Está en la página 1de 14

L I G A C I O N E

O B S
CON PLURALIDAD DE OBJETO

y de objeto singular

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL OBJETO


CLASIFICACIÓN
SINGULAR PLURALIDAD DE
OBJETO
EL OBJETO DE LA SE PUEDE DAR EN 3

OBLIGACIÓN ES UNO
PLURALIDAD DE
HIPÓTESIS;
OBJETO
Obligación de simple
SOLO.
SE PUEDE
objeto DAR EN 3
múltiple o
conjuntivas.
HIPÓTESIS
Alternativas.
Facultativas.
p l e O b j e t o M últip
S i m le o
d e con
i ó n jun
a c t
l i g i v
b
Aquellas obligaciones en que el objeto se identifica con la a s
o conjunción "y", en donde en consecuencia el deudor se
compromete a entregar varias cosas a la vez.
El código no las trata en particular, pero se debe entender
que el deudor debe la totalidad de las cosas, y cumpl
pagando la totalidad de ellas, el pago debeser completo.
Da pie a incumplimiento contractual.
ARTÍCULOS IMPORTANTES

ARTÍCULO 1591 CC. ARTÍCULO 137 COT


Si una misma acción tuviere por objeto reclamar
El deudor no puede obligar al acreedor a que
cosas muebles e inmuebles, será juez competente
reciba por partes lo que se le deba, salvo el
el del lugar en que estuvieren situados los
caso de convención contraria; y sin perjuicio
inmuebles.
de lo que dispongan las leyes en casos Esta regla es aplicable a los casos en que se
especiales. entablen conjuntamente dos o más acciones, con
El pago total de la deuda comprende el de tal que una de ellas por lo menos sea inmueble.
los intereses e indemnizaciones que se
deban. PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA.
I M P O R T A N C I A
La competencia en la obligaciones conjuntivas:
Muebles + inmubles = competencia será del tribunal donde se sitúa el inmueble.
Esta regla es aplicable a los casos en que se entablen conjuntamente dos o más acciones, con tal que una de
ellas por lo menos sea inmueble.
Desde la perspectiva procesal, etsá claro que la naturaleza de la acción será inmueble, del artículo 137 del COT.
Pero, desde la perspectiva civil, sería mueble en caso de reputarse como tal.
Se estudia a partir de la herenia, ¿qué pasa si hay muebles e inmuebles en la herencia? La doctrina dice que
son muebles. Los inmuebles por lo general se establecen solemnidades, y la regla general es que sean
muebles. Pero es un razonamiento más doctrinario que del Código mismo.

Ejemplo: te vendo un vaso, un cenicero y un libro.


Ejemplo: Te vendo un vehículo, un cuadro y una casa.
A L T E R N A T I V A S
Se deben varias cosas pero se cumple pagando sólo una de ellas.
Normalmente este tipo de obligación de identifica con la conjunción "o".

Artículo 1499 CC:

"Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal


manera que la ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de las
otras".
Se exonera si paga cualquiera de ellas.
A R A C T E R Í S T I C A S
C

Se deben varias La obligación es mueble o inmueble,


según se pague. Si pago con la casa es
cosas, mi libero
inmueble, si pago con un auto es mueble.
pagando una de Se pueden deber, dos o más especies
o cuerpos ciertos.
ellas. Se pueden deber dos o más géneros.
Dos o más de ambas.
EFECTOS
EN EL EVENTO DE QUE
HAYA PLURALIDAD DE
SE EXTINGUE CON LA ACREEDORES O
ENTREGA DE DEUDORES ÉSTOS
CUALQUIERA DE LA DEBEN ACTUAR DE
COSAS CONSUNO.

EL ACREEDOR NO
NO SE PUEDE PAGAR PUEDE ELEGIR SALV
POR PARTES PACTO EN CONTRARIO
TENER EN CUENTA

ARTÍCULO 1501 CC EJEMPLOS


"Siendo la elección del deudor, no puede el
EJEMPLO 1: Si debo una casa y un
acreedor demandar determinadamente una
departamento, e deudor s quien elige
de las cosas debidas, sino bajo la alternativa
respecto de la obligación.
en que se le deben.

REGLA GENERAL EJEMPLO 2: Ustedes me deben a mí una


casa, un departamento o dinero. Actúan
La regla general es que es a elección del
de consuno los deudores. El gran
deudor, pero excepcionalmente esa regla se
problema es llegar justamente a ese
puede alterar, señalando que acreedor o
acuerdo, es por ello que se ha entendido
deudor elija. Pero deben actuar de consuno
que la mayoría de ellos puedan llegar a
(de acuerdo)
acuerdo.
R e s u m e n
TENER EN CUENTA:
QUIEN
ELIGE
LA
COSA:

1.‐
 REGLA
 GENERAL:
 DEUDOR
SALVO
PACTEN
LO
CONTRARIO.

EL ACREEDOR
 NO
 PUEDE
 EXIGIR
 DETERMINADA
COSA.

EL DEUDOR
PUEDE
ENAJENAR,
DESTRUIR
 CUALQUIERA
 DE
 LAS
COSAS,
MIENTRAS
SUBSISTA UNA
DE
ELLAS.

• 2.‐
 SE
PACTA
QUE
ELIJA
 EL
ACREEDDOR PUEDE
DEMANDAR
EL
CUMPLIMIENTO
DE
CUALQUIERA
DE
ELLAS.

SI
LA OBLIGACION ES DE
ESPECIE ,
 EL DEUDOR DEBE
CUIDARLAS.

RESPECTO DE LA PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA:

A) SI LA PÉRDIDA ES COMPLETA:
1 . ‐
 FORTUITA :
 EXTINGUE OBLIGACIÓN

2.‐
 PÉRDIDA
CULPABLE:
 DEUDOR DEBE
PAGAR PRECIO DE UNA DE ELLAS + INDEMNIZACIÓN QUIEN TIENE
 ELECCIÓN

ELIGE EL PRECIO DE QUÉ
COSA
SE PAGA.


B) SI LA PÉRDIDA ES PARCIAL:

1.‐
 FORTUITA:
 SUBSISTE L A OBLIGACIÓN,
SOBRE LAS OTRAS COSAS, SI QUEDA UNA SOLA, LA
OBLIGACIÓN
ES

SOBRE
ELLA.
2.‐
 CULPABLE:
 ELECCIÓN DEL DEUDOR , PUEDE ELEGIR
CUALQUIERA
QUE
RESTE,
ELECCIÓN
DEL
ACREEDOR,

ELEGIR
UNA
DE
LAS
QUE
 SUBSISTEN
 O
 DEMANDAR
PRECIO
DE LA
COSA
PERDIDA
+
INDEMNIZACIÓN



OBLIGACIONES
FACULTATIVAS
D E F I N I C I Ó N
TIENE
 POR
OBJETO UNA COSA DETERMINADA PERO
CONCEDIÉNDOSE AL DEUDOR LA
 FACULTAD DE PAGAR
CON ESTA COSA O CON OTRA QUE SE
DESIGNA

(MODALIDAD).
FACULTAD
ESTA
FACULTAD
DEL DEUDOR SE DEBE PACTAR
AL
MOMENTO DE CONTRATAR (NO
SE
 PRESUME, EN
CASO DE

DUDA SE DICE QUE ES ALTERNATIVA.

EN EL MOMENTO DEL SE ACUERDA


PAGO DESPUÉS
1.‐
SI
ES
AL
MOMENTO DE PAGAR, HAY 2.‐ SE ACUERDA DESPUÉS
Y HAY DUDA, SE
DACIÓN EN PAGO. DICE SER
ALTERNATIVA).

La acción de entregar un bien a CELEBRADO EL
CONTRATO: Y ANTES
cambio de saldar una deuda DEL
PAGO, HAY NOVACIÓN
POR

pendiente de pago.​ CAMBIO
DE
OBJETO.
I D A D E L A C
R D O S A
P É

1.- FORTUITO:
 ANTES
 DE
CONSTITUIRSE
 EN



MORA:
 ACREEDOR
 NO
 PUEDE
DEMANDAR
NADA

2.- DESTRUCCIÓN
CULPABLE:
 OBLIGACIÓN

SUBSISTE,
 CAMBIA
 DE
 OBJETO:
 PRECIO
DE
LA

COSA + INDEMNIZACIÓN.

También podría gustarte