lugareño en Cuareca.

2.2.2.3.2. La Inmigración Polinesia.

Además de la llegada de melanesios a nuestro continente, Paul

Rivet también postuló la posibilidad migratoria de grupos

humanos llegados a América provenientes del archipiélago la

Polinesia. Los polinesios, famosos por ser eximios navegantes,

al igual que sus vecinos melanesios, empleando piraguas con

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

balancín y navegación a vela, pudieron aventurarse en un viaje

transoceánico que los llevó a arribar a las costas sudamericanas,

siguiendo la dirección de las corrientes marinas e impulsadas

por los vientos. La inmigración polinesia al Nuevo Mundo debió

ocurrir en la era cristiana, siglos después de la llegada de los

negros melanesios a América. Los polinesios habrían sido

originarios de Indonesia, desde la cual partieron rumbo al

archipiélago de Samoa, partiendo luego con rumbo a Raiatea en

el siglo V y, quinientos años después, pasaron a las islas

marquesas, lugar desde donde partieron hacia la Isla de Pascua

(Puente natural entre Oceanía y Sudamérica) alrededor del año

1250 d.C. A partir de este punto siguieron el recorrido que los

llevó a las costas sudamericanas.

 Fundamentación

o Geográfica. Corrientes marinas y vientos que fueron

aprovechadas por los inmigrantes polinesios en su

travesía hacia América.

o Lingüística. Semejanzas lingüísticas entre el quechua

arcaico y el polinesio primitivo. Tenemos los

siguientes vocablos que tienen significados similares

en ambos lugares: kumara, que significa Camote;

karara, en polinesio lagarto, en runasimi se le llama

karaiwa; uno, traducida como agua en ambos lugares,

kea, pus o úlcera en quechua, se pronuncia y traduce

igual entre los maoríes de la oceanía, amu, en quechua

31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

significa mudo, en tanto que en Samoa, aamu

equivale a hablar bajo, en Nueva Zelanda amu-amu

es hablar entre dientes, y en Hawai hamu-mu es

sordo, sonido indistinto. El Vocablo Apai en quechua

es llevar carga, y hapai es prácticamente lo mismo en

las Tonga, las Islas Marquesas, Hawai y Nueva

Zelanda. Otros vocablos comunes serían: inga, que

significa caudillo guerrero, ipu (nube o neblina),

Kamu (comer), Puhara o Pukara (fuerte o fortaleza),

auqui o viejo, en quechua awqui (padre). Sin duda, la

profusa cantidad de vocablos similares entre ambos

lugares, nos lleva a sospechar la casi segura

inmigración transpacífica de los polinesios hacia

nuestro continente.

o Cultural-etnológica. Existencia de objetos y

costumbres comunes a polinesios y aborígenes

americanos, como por ejemplo: horno cavado en

tierra, macanas de madera, máscaras ceremoniales,

armas de hueso, cabezas clavas espatulares, hacha de

guerra como símbolo de poder, encontrado en la isla

de Pascua, el hacha de piedra, el abanico, el tarugo

(adorno orejero), el poncho, etc. Además, se aprecia la

práctica de ritos mágicos comunes a maories y

araucanos, relacionados a la tala de bosques y corte de

troncos, el cacicato absoluto y la esclavitud, los dioses

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

que muestran la lengua para atemorizar a los malos

espítirus en Nueva Zelandia y los monstruos linguados

de la cultura Nazca. Finalmente, son coincidentes las

dobles hileras de monolitos apreciadas en Kalasasaya

y Queneto en el Perú y de los maraes de Tahití y la

Polinesia oriental; sin dejar de mencionar, por último,

a las enigmáticas cabezas gigantescas de la Isla de

Pascua, que hacen recordar a estatuas similares de

Tiahuanaco y al Templo de piedra de Vinapu, ubicado

al suroeste de la misma isla, de formas muy parecido

a un muro incaico, en el cual, a decir de Herman Buse,

no puede penetrar en las ranuras ni la más delgada

aguja.

Figura 3. Teoría Oceánica.

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

III CAPITULO: SUSTENTO PSICO PEDAGÓGICO

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Introducción

En este presente sustento pedagógico se hace una descripción detallada de cada una de las

etapas por la que atraviesa la sesión de aprendizaje, que abarca los tema: “el poblamiento de

América”, los medios y materiales que se utilizan durante el desarrollo de la sesión, así como

también las técnicas y estrategias utilizadas por el docente durante el desarrollo de los

momentos de la clase, su finalidad es de servir de apoyo y fundamentación del trabajo

del docente.

Es importante recalcar que, para la elaboración del presente sustento, se ha tomado en cuenta

la realidad de institución educativa, es decir los medios y materiales con la que esta cuenta

para llevar a cabo, de la mejor manera posible la sesión de aprendizaje.

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

3. Desarrollo

En el último año, el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) asumió el reto de

planificar e implementar un currículo educativo basado en competencias, mapas de

progreso (estándares nacionales de evaluación), aprendizaje en situaciones auténticas

y evaluación formativa. Incorpora en su propuesta las orientaciones de los modelos

educativos actuales, los cuáles se vienen aplicando en Latinoamérica y otras regiones

del Mundo. Gálvez Vásquez (2001), no dice:

"Una clase o sesión de aprendizaje puede ser desarrollada empleando una serie

procedimientos, eventos o momentos, el desarrollo de una clase se hará en cuatro

momentos básicos” (p. 26).

El autor nos plantea momentos básicos en todo desarrollo de una clase educativa

dentro del componente el proceso enseñanza-aprendizaje, como hecho social que está

inmerso en el proceso global de desarrollo de la sociedad, tiene evidentemente un

trasfondo cultural por una parte y un trasfondo o enfoque operativo-tecnológico. Esto

significa que tal proceso implica a su vez una teoría y una acción educativa

suficientemente coherente, un marco conceptual y metodológico del problema

educativo y valores, así como el desarrollo de estrategias de realización y logro en la

práctica del proceso aprendizaje del estudiante.

Estos momentos de los que habla el autor son los siguientes:

o Primer momento: Actividades de Iniciación

o Segundo momento: Actividades de Desarrollo y Elaboración

o Tercer momento. Actividades de Consolidación

o Cuarto momentos Actividades de Evaluación

36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

En esta oportunidad será el docente quien realice la clase sobre el poblamiento de

América.

"Las exposiciones en el campo educativo juegan un papel de primer orden;

aparte de ser un excelente medio de comunicación y comprensión entre los

seres humanos, potencia al profesional en la educación" (Gálvez Vásquez,

2001. pág 313)

Se empleará la técnica de exposición por la brevedad y apremiante que el docente

cuenta para realizar la sesión de aprendizaje, aun cuando sabemos que, en la

actualidad, con el fin de preparar a los estudiantes para asumir los retos y roles en un

mundo cambiante, los profesores enfrentan cada vez con más frecuencia la presión

de reducir el uso de la exposición como método de instrucción y generar en cambio

y más participación del alumno.

3.1.Primer Momento: Actividades de Iniciación

3.1.1. Motivación.

La sesión se iniciará despertando el interés de los alumnos, mediante la

observación de unas imágenes, luego de lo cual el docente realizará las respectivas

preguntas, con la finalidad de guiarlos hacia el tema que se realizará en la sesión

de aprendizaje y comprobar si realmente están interesados en el tema.

“es importante realizar la motivación en los alumnos porque va a permitir formar

la fuerza interna que impulse a aprender y perseverar en ello”. (Calero, 1952, p

30)

37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

3.1.2. Preguntas.

 ¿Qué observas en la imagen?

 ¿Qué tienen en común?

 ¿Hay algún parecido con alguna otra cultura de otro continente?

 ¿Podemos decir que estas culturas son de origen americano?

 Entonces ¿Cómo llego el hombre a américa?

“se plantean de acuerdo con la información que se proporciona posteriormente al

alumno. Se plantean cuando se busca que el alumno aprenda la información a la

que se hace referencia. Asimismo, las preguntas permiten al docente detectar el

conocimiento aprendizaje significativo”. (Zermeño, 2005)

Las preguntas guían a los alumnos hacia el tema y fomentara la participación, de

esta manera generamos interés a la clase.

3.1.3. Conflicto cognitivo.

El conflicto cognitivo debe generar polémica y debate entre los estudiantes. No

sólo recoge saberes previos, sino problematiza el pensamiento y saber del

estudiante.

El conflicto cognitivo tiene como finalidad que el alumno reflexione el por qué

estamos desarrollando el tema, es por ello que el docente debe de guiar y fomentar

la participación de los alumnos y poner a prueba las ideas de los alumnos.

38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

3.2. Segundo momento: Actividades de desarrollo y elaboración.

En esta fase se realizará una lectura dirigida con los alumnos, bajo la conducción de

docente. Se realizará pausas en las partes relevantes del documento en las que el

docente hace comentarios al respecto

Principal uso. Útil en la lectura de textos no muy extensos que es necesario revisar

de manera profunda y detenida.

Ventajas. Proporciona mucha información en un tiempo relativamente corto.

“la lectura dirigida posee gran trascendencia por sus muchas ventajas y de poner en

práctica las capacidades sensorio-perceptivas que propicia la concentración efectiva

a la recepción y comprensión, perfección de la capacidad de análisis, favorece la

madurez en el aprendizaje, habitúa a la lectura individual” (Vázquez, 1999, p 18)

3.2.1. La lectura.

El docente utilizará esta técnica a través de la lectura, de manera que los

alumnos, se informaran de las diferentes teorías, para luego completar la

información, con preguntas planteadas por el docente.

“Estimula, lo emocional, la imaginación, ayuda a aprender y fijar conceptos,

introducir elementos de motivación, ilustración, apoyo didáctico, control de

conocimientos, y síntesis, que impulsan al alumno a participar en el proceso de

aprendizaje” (Nuñez, 2008)

3.2.2. La Exposición

El docente centrándose en el alumno, les asignará un corto tema, para la

realización de la exposición, que por esta vez será realizada por el alumno, con

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

el fin de despertar, más que su aprendizaje, el campo de la comunicación con el

resto de sus compañeros.

“Las exposiciones en el campo educativo juegan un papel de primerísimo orden,

aparte de ser un excelente medio de comunicación y comprensión entre los seres

humanos, potencia al profesional en la educación para que cumpla con mayor

eficacia el gran rol que compete dentro de la sociedad” (Gálvez Vasquez, 2005)

3.2.3. Organizadores Visuales

Son técnicas activas para el aprendizaje en las que se representan los conceptos,

características principales a través de formas geométricas, también con

imágenes, frases, texto, gráficos y etc. Que buscara que el estudiante haga

funcionar su pensamiento crítico y creativo, memoria, la interacción con el tema,

la comprensión del vocabulario, la construcción de conocimientos, el elaborar

un resumen sobre un tema, el elegir una imagen que corresponda al tema. Éstos,

ayudan a integrar el conocimiento, dándole un mayor entendimiento de

aprendizaje a los estudiantes o a los que lo usan, motivan el desarrollo

conceptual, enriquecen y el pensamiento, promueven el aprendizaje cooperativo.

Entre los organizadores visuales tenemos: mapa semántico, mapa conceptual,

organizador visual, mapa mental, etc.

3.3. Actividades de Consolidación.

Los alumnos desarrollan una hoja de trabajo en la cual desarrollan las actividades de

finalización, refuerzo, síntesis, retroalimentación, ampliaciones, profundizaciones,

entre otras que permiten realizar las conclusiones sobre las teorías, del poblamiento de

América, enfatizando la veracidad de cada uno de ellos.

40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

3.4. Evaluación.

“Una manera de hacer un juicio de valor o de mérito, para apreciar los resultados

educativo en términos de que si está satisfaciendo o no un conjunto de metas

educativas” (Ausubel, 1976, p 15)

Una vez aplicada todo el desarrollo de la clase, incluyendo las técnicas y estrategias

para su correcto aprendizaje, se evaluará a los alumnos, para verificar su aprendizaje.

Guía de observación.

“Es una hoja desensilla, donde consta un conjunto de criterios o categorías de

observación y una de escala de valoración de los mismos que el docente debe evaluar

durante el desarrollo de una actividad concreta”. (Tyler, 1973. p 34).

41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Conclusiones

Sustento Teórico Científico/ Filosófico

 Los estudios nos muestran una variedad de teorías que buscan explicar el origen del

hombre americano, entre ellas tenemos las teorías Autoctonista e inmigracioncita.

 La teoría Autoctonista es presentado por el argentino Florentino Ameghino que

postula que el hombre americano surge en el propio continente americano, pero esta

teoría es rechazada ya que las pruebas posteriores demuestran que los restos óseos

fosilizados correspondían a monos platirrinos, smilodontes y mastodontes, además

de algunas osamentas de hombres recientes.

 En las teorías inmigracioncitas tenemos la teoría asiática, australiana y la teoría de

Oceanía, en las cuales nos muestran las migraciones que se basan en las

manifestaciones y semejanzas entre las poblaciones. La teoría más aceptada es la

teoría asiática en donde nos manifiesta la llegada por el estrecho de Bering,

Norteamérica.

 Las teorías inmigracionista hasta hoy en día siguen en debate y discusión sobre cómo

surgió el hombre americano, lo que si se ha concretado es que llego en estado salvaje

en busca de un hogar y alimento, por lo tanto, las grandes culturas que han surgido

en nuestro continente son de origen único, aun cuando se encuentre algún parecido

con otras culturas del mundo.

42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Sustento Psico Pedagógico

 Durante todo proceso de aprendizaje se debe pone en práctica las estrategias

necesarias para logar en el alumno un aprendizaje significativo.

 Los alumnos con estas estrategias, como es la motivación los alumnos podrán opinar

libremente y así lograr ser independientes en sus opiniones durante el desarrollo de

la clase.

 El desarrollo de la clase debe ser ejecutada con eficacia por parte del docente y

generar la motivación y la participación de los alumnos.

 Los instrumentos utilizados en el transcurso de la clase sirven para comprobar el

proceso educativo y que el alumno logre realizar algunos de los objetivos planteados

por el docente.

 Con la técnica de la lectura dirigida buscamos que el alumno obtenga un mejor

conocimiento del tema y con la guía del docente se realice de una manera reflexiva

y dinámica para que el alumno tenga la debida atención y recepción de los

conocimientos impartidos.

43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Referencias Bibliográficas:

Teórico Científico/ Filosófico


- Pinillos (2007). Ciencia Sociales 1. Programa diversificado para la Región La Libertad.
Trujillo-2007.
- Editorial sol 90 (2003). Historia universal. Tomo 1. El Comercio S.A.
- Instituto de ciencias y humanidades (2011). Historia de la humanidad. Volumen I.
lumbreras editores.
- Ministerio de la educación (2015). Historia, Geografía y Economía. Primera edición.
Santillana S.A.
- Rivet (1966). Los orígenes del hombre americano. Cuarta Edición. Fondo de cultura
económica.
- Sacramento Nieto (2008). Historia Universal. Grafos S.A.
- Santillana S.A. (2003). Historia y Educación Cívica. Santillana S.A.
- Sotelo Apolaya, D. (2017). Geografía e Historia del Perú. Lima: Ruth Pedagógica
Editora SAC.

Psico Pedagógico
- Ausubel.D.P(1976).Psicología educativa: un punto de vista cognitiva, editoriales trillas.

- Calero, M (2005). Técnicas de estudio e investigación. 1 edición.

- Gálvez, J. (2005). Métodos y técnicas de aprendizaje. Trujillo: Grafica Norte.

- De la Torre (2005). 12 lecciones de pedagogía, educación y didáctica. México.

- Tyler. (1973).Principios básicos del currículo. Buenos aires.

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

ANEXOS

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Anexo 1

46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Anexo 2
Los Orígenes de los Pueblos Además de las rutas migratorias probables,
Americanos: Hrdlicka consideró, para reforzar su teoría, las
características que constituyeron, a su juicio,
El poblamiento de América se dio entre los las semejanzas entre asiáticos y americanos,
años 30.000 – 10.000 a.C, con migraciones de estas fueron:
Homo Sapiens, entre las teorías tenemos:
 El aspecto físico: Que marcaría lo que se
Teoría autoctonista: A fines del siglo XIX, dice “el aire de familia”:
el argentino Florentino Ameghino planteó que  El color de la piel y de los ojos
el ser humano habría evolucionado en las  La forma del cabello lisótrico o lacio y
Pampas argentinas, y se le denomino HOMO el color negro de ellos.
PAMPEANUS (hombre de la pampa).  Escasa pilosidad, por lo que se les dice
Concluye que el hombre americano es lampiños.
autóctono de este continente y América  El pliegue mongólico en los ojos que
pasaba a ser de este modo la hace que éstos sean oblicuos o
CUNA DEL GÉNERO rasgados.
HUMANO. se habrían  El ensanchamiento de los pómulos y su
difundido primero en proyección hacia fuera.
Norteamérica y luego en el  La mancha mongólica, que es una
Viejo Mundo cruzando pigmentación congénita de la piel, de
supuestos “puentes un color azulado, que se presenta en la
intercontinentales” a fines de zona sacra.
la era terciaria.
La teoría autoctonista fue
refutada por Alex Hrdlicka,
demostrando que:
1. Los estratos geológicos hallados por
Ameghino pertenecían a la capa
geológica de la era cuaternaria.
2. Los restos óseos fosilizados
correspondían a monos platirrinos,  El aspecto cultural: Dentro del cual
smilodontes y mastodontes, además de consideró Hrdlicka la semejanza del
algunas osamentas de hombres lenguaje, calificando tanto a la asiática
recientes. como a las de los indígenas americanos de
3. Jamás existieron los llamados puentes polisintéticas y aglutinantes.
terrestres intercontinentales.
Teoría oceánica: Paul Rivet propuso la teoría
Teoría Asiática: Alex Hrdlicka propuso la del origen múltiple o teoría oceánica, según
teoría del origen único o teoría asiática, la cual, además de la ruta utilizada desde
según la cual los primeros pobladores llegaron Siberia, también llegaron otros contingentes
al continente americano desde Siberia (noreste humanos desde la Polinesia y Melanesia,
de Asia), atravesando el estrecho de Bering atravesando el océano Pacífico en primitivas
hasta Alaska (noroeste de América) gracias a canoas.
un puente natural que unía ambos continentes.
Este poblamiento no fue intencionado, sino  La teoría Melanesia: La Melanesia es una
producto de los procesos migratorios que región insular de Oceanía conformada por
realizaban los humanos en épocas cuyo estilo islas como Nueva Guinea, Nueva Caledonia y
de vida era nómada. Fiji. Sus habitantes son de raza negra y tienen
fama de ser buenos navegantes. Según Paul
47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Rívet, a comienzos del Holoceno, los costumbres similares entre americanos y


melanésicos cruzaron el Océano Pacífico en melanesios tal, por ejemplo: el empleo de la
canoas llamadas piraguas de balancín y hamaca, puentes colgantes, la cerbatana, el
ayudados por las corrientes marinas habrían mazo, la antara, etc.
llegado por Centroamérica, para luego  Teoría Australiana: Antonio Méndez
dispersarse a otras regiones del continente Correa propuso la existencia de
americano. migraciones provenientes de Australia,
Sus principales argumentos son: que hicieron escala en las costas de la
Antártida hasta llegar a la tierra de fuego.
- Antropológicos: semejanza ósea y
sanguínea entre los melanesios y los Méndez Correa estudió en la década de 1920,
hombres de Lagoa-Santa, antiguos a los indígenas de la Patagonia (Argentina) y
cazadores que habitaron Brasil unos 6000 la Tierra del Fuego (Onas, Kon, Tehuelches,
a.n.e. Alakalufes y Yagán) encontrando similitudes
- Etnográficos: costumbres y rituales físicas, linguísticas y etnográficas con los
comunes entre tribus melanésicas aborígenes australianos. Entre las semejanzas
amazónicas. Por ejemplo, la cacería de podemos mencionar el grupo sanguíneo, las
formas craneales, la resistencia al frío,
cabezas trofeo y la mutilación de falanges
palabras comunes, uso de mantos de piel y
en señal de duelo.
chozas en forma de colmena. También merece
- Culturales: uso de hamacas, mosquiteros,
mención el zumbador o churinga, un
porras estrelladas, tambores de madera, instrumento musical de uso ritual con modelos
puentes colgantes, etc. muy idénticos en ambas regiones.
- Lingüísticos: semejanza entre vocablos
melanésicos con la de los indios Hoka de
Norteamérica.

 La teoría polinésica: Habitantes de los


archipiélagos polinésicos, los maorís,
habrían cruzado el Pacífico aprovechando
sus excelentes técnicas de navegación, para
llegar por las costas occidentales de
Sudamérica. Aunque estos viajes habrían
sido muy recientes –desde el primer milenio
de la era cristiana- dejaron importantes
huellas de su presencia en las culturas de
este continente. Rivet sustentó la llegada de
los polinésicos al descubrir una serie de
semejanzas con las culturas andinas:

- Semejanzas lingüísticas: palabras maorís


semejantes al quechua de Perú: kumara
(camote), uno (agua), pucara (fortaleza),
etc.
- Semejanzas culturales: uso común de la
pachamanca, cultivos, dioses y leyendas.

La fundamentación de esta teoría se hace


teniendo en cuenta los vocablos, usos y
48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Anexo 3: Hoja de Trabajo

Completa el siguiente cuadro:


Teoría Autor Ruta de poblamiento

Autoctonista

Asiática

Oceanía

Australiana

49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Anexo 4. Guía de Observación


Institución educativa I.E. “Marcial Acharán Y Smith”.
Área Ciencias sociales
grado 1°
fecha 13-09-19

Competencia Construye interpretaciones históricas


Capacidad Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Explica las teorías del Explica verbalmente la
Indicador poblamiento de América importancia del poblamiento de
acompañado de mapas y una América.
hoja de trabajo.

Traza las Realiza una Expone sus Interpreta
rutas descripción ideas claras y adecuadamente
correctamente adecuada precisas la información.
Ítems sobre las sobre las durante la
teorías del teorías del actividad
poblamiento poblamiento
de América. de américa.
Nombres 1-5 1-5 1-5 1-5

 Escala Significativa del nivel de Logro

Nada Deficiente Regular Bueno Excelente


2 3 4 5

50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

51

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TSP UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte