Está en la página 1de 2

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CALDAS

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
REDES SOCIALES (II PARTE)
SENTIMIENTOS QUE GENERAN LAS REDES SOCIALES
PROFESOR: JHON JAMES VANEGAS O.

FACEBOOK NOS HACE ENVIDIOSOS Y MISERABLES, SEGÚN ESTUDIO ALEMÁN


Ser testigo de las vacaciones, la vida amorosa y los éxitos laborales de los amigos en Facebook puede provocar
envidia y despertar sentimientos de tristeza y soledad, según investigadores alemanes.

Un estudio elaborado conjuntamente por dos


universidades alemanas descubrió una envidia
desenfrenada en Facebook, la mayor red social del
mundo, que tiene más de 1.000 millones de usuarios y
ha creado una plataforma sin precedentes para la
comparación social. Los investigadores descubrieron
que una de cada tres personas se sintió peor y más
insatisfecha con su vida tras visitar la página y la gente
que simplemente echó un vistazo sin contribuir fue la
más afectada. "Nos sorprendimos por la cantidad de
gente que tiene una experiencia negativa a causa de
Facebook ya que la envidia les hace sentirse solos,
frustrados o enfadados", dijo la investigadora Hanna
Krasnova del Instituto de Sistemas de Información de la
Universidad Humboldt de Berlín. "Por lo que hemos observado, algunas personas dejarán Facebook o al
menos reducirán su uso", dijo Krasnova, aumentado la especulación existente en algunos mercados sobre que
Faceebok podría estar llegando a un punto de saturación. Los investigadores de la Universidad de Humboldt y
de la Universidad Técnica de Darmstadt descubrieron que las fotos de vacaciones eran la principal causa de
resentimiento y más de la mitad de los incidentes de envidia eran provocados por estampas vacacionales en
Facebook.

La interacción social fue la segunda causa común de envidia ya que los usuarios comparan cuántas
felicitaciones de cumpleaños reciben con las que obtienen sus amigos en Facebook y cuántos "me gusta" o
comentarios hay en las fotos o entradas de los demás. "El seguimiento pasivo despierta envidia y los usuarios
anhelan especialmente la felicidad de los otros, el modo en el que los otros pasan sus vacaciones y socializan",
dijeron los investigadores en el informe "Envidia en Facebook: Una amenaza escondida para los usuarios", que
fue publicado el martes.

"La extensa y ubicua presencia de envidia en las redes sociales es una muestra de cómo pueden socavar la
satisfacción vital de los usuarios".
Descubrieron que los treintañeros son los que sentirían probablemente más resentimiento por la felicidad
familiar, mientras que las mujeres son las que más envidian el atractivo físico. Estas sensaciones de envidia
provocan que algunos usuarios presuman más de sus logros en la página gestionada por la empresa Facebook
para retratarse de un mejor modo. Los hombres mostraron una mayor tendencia a la autopromoción en
Facebook para hacer que la gente supiera sobre sus logros, mientras que las mujeres se centraron en su
aspecto y vida social. Los investigadores basaron sus conclusiones en dos estudios en los que participaron más
de 600 personas, cuyos resultados fueron presentados en febrero en una conferencia sobre sistemas de
información en Alemania. El primer estudio se centró en la escala, el ámbito y la naturaleza de la envidia
provocada por Facebook y el segundo en cómo la envidia estaba relacionada con el uso pasivo de Facebook y
la satisfacción vital.
Los investigadores dijeron que los sujetos participantes en ambos estudios eran alemanes, pero esperaban
que los descubrimientos fueran aplicables a todo el mundo ya que la envidia es un sentimiento universal,
como el posible impacto del uso de Facebook.

"Desde la perspectiva de un proveedor, nuestras conclusiones muestran que los usuarios perciben
frecuentemente Facebook como un ambiente estreasante, lo que podría, a largo plazo, dañar la sostenibilidad
de la plataforma", concluyeron los investigadores.

Tomado de:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/F/facebook_nos_hace_envidiosos_y_miserables_segun_
estudio_aleman/facebook_nos_hace_envidiosos_y_miserables_segun_estudio_aleman.asp

Recopilado y adaptado por James Vanegas.

Lectura Complementaria

1. https://www.efe.com/efe/espana/cultura/la-pandemia-acelerador-de-nuestra-relacion-con-las-redes-
sociales/10005-4224669
“La pandemia, acelerador de nuestra relación con las redes sociales” abril 18, 2020.

También podría gustarte